Javier GarcÃa podrÃa estar hablando horas y horas de cómo se desarrolla el asiento de un coche. Y es que detrás de este elemento hay un intenso trabajo: desde la elección del tipo de espuma, tejido, estructura, e incluso, puntadas en el cosido, hasta toda una serie de pruebas para garantizar su funcionalidad y resistencia.Â
“Nosotros lo que buscamos es que la mayor parte de las personas con diferente morfologÃa, diferentes alturas y pesos tengan una buena sensación de confortâ€, explica este ingeniero responsable de pruebas de asientos en el Centro Técnico de SEAT. Antes de salir al mercado, el asiento es comprobado y experimentado al máximo en los diferentes ensayos que realizan los ingenieros. Vestido con la equipación técnica pertinente, Javier entra en la sala en la que se desarrolla la prueba climática y donde se puede llegar a temperaturas desde menos 30 bajo cero a 80 grados. “Tenemos que garantizar que los asientos puedan aguantar tales condiciones extremasâ€, añade.
Una máquina que reproduce la entrada y salida de una persona sin cesar y el abatimiento de un asiento hasta 10.000 veces son otras de las muchas pruebas que se realizan. Una parte muy importante del trabajo de Javier y su equipo se centra en los tests drive para comprobar de primera mano el confort y funcionalidad del asiento. En carretera o circuito y en diferentes tipos de pavimentos, “queremos ver cómo se comporta en la vida realâ€, explica.
El desarrollo de un asiento busca una correcta posición de conducción. Al respecto, Javier alerta de que “muy poca gente se coloca bien el apoyacabezasâ€, una pieza fundamental del asiento y que “no solo es de confort, sino también de seguridad, ya que evitará que tengamos lesiones cervicales graves en caso de accidenteâ€. ¿Cómo será el asiento del mañana?
Este ingeniero cree que en un futuro los conductores y pasajeros no tendrán que regularlo de forma manual ni apretar ningún botón, sino que será un asiento inteligente que al sentarte ya detectará de forma automática la correcta posición en función de la morfologÃa del usuario y su sensación de confort.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)