RallyRacc 2015: Más tramos, más dificultad, más incertidumbre

El 51 RallyRACC CATALUNYA-COSTA DAURADA, Rally de España 2015 (22 al 25 de octubre de 2015), encara una nueva edición con una estructura que resume y aumenta los ingredientes y matices que en estos últimos años han definido a esta carrera como selectiva, espectacular y en constante evolución, siempre buscando la proporción justa entre dificultad deportiva, disfrute de los espectadores y potenciación del rally desde el punto de vista de su interés y repercusión.

De este modo, el 51 RallyRACC se ha diseñado para que sea una carrera más difícil ya que incrementa el número de pruebas especiales, un total de 23, de ellas 13 de distintas y de éstas 7 nuevas. Este hecho hace que el rally sea diferente y permite conseguir el objetivo del organizador de mantener constantemente un desarrollo deportivo impredecible hasta el último momento, además de aportar esos toques de novedad que siempre destacan a la prueba catalana.

Día 1, jueves, 22 de octubre: Salou+Barcelona, la mejor repercusión posible
Continuando con el gran impacto mundial que significó en 2014 la celebración de una prueba especial en Barcelona, el RallyRACC apuesta nuevamente por esta fórmula, por lo que de nuevo se correrá esta súper especial en la parte baja de Montjuïc, a partir de las 18.08 horas, con el mismo trazado que tantos elogios recibió hace un año. La salida oficial del rally habrá sido dada en Salou a las 13h, por lo que la especial de la Ciudad Condal y los recorridos de enlace de ida y regreso a la Costa Daurada forman parte del rally en sí.

13.00h    Salida desde el podio de Salou
15.00h    Llegada de coches a Barcelona, inicio actividades de promoción
18.08h    SS1 ‘Barcelona’, de asfalto y 3,20 km
20.08h    Llegada del primer coche al parque cerrado de PortAventura

Ese día habrá tenido lugar por la mañana el shakedown, sobre piso mixto y en la conocida zona Emprius de Salou, 2,94 km que sirven básicamente para poner mecánicas y reglajes a punto ante el inminente comienzo del rally.

Día 2, viernes, 23 de octubre: Tramos de tierra sin asistencia
La esperada etapa con tramos mixtos y de tierra presenta sensibles novedades. Sólo los 35,68 km del mixto ‘Terra Alta’ seguirán igual a los años anteriores. El resto de los tres tramos del día, todos sobre tierra y como ‘Terra Alta’ a disputar dos veces, serán nuevos o con modificaciones que los harán radicalmente distintos.

‘Mora d’Ebre-Ascó’ (9,62 km) y ‘Bot’ (6,50 km) son tramos completamente nuevos, el primero es inédito y el segundo es el conocido en 2014 como Gandesa pero que este año se disputará en sentido contrario. Cierra el cupo del día ‘Caseres’ (12,50 km), que disputa 10,76 km finales de la especial ‘Pesells’ de 2014 pero con el añadido previo de 1,74 km nuevos. Serán, en total, 128,60 km de velocidad.

El nuevo diseño y horario minimizarán el impacto del polvo en la visibilidad de los participantes. Ese día no habrá asistencia intermedia para los coches, tan sólo se podrán sustituir los neumáticos, operación que deberán hacer los propios pilotos en Ascó (TFZ, Tyre Fitting Zone), lo que contribuirá a la gran dificultad que entraña una jornada que será clave.

08.45h   Salida desde PortAventura
10.08h   SS2 ‘Mora d’Ebre-Ascó (9,62 km, tierra)
11.09h   SS3 ‘Caseres’ (12,50 km, tierra)
11.36h   SS4 ‘Bot’ (6,50 km, tierra)
12.09h   SS5 ‘Terra Alta’ (35,68 km, mixto)
13.09h   Reagrupamiento (45’) y posterior TFZ en Ascó
14.42h   SS6 ‘Mora d’Ebre-Ascó’ (9,62 km, tierra)
15.43h   SS7 ‘Caseres’ (12,50 km, tierra)
16.10h   SS8 ‘Bot’ (6,50 km, tierra)
16.43h   SS9 ‘Terra Alta’ (35,68 km, mixto)
18.33h   Entrada al parque de asistencia de PortAventura (1h.15’)
19.58h   Entrada al parque cerrado de PortAventura

Día 3, sábado 24 de octubre: Dura etapa de asfalto
Sábado y domingo serán días dedicados en exclusiva al asfalto, etapas que también contarán con novedades significativas. El sábado habrá cinco especiales distintas, entre las que destaca la especial de ‘Salou’ (2,24 km), igual a la de hace un año, pero también se contará con dos tramos completamente nuevos: ‘Porrera’ (7,43 km) y ‘Capafonts’ (19,80 km); otro que utiliza 5 km de Escaladei de 2014 pero con 5,5 km nuevos: ‘Poboleda’ (10,50 km); y una especial, ‘La Figuera’ (26,26 km), que recorre los primeros 26,26 km de Escaladei 2014, por lo que es un trazado que hay que considerar como conocido. Excepto ‘Porrera’ y ‘Salou’, todos los tramos se disputarán dos veces. El kilometraje de velocidad ese día será de 122,79 km.

08.15h   Salida desde PortAventura
09.15h   SS10 ‘Porrera’ (7,43 km)
09.42h   SS11 ‘La Figuera’ (26,26 km)
10.28h   SS12 ‘Poboleda’ (10,50 km)
11.23h   SS13 ‘Capafonts’ (19,80 km)
12.18h   Reagrupamiento en PortAventura (30’)
12.48h   Asistencia en PortAventura (30’)
14.16h   SS14 ‘La Figuera’ (26,26 km)
15.02h   SS15 ‘Poboleda’ (10,50 km)
15.57h   SS16 ‘Capafonts’ (19,80 km)
16.52h   Reagrupamiento en Salou (15’)
17.10h   SS17 ‘Salou’ (2,24 km)
17.30h   Entrada al parque de asistencia de PortAventura (45’)
18.25h   Entrada al parque cerrado de PortAventura

Día 4, domingo 25 de octubre: Sin asistencia ni cambio de neumáticos
La actual estructura que deben tener los rallies del WRC exige que el power stage (con televisión en directo que en el RallyRACC se ofrecerá a más de 90 países) se dispute a mediodía, por lo que el recorrido de la última jornada será corto en distancias pero no por ello exento de una importante dificultad. Serán tres tramos a doble pasada, con uno de ellos nuevo: ‘Guiamets’ (6,80 km); otro conocido pero que al disputarse al revés que hasta ahora debe considerársele como nuevo: ‘Duesaigües’ (12,10 km); y una tercera especial, ‘Pratdip’ (19,30 km), con los 18 km conocidos hasta ahora como Santa Marina a los que al final se añaden 1,3 km nuevos.

En todo caso, la gran dificultad de esta jornada final es el hecho que no habrá asistencia intermedia ni cambio de neumáticos, sólo un reagrupamiento en Móra d’Ebre. Por lo tanto, los coches no podrán recibir ninguna ayuda externa en los 76,4 km de velocidad de que consta el día.

06.00h   Salida desde PortAventura
07.17h   SS18 Guiamets (6,80 km)
07.45h   SS19 ‘Pratdip’ (19,30 km)
08.38h   SS20 ‘Duesaigües’ (12,10 km)
09.24h   Reagrupamiento en Móra d’Ebre (20’)
10.12h   SS21 ‘Guiamets’ (6,80 km)
10.45h   SS22 ‘Pratdip’ (19,30 km)
11.15h   Reagrupamiento antes del power stage (30’)
12.08h   SS23 ‘Duesaigües’ (12,10 km), power stage
13.18h   Parque cerrado y de asistencia (10’)
13.41h   Podio de llegada en Salou

Salou, PortAventura y Costa Daurada, los anfitriones
En el que será el undécimo año consecutivo acogiendo la prueba española del mundial de rallies, la Costa Daurada, y por ende Salou y el parque temático PortAventura, siguen siendo el núcleo de una carrera plenamente consolidada en la zona. Parque de asistencia, village, oficina de carrera, sala de prensa y la mayor parte del alojamiento de equipos y organización, mantienen la magnífica ubicación de todos estos años: el complejo de ocio PortAventura. El Centro de Convenciones ofrece la mejor localización del WRC y unas instalaciones cómodas y modernas.

Salou también tendrá un protagonismo fuera de toda duda, al tener en su paseo Marítimo el podio de salida y llegada, en el que se celebrará el reparto de premios así como una serie de actividades para los seguidores y el público en general que tendrá como punto culminante la disputa del tramo urbano, a última hora de la tarde del sábado.

El WRC al completo en el 51 RallyRACC
Este año, la totalidad de los campeonatos en liza del FIA WRC estarán presentes en el RallyRACC:

• Campeonatos del Mundo FIA de Rallies para Pilotos, Copilotos y Constructores/Equipos
• Campeonato del Mundo FIA WRC2 para pilotos, copilotos y equipos
• Copa del Mundo FIA de Producción de WRC2 para pilotos y copilotos
• Campeonato del Mundo FIA WRC3 para pilotos, copilotos y equipos
• Campeonato del Mundo FIA Júnior para pilotos, copilotos y naciones

Además, el 51 RallyRACC será la prueba final del campeonato monomarca Drive Dmack Fiesta Trophy, disputando en realidad dos pruebas en la misma carrera, una con puntuación independiente para la etapa de tierra y mixta, y otra también con puntos para la suma de las dos etapas de asfalto. De este modo, la prueba española proclamará sin duda al ganador de este trofeo.

La imprescindible ayuda del territorio
Contar con la mejor infraestructura técnica y humana es una realidad que tiene que estar necesariamente complementada con la colaboración y complicidad del territorio en el que se disputa la carrera mundialista. Un año más el RallyRACC, además de los ayuntamientos y consejos comarcales por los que transcurre el itinerario, disfruta de las siguientes colaboraciones:

• Diputación de Tarragona
• Patronato de Turismo de la Diputación de Tarragona-Costa Daurada
• Ajuntament de Salou
• Patronat de Turisme de Salou
• PortAventura
• Agència Catalana de Turisme (Catalunya)
• Ajuntament de Barcelona
• Además de la colaboración de Seat (Coche Oficial) y TV3, que ofrecerá en directo y la señal internacional del tramo de Barcelona

25 años de Campeonato del Mundo FIA de Rallyes
Tras la celebración en 2014 de la 50ª edición del RallyRACC, en 2015 la prueba celebra su 25ª edición sin interrupción como cita puntuable para el Campeonato del Mundo FIA. 1991 fue el primer año en que el Rallye Catalunya entraba a formar parte del calendario mundialista, titularidad que no ha dejado desde aquella fecha aún cuando en 1994 fuera puntuable para la Copa del Mundo de 2.0 litros en virtud a las alternancias que en aquellas fechas se producían entre las pruebas del WRC. En estos 25 años de historia en el mundial, el RallyRACC ha estado basado 14 años en Lloret de Mar (Costa Brava) y con el de este año, 11 en Salou-PortAventura (Costa Daurada).

Breve historia del RallyRACC
1916 – Nace la Volta a Catalunya
1957 – Se crea el Rallye Catalunya-Volta a Catalunya, puntuable para el Campeonato de España
1973 – Se organiza el Rallye Catalunya-Rallye de les Caves del Campeonato de España
1980 – El Rallye Catalunya entra a formar parte del Campeonato de Europa
1988 – El Rallye Catalunya y el Costa Brava unen su destino en el Campeonato de Europa, basándolo en Lloret de Mar
1991 – 1ª edición del Rallye Catalunya-Costa Brava puntuable para el Campeonato del Mundo
2005 – Nace el RallyRACC Catalunya-COSTA DAURADA, con base en Salou y PortAventura
2015 – 25 años del RallyRACC en el Campeonato del Mundo FIA de Rallies

Comparte:

Más noticias

Carlos Jorge y Sergio Marrero imponen su Porsche en el Rally Ciudad de Telde

Carlos Jorge y Sergio Marrero imponen su Porsche en el Rally Ciudad de Telde

Los componentes del equipo Digital Fone Competición llevaron su Porsche 911 RS 3.0 hasta la primera posición del apartado de regularidad sport -media alta- en esta cita del certamen regional de la especialidad. Para los tinerfeños, este test de cara al Campeonato de España de Rallyes para Vehículos Históricos (CERVH) ha encajado como un guante.   Aunque el 47 Rallye Ciudad de Telde se vio obligado a modificar su fecha inicial debido a las altas temperaturas registradas a finales del pasado mes de agosto, los miembros del equipo Digital Fone Competición mantuvieron su compromiso con la prueba grancanaria y no dejaron pasar la oportunidad de rodar a un par de

En una cita marcada por la lluvia, Mayte Gutiérrez y Beatriz Luis lograron culminar el Eco Rallye A Coruña

En una cita marcada por la lluvia, Mayte Gutiérrez y Beatriz Luis lograron culminar el Eco Rallye A Coruña

En Galicia comenzó la segunda parte de la temporada en el Campeonato de España de Energías Alternativas y, al mismo tiempo, sus equipos volvían a la actividad después de un largo tiempo de espera. Mayte Gutiérrez, este fin de semana acompañada por Beatriz Luis, llegaba en la quinta plaza del certamen, pero las dificultades del fin de semana le impidieron sumar puntos.   De nuevo a los mandos de un Renault Mégane E-Tech 100% eléctrico, Mayte Gutiérrez recuperaba sus planes en el Campeonato de España de Energías Alternativas (CEEA), un certamen que había realizado un amplio paréntesis y que, con la cita en A Coruña, relanza una parte final decisiva

Tony y Aday Lujan terceros en Galicia

Tony y Aday Lujan terceros en Galicia

–         Con este resultado se ponen segundos en el Campeonato de España de Energías Alternativas, en su primer año en la categoría de Eléctricos. Importante tercera posición para Toni y Aday Lujan en el 7º Eco Rally A Coruña a los mandos de su Renault Zoe, donde la competencia ha resultado ser durísima al igual que las condiciones climáticas y un recorrido muy selectivo. La cuarta cita del calendario citaban a todos los equipos en el norte de España, con la celebración de la 7º Edición del Eco Rally A Coruña, una prueba con 300 km de rutómetro donde el 80% eran de regularidad y eficiencia pura. El equipo del Club

Juan Delgado y Jorge Darío se imponen en el Trial 4x4 Extremo Valsequillo – Trofeo La Cantera

Juan Delgado y Jorge Darío se imponen en el Trial 4×4 Extremo Valsequillo – Trofeo La Cantera

El campeonato provincial de 4×4 Extremo arrancó en el municipio grancanario de Valsequillo bajo la organización de DGJ Sport Team y Aventureros del 4×4. El calor y el polvo del primer día dejaron paso al agua y el barro del segundo, por lo que esta primera cita del año fue tan dura como espectacular. Los aficionados, especialmente en la primera jornada, fueron protagonistas.   Comenzó en Valsequillo el campeonato provincial de trial 4×4 Extremo. La primera edición del Trial 4×4 Extremo Valsequillo – Trofeo La Cantera contó con nada menos que 14 equipos y, sobre todo, con el feeling general de estar iniciando una nueva y brillante etapa en esta

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies