En el primer trimestre de 2015, la cifra de negocio de PSA Peugeot Citroën ha cerrado en 13.674 millones de euros, lo que supone una progresión del 4,6% respecto al primer trimestre de 2014. La cifra de negocio de la división automovilÃstica, sin contar con la contribución de las joint-ventures chinas, se ha elevado a 8.950 millones de euros, con un ligero crecimiento respecto al de 2014. La facturación de vehÃculos nuevos ha aumentado un 1,1%, gracias al impacto positivo del mix de producto y de los efectos positivos de la polÃtica de precios y los tipos de cambio, sobre todo con la libra esterlina, que compensan el retroceso en los volúmenes.
La cifra de negocio de la división automovilÃstica pro forma1, contando con la participación en las joint-ventures chinas, ha ascendido a 10.217 millones de euros.  Registra un alza del 3,3%, marcado por la fuerte progresión de la cifra de negocios en China.
En el primer trimestre de 2015, las ventas de vehÃculos ensamblados han aumentado fuertemente en Asia, Ãfrica-Oriente Medio e India-PacÃfico y han bajado ligeramente en Europa. Por otra parte, las ventas descienden en Iberoamérica y Eurasia, donde se están implantando medidas de redimensionamiento de los costes fijos.
En Europa, las ventas de vehÃculos han retrocedido ligeramente (-1%), mientras que las matriculaciones del Grupo han crecido un 4% en el trimestre. En una perspectiva de crecimiento de los mercados, el Grupo ha anunciado el aumento de un 10% en su producción en los 4 próximos meses, prosiguiendo con su polÃtica de mejora del posicionamiento de precio de sus tres marcas, Peugeot, Citroën y DS.
En Asia, las ventas del Grupo se incrementaron en un 9%, con un mercado chino tirando al alza.
En Iberoamérica y Eurasia, las ventas del Grupo retroceden un 35% y 86%, respectivamente, en mercados que registran caÃdas significativas (-12% y -36%). La gestión de las ventas se está haciendo desde una lógica de regreso al equilibrio financiero en 20172, gracias a la fuerte bajada del punto de equilibrio financiero, manteniendo la capacidad de recuperación del Grupo.
En las regiones de Oriente Medio-Ãfrica e India-PacÃfico, las ventas del Grupo están en fuerte alza, creciendo, respectivamente, un 19% y un 32%. Destacan los resultados de TurquÃa (+47%).
A finales de marzo de 2015, los stocks se elevan a 370.000 vehÃculos (incluido el stock de la red comercial), 54.000 menos que a finales de marzo de 2014.
La facturación de Faurecia ha crecido un 13,8% en el primer trimestre, hasta llegar a los 5.140 millones de €.
La facturación de Banque PSA Finance, contabilizado al 100% su capital, ha aumentado un 1,4%, hasta alcanzar los 424 millones de €3.
Jean-Baptiste de Chatillon ha declarado, sobre la publicación de la cifra de negocio: «Estamos acelerando en la puesta en práctica de nuestro plan de reconstrucción «Back in the Race». Seguimos centrados en la realización completa de las acciones que se han definido, independientemente de los vientos favorables que se están constatando en este principio de año.
Perspectivas
El Grupo espera que el mercado del automóvil crezca un 4% en Europa y del orden de un 7% en China. En Iberoamérica, prevé un repliegue de, aproximadamente, un 10% y vaticina una caÃda de alrededor de un 30% en Rusia.
El objetivo del Grupo es generar 2.000 millones de euros de flujo de efectivo disponible operativo en el periodo 2015-2017. Además, se ha fijado la meta de alcanzar un margen operativo4 del 2% en la división automovilÃstica en 2018, con un objetivo del 5% en el periodo del próximo plan de medio plazo 2019-2023.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)