Por tercera carrera consecutiva, los neumáticos P Zero Blando Amarrillo y el P Zero Superblando Rojo han sido nominados. Las demandas a los neumáticos son relativamente bajas, con sólo dos rectas y curvas razonablemente lentas. El Gran Premio de Austria volvió al calendario de la Fórmula Uno el año pasado, luego de más de 11 temporadas de ausencia, lo que significa que los equipos ahora podrán utilizar los datos a partir de 2014 cuando se planteen la estrategia. Al finalizar el Gran Premio de Austria, las pruebas libres de dos dÃas en medio de la temporada se llevarán a cabo el martes y el miércoles.
Paul Hembery, Director de Pirelli Motorsport aseguró: «En Austria termina la racha de nominaciones de blando y superblando que hemos visto a mitad de temporada, en una variedad bastante diversa de circuitos. Hasta cierto punto, la estrategia de neumáticos dependerá del tiempo: si hace calor lo más probable será que veamos dos paradas, mientras que si hace frÃo la balanza podrÃa decantarse hacia una parada. La lluvia también es una clara posibilidad en Estiria en esta época del año, como vimos durante los entrenamientos libres del año pasado, asà que básicamente los equipos tendrán que estar preparados para todo», ha dicho.
«Este año, los pilotos llegan por primera vez al Red Bull Ring con datos reales del circuito, lo que les ayudará a encontrar el modo más eficiente de usar los neumáticos. Evidentemente, nuestro objetivo siempre es tener entre dos y tres paradas en cada carrera, asà que esto es algo que controlaremos bien en las futuras asignaciones de neumáticos: tenemos la posibilidad de hacer cambios menores si es necesario. Esperamos una pequeña diferencia de tiempo entre los dos compuestos en Austria, y esto abre varias posibilidades distintas en lo que se refiere a la estrategia de carrera», señaló.
Los mayores retos para los neumáticos
El asfalto del Red Bull Ring tiene poca adherencia y es poco abrasivo. Además, aunque el asfalto es nuevo, el circuito está bastante bacheado en algunos lugares, lo que dificulta encontrar un agarre consistente.
Conseguir tracción a la salida de las curvas es un aspecto especialmente importante en el trazado austrÃaco ya que hay varias curvas lentas que desembocan en rectas más rápidas. Para maximizar la vida de los neumáticos, es vital encontrar una manera limpia de dar con el vértice.
El circuito de Spielberg gira en el sentido de las agujas del reloj, pero tiene dos curvas muy importantes (la 5 y la 6) que transmiten una carga considerable sobre los neumáticos el costado derecho del monoplaza.
Por último, se espera que la diferencia entre los dos compuestos sea de entre 0.7 y 0.9 segundos por vuelta.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)