Prueba: Volkswagen ID.5 GTX 299 caballos y 4WD

Noviembre de 2021, se presenta en Munich la nueva familia ID después del ID.3 y ID.4. Con la llegada del ID.5, el fabricante alemán intenta acoger a ese otro público amante de lo eléctrico pero con una esperanza de ver líneas deportivas y esto llega con la línea del nuevo SUV de Volkswagen.

Prueba: Vw ID.5 GTX
Prueba: Vw ID.5 GTX | www.britoprensaracing.com

Cierto es que este vehículo no empezó a verse en las calles españolas hasta la primavera del 2022 pero ha valido la pena esperar ese tiempo cuando te cuente y veas como es su comportamiento y prestaciones.

Volkswagen vuelve a configurar un vehículo amplio para 5 plazas y con la plataforma modular eléctrica del grupo y que ofrece a diferentes marcas para optimizar la eficiencia y flexibilidad de la fabricación de vehículos para también desarrollar tecnologías conjuntas.

Un acto especial desde Berlin, Alemania, en el que se descubrirá el segundo SUV eléctrico de Volkswagen, y el primero que se presenta con dos lados muy deportivos. Uno físicamente, porque el diseño de los laterales presenta un estilo especialmente llamativo, inédito en la marca alemana hasta ahora. Al menos, en Europa, donde no se ofrece ninguna carrocería con un aire coupé como la del nuevo ID.5.

EXTERIOR

Hace unos días tuve la ocasión de volver a probar otro de los productos novedosos del fabricante alemán, como es el Volkswagen ID.5 en el que observo una ligera diferencia del pilar central hacia la parte posterior. Puesto que hacia la parte delantera , todo permanece igual al hermano ID.4. Igualmente aquí se vuelve a observar que presenta una similitud con sus hermanos de la familia ID. Y es su interior cuanto a salpicadero, pero eso te lo contaré más tarde.

Hermano Gemelo del ID.4 GTX
Hermano Gemelo del ID.4 GTX | www.britoprensaracing.com

Respecto sus dimensiones comparándolo con su casi gemelo ID.4, puedo aclararte que es 15 mm más grande el ID.4 parando sus cotas en 4.599 mm, sin embargo, cuanto a su ancho las cotas son idénticas siendo 1.852 mm ( con retrovisores plegados) y cuanto su altura son unos milímetros más bajo llegando hasta los 1.619 mm algo que se logra con la caída del techo a partir del pilar central. Diferencia hay también respecto al ID.4 cuanto a su Coeficiente Aerodinámico bajando hasta un 0,27 en el ID.5.

Cuanto a exterior , poco te podría decir, cuanto a novedades se refiere respecto su carrocería de marcadas líneas de luces y atractivo como deportivo diseño a razón de su terminación  y caída lateral como posterior. El diseño exterior sigue siendo musculoso como todas sus gamas o como el que probé con anterioridad, pero según versión cierto es que cambian ciertos detalles  visualmente.

Como ocurriese con el anterior, en este me seguía llamando la atención su iluminación de grupos ópticos y en especial los traseros cuando con la llave del mando me disponía abrirlo. Ese juego de encendido de luces dinámico , sencillamente me atraía al ser algo diferente respecto firma lumínica de resto de modelos de la marca ya vistos.

Vw ID.5 GTX
Vw ID.5 GTX | www.britoprensaracing.com

 Aprovecho para comentarte que este tipo de vehículos, como es el caso del ID.5 eléctrico al cien por cien, aparte de mirar por el medio ambiente, tiene etiqueta CERO emisiones y las ventajas son entre otras, exención en el pago de zonas azules o circular, que se puede por carril Bus.

El contar este SUV con pasos de ruedas con borde en plástico gris oscuro, le hacen seguir ese temperamento SUV pero ya en este modelo los plásticos laterales desaparecen, lo que lo hace tener un dibujo de líneas más limpias respecto su hermano ID.4 . Algo que me siguió gustando y en este mucho más fue su parte posterior, pues cuando lo ves desde atrás no aparenta ser un vehículo SUV sino un automóvil deportivo por ese diseño coupé con su spoiler trasero y su diseño en plástico negro que lo hacen más agresivo visualmente como todo deportivo que vemos en la carretera, con esos rasgos arriesgados de carácter deportivo.

Las versiones cabe recordar para este modelo ID.5 en el mercado engloban Pro, Pro Performance y GTX. La versión GTX hace referencia a la más potente del modelo y con llantas de mayor dimensión como son las de 20”.

Vw ID.5 GTX 299 caballos
Vw ID.5 GTX 299 caballos | www.britoprensaracing.com

Respecto a la gama de colores que se pueden escoger para el modelo ID.5 en la versión probada son  Azul Stonewashed Metalizado con techo negro,   Blanco Glaciar Metalizado con techo negro ,   Gris Escama Metalizado con techo negro , Negro Granadilla metalizado ,  Rojo intenso metalizado con techo negro , esos refiriéndonos a la paleta colores metalizada. Pero como paleta de colores uniformes o no metalizados estaría sólo Gris Ceres con techo negro.

MOTOR

Actualmente para el Volkswagen ID.5 existen tres tipos de motorizaciones eléctricas arrancando de los 174 caballos (128 kw)  y llegando hasta la motorización más potente de 299 caballos (220 kw) y 4WD.

Motor con 220 kw y 299 caballos y batería de 77 kw
Motor con 220 kw y 299 caballos y batería de 77 kw | www.britoprensaracing.com

La motorización de 174 caballos y 128 kw ofrece una autonomía de 530 kilómetros. La siguiente motorización de 204 caballos y 150 kw tiene una autonomía de 520. Por último, la motorización de 299 caballos ofrece alrededor de 500 kilómetros. Todas ellas , según el Protocolo de Homologación de la Unión Europea ( WLTP) puesto que en carretera pueden variar según la conducción que llevemos siempre.

Como ves, también como vehículo eléctrico se ofrece diferentes variantes para que puedas elegir según tus necesidades.

En la más potente de sus motorizaciones, el ID.5 ofrece un rendimiento brutal, ya que en 6,3 segundos se pone de 0 a 100km/h y su consumo resulta ser en prueba dinámica de media muy por debajo del WLTP del fabricante que fija en 22 Kwh/ 100 km.

NUESTRA UNIDAD

Durante los tres días que conviví de alguna forma con este nuevo SUV eléctrico, que hacía su aparición en el mercado a principios de mayo de 2022 ha sido más que satisfactorio y me ha dejado un buen sabor de boca en todos los sentidos. Te hablo del nuevo ID.5 GTX con 299 caballos  y 4×4. En una palabra; brutal. Y es que las sensaciones se parecían mucho a la del ID.4 GTX o el Q4 e-tron que también tuve ocasión de probar año pasado ya que comparten misma potencia y tracción.

Este Volkswagen ID.5 visualmente en su parte posterior imponía sus tres siglas GTX haciendo alusión a su versión más top. Un vehículo con una motorización eléctrica de 220 Kw y toma de corriente de carga rápida.

20 pulgadas en el formato 235/45 R 21 (delante) y 255/40 R 21 (detrás)
20 pulgadas en el formato 235/45 R 21 (delante) y 255/40 R 21 (detrás) | www.britoprensaracing.com

 De serie, el modelo estrella del ID.5 está equipado con llantas de aleación ligera de 20 pulgadas en el diseño exclusivo Ystad. Las llantas de 20 pulgadas en el formato 235/45 R 21 (delante) y 255/40 R 21 (detrás) contribuyen a proporcionar la mejor tracción posible. Los discos de freno en el eje delantero tienen un diámetro de 358 mm.

La unidad cedida de 220 caballos se pone de 0 a 100 km/h en 6,3 segundos. Esta versión contaba con un cambio automático de una velocidad y en su maletero se encuentra el cable correspondiente para proceder a la carga del vehículo en aquellos puntos de la calle que vayamos a recargarlo. La carrocería venía a doble color. Techo color negro y de las puertas hacia abajo en color rojo intenso que le daba un aspecto muy racing a este SUV eléctrico lo que hacía sumar más puntos por el atractivo añadido que le suponía en mi opinión dicho color.

INTERIOR

Ya en el interior sentado, el cambio es brutal, pues los asientos cambian a backet anatómicos…Si, si…como lo estás leyendo , como si de un coche competición se tratara, pues el sillón era muy similar a los de competición. Algo que ya se está viendo mucho en versiones deportivas de algunas marcas del grupo VAG y que comparte mismo diseño con su homólogo ID.4 GTX que también pude probar en su momento.

Espacio y comodidad dentro del ID.5 GTX
Espacio y comodidad dentro del ID.5 GTX| www.britoprensaracing.com

Cierto es que en una segunda visual al habitáculo me percaté que el salpicadero como el tejido de las puertas no era gris oscuro, sino un tono azulado que, creo yo que será haciendo referencia a la versión eléctrica y deportiva como pasa también en el ID.4 GTX pero que le da un cierto toque atractivo saliéndose de la norma y que da lugar a que estas dentro de un vehículo en versión deportiva por su costura en rojo.

A como en la otra versión del ID.4 seguía la pantalla de 5,3” tras el volante de tres radios y otra pantalla táctil en relieve de 10”. Independientemente a eso lo mejor seguían siendo el espacio y la comodidad en su interior. Hay mucho espacio, bien en la parte delantera como en la parte trasera, algo ya que cogía bastantes puntos en mi particular lista, pues la sensación de espacio y los colores del interior me atrajo desde un primer momento. Por otro lado, me sorprendió gratamente la comodidad, de los sillones, la holgura de espacio entre ellos, tan cómodo que parece que te teletransportaba a la sensación de ir en un avión como me pasase con su hermano más pequeño.  Esa sensación de amplitud no sólo se quedaba en las plazas delanteras, sino que se extendía a las plaza traseras, siendo cómodas incluso para personas más allá de la estatura media, incluso hasta de metro ochenta y cinco centímetros podrían ir bastante cómodas y ya no te digo si tienes niños .

Mirando hacia la pantalla que tenemos frente a nuestro lado del conductor, nos ofrece la información básica para nuestra conducción diaria cuanto seguridad y no hace falta más ya que el fuerte de toda la información se encuentra en la pantalla central y es bastante cómodo dar con lo que se va buscando. Sigo viendo con buenos ojos la elección de Volkswagen, dar al vehículo una tonalidad oscura a su techo para disimular cualquier suciedad y que a la par le daba un toque deportivo, como ya suelen venir casi todas las gamas dentro de esa esencia sport. A como en la anterior versión probada, este también venía de serie con asientos y volante calefactables. En ocasiones, cuando eres friolero como yo, esto puede ser una gran solución para lidiar el frio, sobre todo a temperaturas de 8 grados hacia abajo, por lo que sigo sumando puntos a lo que veo que incluye este ID.5 GTX.

Respecto a las plazas traseras, como señalaba anteriormente, es una extensión de sensación de amplitud de las plazas delanteras, pues vas holgado, aún con estaturas más allá del 1.80 centímetros. Sobre todo al ser un habitáculo con techo alto y que no reduce espacio en altura, las cabezas siempre tendrán espacio libre encima. El tacto del material de los asientos es idéntico y tan agradable como el de los asientos delanteros y veo bien, la inclusión de un apoyabrazos  para cuando vayan dos pasajeros en la parte trasera. Algo que cuando lo probé, la sensación que me transmitía era de comodidad y lujo.

A todas estas , el Volkswagen ID.5 GTX, traía anclajes isofix, por lo que lo deportivo no resta a las necesidades de una familia con niños pequeños.

El acabado interior en general en mi opinión es excelente quedando muy bien visualmente y dándole un toque elegante y agradable al tacto como pasase con el ID.4 GTX ya que es, para resumir excatamente igual.

Las siglas GTX, marcan su versión deportiva
Las siglas GTX, marcan su versión deportiva | www.britoprensaracing.com

Cuanto al infoentretenimiento, la pantalla central incluye toda la información necesaria que puedas necesitar diariamente. Desde la gestión de carga del vehículo, consumos eléctricos, navegación, radio, como así los ajustes del vehículo, cuanto a combinación de colores cuanto al encendido interior en tablero y los modos de conducción como el manejo del climatizador bizona.

El volante de tres radios con un ligero achatamiento en su parte inferior es forrado en cuero.

El volante achatado en su parte inferior tiene buen acabado y agradable al tacto forrado en cuero conformando tres radios. Un diseño que lo hace más deportivo y la multifunción en este modelo ID.5 es táctil o de tecnología háptica, con lo que el roce tan solo hace que le ordenes al vehículo ejecutar una función. Las funciones táctiles desde el volante hacen que puedas controlar desde tu mano izquierda el control de crucero adaptativo y con tu mano derecha, cambiar las dos posiciones de la pantalla de 5,3”, así como las emisoras de radio y volumen.

Seguimos viendo en la parte de los pies, en este ID.5, los pedales en aluminio dando ese aspecto deportivo, pero en esta ocasión dichos pedales se diferencian frente a los que hemos visto en otros vehículos, en cuanto que el freno tiene el sigo de pausa “II” y el acelerador el símbolo de un triángulo hacia la derecha. En esta parte si he de señalar algo que me pareció curioso a la vez que interesante y que te contaré en unos instantes.

En resumidas cuentas, los plásticos más visibles son de excelente calidad y el equipamiento es bastante avanzado.

El salpicadero sigue siendo de diseño minimalista, limpio y ordenado pero con la diferencia de que en este ID.5 se estrena el nuevo software 3.0 con una potencia de carga de 135 kw respecto a los 125 anteriores del ID.4.

La línea interior ID.Light que se ubica en la parte inferior del parabrisas sirve para indicar por colores si el vehículo está cargándose, si hay un objeto en el ángulo muerto entre otras posibilidades.

MALETERO

Respecto a esta área y siendo una versión 4×4 , la capacidad que la firma alemana asigna a este ID.5 GTX en su segmento de los SUV eléctricos es idéntico a su otra versión, pues presenta 549 litros de capacidad sin asientos replegados ( 6 litros más que el ID.4) y cuando los repliegas, dicha capacidad pasa a transformarse en unos 1.581 litros. Capacidad de volumen que está dentro del ratio de los SUV con mismas medidas de carrocería del mercado y con lo cual no cabe envidia alguna.

Maletero con un máximo de capacidad de 1581 litros
Maletero con un máximo de capacidad de 1581 litros | www.britoprensaracing.com

Para la introducción de la carga , según necesidades, puedes contar con una partición de sillones traseros 60:40 para ocupar el espacio que necesites. Bajo el piso hay un pequeño hueco para dejar los cables de carga.

Un maletero de 549 litros
Un maletero de 549 litros | www.britoprensaracing.com

CONDUCCIÓN

Uno de los momentos más esperados ha llegado y me dispongo a entrar en el Volkswagen ID.5 , introduzco la mano bajo la manecilla embutida en la carrocería, se abren los retrovisores a la vez que voy abriendo la puerta. Me introduzco dentro de manera fácil, pues hay bastante hueco para introducirte en el interior con bastante facilidad. La visibilidad desde el puesto de conducción es buena. Como en el ID.4, todo se repite exactamente igual y no hay diferencia alguna. Apenas se ve el capó pero regulo eléctricamente el sillón y ya hay más control de la anchura del vehículo.

Interior del habitáculo del ID.5 GTX
Interior del habitáculo del ID.5 GTX | www.britoprensaracing.com

Ya conduciendo este Volkswagen ID.5 el silencio en el habitáculo es asombroso y sigue siendo un habitual en este tipo de vehículos y ello me encanta cada vez más, pues no se oye absolutamente nada con cristales cerrados. Totalmente silencioso vamos encendiendo la pantalla de 10” en consola central y revisando el modo de conducción que hay configurado. Hasta el momento todo es fácil cuanto manejo y no resulta complejo dar con lo que vamos buscando; más porque no hay muchas pantallas intermedias, sino que a una orden, encontramos la función deseada. Por tanto es agradable y cómodo en los primeros compases de la prueba.

La pantalla frente a mí, marca km/h, cruces, señal de velocidad, indicaciones de carril, autonomía en kilómetros y una fina línea en verde y azul que se ensancha según esté acelerando o frenando ( el coche sólo o frenando con el pedal) y te especifico esto.

Kilómetros y kilómetros que recorría me era agradable la sensación que me producía conducir este GTX de Volkswagen, pues la comodidad en su interior no perdía eficacia alguna y la tranquilidad en la conducción aumentaba cada vez más . Y es que he notado que los vehículos eléctricos no sólo son respetuosos con el medio ambiente sino que además te dan mayor tranquilidad y diversión en la conducción .

Puse a prueba el vehículo en los pasos por curva; excelente, y no era para menos a razón de las medidas que montaba respecto neumáticos ( 235/45 R21 delante y 255/40 R21 detrás) con lo cual era un verdadero imán pegado a la carretera y su comportamiento bastante correcto.

Vw ID.5 GTX 299 caballos
Vw ID.5 GTX 299 caballos | www.britoprensaracing.com

Balanceo, si cuando llevas un modo Eco en ciertos recorridos de curvas muy seguidas y fuera de la ciudad, pero si ponías el correcto, ya estos detalles se corregían y el comportamiento del Volkswagen ID.5. mejoraba inmediatamente. Como en los demás modelos primos hermanos, también estaban el modo Confort y el Sport. Como siempre sugiero, el Confort porque  para recorridos mixtos absorbe mejor los baches y la suspensión es un tanto más dura que en el Eco y por tanto la sensación es bastante buena dentro del habitáculo. En cambio el modo Sport, ya sabes…para cuando la adrenalina te sube y quieres sentir esa conducción deportiva en el ID.5 sacando la bestia sigilosa que este SUV alemán lleva dentro, endureciéndose inmediatamente suspensión, volante y pedal. Pero si te advierto una cosa, y es que la autonomía se va diferenciando según el modo que actives y al final; es el Eco, ya sea en un tipo u otro de recorrido el que te conceda más kilómetros. Si activas el climatizador como también probé, la autonomía puede bajar entre 20 y 30 kilómetros completamente, con lo cual el aire, puesto, pero lo justo y necesario. Aun así esos kilómetros se pueden ir recuperando según sea el recorrido y tu ritmo de conducción porque pude llegar a recuperar en alguna ocasión hasta 15 kilómetros de autonomía.

Has de tener en cuenta que el porcentaje y kilómetros de autonomía no están sincronizados y esto te das cuenta cuando estás en el puesto de recarga con el vehículo. Puedes a veces subir kilómetros de autonomía y más porcentaje. En mi caso hice la prueba y enchufé el vehículo a un puesto de carga a una velocidad de 40 kwh cuando vehículo contaba con una carga del 29% y en 1 hora y 20 minutos llegó al 100% pasando de 90 kilómetros de autonomía a 500.Esta recarga la realicé en carga rápida.

Cuanto a la dirección del Volkswagen ID.5 fue una de tantas cosas que me gustó porque la noté directa, precisa y con mucho giro, de tal forma que el SUV poco espacio necesitaba para hacer un buen giro de dirección y me encantó ese detalle bastante sobre todo en zonas muy estrechas. Por otro lado se pueden abordar curvas enlazadas sin mayor dificultad al contar con una dirección bastante eficiente y firme que responde a la mínima orden enviada. Igualmente hice una prueba incluso de esquiva y el SUV eléctrico se comportaba sin apenas balanceo existiendo en ese momento el justo a tales giros.

Respecto a los frenos muy correctos independientemente de la frenada regenerativa, ya que estos eran suficientes para parar los 299 caballos que hay bajo el capó y no hace de ellos insuficientes para este tipo de vehículos en relación al peso y potencia.

En el túnel central, al tener el cambio automático justo a la altura del volante ,a tu derecha, pues  alberga más hueco para posavasos, recarga inhalámbrica del smartphone, como también cuenta con cuatro conexiones de los nuevos USB C y que ahora se ve en muchas marcas de vehículos en vez del USB convencional que hemos conocido de siempre. Encuentras dos para la zona delantera y dos disponibles para los  pasajeros de la parte trasera.

VW ID.5 GTX con tecnología e-pedal
VW ID.5 GTX con tecnología e-pedal | www.britoprensaracing.com

Cuanto al cambio automático de marchas lo noté muy correcto, aun dándole una patada al acelerador, pues mantenía ese aspecto dócil, como rápido e incluso, dejándolo morir un poco, el motor eléctrico de 220 kw y 299 caballos despegaba como un avión, lo que me encantó bastante si tenemos en cuenta las dimensiones y peso del Volkswagen ID.5. La verdad que me gustó bastante cómo funcionaba el cambio automático que se activaba a través de una mini palanca, agradable a la vista  y nada incómoda.

Haciendo kilómetros en ciudad y escogiendo  el modo Eco para ello la media que hacía de consumos se paraba en 11,0 kwh yendo algo ligero, pero si ibas tranquilo sin prisas se paraba el consumo en un 5,1 Kwh. Ya posteriormente en recorridos mixtos el consumo subía a 17,1 kwh pero para recorrido en pista lo paraba en un 16,7 kwh yendo con una conducción relajada pero cuando ibas un tanto ligero, el consumo subía hasta los 21,7 Kwh. Dichos consumos hablo haciéndolos a un ritmo normal y dentro de los límites de velocidad. Igualmente la media siempre se mantenía entre los 16, 9 y 18,3 de media. Finalmente y bajo el ritmo de conducción hecho pude hacer 490 kilómetros partiendo del 100% de carga eléctrica, de los 500 que señala el fabricante.

EQUIPAMIENTO

Principal equipamiento destacado del Volkswagen ID.5  GTX :

■ App Connect inalambrico

■ Cargador para móvil por inducción

■ Dynamic light assist

■ Faros Matrix LED 3D IQ.DRIVE y luces de posición GTX

 ■ 2 conexiones USB tipo C delante y 2 detrás

■ Climatizador Climatronic bizona

 ■ Cámara trasera

■ Interfaz de carga inalámbrica para el móvil

■ Pedales en acero “play and pause”

■ Asientos delanteros térmicos

■ Parabrisas delantero en cristal de seguridad laminado

■ Suspensión adaptativa DCC

■ Volante multifunción térmico de cuero

 ■ Front assist

 ■ Control de crucero adaptativo con asistente de frenado de emergencia

■ Sistema de apertura y arranque sin llave «Keyless Access»

■ Iluminación ambiental 30 colores

■ Interior Top Sport exclusivo GTX

■ Sensores delanteros y traseros

■ Carga rápida hasta 135 kW

■ Cables de carga Mennekes y Schucko

■ Paquete Confort Plus

RESUMEN

Tras el paso por mis manos de este GTX 100% eléctrico del ID.5 te diré que aun así me ha dejado con mejor sabor de boca que el anterior versión probada y es motivado por su línea exterior, ya que las reacciones y funcionamiento en carretera son exactamente iguales al compartir la misma plataforma como equipamiento. Por lo que la frenada seguía siendo muy certera, las aceleraciones brutales, la comodidad excelente, por lo que si te decides por este ID.5 GTX es por su línea si lo comparo con el ID.4 GTX ya que es la única diferencia , amén de su caída del techo en parte trasera que lo hacen más deportivo pero que no supone hándicap alguno para la ocupación de plazas traseras e ir disfrutando del trayecto. El aplomo en carretera es exactamente igual y la confianza en carretera también , por lo que vuelvo a señalarte, que la única diferencia es el gusto que tengas por una línea u otra.

La diferencia radica en su parte posterior
La diferencia radica en su parte posterior | www.britoprensaracing.com

¿Vale tenerlo en cuenta para si estás pensando comprar un coche que mire por el medio ambiente y no pierda ese carácter deportivo, cómodo y elegante al mismo tiempo? Ya te digo que sí, pues puede satisfacer las necesidades de aquellos conductores más exigentes. Y es que sentarse a los mandos de un ID.5 GTX es  vivir una experiencia única, más , cuando cambia la visión aceptando que también un vehículo 100% eléctrico puede ser además, un gran SUV con espíritu deportivo elevado a la máxima potencia.

Más imágenes del modelo de la prueba:Prueba: Volkswagen ID.5 GTX 299 caballos – Google Fotos

FICHA TÉCNICA

VOLKSWAGEN ID.5

Motor: Electrificado

Potencia: 299 CV (220 kW)

Par máximo: 460 Nm

Tracción: A las ruedas delanteras

Caja de cambios: Automática 1 velocidad

Frenos del.tras: Discos ventilados /tambor

Dimensiones: 458 x 185 x 161 m

Peso en marcha: 2.242 kg

Neumáticos delanteros: 235/45 R21

Neumáticos traseros: 255/40 R21

Maletero: 549 litros

Velocidad máxima: 180 km/h

Acel. 0 a 100 km/h: 6,3 segundos

Autonomía en eléctrico: 500 km (WLTP)

Emisiones CO2: 0 (WLTP)

Etiqueta Cero de la DGT: Si

Si te gusta y quieres  más información respecto a este vehículo o uno nuevo; dirígete a las instalaciones de Volkswagen Canarias, calle Luis Correa Medina, 23.

Comparte:

Más noticias

Carlos Jorge y Sergio Marrero imponen su Porsche en el Rally Ciudad de Telde

Carlos Jorge y Sergio Marrero imponen su Porsche en el Rally Ciudad de Telde

Los componentes del equipo Digital Fone Competición llevaron su Porsche 911 RS 3.0 hasta la primera posición del apartado de regularidad sport -media alta- en esta cita del certamen regional de la especialidad. Para los tinerfeños, este test de cara al Campeonato de España de Rallyes para Vehículos Históricos (CERVH) ha encajado como un guante.   Aunque el 47 Rallye Ciudad de Telde se vio obligado a modificar su fecha inicial debido a las altas temperaturas registradas a finales del pasado mes de agosto, los miembros del equipo Digital Fone Competición mantuvieron su compromiso con la prueba grancanaria y no dejaron pasar la oportunidad de rodar a un par de

En una cita marcada por la lluvia, Mayte Gutiérrez y Beatriz Luis lograron culminar el Eco Rallye A Coruña

En una cita marcada por la lluvia, Mayte Gutiérrez y Beatriz Luis lograron culminar el Eco Rallye A Coruña

En Galicia comenzó la segunda parte de la temporada en el Campeonato de España de Energías Alternativas y, al mismo tiempo, sus equipos volvían a la actividad después de un largo tiempo de espera. Mayte Gutiérrez, este fin de semana acompañada por Beatriz Luis, llegaba en la quinta plaza del certamen, pero las dificultades del fin de semana le impidieron sumar puntos.   De nuevo a los mandos de un Renault Mégane E-Tech 100% eléctrico, Mayte Gutiérrez recuperaba sus planes en el Campeonato de España de Energías Alternativas (CEEA), un certamen que había realizado un amplio paréntesis y que, con la cita en A Coruña, relanza una parte final decisiva

Tony y Aday Lujan terceros en Galicia

Tony y Aday Lujan terceros en Galicia

–         Con este resultado se ponen segundos en el Campeonato de España de Energías Alternativas, en su primer año en la categoría de Eléctricos. Importante tercera posición para Toni y Aday Lujan en el 7º Eco Rally A Coruña a los mandos de su Renault Zoe, donde la competencia ha resultado ser durísima al igual que las condiciones climáticas y un recorrido muy selectivo. La cuarta cita del calendario citaban a todos los equipos en el norte de España, con la celebración de la 7º Edición del Eco Rally A Coruña, una prueba con 300 km de rutómetro donde el 80% eran de regularidad y eficiencia pura. El equipo del Club

Juan Delgado y Jorge Darío se imponen en el Trial 4x4 Extremo Valsequillo – Trofeo La Cantera

Juan Delgado y Jorge Darío se imponen en el Trial 4×4 Extremo Valsequillo – Trofeo La Cantera

El campeonato provincial de 4×4 Extremo arrancó en el municipio grancanario de Valsequillo bajo la organización de DGJ Sport Team y Aventureros del 4×4. El calor y el polvo del primer día dejaron paso al agua y el barro del segundo, por lo que esta primera cita del año fue tan dura como espectacular. Los aficionados, especialmente en la primera jornada, fueron protagonistas.   Comenzó en Valsequillo el campeonato provincial de trial 4×4 Extremo. La primera edición del Trial 4×4 Extremo Valsequillo – Trofeo La Cantera contó con nada menos que 14 equipos y, sobre todo, con el feeling general de estar iniciando una nueva y brillante etapa en esta

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies