El vicepresidente ejecutivo de Recursos Humanos de SEAT, Josef Schelchshorn, ha planteado cuáles serán los retos en la formación y el acceso de los jóvenes al mercado laboral en los próximos años, en la tercera edición de los Encuentros SEAT, celebrada hoy en Madrid.
Durante la sesión, que llevaba por tÃtulo “Generación de talento para una industria 4.0â€, Schelchshorn ha apuntado que “estamos convencidos de que el modelo de la Formación Profesional Dual, que fue diseñado por nosotros y que se parece mucho a la formación alemana dual, es el modelo apropiadoâ€. Schelchshorn ha destacado que, según datos de 2014, “en España hay muchas personas muy cualificadas –un 31% tiene formación universitaria o superior, mientras que la media europea es del 28%.
Sin embargo, el porcentaje de personas con cualificación intemedia es la mitad que en la Unión Europea (23%, por 46% en UE), y el de poco cualificadas es considerablemente muy superior a la de estos estados (44%, por 27%)â€. Ese es uno de los motivos que ha favorecido la buena acogida que ha tenido la oferta de Formación Profesional Dual de SEAT. Hasta la fecha, y para las 75 plazas disponibles, se han recibido cerca de 1.000 solicitudes de jóvenes muy bien cualificados e interesados en incorporarse al nuevo curso que comienza en septiembre en la Escuela de Aprendices. La FP Dual que ofrece la compañÃa abarca 3 años de formación con un total de 4.625 horas de enseñanza. La impartición teórica se basa en los contenidos de Grado Medio y ha sido ampliada en unas 625 horas. Para la compañÃa es imprescindible que los estudiantes tengan experiencia en el terreno práctico durante su formación, por ello destinan 2.300 horas a este fin durante su preparación. 30 ingenieros para el programa StartUp Europe El vicepresidente ejecutivo de Recursos Humanos ha anunciado también que SEAT ha puesto en marcha un proceso de selección con el objetivo de contratar a 30 ingenieros recién titulados para participar en el programa StartUp Europe.
Los candidatos escogidos podrán formarse y desarrollar su actividad profesional en centros de trabajo de Volkswagen y Audi en Alemania durante dos años. Quienes quieran participar en el programa han de estar titulados en alguna especialidad de IngenierÃa Superior, haber obtenido el tÃtulo en los últimos dos años, dominar el idioma alemán y tener disponibilidad para fijar su residencia en Alemania. En total, 84 ingenieros han formado parte de este programa en sus anteriores ediciones.
SEAT continúa también con el proceso de selección de 100 nuevos ingenieros para el Centro Técnico. La compañÃa busca a jóvenes muy bien cualificados que tengan un alto nivel de inglés y alemán. Schelchshorn ha informado de que hasta ahora se han recibido 3.500 solicitudes para las vacantes que cumplen con creces con los requisitos solicitados.El presidente del Comité Ejecutivo, Jürgen Stackmann, ha señalado que “SEAT está apostando fuerte por generar nuevos puestos de trabajo y formación. La compañÃa busca atraer talento con diferentes programas, este es uno de los motivos que le ha convertido en una empresa ‘Top Employer’ y estoy convencido de que en el futuro vamos a seguir siendo uno de los mejores empleadores del paÃsâ€. La mesa redonda también ha contado con la participación de Marcos Peña, presidente del Consejo Económico y Social, quien ha destacado el papel de la formación como dinamizador de la industria.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)