V12, un motor legendario detrás de la marca Lamborghini

La larga historia de Lamborghini está estrechamente ligada al V12 atmosférico. He aquí un repaso a los modelos equipados con esta legendaria arquitectura de motor.

Lamborghini 350 GT 1964
Lamborghini 350 GT 1964 | www.britoprensaracing.com

Para Ferruccio Lamborghini, fundador de la marca que lleva su nombre en 1963, estaba claro que un motor V12 era la dirección técnica a seguir para crear el «coche perfecto». Aunque una arquitectura de aspiración natural de este tipo era un reto en términos de tecnología y tamaño, Lamborghini se mostró inflexible. Así nació la tradición del V12, cuyo inimitable y emotivo sonido, aceleración y prestaciones han formado parte del patrimonio de Lamborghini desde entonces.

350 GT (1963): Precursor
El Lamborghini 350 GT, presentado en 1963, estaba equipado con el motor V12 de 3,5 litros desarrollado internamente bajo la dirección de Giotto Bizzarrini, montado en un ángulo de 60° con un doble árbol de levas en cabeza, y que desarrollaba 320 CV. La leyenda cuenta que Lamborghini ofreció a Bizzarrini una bonificación por cada caballo extra que pudiera desarrollar. El ancho frontal del coche acogía el bloque, adoptando la disposición mecánica habitual en la época y el concepto de que «los bueyes tiran del arado».

400 GT (1966): Motor 4.0 litros
El 400 GT (1966) aumentó su capacidad a 4,0 litros con un mayor diámetro y carrera, produciendo 320 CV a 6.500 rpm y una velocidad máxima que aumentó de 250 a 270 km/h. Este nuevo motor fue la base de varios modelos importantes en el futuro, como el Espada (1968) 2+2, que producía 350 CV y alcanzaba 260 km/h. El Islero (1968), con 330 CV, evolucionó hacia el Jarama (1970), que inicialmente desarrollaba 350 CV antes de ser aumentado en 15 CV en el Jarama S.

Lamborghini 400 GT 1966
Lamborghini 400 GT 1966 | www.britoprensaracing.com

MIURA: De atrás al centro
Cuanto más se coloca el motor hacia el centro del coche, mejor es la distribución del peso, que el Miura inauguró en 1966. Combinando motor y transmisión en una sola pieza hasta las últimas ediciones del SV, el motor V12 de 4,0 litros del P400 se trasladó al centro de la parte trasera del coche, en posición transversal. El modelo de producción más rápido en el momento de su lanzamiento, con 370 CV, una aceleración de 0 a 100 km en 6,7 segundos y una velocidad de 285 km/h, la disposición del motor central trasero del Miura estableció un nuevo estándar para Lamborghini.

Lamborghini Miura 1966
Lamborghini Miura 1966 con motor 4.0 | www.britoprensaracing.com

COUNTACH (1974): De transversal a longitudinal
Tras el éxito de los modelos V12 de los años 60 y principios de los 70, el Countach (1974) volvió a trasladar el motor: a la parte trasera, longitudinalmente, de ahí el nombre LP (Longitudinale Posteriore) y 400 (4,0 litros de cilindrada). Con su diseño que incorpora puertas de tijera, el Countach escribió una nueva historia en el diseño de Lamborghini.

 

Lamborghini Countach 1974
Lamborghini Countach 1974 | www.britoprensaracing.com

DIABLO (1990):Tracción a las cuatro ruedas
Aunque no había otros lugares de montaje del motor que explorar, la búsqueda de rendimiento no se detuvo. El Diablo (1990), con su motor V12 de 5,7 litros y 485 CV, confirmó la posición del motor LP, pero ofreció por primera vez un sistema de tracción a las cuatro ruedas, así como una aceleración de 0 a 100 km/h en 4,5 segundos y una velocidad máxima de 320 km/h.

Lamborghini Diablo 1990
Lamborghini Diablo 1990 | www.britoprensaracing.com

Llegada a la Era Moderna
En los albores del nuevo siglo, el V12 seguía siendo el motor elegido, y el Diablo dio paso al Murciélago, con una capacidad inicial de 6,2 litros que entregaba 580 CV y a la versión final Super Veloce de 330 km/h, con una capacidad aumentada de 6,5 litros, que entregaba 670 CV, como indica su sufijo: LP 670-4.

El último capítulo del V12 en la historia de la marca comienza en 2011, con el lanzamiento del Aventador y su nuevo V12 de 6,5 litros. Con 700 CV, una aceleración de 0 a 100 km/h en sólo 2,9 segundos y una velocidad de 350 km/h, existen hasta la fecha nada menos que cuatro variantes de motor, incluida la del SVJ, que entrega 770 CV y 720 Nm de par a 8.500 rpm.

Comparte:

Más noticias

Este domingo comienza en Arico el Campeonato de Canarias de Slalom

Este domingo comienza en Arico el Campeonato de Canarias de Slalom

Con protagonismo compartido entre los Turismos y los Car Cross, arranca en Tenerife un certamen regional que en 2023 contará con ocho pruebas repartidas, además, por las islas de La Palma, El Hierro, Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria. El Slalom de Arico, que comenzará a las 10:00 h, se disputará sobre cuatro mangas oficiales.   El Circuito La Cemensa, en Arico (Tenerife), dará el pistoletazo de salida a un Campeonato de Canarias de Slalom que, en 2023, ha ampliado su número de pruebas. El calendario regional de la especialidad llevará a sus participantes a visitar, además de Tenerife, las islas de La Palma, El Hierro, Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria.

Doblete de TOYOTA GAZOO Racing en las 1.000 millas de Sebring

Doblete de TOYOTA GAZOO Racing en las 1.000 millas de Sebring

Mike Conway, Kamui Kobayashi y José María ‘Pechito’ López llevan al triunfo al Toyota GR010 HYBRID nº 7, en la victoria número 40 de Toyota en el Campeonato Mundial de Resistencia —World Endurance Championship (WEC)—. Los vencedores del WEC y las 24 Horas de Le Mans del año pasado, Sébastien Buemi, Brendon Hartley y Ryo Hirakawa, finalizaron segundos, a sólo 2,168 segundos. TOYOTA GAZOO Racing dominó la primera cita del Campeonato Mundial de Resistencia —World Endurance Championship (WEC)— de la FIA 2023, logrando un doblete en las 1.000 millas de Sebring. El Toyota GR010 HYBRID nº 7 de Mike Conway, Kamui Kobayashi y José María ‘Pechito’ López se recuperó de un

Hyundai Motorsport se ha colocado en cabeza en el Rally de México

Hyundai Motorsport se ha colocado en cabeza en el Rally de México

Hyundai Motorsport se ha colocado en cabeza en el Rally de México, la tercera prueba del Campeonato del Mundo de Rallies (WRC) FIA 2023, con Esapekka Lappi con una ventaja de 5,3 segundos. Tras 10 de 23 especiales, el piloto finlandés, junto con su copiloto Janne Ferm, han sumado cinco victorias de tramo en un primer día positivo para el equipo. Thierry Neuville completó la etapa en cuarto puesto de la general, dos posiciones por delante del español Dani Sordo. Ambos demostraron buena forma en las especiales de tierra del viernes.  Hyundai Motorsport ha disfrutado de un comienzo enérgico en el Rally de México, la tercera prueba del Campeonato del

El Rally Villa de Santa Brígida, listo para su arranque después de celebrar su primera jornada

El Rally Villa de Santa Brígida, listo para su arranque después de celebrar su primera jornada

Los aledaños del Ayuntamiento de Santa Brígida han acogido los primeros compases del 39 Rallye Villa de Santa Brígida. Las verificaciones técnicas han ido acercando los vehículos hasta el casco del municipio satauteño, espacio que alcanzó su punto álgido con la ceremonia de salida que ha dado el pistoletazo de salida al Campeonato Bp de Rallyes de Las Palmas. Finalmente, serán 75 los vehículos que tomarán la salida a primera hora de este sábado. Esta noche ha comenzado la edición número 39 del Rallye Villa de Santa Brígida. La prueba que organiza DGJ Sport Team, a pesar de la bajada de temperaturas y la amenaza de lluvia, ha contado con

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies