A como otras marcas, el fabricante alemán Volkswagen tiene sus modelos iconos y para esta ocasión , le tocó el turno al segmento de los vehículos industriales y más concretamente a la Transporter en su sexta generación sufriendo varios restyling hasta la actualidad. Un modelo icónico con 71 años a sus espaldas desde que viese la luz por primera vez en 1950 y es que a día de hoy el Volkswagen Transporter es conocido de manera internacional y eso es debido en parte a las más de 12 millones de unidades.

EXTERIOR
La Volkswagen Transporter en su sexta generación parece ser similar a medida que me acerco respecto al anterior diseño, pero ya te digo que finalmente no es así. Aunque es un vehículo industrial adaptado para el transporte de pasajeros como si de un turismo se tratase, marca ciertas diferencias en este nuevo restyling.
Empezando por la parte delantera hay nuevos grupos ópticos un poco más grandes junto con una parrilla con molduras cromadas que crece algo en dimensión y muy similar el estilo a la de algún primo hermano en turismos como es el modelo Passat algo que fue una de las primeras cosas que me gustó según la tuve delante frente a frente. También observo que hay un cambio de paragolpes albergando nuevos diseños respecto entradas de aire incluyendo dentro de las mismas los faros antiniebla y que le dan ese aire fresco que se busca en todo nuevo modelo o en un diseño que como este sufre un pequeño lavado de imagen.

A medida que voy recorriendo el vehículo, he de decirte que su línea mantiene la filosofía que el fabricante creo desde su cuarta generación en adelante mostrando esa misma figura en su diseño pero claro está con leves cambios en su sexta generación como es la pulgada de llantas y diseños que el fabricante Volkswagen ofrece según versiones ya que puede ser muy versátil al poder ser utilizada para carga o para el transporte de pasajeros como dije anteriormente y estar igual o más cómodos que en un turismo. Volviendo al diseño exterior, este rejuvenecimiento del vehículo me ha gustado porque aunque los cambios estéticos son mínimos, son lo bastante acertados para seguir siendo un vehículo que capte miradas por su diseño imponente como robusto , además de otros detalles que luego te contaré.
Tras ir observando que su línea sigue manteniéndose fiel a su filosofía, llego a la parte posterior de la Volkswagen y también sufre algunos cambios presentando nuevos grupos ópticos y con ello un nuevo logo minimalista desde el año 2019. Únicos cambios como ya te digo ya que el paragolpes trasero permanece inalterado respecto al modelo anterior a este restyling.
Cuanto a sus cotas estas se mantienen sin cambios salvo que elijas la versión Caravelle llegando hasta los 5.304 mm de longitud. De no ser así sus dimensiones se fijan en 4.904 mm de longitud, 1.904 mm de ancho ( espejos recogidos) y 2.297 ( espejos abiertos) seguido de su altura fija como su modelo anterior en 1.990 mm de alto.

Cuanto a versiones se refiere para esta nueva Volkswagen Transporter, el fabricante alemán ofrece diferentes versiones siendo estas: Transporter Kombi, Caravelle, Multivan y la conocida California. Ésta última la versión camperizada para disfrutar al máximo de la naturaleza.
Dentro de la gama de colores, la Transporter ofrece un total de 19 colores entre perlados, monocromos, metalizados y el nuevo diseño de bicolores haciendo un guiño a los primeros modelos de la marca Volkswagen de los años 50-60. Respecto a los perlados solo tendrás el Negro Profundo Efecto Perla, respecto a los monocromos tienes el Gris Ascot, Blanco Candy y Rojo Cereza. Pasando a los metalizados monocromos distingue entre Plata Réflex , Gris Indio, Azul Starlight, Beige Mojave, Copper Bronze, Rojo Fortana, Bay Leaf Green, Azul Ravenna. Cuanto a metalizados bicolor (recordando a diseños de los años 50) encuentras Plata Réflex – Gris Indio, Plata Réflex – Azul Starlight, Blanco Candy – Copper Bronze, Blanco Candy – Bay Leaf Green, Blanco Candy – Gris Ascot, Plata Réflex – Rojo Fortana, Beige Mojave – Negro Profundo haciendo el total de 19 colores.
MOTOR
Respecto a las motorizaciones de este nuevo restyling del Volkswagen Transporter, el cliente podrá elegir entre varias opciones dentro de la verión diesel denominada TDI.
Las motorizaciones en turbo diesel parten desde los 110 caballos, 81 kw y 1.998 lítros , pasando por el de 150 caballos y 110 kw seguido del motor 198 caballos y 146 kw hasta llegar al de mayor caballaje de 204 con 150 kw. Salvo motorizaciones de 198 y 204 caballos, el resto podrá elegirse entre caja de cambios manual ( 5 velocidades en el de 110 caballos y 6 velocidades en el de 150 caballos) o bien caja de marchas automática DSG de 7 velocidades.
Con estas motorizaciones hay que resaltar que a partir de 2021 se estrena una unidad de purificaciones de gases de escape que limita el consumo y emisiones de NOx en los propulsores diesel.
NUESTRA UNIDAD
La unidad que pude tener en esta ocasión por suerte para probar fue la Volkswagen en su versión Multivan. Para la ocasión este vehículo enfocado a una funcionalidad distinta como puede ser la carga de mercancía, pues está enfocado mayoritariamente al divertimento y traslado de pasajeros con la misma comodidad y más que pueda ofrecer un turismo como tal.
En esta ocasión la versión Multivan Comfortline de la Volkswagen montaba un motor turbo diesel , o como lo denomina el fabricante alemán, TDI, con 1.968 litros y 150 caballos con 110 kw con un 0 a 100 km/h de 13 segundos y tracción al eje delantero.

En la Multivan Comfortline a diferencia de sus otras versiones estéticamente apenas cambia externamente salvo su longitud respecto a la versión Caravelle o a la Transporter de carga cuanto a ausencia de cristales y parachoques de plástico en color negro de ésta o con mayor equipamiento en su versión campera denominada California. Por lo que la diferencia respecto a sus otros hermanos radica en su equipamiento y confort ofreciendo en este caso incluso cabida para siete pasajeros. Algo que veo con buenos ojos para familias de más de 5 miembros.
Si en su frontal no hay apenas diferencia salvo color de los parachoques respecto sus hermanos, el lateral no tiene apena diferencia cuanto a la línea dibujada excepto llantas que puede montar como es el caso de esta unidad, 17” Devonport. Llanta de aleación ligera en plata con neumáticos 215/60 R17 en Bridgestone Duravis con un comportamiento en carretera bastante correcto para ser un vehículo pesado pero que a la par cuenta con este tipo de neumáticos de gran calidad para tener una alta longevidad en kilómetros e incluso siendo de bastante calidad para cargas pesadas y conducción cómoda.
Respecto su interior me encantó el diseño del volante con terminación achatada en su parte inferior y de tres radios multifunción, un detalle bastante acertado el del fabricante alemán incluyéndola en esta Multivan y en la que me encuentro una pantalla TFT mostrando bastante información recurrida, al menos por mí en los momentos que me encontré circulando con esta confortable Volkswagen Multivan.

El color de la carrocería para la ocasión hacía regresar la memoria a esos primeros modelos y es que esta unidad era con pintura bicolor metalizado en Blanco Candy-Bay Leaf Green (blanco desde techo hasta la parte superior de grupos ópticos y resto del cuerpo de la carrocería en una tonalidad verde) lo que la hacía atractiva a la vista por no ser muy vista pero que en mi opinión, le venía como anillo al dedo porque le daba mayor fuerza a su personalidad a la vez que esa jovialidad en el diseño de la Volkwagen.
INTERIOR
Visto bien por fuera ahora toca echar un ojo a su interior y ya te comento que el nuevo diseño del salpicadero es increíblemente agradable haciéndome pensar cuando me dispongo a subirme que no estoy en una furgona, ya no sólo por su diseño y detalles, sino por lo que te comentaba antes del volante de tres radios.
La primeras impresiones tras subirme sin problemas, siendo muy fácil su acceso por su amplitud, a la cual nos tiene habituados Volkswagen en este tipo de modelos, es bastante positiva. Pues observo y habiendo tenido oportunidad en diferentes ocasiones de haberme subido en diferentes generaciones anteriores, que Volkswagen sigue creciendo y superándose en diseño, acabados como también en confort y espacio. O esa es mi apreciación al menos.

Me encanta como el fabricante resuelve el nuevo interior aumentando el espacio como así el confort que siento en los primeros minutos que llevo sentado en el sillón del conductor. Tiene buen acabado en general desde el salpicadero hasta las puertas incluyendo en las mismas algo de tela en el portón lateral del lado del copiloto así como apoyabrazos en plazas delanteras y fila central.
Sentado, los ojos se me van de nuevo al diseño del salpicadero combinando el negro con un gris mate muy acertado para mi opinión y en la que encuentras bajo la ubicación de la radio tres ruedas para gestionar y controlar el climatizador bizona que incluye esta Volkswagen Multivan Comfortline.
Como buen vehículo del segmento industrial, su adaptabilidad en esta versión hace que siga teniendo bastantes compartimentos por todo el habitáculo para colocar nuestros pequeños enseres sin necesidad de echar en falta más huecos de los que hay en este interior.

Echando la cabeza hacia atrás el espacio se hace infinito y la fila que está en medio contiene dos asientos que a la vez son giratorios junto con los delanteros, pero el confort se mantiene inalterable en dichas plazas al ser exactamente iguales el diseño de los asientos de esta segunda fila. La tercera y última fila de asientos remata el habitáculo interior y cuando me dispongo a probar su comodidad sigue manteniendo la misma que en las plazas delanteras y en las que en general son bastante aptas para personas con una estatura por encima de la media, ya que el espacio es enorme.
La luminosidad para las plazas de la segunda y tercera fila es bastante agradable y acertado puesto que al conectarlas hacen que el interior goce de buena iluminación de luz blanca en cada barra que coloca encima de cada fila para tal fin. Y si esto no te fuese suficiente, acuérdate que te comentaba que el climatizador era bizona, pues a ello le puedes unir el hecho de ser trizona, ya que en la segunda fila puedes modificarlo a tu antojo y fijar una temperatura distinta a la del piloto y copiloto.

Volviéndome a sentar en la parte del conductor, la radio en la zona central contiene una pantalla táctil desde la que te ofrece información tal como emisoras, ajustes del vehículo, datos de viaje ( kilómetros de salida, totales)
En la parte baja de la consola central encuentro un hueco y en el se ubican dos puertos USB-C junto con una toma corriente 12v. pero también los pasajeros en plazas traseras pueden contar con más puertos para su uso.
El volante multifunción que me encuentro es de tacto muy cómodo y agradable en cuero recordando a un diseño deportivo, lo que hace olvidarte en un cierto momento que estas dentro de un furgón y no de un turismo deportivo, algo ,que me gustó también e iba haciendo que sumase puntos en mi lista particular.
Por otro lado , casi no cambia el sistema de apertura de puertas en el interior, aunque con un diseño más cuidado pero incluyendo plástico duro, sigue siendo fiel a su filosofía sin cambiar su sistema.
Los acabados en general son bastante correctos aunque con una combinación de plásticos duros repartiéndose por todo el habitáculo pero que le da ese toque visual de confort pero que en el fondo es para lo que es, para recibir y aguantar bastante uso diario.
MALETERO
Respecto la zona de maletero definida por esta Multivan Comfortline se ve algo limitada por el hecho de que los asientos puedan moverse pero ello no es un hándicap que pueda decirte. Lo importante en los trayectos es la comodifdad de los pasajeros pero como tengo que hablarte de espacio en esta zona he de indicarte que también se dispone de un volumen de carga bastante aceptable e incluso ampliándose en la parte baja de los sillones por tres compuertas que quitándolas hace que amplíes dicho espacio teniendo la tercera fila de asientos en uso. Fila de asientos que está preparada con anclajes para una especie de bandeja que se puede recoger y estirar fácilmente para ocultar la carga que llevemos en ese momento cara al exterior. Por otro lado, la tercera fila de asientos se puede convertir en una cama o colchón donde poder pasar la noche disfrutando de la naturaleza.

Esta Volkswagen Multivan Comfortline ofrece una capacidad de 739 litros haciendo uso de todas sus filas de asiento. Ahora bien, si quitamos la última fila ( la tercera) el volumen de maletero pasa a unos 1.600 litros de capacidad lo que ya de por sí te da espacio para incluso introducir varias bicicletas de montaña pero si quisieras, por el tipo de carga voluminosa, deshacerte de los asientos de la segunda fila, pues la capacidad total que se genera es de 2.572 litros dándote libertad para introducir infinidad de cargas voluminosas.
Una suma de puntos positivos que se ve restado, en mi opinión cuando al buscar la rueda repuesto veo que sigue en la parte baja del parachoques , estando en el exterior del vehículo, pero que al caso, no es un dato que pueda restar brillantez a este modelo por todo lo bueno que tiene.
CONDUCCIÓN
Aunque para la ocasión, no tuve la oportunidad de estar tanto tiempo conviviendo con la Volkswagen Multivan, como pudiese ser en anteriores pruebas dinámicas de otros vehículos, lo que estuve fue suficiente para tomarle el pulso y poder contarte como se comporta esta furgona con aspecto imponente.
Sentado ya en el asiento del conductor y puesta en marcha por llave el motor, el sonido del motor se percibe pero muy ligeramente, algo que me parece muy lógico pero que no llega a ser nada molesto.Aún así no tiene nada que ver con sus modelos de generación anterior, pues aquí se nota bastante el cambio como la sonoridad baja escalones.
Me gusta tener impresiones siempre nuevas, a poder que se pueda y aquí auguro que podrá ser una sumatoria. Según me dispongo hacer kilómetros, unos pocos en esta ocasión , la caja de cambios DSG de 6 velocidades funciona bastante bien en líneas generales como en otras ocasiones que he tenido ocasión , pero aquí noto durante el trayecto que al quitar pie del acelerador en carretera descendente, la caja automática va recogiendo y reduciendo marchas de tal forma que la sonorización del motor aumenta y no permanece en una marcha más de la necesita para no ir tan recogida y por tanto seguir en un par de revoluciones más holgado.

Vi bastante bien y con buenos ojos en recorrido llano, que según quitas pie del acelerador, se pone en modo ECO ( conducción eficiente) y va en una conducción tipo velero bajando las revoluciones del vehículo en el momento que el indicador ECO se encendía. Algo que me pareció muy acertado y así ahorrar algo de combustible.
En los pocos kilómetros que pude hacer me transmitió bastante comodidad, de ese tipo de comodidad en la que podrías hacer un largo viaje y no tener el cuerpo cansado por el confort que te aporta además de recoger de manera correcta el cuerpo y contar con apoyabrazos regulables para largas distancias y un elemento al que suelo recurrir por ejemplo yo en cierto tipo de recorridos para descansar algo el cuerpo.
El manejo cuanto la pantalla TFT que tengo delante de mí combinado con un tablero de relojes analógicos es fácil de manejar y en 10 minutos ya me hacía con toda la información con la que podía disponer siendo de fácil manejo a través de la botonera multifunción del volante.
El aplomo del vehículo, teniendo en cuenta del segmento al cual pertenece es bastante correcto en zonas de curvas muy seguidas, ya que el balanceo aparece pero no es tan exagerado como puedas imaginar, con lo cual se queda en lo correcto para este tipo de vehículos, ya que el agarre que ofrece es excelente gracias a las 17” de sus ruedas, lo que le hace contar con un plus.

Cuanto a recuperaciones desde bajas, cierto es que es un tanto más lento, pero es lógico ya que estos 150 caballos están regulados por una caja automática cuya potencia turbo diesel debe arrastrar un peso de 2.349 kilogramos pero una vez pasa de las 1.800 – 2.300 revoluciones por minutos en general, el motor va recuperando de manera excelente y siendo bastante elástico con lo que le puedes exigir dar cierta potencia sin mayor problema.
Cuanto la dirección me encanto y te digo que así fue porque es muy precisa y ayuda hacer giros con bastante facilidad llevando el vehículo de manera instantánea a donde le órdenes y con un ángulo bastante correcto sobre todo para aparcarla sin mayor esfuerzo además de contar con las ayudas de aparcamiento.
Una serie de puntos positivos que bien es verdad son interesantes para tener en cuenta a la hora de comprar un vehículo.
Hablándote de frenos, me gustó ver cómo resuelve bastante bien la frenada en recorridos descendentes como en otros más convencionales donde el peso del vehículo no pudiese ser tanto hándicap, pero el hecho de contar con discos de frenos en ambos ejes, le da ese plus a este Volkswagen Multivan Confortline para parar los 150 caballos que lleva bajo el capó.

Respecto consumos ¿ qué se te podría pasar por la mente en estos momentos? Pues ya te digo que dentro lo que cabe y para el peso como motorización , según recorridos eran un poco altos, pero con el pleno convencimiento de que , tener más tiempo, en una segunda ronda los podría haber bajado algo más.
Para ser un vehículo que pesa 2.349 kilogramos , gasoil y de 150 caballos, el consumo medio en ciudad se posicionaba en 8,6 l / 100 km, mientras que en pista, esperaba más sinceramente pero obtuve un consumo medio de 6,5 l / 100 km. Comparando los consumos obtenidos a los señalados por el fabricante a través del WLTP en ciudad se posiciona en 6,6 y para pista en 5,6 litros.
EQUIPAMIENTO
Principal equipamiento de serie del Vw Multivan Comfortline :
■ Carcasas retrovisores exterior y manillas puertas en el color de la carrocería, calefactables y plegables eléctricamente
■ Parasoles con espejo, iluminados
■ Mesa plegable (integrada en el panel lateral)
■ Tapizado de asientos en tela diseño «Pandu»
■ Equipamiento parcialmente en cuero: pomo palanca de cambio en cuero
■ Cortinillas parasol en las ventanillas laterales del habitáculo
■ Bandeja del maletero
■ Volante multifuncional de cuero
Opcionales en el equipamiento de la Vw Multivan Comfortline:
■ Ventanillas delanteras en cristal termoaislante, ventanillas traseras y luneta oscurecida
■ Neumáticos 215/60 R17 C 109/107T con resistencia a la rodadura
■ Cámara de marcha atrás “Rear View”
■ Faros antiniebla y luz de giro Radio
■ Park Pilot para zona delantera y trasera
RESUMEN
Con lo poco que pude tener de tiempo para probar esta nueva y llamativa Multivan Comfortline, la verdad que me pareció buen producto que Volkswagen tiene en sus manos ya que es muy espaciosa, cómoda dando confianza y seguridad en todo tipo de recorridos a razón de su comportamiento en carretera. Según la conducía en ciertos recorridos, por su diseño interior me olvidaba estar en una furgona y su suspensión absorbe con bastante corrección las irregularidades del pavimento, por lo que es un vehículo con el cual se puede disfrutar tanto en la ciudad como para el campo. Disfrutarlo en compañía mejor pero si tienes y eres de los que le gusta a veces quedarse por fuera y disfrutar de la naturaleza de manera puntual e ir a la aventura, no te lo pienses, prueba un vehículo como éste y pasarás de tenerlo en cuenta a comprarlo con total seguridad por todas las sensaciones y emociones como experiencias que puedas vivir cuando la tengas cada día en tu vida.

Más imágenes del modelo probado : Prueba: Vw Multivan Confortline 150 caballos – Google Fotos
FICHA TÉCNICA
VW MULTIVAN CONFORTLINE 150 CV
Motor: Diesel, turbo, 1.968 cc
Potencia: 150 CV (110 kW) de 3.250 a 3.750 rpm
Par máximo: 340 Nm de 1.500-3.000 rpm
Tracción: A las ruedas delanteras
Caja de cambios: Automática DSG seis velocidades
Frenos del./tras.: Discos ventilados/Discos macizos
Dimensiones: 490 x 190 x 199 m
Peso en vacío: 2.349 kg
Neumáticos: 215/60 R17
Maletero: 739 litros
Depósito combustible: 70 litros
Adblue: 13 litros
Velocidad máxima: 182 km/h
Acel. 0 a 100 km/h: 13 segundos
Consumo medio: 7,7 L/100 km (WLTP)
Emisiones CO2: 203 gr/km (WLTP)
Distintivo Ambiental DGT: C
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)