• La prueba se celebrará del 20 al 23 de octubre con epicentro en Salou, PortAventura World y la Costa Daurada
• El itinerario será 100% sobre tramos de asfalto, con una primera etapa completamente nueva
• Salou volverá a vivir una cronometrada al final de la jornada del sábado

A cuatro meses de su celebración, el RACC ha presentado el itinerario y programa de carrera del 57 RallyRACC Catalunya-COSTA DAURADA, Rally de España 2022, 12ª prueba del Campeonato del Mundo. La primera etapa será completamente nueva y las otras dos adoptarán cambios que permitirán a la penúltima prueba del Mundial de 2022 situarse este año, posiblemente, como una de las pruebas que decidirán títulos en algunas categorías.
Salou, PortAventura World y la Costa Daurada seguirán siendo el núcleo del rally, que en esta 57 edición constará de 300,01 km de velocidad distribuidos en 19 tramos cronometrados del total de 1.405,03 km del itinerario. El RACC continúa teniendo la total complicidad del territorio para seguir organizando el rally español del Campeonato del Mundo de Rallies de la FIA. Además del Ayuntamiento de Salou, la competición cuenta con la colaboración de la Diputació de Tarragona, del Patronat de Turisme de la Costa Daurada, del Patronat de Turisme de Salou, de PortAventura World y de la Secretaria General de l’Esport de la Generalitat de Catalunya.
La ubicación de los puntos clave del RallyRACC se mantiene como en los últimos años. El podio de salida y llegada, en el que también se celebrará la ceremonia de reparto de premios, estará situado en el Passeig Jaume I; el parque de trabajo para todos los equipos en el aparcamiento de PortAventura World, y la base de carrera (headquarters) y sala de prensa, en el Centro de Convenciones del Business Centre de este mismo enclave.
Como parte de los aspectos que definen el actual Mundial, en el RallyRACC se darán cita por primera vez en nuestro país las nuevas tecnologías híbridas que compiten en exclusiva en la categoría Rally1. Toyota, Hyundai y M-Sport Ford aportarán sus nuevas mecánicas con todo el rodaje que habrán significado las 11 pruebas disputadas antes de la carrera tarraconense. Los signos de cambio hacia una actividad más sostenible en los que está inmerso el mundo de los rallies llegarán bien sólidos a Catalunya, configurando un RallyRACC lleno de interés tecnológico.
Además, este año la prueba también vendrá marcada por la gran igualdad que están mostrado pilotos y copilotos, tal y como se ha ido demostrando a lo largo de la temporada. La inscripción será notable, con los principales pilotos que están definiendo la historia de la especialidad en los últimos años, tanto en el WRC absoluto como en las categorías WRC2 y WRC3, a los que se añadirá una extensa lista de pilotos del país.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)