Mayo 2021, se presenta por primera vez el nuevo modelo de la firma polaca de una flecha alada y con un “ojo”, te hablo de Skoda.
La nueva carrocería se presenta con más volumen respecto su generación anterior y en est ocasión sólo disponible en cinco puertas en todas sus versiones. Un modelo que con el paso del tiempo ha ido mejorando su imagen y en la que se ha ido haciendo un hueco entre otras marcas de la competencia casi al mismo tiempo que comienza a pertenecer al grupo VAG.

EXTERIOR
De nuevo la firma polaca perteneciente al grupo VAG vuelve a sacar del “horno” una mejora encomiable desde mi punto vista con la que es la cuarta generación del Skoda Fabia. Cambia su exterior como interior y a mí personalmente no me ha dejado indiferente, puesto que las mejoras son muy atractivas y notables.

Su diseño , respecto a la tercera generación son inmejorables por el momento, ya que su diseño es más moderno y juvenil presentando unas líneas limpias que ayudan al paso del aire por toda la carrocería y por tanto a obtener un coeficiente aerodinámico de 0,28.
Cuanto a su parte delantera, los faros se alargan hasta los extremos laterales de la parrilla y con un diseño atrayente cuando lo miras en la que luego destaca en su zona central la enorme parrilla con ribetes en negro piano y bordeada por un cromado que le da un toque distinguido a su frontal. En sus laterales destacan unos faros de niebla en forma trapezoidal que acotan la enorme toma de aire central con diseño en panel de abeja terminando en el inicio de lo que es una especie de spoiler en el bajo del parachoque que le d ese toque juvenil pero sport a la par.
Todo ese frontal rematado con un capó con unas nervaduras muy marcadas que por su estructura hacen dirigir el aire a varias zonas del mismo y dándole un aspecto más agresivo.

Cuanto al diseño y cotas presenta un aspecto más ancho y bajo que la tercera generación del modelo Fabia y parecido es en su diseño al modelo Scala recordándolo yo ahora. Es 11 centímetros más largo, 5 centímetros de ancho , lo que lo lleva a medir 4.108 metros de largo, 1.780 metros de largo y 1.459 de alto.

Cuanto al lateral muy similar es casi al dibujo de la línea de su predecesor pero cuando llego a su parte posterior observo que hay mas cambios. El diseño de los grupos ópticos traseros cambian y con ello su diseño lumínico pareciéndose a los del Skoda Octavia y con ello una parte posterior atractiva no sólo por sus faros, sino por las siglas de la marca en cromado centradas en la parte baja de la luneta y con ello, para darle un toque sport presenta en la zona baja de su parachoque una especie de difusor en negro mate en cuyos extremos nos encontramos los reflectantes rojos que según color de la carrocería lo hacen más o menos sport al destacar este pequeño detalle.
Cuanto colores el Skoda Fabia ofrece varios tipos de paletas y combinaciones. Desde pinturas metalizadas con el Azul Race , Blanco Luna, Naranja Phoenix, Negro Mágico efecto Perla, Plata Brilliant, Rojo Velvet, Gris Graphite. En pintura uniforme están el Azul Energy( sin coste) y el Blanco Candy. Si te gusta con techo negro, tienes para combinarlo con la gama de colores metalizados excepto el negro y con el Blanco Candy. También está la opción del techo gris con los colores Azul Race, Blanco Candy, Blanco Luna, Naranja Phoenix, Negro Mágico, Plata Brilliant y Rojo Velvet.
MOTOR
Respecto las nuevas motorizaciones del nuevo Skoda Fabia cuentas con tres tipos en gasolina como son el 1.0 MPI de 80 caballos, 1.0 Turbo de 95 caballos, 1.0 Turbo en 110 hasta el 1.5 Turbo de 150 caballos dependiendo de la versión del modelo. Tanto unos motores como otros puedes elegirlos en transmisión manual o automática (DSG) salvo la motorización de 150 caballos que sólo se oferta en cambio automático.

NUESTRA UNIDAD
Respecto a la unidad probada que hemos tenido durante tres días ha sido en la versión Style y con una motorización gasolina de 1.0 Turbo intercooler y 95 caballos de potencia con transmisión manual de 5 velocidades. Un turismo muy manejable por sus dimensiones que cuanto al color de la carrocería no lo hacía muy caluroso en su interior, independientemente del techo acristalado fijo. Este no era de apertura pero se presentaba por el fabricante en este modelo con un tintado que no molestaba para nada la incidencia del paso de luz en las horas que el sol se posicionaba en lo más alto.

El color, naranja Phoenix para mi gusto lo hacía más atractivo cuanto al nuevo diseño y hacía resaltar detalles de la carrocería como el spoiler trasero tipo visera como así el difusor trasero como en su parte delantera la gran parrilla contenida entre sus grupos ópticos como la de la zona inferior haciéndolas visualmente bastante llamativas.
Cuanto a las ruedas, este modelo de serie traía llanata ligera “procyon aero” pintada en gris metalizado y con medida de neumático 215 /45 R17.
En el caso de esta unidad, el interior, respecto tapizados venía en tela – Style negro gris, aparte de un volante en cuero deportivo multifunción, virtual cokpit, cámara de visión trasera . así como sensor de aparcamiento delantero y frenos de disco traseros.
INTERIOR
En cuanto al interior, se ha renovado y es más tecnológico con un diseño similar al del reciente Scala, incluyendo una instrumentación digital con una pantalla de 10,25 pulgadas y un modernizado sistema de infoentretenimiento con un display de hasta 9,2, o una iluminación ambiental led entre otras novedades. Además, por primera vez, el Fabia recibe un cuadro de instrumentos 100% digital.

También incluye una tarjeta eSIM integrada que permite recibir la radio por Internet o acceder a la gama de servicios móviles online Skoda Connect y a las diferentes aplicaciones de infoentretenimiento.
Cuanto al espacio, ofrece unas dimensiones en la zona delantera bastante aceptables y en cuanto a las traseras pueden ir perfectamente sentados adultos de 1,85 centímetros sin estar muy pegados. Cierto es que en la parte trasera tres adultos irián muy pegados pero con niño en medio el espacio es más cómodo. Y es que hablo de un vehículo de dimensiones pequeñas y no de un Skoda Octavia donde la anchura cambia radicalmente. La plaza central de las tres traseras se presenta un poco más dura que la de los extremos pero perfectamente cómoda para recorridos de 80 kilómetros sin problemas.

Tras observarlo por fuera, toca verlo por dentro y si te digo la verdad me sorprendió su fácil acceso al interior como comodidad una vez me siento por vez primera tras el volante.
La actualización de interiores va siendo muy progresiva y brutal en cada modelo pues en éste veo a simple vista una visión más tecnológica por sus instrumentaciones. Lo analógico desaparece para dar la bienvenida a lo digital detrás del volante como así en su zona central del salpicadero como en la zona delantera de su túnel central.
Con todo lo visto sigo sumando puntos y más puntos y es que aunque parezca “pequeño” por fuera, dentro no te da esa sensación de estrechez sino todo lo contrario, amplitud pero cierto es que hasta unos límites. Es un utilitario, no te olvides y como tal el espacio es bastante correcto respecto la competencia.
Cuanto manejo de pantallas resulta ser bastante sencillo. Bien sea manejar la información desde la pantalla central o a través de los mandos del volante.
Un habitual ya van siendo los puestos USB-c en los vehículos y en este Skoda Fabia Style no iba ser una excepción, lo que ya iba preparado con un adaptador, si lo que tienes tu, es un USB 2.0 como yo para escuchar música a través de la radio.
A diferencia de las anteriores Fabia, esta última generación presenta muchos cambios y a mejor, lo que lo hacen más atractivo visualmente pero también más cómodo en trayectos largos , como así a la hora de manejar cierta información útil del día a día a través de la tecnología incluída en el Skoda .
Los acabados del interior del habitáculo son impecables, me sorprendieron gratamente por su terminación y ajustes, silencioso salvo cuando apretabas el pie en el acelerador lo suficiente para llevar el coche más alegre que se oía un sonido de motor de “carreras” y que a mi particularmente me gustaba escucharlo.
MALETERO
Cuanto a la capacidad del maletero aumenta en 50 litros más llegando hasta los 380 litros pero aún así te da para dos maletas de viaje pequeñas o una grande y otra de dimensiones reducidas. Aún así sigue siendo mayor en capacidad que cualquier vehículo de unas dimensiones similares al Skoda Fabia. Además de grande, tiene algunos elementos que facilitan su uso, como una bandeja del piso que se puede colocar a dos alturas y que, en la más elevada, deja una superficie de carga plana cuando se abaten los respaldos de los asientos traseros. En los laterales hay un par de cintas elásticas y piezas separadoras para llevar objetos pequeños.

Su boca de carga es profunda y asegura bien la mercancía que puedas llegar a introducir dentro del mismo como una sombrilla de tamaño convencional.
Respecto al asiento trasero este es con particiones 60:40 lo que facilita la introducción de cargas voluminsosas y que se agradece. Incluso puedes meter una bicicleta de montaña pero , cierto es que has de quitarle la rueda delantera para que te quepa correctamente.
CONDUCCIÓN
Una vez me introduzco del nuevo Fabia de Skoda en su cuarta generación me doy cuenta que . independientemente a la facilidad existente al acceso interior como en anterior generación, además es claramente notable los cambios según me siento. Los materiales, terminaciones, estructura y diseño del salpicadero , asi como los asientos delanteros. Tanto unos como otros son agradables al tacto y visualmente atractivos.
Lo pongo en marcha a través del botón ubicado en la parte derecha del volante, en su columna de dirección y el motor es muy sigiloso, casi desapercibido hasta que le pegas un breve acelerón y se hace notar el sonido de un motor tricilíndrico que pone la carne de gallina por su sonido algo parecido, en mi opinión, a un pequeño coche de carreras.

El coche una vez, le pongo la primera y empiezo hacer kilómetros es muy dócil y los engranajes de las marchas son muy suaves y casi entran solas. La conducción me va siendo y transmitiendo una sensación agradable ya que noto que es muy ágil , vivo, a medida que recorro la ciudad.
Empiezo, como es normal en mí a toquetear todo e investigar la parte tecnológica del mismo y se me hace recordar a otras marcas del grupo VAG, pues hasta cierto punto el manejo de cierta información en la pantalla central es muy similar a la de Volkswagen o Seat, pertenecientes al grupo. Por tanto me resulta muy familiar y fácil en manejo. La misma se puede ir manejando también desde el volante y voy mirando consumos.
Sinceramente, aunque ya tengo un poco controlado los consumos en ciertos motores, en este estaba a la expectativa pero me voy dando cuenta de que los consumos en ciudad iban rondando entre 3.8 – 5,1 litros / 100 km según tráfico.
Incluso fuera de la ciudad, en tramos de montaña y revirados , los consumos me van sorprendiendo puesto que , siempre con una conducción respetando límites de velocidad, éstos iban manteniéndose en muchas ocasiones entre los 6,9 – 7,1 litros /100 km pero que para un motor como éste y donde en muchas ocasiones había que mantenerlo vivo en la segunda marcha, pues me resulto favorable.
Ya cuando me decido a conducir en pista , viene la gran sorpresa y es que en una media de 140 kilómetros de recorrido los consumos obtenidos son de 4,9 litros / 100 km, algo que me encantó bastante pero intercalando el control de crucero en ciertos kilómetros. Y bueno, ya se sabe que en muchas ocasiones , este sistema ayuda al consumo.
Este vehículo, cierto es que no tenía los diferentes modos de conducción como los que he probado, pero sinceramente te digo, que ni lo echaba en falta. L suspensión me resultaba en el Skoda Fabia muy firme pero cómoda, lo suficientemente buena para absorver con exquisitez las diferentes irregularidades del pavimento.
Cuanto la prueba de esquiva que me dispuse hacer en zona cerrada al tráfico, la verdad es que para el coche que es, me sorprendió bastante, ya que mínimamente se balanceaba. Pensé que iba existir más balanceo del que ví, pero ahí me di cuenta del buen aplomo y suspensión que este Skoda Fabia trae de serie en su versión Style.
EQUIPAMIENTO
Principal equipamiento exterior del Skoda Fabia Style :
■ Faros delanteros Full LED
■ Bluetooth y 6 altavoces
■ Radio táctil de 8″ con Smart-Link
■ Cámara de visión trasera
■ Bluetooth para teléfono móvil, Smartlink y USB
■ Llantas de aleación ligera «PROCYON AERO» 17″
■ Sensor de luz
■ Frenos de disco traseros
■ Volante de cuero deportivo multifunción
■ Sensores aparcamiento traseros
■ Ordenador de a bordo
■ Front Assist + Lane Assist
■ Control de presión de neumáticos
■ Control de presión de neumáticos
■ Sistema de arranque START & STOP
■ Airbag de cabeza zona delantera y trasera del vehículo
■ Techo de cristal panorámico
■ Marco de las ventanas cromado
■ Regulación lumbar para asientos
■ Regulación lumbar para asientos delanteros
■ Ajuste altura en asientos delanteros
■ Luces antiniebla delanteras
■ KESSY GO
■ Reposabrazos central con JUMBO BOX
■ Virtual Cockpit
RESUMEN
Tras los días que estuve con el Skoda Fabia fue satisfactoria mi conclusión porque pude probarlo ya no sólo en todos los tipos de calzadas, seco, mojado, sino que además tuve oportunidad de probarlo en pista, ciudad, montaña y las impresiones cada vez eran mejores. ¿Y por qué…? Tan sencillo como por un lado los buenos consumos obtenidos, independientemente que se salen de la regla del fabricante; no quita para que sea un “mechero” cuanto al gasto de combustible. Un vehículo que me transmitió confianza y seguridad allá donde circulaba con el por su comportamiento en zonas viradas como así en ciudad. Fácil de aparcar, confortable, espacioso, aunque por fuera no lo parezca y con un maletero que ha incrementado su espacio respecto la versión anterior , lo que me gustó bastante.

Un Fabia diferente al resto de sus generaciones y que tiene una agilidad encomiable en zonas de carreteras con muchas curvas. Una aceleración aceptable para el motor 1.0 Turbo de 95 caballos, el cual va muy bien y con un depósito de gasolina de 45 litros al cual pude sacarle 720 kilómetros de autonomía a razón de los ritmos de conducción que llevaba en ciertos momentos hasta el final de la prueba.
Aunque es 5 puertas, no deja de mantener ese estilo juvenil, agil, musculoso motivado por sus nervaduras en la zona delantera. Un coche a tener en cuenta si lo que buscas es un automóvil que sea ágil y muy vivo a la hora de conducir , fácil de aparcar y sobre todo de bajo consumo.
Más imágenes del modelo de la prueba:Prueba: Skoda Fabia Style 1.0Turbo 95 caballos – Google Fotos
FICHA TÉCNICA
SKODA FABIA STYLE 1.0 95 CV
Motor: 999 centímetros cúbicos turbo intercooler
Tipo Motor: Gasolina
Cilindros: Tres
Potencia: 95 CV (70 kW)
Par máximo: 175 Nm
Velocidad máxima: 185 km/h
Tracción: A las ruedas delanteras
Caja de cambios: 5 Velocidades
Dimensiones: 410 x 178 x 145 m
Peso en vacío: 1.142 kg
Neumáticos: 215/45 R17
Maletero: 185 litros
Velocidad máxima: 195 km/h
Acel. 0 a 100 km/h: 10,6 segundos
Consumo medio: 4,3l /100 km
Emisiones de CO2: 106 gr/Km
Si te gusta y quieres más información respecto a este vehículo o uno nuevo; dirígete a las instalaciones de Skoda Canarias, calle Luis Correa Medina, 23.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)