Se inicia la comercialización del G 500 4×4 al cuadrado

La familia de vehículos extremos de la Clase G da la bienvenida a un nuevo miembro. El G 500 4×42 sigue las huellas del G 63 AMG 6×6. Este prototipo es un modelo cercano a la serie que aúna todas las ventajas de la gama y constituye a la vez un nuevo hito en la historia de éxitos de la Clase G. Los modelos de serie de la Clase G proporcionan un sólido fundamento. La carrocería y el bastidor de travesaños pueden procesar sin problemas y sin necesidad de refuerzos adicionales el caudal de potencia notablemente mayor del G 500 4×42. El G 63 AMG 6×6 aporta una versión adaptada de la poderosa cadena cinemática para tracción integral permanente con ejes pórtico. El vano motor alberga una mecánica V8 totalmente nueva, con 4 litros de cilindrada, inyección directa y sobrealimentación biturbo. También es nuevo el tren de rodaje con elementos muelle-amortiguador dobles y sistema de amortiguación variable. En el interior del G 500 4×42, los ocupantes disfrutan del confort y el ambiente típicos de una berlina de lujo.

Nuevo motor V8 biturbo de altas prestaciones

El motor V8 biturbo de 4,0 litros del G 500 4×42 se distingue por su sobresaliente desarrollo de potencia, medidas precisas de construcción ligera y alta eficiencia. El motor de ocho cilindros de nuevo desarrollo trabaja con sobrealimentación biturbo. Los turbocompresores no se montan en el exterior de las bancadas de cilindros, sino en el espacio en V en el interior de las mismas. Las ventajas de esta disposición son el diseño compacto del motor, una respuesta óptima y bajas emisiones contaminantes. La tercera generación de la inyección directa guiada se ha perfeccionado con vistas a cumplir las disposiciones legales futuras. En caso de llegar a producirse en serie, el motor V8 biturbo de 4,0 litros, altamente eficiente y austero, cumpliría la normativa de gases de escape Euro 6, así como los valores máximos de emisiones de partículas que entrarán en vigor a partir de 2016.

El bloque motor V8 se fabrica utilizando una aleación de aluminio que garantiza máxima resistencia, unida a un peso propio especialmente bajo. Las camisas de cilindros en tecnología NANOSLIDE® ostentan una dureza dos veces mayor que la de las camisas convencionales de fundición gris. Al mismo tiempo, minimizan la fricción interna y con ello la demanda de combustible y alcanzan una enorme durabilidad. NANOSLIDE® es una tecnología desarrollada a partir del año 2000 por Daimler, utilizada con éxito y fiabilidad desde 2006 en más de 200.000 motores.

Dos tubos de escape dobles laterales, situados a ambos lados por delante de las ruedas traseras, modulan el sonido característico del motor del G 500 4×4², capaz de reproducir el repertorio completo de los potentes deportivos: desde el suave gorgoteo al ralentí y el sonoro ronroneo a media carga hasta el imponente rugido al acelerar a todo gas. Un acertado efecto secundario de los tubos de escape laterales es la mejora de la aptitud todoterreno, pues se eliminan los clásicos silenciadores finales en la parte trasera que pueden restringir el ángulo de salida.

 

 

Por todo lo alto en carretera y campo a través

A la vista de los parámetros básicos del tren de rodaje y la cadena cinemática, no cabe duda de que, para el G 500 4×42, la conducción offroad empieza allí donde otros vehículos tirarían la toalla. Lo que resulta sorprendente, en cambio, es que el nuevo «G» muestre unas prestaciones absolutamente convincentes sobre el asfalto. El mayor ancho de vía de los ejes pórtico en comparación con el vehículo de serie (+ 299 mm), las grandes llantas de 22 pulgadas con neumáticos de formato 325/55 R 22 y el sistema de amortiguación variable con modo deportivo otorgan a la Clase G de alta gama un dinamismo excepcional al circular en curvas a pesar de su centro de gravedad más elevado. Los ocupantes tienen la sensación de viajar en un deportivo, más que en un todoterreno. Esto rige también para los trayectos por pistas sin asfaltar o con nieve. Sobre firme resbaladizo, el nuevo modelo emula las prestaciones de un bólido de rallye.

Si se va a utilizar el G 500 4×42 por caminos sin asfaltar es recomendable montar los neumáticos todoterreno MT opcionales de dimensiones 37 x 12,5 x 18″. La tracción integral permanente, una marcha reductora para todoterreno en la caja de transferencia, ejes pórtico y tres bloqueos de diferencial acoplables durante la marcha son equipos que no se encuentran en los todoterreno convencionales, y que dan como resultado un dinamismo implacable en cualquier situación de conducción. El prototipo asciende con facilidad incluso las dunas más altas, avanza por terrenos rocosos con la ligereza de un rebeco y vadea cauces de agua sin inmutarse.

Los ejes pórtico desarrollados para las aplicaciones más diversas completan la cartera de productos todoterreno de Mercedes-Benz y constituyen el elemento técnico más destacado del prototipo G 500 4×42. A diferencia de los ejes rígidos convencionales, las ruedas no se sitúan a la altura del centro del eje, sino más abajo, ya que están unidas a él por engranajes pórtico en los extremos de los ejes. Con ello, la altura libre sobre el suelo del G 500 4×42 aumenta a 450 milímetros y la profundidad de vadeo ―o casi de inmersión― a unos impresionantes 1.000 milímetros. A continuación se muestran los datos característicos de conducción todoterreno en comparación con el Mercedes-Benz G 500 de serie:

G 500 4×42 G 500 Station Wagon largo
 Altura libre sobre el suelo 450 mm 210 mm
 Ángulo de ataque/salida 52° / 54° 36°/27°
 Ángulo de rampa 47° 21°
 Ángulo de inclinación lateral 30° 28°
 Profundidad de vadeo 1.000 mm 600 mm
 Capacidad ascensional 100% 100%
 Distancia entre ejes 2.850 mm
 Ancho de vía delante/detrás 1.774 mm 1.475 mm
 Combinación llanta/neumático 9,5J x 22

325/55 R 22

7,5J x 18

265/60 R 18

Por todo lo alto: el prodigio de los ejes pórtico

El diseño de ejes pórtico presenta otras ventajas decisivas, que permiten prescindir de complejas adaptaciones. No varía la posición con respecto al chasis en comparación con los ejes rígidos, por lo que se mantienen idénticos los puntos de articulación de la suspensión, la integración del engranaje de la dirección y la posición de los árboles de transmisión. La desmultiplicación de los engranajes pórtico compensa además el enorme perímetro de rodadura de los neumáticos, tanto de la versión todoterreno como de la de carretera. Tampoco varían las desmultiplicaciones, el accionamiento del velocímetro y los sensores del ABS. La desmultiplicación en los engranajes de las ruedas tiene un efecto adicional. El momento máximo de impulsión se aplica solamente en la rueda, de manera que disminuyen las cargas mecánicas en toda la cadena cinemática, especialmente en los árboles de transmisión.

Movilidad total: el tren de rodaje

El tren de rodaje se basa en los componentes incorporados en la versión de serie de la Clase G y ofrece una simbiosis perfecta de dinamismo deportivo y confort relajado, tanto en carretera como campo a través. Un elemento decisivo del tren de rodaje es el nuevo sistema de amortiguación variable, un equipo derivado de los bólidos utilizados en los rallies. Cada rueda cuenta con dos conjuntos muelle-amortiguador guiados en paralelo. Un conjunto muelle-amortiguador trabaja de forma convencional con líneas características de amortiguación fijas. El segundo conjunto dispone de una sistema electrónico de regulación de la amortiguación que varía el comportamiento del amortiguador en función de la situación de marcha. De esta forma se consigue un notable escalonamiento entre los reglajes SPORT y CONFORT, que el conductor puede seleccionar pulsando un botón en la consola central. El tiempo de conmutación entre los dos modos alcanza una cifra récord de 15 milésimas de segundo.

El reglaje deportivo resulta especialmente apropiado para la conducción dinámica en curvas, ya que el tarado más rígido del tren de rodaje permite velocidades más altas en curvas. Si el conductor prefiere una conducción relajada, el reglaje CONFORT se encarga de allanar las irregularidades del firme. En situaciones extremas, como las maniobras de esquive inesperadas, el sistema conmuta automáticamente al tarado duro para optimizar la seguridad de marcha. El reglaje confortable resulta apropiado también en los trayectos campo a través, pues ayuda a que las ruedas tengan mejor contacto con el piso. De ese modo es posible aprovechar eficazmente la tracción de cualquiera de las ruedas, incluso en terrenos muy irregulares.

Sociedad ilimitada: llantas beadlock con neumáticos MT

Para el G 500 4×42 están disponibles neumáticos optimizados para trayectos difíciles fuera del asfalto. Se trata de los neumáticos Mud Terrain (M/T) de dimensiones 37 x 12,5 x 18″ con llantas especiales beadlock. Normalmente, las combinaciones clásicas de llanta y neumático no permiten disminuir la presión de inflado para mejorar la tracción. Al conducir sobre arena, por ejemplo, es ideal una presión de 0,5 bares. El límite absoluto de la presión de inflado es 1,0 bar. Por debajo de este valor, el neumático podría desprenderse al realizar giros con el volante, y la penetración de arena podría dañar la superficie de hermetizado entre el neumático y la llanta y producir el efecto de un pinchazo. Esto no sucede en el G 500 4×42, ya que calza llantas beadlock especiales de dos piezas y 18 pulgadas. En este tipo de construcción, el neumático se monta entre las dos secciones de la llanta y se sujeta firmemente con un aro interior beadlock, de tal manera que, aun en caso de pérdida total de aire, el neumático no se desprende de la llanta ni puede penetrar arena.

Los ingenieros de desarrollo han pensado en todo y han integrado una robusta protección de bajos de dos piezas de acero inoxidable por si, a pesar de conducir con previsión y de la extraordinaria distancia libre sobre suelo, el chasis llegara a rozar el suelo. Este componente protege con eficacia contra golpes y sacudidas los principales componentes de la zona delantera y trasera.

Lujo deportivo elevado a la máxima potencia

En su aspecto externo, el G 500 4×42 no deja lugar a dudas en cuanto a su vocación. Las voluminosas ruedas, la enorme distancia hasta el suelo, la altura total de casi 2,25 metros con una anchura de casi 2,10 metros y su diseño diáfano de líneas rectas infunden respeto a primera vista. Otros aspectos destacados son la moldura por encima del parabrisas con franja de luces LED integrada y los llamativos ensanchamientos de los guardabarros parcialmente pintados ―ambos en noble fibra de carbono―, así como el paragolpes delantero de los modelos G 63 AMG y G 65 AMG.

El lujo deportivo está presente también en el interior. El G 500 4×42 ofrece un ambiente distinguido con el paquete exclusivo designo. En este caso, los laterales de los asientos, los reposacabezas, el tablero de instrumentos, la consola central y los apoyabrazos en las puertas se presentan en cuero designo negro con costuras de contraste blancas. La superficie de los asientos y los paneles de las puertas se tapizan con microfibra DINAMICA y presentan un atractivo pespunteado de rombos. A ello se suman revestimientos de microfibra DINAMICA en el techo interior y en los montantes de la carrocería.

La meca del mundo «G» está en Graz

El departamento de desarrollo de la Clase G de Mercedes-Benz, con sede en Graz, es el centro de competencias en el tema «G» y el responsable del desarrollo y seguimiento de la producción en serie del legendario todoterreno. La localidad austriaca de Graz es además desde el año 1979 el centro de producción de todos los vehículos civiles y comerciales de la Clase G.

Comparte:

Más noticias

César Gran, José María Escuder y José Ignacio Casino, vencedores en el XVI Autocross de Monreal del Campo

César Gran, José María Escuder y José Ignacio Casino, vencedores en el XVI Autocross de Monreal del Campo

La cita turolense reunió a 20 pilotos para disfrutar de distintas pugnas en las tres categorías constituidas El Circuito La Hoz de Monreal del Campo ha sido escenario de la segunda prueba de la temporada en el Campeonato de Aragón de Autocross, que se ha saldado con los triunfos de César Gran (División I), José María Escuder (División II) y José Ignacio Casino (Car Cross). Los 20 pilotos que se reunieron en el XVI Autocross de Monreal del Campo depararon una interesante prueba, ya no solo por el propio desarrollo de la misma sino también por la incidencia de los resultados de cara a la clasificación provisional del Campeonato. De

Una penalización causada por una avería privó a Hugo Rodríguez de su segunda victoria en la Copa Dacia

Una penalización privó a Hugo Rodríguez de su segunda victoria en la Copa Dacia

Se suele decir que los rallyes no terminan al cruzar la meta del último tramo. Para completarlos hay que llegar a continuación al parque cerrado final mediante un recorrido de enlace que normalmente es un mero trámite pero que, en ocasiones, se convierte en toda una odisea que cambia el resultado definido por las pruebas especiales. Justamente eso fue lo que les ocurrió a Hugo Rodríguez y Diego Louzao en el rallye Recalvi Rías Baixas, privándolos de un triunfo que ya parecía suyo.  El joven piloto ovetense y su copiloto gallego habían sido los más rápidos de todos los participantes en la Copa Dacia en la suma de tiempos de

Santi Concepción jr en dos semanas estará en Le Mans, un circuito que celebra su primer centenario”

Santi Concepción jr en dos semanas estará en Le Mans

El bravo piloto Santi Concepción sigue haciendo historia para el automovilismo canario. Se prepara para competir en Le Mans, un circuito que este año cumple sus primeros cien años en la competición. Dos semanas, apenas 13 días, se dará luz verde a Road to Le Mans, una competición que este año tendrá nada menos que 58 equipos en la parrilla, 116 pilotos, repartidos en categorización, 20 pilotos categoría oro, 38 pilotos plata donde se encuentra nuestro canario Concepción y 58 pilotos bronce, de 22 naciones diferentes de Europa, América del Norte, América del Sur, Asia, Oriente Medio y Oceanía, tomarán parte en esta espectacular competición. Habrá pilotos de renombre, por

El 49 Rally Senderos de La Palma acelera tras su presentación oficial

El 49 Rally Senderos de La Palma acelera tras su presentación oficial

La Casa de la Cultura, en Los Llanos de Aridane, acogió la puesta de largo de esta cita que organiza en 2023 la Escudería La Graja. El acto contó con la presencia de autoridades políticas y deportivas, que subrayaron su apoyo a la prueba. El periodo para formalizar las inscripciones finaliza este jueves a las 14:00 h. La próxima cita de Campeonato de Canarias de Rallies se ha presentado este miércoles en la Casa de la Cultura de Los Llanos de Aridane. El 49 Rally Senderos de La Palma ha recibido el apoyo de autoridades políticas y deportivas, que han valorado de manera positiva el hecho de que la prueba

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies