Viajar en hora punta en algunas de las principales ciudades de Europa es una experiencia tan dura que para muchos estos recorridos son más estresantes que su propio trabajo, según revela un nuevo estudio*
La Entrevista a Trabajadores Europeos de Ford entre 5.500 personas que se desplazan en transporte público hasta su puesto de trabajo en Barcelona, BerlÃn, Londres, Madrid, ParÃs y Roma muestra que al 26 por ciento de los encuestados le resultan estresantes los desplazamientos hacia el lugar de trabajo, frente al 23 por ciento que encuentran su trabajo estresante. En Roma, la mayorÃa de encuestados destaca como fuente de estrés este tipo de desplazamientos por encima de mudarse de casa. Los londinenses consideran que desplazarse hasta el trabajo es más estresante que ir al dentista. En conjunto, una de cada tres personas encuentra los desplazamientos para ir al trabajo cada vez más estresantes, y una de cada cuatro dice que estos trayectos diarios son cada vez más impredecibles.
Para muchos, esto supone llegar tarde a trabajar. Entre los encuestados, el 63 por ciento segura que llega tarde al menos una vez al mes debido a los atascos y el 27 por ciento llega tarde al menos tres veces al mes. Casi todos los encuestados confiesan salir de casa hacia el trabajo con antelación. Los más de 30 minutos que añaden a sus recorridos diarios equivalen a casi cinco dÃas completos a lo largo de un año.
Ford está cooperando con ciudades de todo el mundo con su plan Ford Smart Mobility, el plan de la marca del óvalo para enfrentarse a los retos de transporte derivados del crecimiento
demográfico y urbanÃstico mediante innovación en áreas como la conectividad, la movilidad, los vehÃculos autónomos, la experiencia de usuario y el big data. Andreas Ostendorf, vicepresidente de Sostenibilidad, Medio Ambiente e IngenierÃa de Seguridad de Ford Europa ha presentado hoy el plan en la conferencia Sustainable Brands Barcelona.
“Para mucha gente parce que ha pasado un dÃa entero antes de que hayan puesto un pie en su oficinaâ€, cuenta Ostendorf. “La sociedad es cada vez más urbanita, las ciudades crecen en tamaño y población y necesitamos una infraestructura de transporte que pueda mantener el ritmo de ese crecimiento. Proteger la libertad de movilidad requiere algo más que más trenes, rutas y carreteras. Tenemos que trabajar juntos en una red de soluciones sostenibles e interconectadasâ€.
Sustainable Brands Barcelona
Ford ha encabezado en Sustainable Brands Barcelona un taller con el Ayuntamiento de Barcelona para examinar soluciones de movilidad para la ciudad. Ostendorf ha participado en la mesa redonda “De posicionamiento a propósito†que examina la importancia para las empresas de implantar la sostenibilidad en sus propuestas fundamentalesâ€.
“Estamos trabajando junto con las autoridades de diversas ciudades para poder ofrecer una variedad más amplia de soluciones de transporte asequibles, accesibles y sosteniblesâ€, ha afirmado Ostendorf. “Pasarelas peatonales, bicicletas, autobuses, trenes, vehÃculos, tranvÃas, lanzaderas… todos estos medios de transportes tienen que estar interconectados e integrados para optimizar la movilidad urbana en el futuroâ€.
Ford Smart Mobility
Ford ya ha anunciado este año un número significativo de experimentos globales para ayudar a poner a prueba de ideas de transporte que mejoren la experiencia de usuario, modelos de usabilidad y colaboración social más flexibles que pueden recompensar a los usuarios.
Solo en Europa, estos incluyen el experimento Handle on Mobility que estudia cómo las bicicletas eléctricas pueden combinarse con los coches y el transporte público para facilitar desplazamientos más rápidos y agradables y ayudar a las empresas a operar en centros urbanos.
Otros experimentos globales incluyen las Innovate Mobility Series. Ford invite a innovadores y desarrolladores de todo el mundo a crear soluciones para reto especÃficos de movilidad en
Reino Unido, Portugal, América del Norte y del Sur, Ãfrica, India y China, con Australia como continuación este mismo año. Los retos incluyen encontrar soluciones tecnológicas para identificar espacios libres de estacionamiento en áreas urbanas, mejores modos de navegar a través de ciudades colapsadas y el uso de sistemas de navegación y otras herramientas para ayudar a la gente a tener acceso a asistencia médica en zonas remotas.
Ford forma parte de Sustainable Mobility Project 2.0, organizado por el World Business Councilpara el Desarrollo Sostenible. El proyecto une a empresas del sector de la movilidad y aorganismos relevantes para que trabajen juntos en pro de un acceso mejorado a una movilidadsegura y de bajo impacto.
Estrés en los desplazamientos
Un estudio reciente de la Oficina Nacional de EstadÃstica del Reino Unido muestra que cadaminuto que se añade a un desplazamiento afecta a la ansiedad, felicidad y bienestar generaldel individuo**. Además, según ora encuesta, la duración total de este tipo de desplazamientosen las ciudades estudiadas por Ford pueden alcanzar los 111 minutos, como es el caso deRoma, 104 minutos en el de Londres y 100 minutos en el de Madrid***.
La Entrevista a Trabajadores Europeos de Ford también muestra que los habitantes de Romason los que más consideran estresantes los desplazamientos al puesto de trabajo (57 porciento) seguidos de los londinenses (41 por ciento) y los parisinos (35 por ciento). El estudiotambién muestra que el 49 por ciento de quienes utilizan tres o más medios de transporteencuentran los desplazamientos cada vez más estresante e impredecible.
De los individuos de entre 18 y 34 solo el 10 por ciento asegura no encontrar estresantes losdesplazamientos (en comparación con un total del 19 por ciento) y el 43 por ciento admite nohaber podido llegar al trabajo al menos una vez en los últimos 12 meses. Los encuestados deentre 25 y 34 años son más proclives a salir antes de casa hacia el lugar de trabajo para evitaratascos y son quienes más aseguran que estos desplazamientos son cada vez másestresantes (39 por ciento) e impredecibles (34 por ciento).
Los encuestados en Roma y Londres son quienes más se quejan de las dificultades. Más de lamitad describÃan desplazarse en la capital italiana como cada vez más estresante, mientras que el 8 por ciento de los trabajadores romanos sale de casa con más de una hora de antelación.En Londres, el 80 por ciento asegura haber llegado tarde a trabajar al menos una vez al mes.En toda Europa, quienes se desplazan principalmente en tren o autobús son más proclives a llegar tarde o directamente a no poder llegar al trabajo.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)