Un mosaico de récord recibe a las Superbikes en el primer día de actividad en MotorLand‏

El circuito bajoaragonés celebró este jueves un Open Paddock con el que abrió sus puertas a todos los aficionados durante la primera jornada de las Superbikes. La imagen del día se dio en el tradicional encuentro de los pilotos con los medios, cuando se descubrió el mosaico más grande del mundo elaborado por una sola persona con cubos de Rubik.

MotorLand dio la bienvenida a las Superbikes a golpe de récord con el mosaico más grande del mundo confeccionado de forma individual con cubos de Rubik. Jordi Torres, David Salom, Román Ramos, Tati Mercado, Michael Van der Mark y Leon Camier fueron los encargados de colocar las últimas piezas de esta original obra con la que se recreó la imagen del póster oficial del evento. A la presentación del mosaico, celebrada durante el tradicional encuentro entre pilotos y medios, pudieron asistir todos los aficionados que se desplazaron hasta el circuito alcañizano. Y es que MotorLand celebró durante esta primera jornada de Superbikes un Open Paddock con el que abrió sus puertas al público, tuviera o no entrada para viernes, sábado y domingo.

Un rompecabezas motero de 5.355 cubos

Mosaico Motorland
Mosaico Motorland

El mosaico, obra del especialista Ernesto Fernández, permanecerá en exhibición durante todo el evento en la Fan Zone del paddock, abierto a los fans durante la prueba. El trabajo está confeccionado con 5.355 cubos, cuenta con una altura superior a los 2,6 metros y tiene una anchura de 6,82 metros. Para completar la imagen, el autor tuvo que adaptar todas las caras del popular juguete (el equivalente a 48.195 pixels). Los cubos para el desafío, valorados en 80.325 euros, han sido prestados por la empresa Rubik.

Torres y Terol, con ganas de dar una alegría a la afición

La jornada tuvo otros atractivos para los visitantes. Además de pasear entre los camiones de los equipos y descubrir los entresijos del montaje que conlleva el campeonato, los aficionados tuvieron ocasión de presenciar la rueda de prensa de los pilotos. Jordi Torres destacó que “MotorLand es un circuito largo y que se adapta muy bien a mi estilo. Me gusta mucho y definitivamente espero hacer una buena actuación ante la afición”. Nico Terol, por su parte recordó que ya sabe lo que es ganar en Aragón: “Lo conseguí en 125cc y Moto 2. Además está el factor de correr en casa, que es algo que hará de este fin de semana algo especial”.

Fin de semana con mucha acción y siete carreras en pista

La acción en pista arrancará en la jornada del viernes, dedicada a los entrenamientos libres y la clasificación de la European Junior Cup. El sábado se disputarán las últimas sesiones de entrenamientos antes de las clasificaciones; la Tissot Superpole, que decidirá el orden de la parrilla de Superbikes, y la primera carrera del fin de semana: de Superstock 600. El domingo tras los Warm up los aficionados disfrutarán de hasta seis carreras. El plato fuerte llegará con la Race 1 y la Race 2 de Superbikes, que se celebrarán a las 10:30h y las 13:10h respectivamente.

Las gradas: vistas y ubicación

Gracias al sistema de entrada única, los aficionados podrán disfrutar las carreras desde distintos puntos a su elección. En la recta principal se encontrará la Grada 1 (A, B y C), que ofrece el atractivo de ver con todo detalle la frenética actividad de los equipos en los boxes y la posibilidad de ser testigo directo de las espectaculares salidas de todas las carreras. Desde la Grada 3 (B y C), los asistentes tendrán una vista privilegiada que abarca las impresionantes curvas que van desde la 12 a la 15. También de la recta de más de 1 kilómetro de la parte posterior del circuito.

Los otros dos puntos serán las dos zonas de pelouse de las Gradas 4 y 6. La enorme grada 4 se erige en una montaña que facilita la visión a prácticamente la totalidad del circuito, incluyendo las emblemáticas curvas 8 y 9, popularmente conocidas como “el sacacorchos”. Por último, la 6 es la grada natural que se encuentra en la recta posterior del circuito y desde la que se puede contemplar las curvas 14 y 15, la larguísima recta posterior y la frenada que precede a las curvas 16 y 17, que son las de entrada a meta.

Zona para personas con discapacidad

En esta grada también se encontrará la zona recomendada para personas con discapacidad, en la que habrá instalada una plataforma que permitirá ver los adelantamientos de final de recta desde una posición óptima. A todo esto habrá que unir la posibilidad de ver las carreras desde la terraza del circuito de velocidad, ya que el acceso a ella estará permitido.

Accesos al circuito

Para llegar al circuito, los aficionados dispondrán de hasta cuatro accesos situados en los cuatro puntos cardinales. Cada entrada al recinto deportivo absorberá el flujo de grandes núcleos de población como son Zaragoza, Madrid, Barcelona y Valencia. Respecto a los parkings, que serán tanto para coches como para motos, MotorLand habilitará los siguientes: PB, PC y PE.

Entradas a 45 euros en MotorLand y El Corte Inglés

Los pases para Superbikes serán únicos y darán acceso a las gradas y el paddock del circuito de velocidad alcañizano, de modo que los asistentes podrán moverse por el recinto con libertad. El precio de las entradas es de 45 euros. Los tickets se pueden adquirir a través de www.motorlandaragon.com y en los centros El Corte Inglés. A partir del viernes, 10 de abril, las entradas se venderán en las taquillas del circuito situadas a la entrada de cada grada.

Comparte:

Más noticias

Este domingo comienza en Arico el Campeonato de Canarias de Slalom

Este domingo comienza en Arico el Campeonato de Canarias de Slalom

Con protagonismo compartido entre los Turismos y los Car Cross, arranca en Tenerife un certamen regional que en 2023 contará con ocho pruebas repartidas, además, por las islas de La Palma, El Hierro, Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria. El Slalom de Arico, que comenzará a las 10:00 h, se disputará sobre cuatro mangas oficiales.   El Circuito La Cemensa, en Arico (Tenerife), dará el pistoletazo de salida a un Campeonato de Canarias de Slalom que, en 2023, ha ampliado su número de pruebas. El calendario regional de la especialidad llevará a sus participantes a visitar, además de Tenerife, las islas de La Palma, El Hierro, Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria.

Doblete de TOYOTA GAZOO Racing en las 1.000 millas de Sebring

Doblete de TOYOTA GAZOO Racing en las 1.000 millas de Sebring

Mike Conway, Kamui Kobayashi y José María ‘Pechito’ López llevan al triunfo al Toyota GR010 HYBRID nº 7, en la victoria número 40 de Toyota en el Campeonato Mundial de Resistencia —World Endurance Championship (WEC)—. Los vencedores del WEC y las 24 Horas de Le Mans del año pasado, Sébastien Buemi, Brendon Hartley y Ryo Hirakawa, finalizaron segundos, a sólo 2,168 segundos. TOYOTA GAZOO Racing dominó la primera cita del Campeonato Mundial de Resistencia —World Endurance Championship (WEC)— de la FIA 2023, logrando un doblete en las 1.000 millas de Sebring. El Toyota GR010 HYBRID nº 7 de Mike Conway, Kamui Kobayashi y José María ‘Pechito’ López se recuperó de un

Hyundai Motorsport se ha colocado en cabeza en el Rally de México

Hyundai Motorsport se ha colocado en cabeza en el Rally de México

Hyundai Motorsport se ha colocado en cabeza en el Rally de México, la tercera prueba del Campeonato del Mundo de Rallies (WRC) FIA 2023, con Esapekka Lappi con una ventaja de 5,3 segundos. Tras 10 de 23 especiales, el piloto finlandés, junto con su copiloto Janne Ferm, han sumado cinco victorias de tramo en un primer día positivo para el equipo. Thierry Neuville completó la etapa en cuarto puesto de la general, dos posiciones por delante del español Dani Sordo. Ambos demostraron buena forma en las especiales de tierra del viernes.  Hyundai Motorsport ha disfrutado de un comienzo enérgico en el Rally de México, la tercera prueba del Campeonato del

El Rally Villa de Santa Brígida, listo para su arranque después de celebrar su primera jornada

El Rally Villa de Santa Brígida, listo para su arranque después de celebrar su primera jornada

Los aledaños del Ayuntamiento de Santa Brígida han acogido los primeros compases del 39 Rallye Villa de Santa Brígida. Las verificaciones técnicas han ido acercando los vehículos hasta el casco del municipio satauteño, espacio que alcanzó su punto álgido con la ceremonia de salida que ha dado el pistoletazo de salida al Campeonato Bp de Rallyes de Las Palmas. Finalmente, serán 75 los vehículos que tomarán la salida a primera hora de este sábado. Esta noche ha comenzado la edición número 39 del Rallye Villa de Santa Brígida. La prueba que organiza DGJ Sport Team, a pesar de la bajada de temperaturas y la amenaza de lluvia, ha contado con

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies