La compañía ha llegado a un acuerdo con la emblemática firma de automóviles Hispano Suiza para ir de la mano en el innovador proyecto de descarbonización D-HUB, que quiere ubicarse en las instalaciones que deja Nissan en Barcelona.
El proyecto D-HUB nace para albergar diferentes marcas, compañías e inversores como The e-Miles Company que apuestan por producir vehículos eléctricos en Barcelona e impulsar su tejido industrial para convertirse en un centro de referencia internacional.
El prototipo 100% eléctrico The e-Miles captó la atención de los 300.000 visitantes del recién Automobile Barcelona 2021, así como de autoridades y marcas del sector.
Sus excepcionales características lo convierten en una solución innovadora e inclusiva para la movilidad urbana sostenible de particulares, car-sharing y transporte de última milla.

La movilidad eléctrica fue, sin duda, la gran protagonista del Automobile Barcelona 2021, clausurado hace solo unos días. Los más de 300.000 visitantes que pasaron por las instalaciones del certamen celebrado en el recinto ferial de Montjuïc fueron testigos de cómo las nuevas soluciones de transporte miran claramente hacia la ausencia de emisiones.
Si hubo una propuesta de movilidad urbana que atrajo la atención del público por su gran carácter innovador y su máximo compromiso con la sostenibilidad fue la presentada por The e-Miles Company. El nuevo prototipo de cuadriciclo pesado, bautizado como The e-Miles, fue todo un éxito y tanto visitantes como autoridades y marcas automovilísticas mostraron su interés por esta alternativa de tamaño compacto y de conducción sencilla e intuitiva, ideal para los desplazamientos por ciudad.
A nivel de diseño y ergonomía, las características que más agradaron al gran número de personas que se acercaron a conocer el vehículo fueron no sólo su acceso frontal, que facilita el acceso de personas con movilidad reducida o que van en silla de ruedas, sino también el hecho de que un joystick sustituya el clásico conjunto de volante y pedales.
Los visitantes más comprometidos con el medio ambiente no pasaron por alto su carácter 100% eléctrico y cero emisiones, destacando los motores de propulsión eléctrica integrados en las ruedas. Por su parte, los amantes de la tecnología de vanguardia centraron su interés en su chasis extensible y en que el 90% de las piezas del The e-Miles estén hechas en impresión 3D. Un proceso de fabricación que significa un importante ahorro de costes y de emisiones de CO2.
Y es que las excepcionales características de The e-Miles lo convierten en una solución innovadora e inclusiva para la movilidad urbana sostenible de particulares, empresas de car-sharing y transporte de última milla.
Precisamente en este sentido, en el marco del recientemente celebrado Automobile Barcelona 2021, The e-Miles Company cerró un acuerdo con la emblemática firma de automóviles Hispano Suiza para ir de la mano en el innovador proyecto de descarbonización D-HUB. Esta novedosa alianza muestra la buena acogida que tiene la compañía en el creciente sector de los vehículos 100% eléctricos.
De esta manera, The e-Miles Company se adhiere al ambicioso proyecto de descarbonización D-HUB, enfocado a la movilidad eléctrica y sostenible, que tiene como objetivo reindustrializar la planta de Nissan en Barcelona para convertirla en un centro de referencia internacional en innovación y producción de movilidad sostenible. Una cincuentena de empresas innovadoras en el ámbito de la movilidad eléctrica y sostenible ya están adheridas.
Dentro de este anuncio, Mike Hastewell, responsable de The e-Miles Company, valora muy positivamente la presencia de la compañía en el D-HUB y el acuerdo cerrado recientemente con Hispano Suiza. Lo considera “una oportunidad de impulsar un nuevo concepto de movilidad urbana, que ayudará a resolver grandes problemas de las ciudades, como son el aparcamiento o la contaminación. No somos los únicos que apostamos claramente por transformar las ciudades en lugares más respetuosos con el medio ambiente y con los ciudadanos. El proyecto D-HUB puede ser la clave, estamos muy orgullosos de hermanarnos con compañías con las que compartimos ADN”.
El próximo 31 de diciembre cerrarán definitivamente las plantas de producción de Nissan en Barcelona (Zona Franca, Sant Andreu de la Barca y Montcada i Reixac) y estos días se están estudiando los dos grandes proyectos finalistas (D-HUB y Great Wall) para ocupar la planta y mantener el empleo de los más de 1.500 trabajadores de la factoría, así como generar empleo adicional entre fábricas de componentes y proveedores adyacentes.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)