Prueba: Mercedes- Benz C220d con microhibridación

Llega la quinta generación y con ello una evolución constante de la firma alemana Mercedes – Benz. Una marca que tiene más de un siglo cuyo nombre proviene de la hija del comerciante Emil Jellinek que comerciaba vehículos Daimler y los inscribía en carreras de coches.

Prueba: Mercedes- Benz C220d con microhibridación
Prueba: Mercedes- Benz C220d con microhibridación | www.britoprensaracing.com

El modelo en cuestión  aparece en 1993 y sucesor en su momento del conocido modelo 190. La Clase C es uno de los modelos más representación de la estrella de tres puntas plateada manteniendo siempre su diseño sedan, familiar o hatchback, combinando en alguna versión el estilo con ciertos aspectos deportivos ampliando su público objetivo y vendiendo hasta día de hoy más de 10 millones de vehículos Clase C en lo que lleva de vida este modelo desde sus inicios.

EXTERIOR

El nuevo Clase C de Mercedes va más allá de lo que la marca alemana  quería dar a conocer en sus berlinas convencionales de generaciones anteriores.

Esta nueva Clase C viene igualmente pisando fuerte como es habitual en la marca de la estrella plateada con un nuevo diseño que combina estilo y deportividad al más alto nivel. Viéndolo de frente hace recordar a su hermano mayor de la Clase E, tanto en cuanto su parrilla hereda la misma forma en forma de “V” invertida presentando una extensión de la misma en sus extremos anchándose, así como el conjunto del paragolpes delantero y ubicaciones de bocas de aire laterales bastante prominentes como otra boca de aire frontal en su parte inferior. Si es cierto que hay un ligero cambio y por ello podrás distinguir este Clase C de su hermano de la Clase E y es el diseño de sus grupos ópticos con tecnología  led high performance. Los del nuevo Clase C presentan un diseño con un tamaño fino finalizando en punta en su parte final siguiendo diseño del paragolpes, mientras que en el inicio del faro en dirección a la parrilla central el ángulo es algo más similar al de su hermano.

Viéndolo de frente hace recordar a su hermano mayor de la Clase E
Viéndolo de frente hace recordar a su hermano mayor de la Clase E | www.britoprensaracing.com

La nueva berlina de la estrella plateada de tres puntas se presenta con una longitud de 4.751 mm , 1.821 mm (retrovisores recogidos), 2.033 mm ( con retrovisores replegados) y altura de 1.438 mm. Algo que  lo diferencia en todos los aspectos de su generación anterior ganando en longitud (65 mm), ancho (10 mm) y altura reduciéndose en 9 mm.

La nueva generación de este Mercedes Clase C sigue un diseño más fluído cuanto líneas que describen la carrocería mostrando a la vez un diseño con mucho más estilo desde mi punto de vista, más agradable a la vista y sumando puntos de manera positiva, tanto en cuanto que al mirarlo tiene esa simbiosis de clase mezclada con apariencia deportiva y es algo que me gustó bastante ya en los primeros minutos observando su nueva línea exterior. Algo que para mí es bastante acertado por parte del fabricante alemán de Stuttgart.

La nueva generación Mercedes Clase C berlina con aires deportivos | www.britoprensaracing.com

Cuanto al capó es bastante alargado y presentando unas nervaduras en sus extremos muy marcadas lo que  visualmente lo hace más agresivo visto desde lo alto y con ello mientras voy caminando hacia el lateral, éste muestra un aspecto berlina pero que se fusiona de una manera perfecta con una sensación de línea coupé con un coeficiente aerodinámico de 0,24 lo que lo hace un vehículo con un diseño dinámico si cabe.

El nuevo diseño de carrocerías para esta clase C cuenta , desde mi opinión  con mucha más elegancia tras heredar rasgos de la Clase E, lo que lo transforma en un vehículo del segmento D (berlinas de clase media) con mayor atractivo y más añadiendo en ciertos modelos ese aire sport determinado por terminaciones específicas para ello en su exterior. Por ello, según versión, el modelo tendrá una presencia visual distinta, según lo que estés buscando y quieras en el vehículo.

El lateral presenta esa fusión como decía de berlina pero con aire deportivo por como su línea va dibujando su figura dejando que el aire exterior recorra su carrocería de una manera más limpia ya que no presenta ningún elemento externo que pueda romper esa fluidez. Una cintura no tan marcada se dibuja desde el final del faro delantero hasta el comienzo del piloto trasero fusionando el diseño de éste último con la cintura que de buen gusto marca Mercedes en este modelo de una manera tan ingeniosa. Un diseño lateral muy limpio y sencillo que hace que el viento lo recorra sin resistencia alguna y que por ello, vendrá bien posteriormente para la optimización de gastos de consumo.

Con la parte posterior, según me posiciono delante de ella, observo que  Mercedes,  también ha hecho lo propio aquí existiendo similitud con su hermano de la Clase E. Los grupos ópticos traseros parecen ser más delgados y anchos pero divididos repartiéndose parte entre la carrocería y el portón del maletero. Si seguimos la vista más abajo encontramos una especie de difusor limitado por dos salidas de escape ocultas bajo el parachoques.

Respecto a la oferta de colores que el cliente pueda elegir en esta berlina de Mercedes, hay 12 gamas divididas en pintura estándar, designo y metalizados. Cuanto a la gama estándar el cliente puede elegir entre el Negro y Blanco Polar. La pintura designo hace referencia a un tipo de personalización con pinturas exclusivas y aquí se puede encontrar tres tipos como el Rojo Jacinto, Blanco Opalita Bright y el Gris Selenita Magno. Y si con ello no te es suficiente, tienes los metalizados con siete colores.Negro Obsidiana, Gris Grafito, Plata Mojave, Azul Cavansita, Plata Hightech, Azul Espectral y Gris Selenita.

Dentro del modelo de la Clase C de Mercedes, en España actualmente  se ofrecen la línea Avantgarde y la AMG Line ya que según versión éstas se diferencian por ciertos detalles externos como internos.

MOTOR

Respecto la oferta de motorizaciones para la Clase C, Mercedes prepara varias opciones en gasolina como así en diesel.

Si te gustan los vehículos con motorización en gasolina tus opciones parten desde el C 180 con 1.5 litros 170 caballos, 125 Kw + 15 Kw ( 20 caballos ) y cambio de 9 velocidades G-Tronic. Tienes el C200 , 1.5 litros con 204 caballos y 150 Kw + 15Kw (20 caballos) y mismo cambio automático. Por último tienes una tercera opción como es el C 300, 2.0 litros de 258 caballos y 190 Kw + 15 Kw (20caballos) e igual cambio automático G-Tronic.

Motor diesel 2.0 litros de 200 caballos y 147 Kw
Motor diesel 2.0 litros de 200 caballos y 147 Kw | www.britoprensaracing.com

Si eres amante de los vehículos diesel, también hay cabida para ti, pudiendo elegir entre el C220d con motor 2.0 litros de 200 caballos y 147 Kw y cambio de 9 velocidades G-Tronic  o bien; el C300d también de 2.0 litros de 265 caballos y 195 Kw + 15 Kw (20 caballos). Cierto es que todos ellos sólo cuentan con cambio automático en el modelo C. Todas las versiones son ECO y Cero Emisiones, gracias a que las motorizaciones gasolina y diésel cuentan con una micro hibridación, batería de 48 voltios.

NUESTRA UNIDAD

Con una nueva oportunidad y días por delante probé el Mercedes Clase C, para la ocasión y concretamente el C220d. Una berlina con aire deportivo montando un motor de 1.992 centímetros cúbicos en gasoil y una potencia de 200 caballos con dos catalizadores SCR de inyección AdBlue que le permite  cumplir los futuros requisitos medioambientales. Este motor venía con micro hibridación,una batería de 48 voltios. Esta unidad para la ocasión venía con el equipamiento AMG Line exterior lo que lo hacía a mi modo de ver más llamativo sin perder un ápice de estilo y elegancia. Si a eso le sumas que , en este caso el color que llevaba en su carrocería era el plata hightech metalizado, le daba al vehículo un aspecto extraordinario. Y no es que pueda tener preferencia por este color ni mucho menos pero le daba una imagen bastante imponente y también hay que reconocer que luego a lo lejor disimula bastante la suciedad que pueda tener en ese momento la carrocería encima. Pues a las fotos me remito para que veas que es un color que en mi opinión lo hace más estiloso como atractivo. Pues cierto es que hay colores que le dan un realce al automóvil especial y para mí en este caso este modelo contaba con todos los puntos para ser en esta carrocería el color más acertado. Con la línea AMG  en su exterior, el Mercedes contaba con ciertos detalles que no encontrarías en otra versión. ¿Cuáles te preguntas?. Pues desde la parrilla frontal con una gran estrella de tres puntas  en la cual era bordeado por todo el relleno de la parrilla con pequeñas estrellas cromadas de tres radios que dan un aspecto de “ diamante”. En la parte posterior, por la línea AMG externa, el difusor es más marcado en la zona final del paragolpes dándole un aspecto deportivo, además de venir con cristales traseros oscurecidos dándole una imagen distinguida de alto standing en mi opinión.

 Esta versión incluía faros led high performance aportando una luminosidad bastante correcta en la oscuridad y con un haz de luz bastante amplio si activabas la luz larga. Algo que me encantó también de este vehículo en esos días.En esta ocasión el C220D llevaba además ruedas con llanta de aleación de 19” y 20 radios en V pulidas parcialmente AMG, montando neumáticos Good Year de 225/40 R 19.

Llantas pulidas de 20 radios en V con neumático 225/40 R19"
Llantas pulidas AMG de 20 radios en V con neumático 225/40 R19″ | www.britoprensaracing.com

En definitiva un suma y sigue de puntos en positivos a medida que observaba los cambios llevados a cabo por Mercedes para este modelo incluido opcionales  externos que lo hacían arrasador.

INTERIOR

Una vez tocaba sentarse y observar con detenimiento el interior, me encontré con una grata sorpresa y es que el trabajo que Mercedes ha hecho en este último Clase C es im-pre-sio-nan-te, un diseño visualmente muy atractivo con muchos detalles a la vista. Parece que la marca de la estrella de las tres untas lo ha vuelto hacer y ha aplicado toda su experiencia de nuevo y la ha volcado en este habitáculo interior cuidando todo al mínimo detalle y ahora procedo a contarte.

Abrí la puerta del coche y cuando agacho la cabeza para observarlo antes de entrar la tecnología que te encuentras a simple vista es y perdona la expresión…una ¡animalada!

Interior lleno de tecnología con respuesta háptica
Interior lleno de tecnología con respuesta háptica | www.britoprensaracing.com

Lo que me llama gratamente y sorprendido a la vez es la gran pantalla en la consola central con una inclinación correcta para su lectura con un leve giro hacia el conductor. Unos cambios muy significativos introduciendo esa pantalla de segunda generación MBUX de 11,9” y por si esto no fuera poco, la pantalla delante de mí  y tras el volante es bastante generosa en dimensiones siendo de 12,3” lo que promete cuanto a claridad de información. Y si esto aún no te satisface completamente…¿si te digo que hay superficies táctiles alrededor de todo el habitáculo con respuesta háptica?… ¿qué me dirías? Lo que quiero decir con respuesta háptica es tan sólo que a un roce del dedo con la superficie donde se encuentre dicha botonera, se acciona lo que quiera que estés tocando. Y te hablo desde la calefacción parcial de sillones delanteros posicionado en las puertas delanteras, hasta el ajuste de retrovisores, ajuste de luces del interior, de mapa, accionamiento del techo panorámico, así como además la manipulación de las pantallas a través de nuestro volante multifunción. En resumen, ¡ una pasada! Todo ello que te digo en color negro brillante,lo que lo hace bastante atractivo al ojo.

Zona de la consola central en negro brillante
Zona de la consola central en negro brillante | www.britoprensaracing.com

No podía faltar en un vehículo de estas características , con un habitáculo como estos, un cockpit, pues puedes elegir diferentes pantallas o escritorios a la hora de conducir, según tus preferencias, desde el tradicional, cuenta revoluciones con reloj de velocímetro, hasta el más deportivo en rojo, arrastrándote para que subas la adrenalina.

Cuanto a botonera física sólo encontré los alzacristales en todas las puertas, así como una rueda de un tamaño muy correcto y discreto donde poder conectar las luces automáticas, faro antiniebla o de aparcamiento ( esas que se encienden solamente cuando dejas palanca intermitentes activada).

Sigo sumando puntos  al nuevo diseño como ubicación en cuanto al mando en forma de palanca para el accionamiento de velocidades teniéndolas a la derecha del volante y a una altura bastante cómoda. El manejo lo hace bastante más ágil en esa nueva posición y que ya más marcas lo van incluyendo en mismo lugar.

Noto que el diseño cuanto a tecnología para el manejo del vehículo se encuentra en su justo lugar para manejar de una manera cómoda y fácil e intuitiva sin quitar la vista de la carretera.

Los modos de conducción Eco Confort y Sport se manejan a través de una botonera en la parte inferior de la pantalla. Junto a este botón tienes la conexión /desconexión de la imagen del asistente de aparcamiento, el indicador de 4 intermitentes, así como el encendido/ apagado de la radio y el volumen de la misma si quiere manejarse desde el asiento del pasajero.

Volante deportivo multifunción forrado en cuero napa
Volante deportivo multifunción forrado en cuero napa | www.britoprensaracing.com

El volante multifunción con un gran logo central de la marca donde concentra el claxon está forrado en cuero y de tres radios con diseño deportivo, achatándose en la parte inferior. Diseño que recuerda a otros modelos de la marca Mercedes en sus versiones más sport. El tacto es suave como cómodo y recoge en ambos lados zonas de respuesta háptica como señalaba anteriormente, pudiendo controlar en la zona izquierda el pantalla táctil que tenemos delante, tipo de cockpit, conducción eficiente, consumos instantáneas , medias de consumos, control de crucero, mientras que en la parte derecha controlarás el  teléfono, volumen de la radio, toda la información de la pantalla táctil ubicada en la consola central, así como fijar como favoritos cierta información de la pantalla táctil que tenemos detrás del volante.

La terminación de la botonera de los extremos del volante sigue teniendo un diseño extraordinario bajo mi punto de vista y aun movimiento de pulgares seguimos controlando las funciones básicas que podamos demandar en nuestra conducción diaria, hablamos de radio, control de crucero, diferentes pantallas en salpicadero para informarnos sobre consumos, autonomía, teléfono, hora, navegador entre otros.

Cuanto asientos delanteros tienen ajustes eléctricos y una combinación de cuero y tela que junto con el diseño tienen una buena terminación de acabados, transmitiendo sensación de comodidad en todo momento. Y no es para menos ya que las expectativas que se esperan encontrar son altas , más siendo en un Mercedes. Como digo la comodidad se siente desde que te sientas en la banqueta del mismo y durante muchos kilómetros recogiendo además muy bien el cuerpo. La misma tónica se repite en los asientos traseros donde igualmente se goza de bastante espacio para las piernas y la comodidad sigue estando muy presente. Aquí perfectamente cuando van dos pasajeros la parte trasera se disfruta más debido al apoyabrazos central que trae para mayor comodidad. Igualmente tres adultos de estatura media  1,70 – 1,78 cm irán bastante cómodos tanto en la zona de las piernas como en altura ya que hay espacio sobrante para ir muy cómodos sin llegar a chocar el techo.

Asientos delanteros con buen diseño y confort en cuero ártico y microfibra dinámica negra
Asientos delanteros con buen diseño y confort en cuero ártico y microfibra dinámica negra | www.britoprensaracing.com

Volvemos a encontrarnos con pedales en aluminio enfatizando así  el aspecto deportivo del modelo como la botonera de freno de mano en la zona inferior izquierda de la parte del volante; ubicación muy utilizada por el fabricante Mercedes en la Clase C de hace muchos años atrás.

MALETERO

Cuando paso observar la zona del maletero en esta berlina C220d, lo primero que veo según abro el portón es un espacio generoso de carga donde la boca de carga deja introducir varias maletas para irte de viaje con la familia o hacer una buena compa del mes y aún así te sobraría espacio. Por tanto como primera impresión lo considero bastante bien para la berlina que es, aunque dependerá de las necesidades de cada uno.Pero por lo pronto para las mías las cumpliría con creces puesto que además contamos en sus laterales con palancas que harán abatir parcialmente el sillón trasero según espacio que necesitemos. Como en otras ocasiones, en pruebas que he realizado, aquí también nos encontramos la configuración 40:20:40. Esto no es otra cosa que la partición a partes iguales en extremos del sillón dejando la parte central al espacio justo del apoyabrazos que también podrás replegar si así lo necesitas. Aunque parezca mentira, si te gusta el deporte como el ciclismo, también tienes cabida para una bicicleta montaña. En mi caso probé una de ruedas de 26” y quitándole la rueda delantera claro está para que cupiese, por lo que en resumen, este modelo aporta bastante a mis necesidades pero claro está; que cada uno tiene sus propias necesidades y preferencias a la hora de buscar un vehículo que cumpla todas sus exigencias personales. Las mías por el momento las cumple y ¿las tuyas?

Este maletero que observé en el Mercedes C220d tiene una capacidad de 455 litros sin asientos replegados pero si necesitas replegarlos todos al completo no hay medida  determinada pero ya te digo que está en la media de modelos de la competencia por la prueba realizada. Por tanto aquí no tendrías que envidiar nada tampoco a otras marcas.

La boca de carga tiene profundidad suficiente para que la carga introducida se quede bien sujeta pero también de facilidad para la extracción de la misma.

Como vas viendo todo siguen siendo ventajas en este C220d y es que la firma Mercedes ha puesto como señalábamos anteriormente “toda la carne en el asador” para ofrecer a sus clientes lo mejor de lo mejor. Sin embargo si vas buscando más espacio y practicidad en la zona del maletero, tienes el modelo “Estate” en este C220d, el diseño familiar de este vehículo y el maletero de incrementaría a 490 litros de capacidad.

Maletero con una capacidad de carga de 455 litros | www.britoprensaracing.com

CONDUCCIÓN

Una vez me dispongo a sentarme de nuevo para iniciar la marcha en esta berlina alemana deportiva como dijimos por el AMG Line, se observa de nuevo un diseño interior agradable al tacto y a la vista. Un dibujo de líneas conseguido de manera fantástica que sumado al puesto de conducción totalmente digital a través de sus dos pantallas hacen del Mercedes C220d un habitáculo que desprende lujo y modernidad a raudales.

Apretando el botón Start&Stop con fácil localización se siente mínimamente con los elevalunas eléctricos totalmente subidos un leve sonido de su motor de gasoil. Y no pienses que es el típico sonido, pues si lo escuchas y no te digo tipo combustible, perfectamente podrías equivocarte adivinándolo por el sonido con lo cual seguía sumando puntos positivos en la larga lista de cosas positivas de la estrella plateada de tres puntas. Aunque por el sonido , y sólo por el leve sonido sabes que está en marcha, en el tablero tienes en verde la palabra “READY” cuando le accionamos ( en este caso porque es automático) la D.

El asiento recoge muy correctamente el cuerpo y me da sensación de mucho confort , además de dar la opción de ir bajo como si de un coche deportivo se tratase ( también puedes regular asiento en altura que no quepa duda) y se van sumando más sensaciones satisfactorias según nuestro estado de ánimo de un día u otro para la conducción.

En el inicio de la marcha me ha parecido bastante ágil dando la sensación de estar dentro de un coche movido por gasolina y no por gasoil. Un motor elástico en todo momento que funciona a las mil maravillas independientemente a peso y tipo carrocería teniendo un aplomo espectacular en cada recorrido que hacía sumar más puntos por lo agradable de las diferentes momentos vividos.

Haciendo kilómetros en este  , incluso al inicio de la marcha veo que el coche es bastante ágil que te creerías que es un gasolina por sus reacciones , más que tener la sensación de estar sentado en un coche diesel. Aunque ya tenía ciertas expectativas y más sobre la marca alemana Mercedes, las expectativas se mejoraban a medida que iba conviviendo con el Clase C y es que las veces que siempre me he subido a un Mercedes siempre ha sido auténticas experiencias positivas viendo como con los años o nuevas generaciones va mejorándose en confort y tecnología.

Kilómetro tras kilómetro el confort hace su buena presencia sin dejar de disminuir en mi asiento del conductor y sin sentir cansancio alguno. El cansancio en el puesto de conducción no hacía aparición pero también a medida que hacía más kilómetros , más relajado me encontraba conduciendo puesto que la conducción resultaba agradable tanto de día como de noche debido a como Mercedes ha diseñado y estructurado este nuevo habitáculo.

Los ajustes hechos en el interior del vehículo están bastante logrados y me fijo en las toberas de aire que se parecen mucho a las de un avión y son de fácil manejo pero que cuanto diseño son muy agradables visualmente. Según voy haciendo kilómetros la rodadura del vehículo es muy correcta y a penas se oye. Resuelve muy bien el aislamiento al habitáculo de calzadas bacheadas de la ciudad aún con acabado AMG Line, ya que la suspensión se muestra también algo blanda y eso favorece  una conducción más cómoda por diferentes tipos de asfalto de la ciudad.

Diferentes opciones de pantallas a gusto del conductor
Diferentes opciones de pantallas a gusto del conductor | www.britoprensaracing.com

A más tiempo conduciendo más pruebas de la tecnología que incluía y la verdad es fantástico como podía manejar todo, ya no sólo desde la respuesta háptica desde el volante sino además por voz  con un “Hey Mercedes” conecta el aire, enciende radio, pon emisora 40 principales y otras funcionalidades .

Respecto la dirección es muy precisa como deportiva actuando con inmediatez en cualquier trazado incluso lleno de sucesivas curvas. Según le dabas una orden y dabas un giro al volante el coche se desplazaba para la dirección indicada a la vez que notaba una estabilidad excelente como así bastante agarre . Esto último favorecido por la ayuda de la monta de neumáticos que llevaba de 225/40 R19 aparte del ancho de vía. Incluso en la prueba de esquiva en zona cerrada moviendo con agilidad el volante, el Mercedes apena oscilaba teniendo un comportamiento en carretera extraordinario ya que el balanceo que aparecía era el justo y necesario aunque casi imperceptible.

Sistema de frenos sobresalientes para esta berlina diesel de 200 cv
Sistema de frenos sobresalientes para esta berlina diesel de 200 cv | www.britoprensaracing.com

Cuanto a frenos de sobresaliente, pues esta nueva berlina cuenta con un sistema de frenos deportivos acorde con lo que guarda con mucho celo bajo el capó sorprendiéndome esta parte gratamente porque la actuación del sistema de frenado para mí, era inmejorable asistiendo a nuestra orden con bastante fuerza en las ruedas y de forma contundente, con lo que se podía exigir bastante a esta área del coche.

Respecto las marchas , muy dócil y sin notar incomodidad ninguna de marcha a marcha, pues si adquirías una conducción relajada los cambios de marcha apenas los notabas y cuando miraba iba ya en octava velocidad ¿pero si dabas la patada al acelerador? Pues algo se notaba pero era agradable porque la sensación transmitida era similar a un verdadero coche deportivo con cambio secuencial. A todas estas incluía en volante las levas y resultaba dirigirlo en modo manual bastante cómodo pero eso si…llévalo bien siguiendo los consejos que el ordenador te indica, porque si no, “ te lo quita de las manos” y vuelves al modo automático. Puedes llegar a tener ciertas licencias hasta cierto límite pero no sobrepases ese límite que te dice el vehículo porque automáticamente  te cambia modo de caja cambios. Te hablo respecto que si el coche te indica cambiar a 2,700 revoluciones, según configuración elegida, no intentes cambiarlo a 3.000 vueltas porque no te dejará seguir en modo manual. Algo ínfimo si tenemos en cuenta todo lo bueno que ofrece el  C220d berlina.

En el apartado de sonido, bastante correcto, pues cuenta con altavoces ofrecen buena calidad del sonido en este habitáculo.

En cuanto al apartado de infoentretenimiento, la pantalla de 11,9” contaba con todo lo  necesario para el día a día. En ella tenías información sobre apps, compras, confort del vehículo llevándote a 64 ambientes cromáticos referidos a las luces ambientales en el habitáculo.  Además podías hacer ajustes de todo tipo en el vehículo, conectar y desconectar lo que quisieras como acceder al navegador, al teléfono, la radio o la sección multimedia.Una verdadera ¡pasada! Y sin pantallas intermedias que puedan hacer perder mucho tiempo le daba más facilidad de manejo.

Cuanto a la pantalla de 12,3” tras el volante, ésta me facilitaba información de medias de consumo instantáneo, media general, media desde el inicio, así como de porcentaje cansancio tras el volante, ritmo de conducción según porcentaje de eficiencia, pero todo esto en la pantalla de configuración clásica. Pues si elegías la pantalla sport, te ofrecía velocidad llevada en ese momento, revoluciones como así a tu izquierda una especie de reloj en el que se encontraba el punto de fuerza G en ese instante según el recorrido que ibas haciendo y a tu derecha otro reloj marcando temperaturas como luego la carga eléctrica de la microhibridación.

Otras de las pantallas opcionales que el Mercedes Clase C ofrece
Otras de las pantallas opcionales que el Mercedes Clase C ofrece | www.britoprensaracing.com

Esta última bastante ventajosa ya que en más de una ocasión pude poner el Mercedes en modo “velero” y esto es que cuando vas en llano, o así me pasó a mí, levantas totalmente el pie del acelerador y tienes algo de carga eléctrica, la aguja de las revoluciones se viene abajo indicando que vas en este modo ya que notas como el coche va sin empuje del motor de combustión. Ahora eso sí, cuando el ordenador del coche detecta que ya no es suficiente seguir en este modo, se pone automáticamente el motor de combustible en marcha y la aguja de las revoluciones por minuto vuelve a trabajar.

Otros de los detalles cuanto conducción eficiente del C220d
Otros de los detalles cuanto conducción eficiente del C220d | www.britoprensaracing.com

Y ello me lleva a hablarte sobre los consumos del C220d de microhibidación y fueron bastante sorprendentes en su mayoría por los resultados que obtuve. En carretera de montaña , aún alternando entre los tres modos de configuración del vehículo ( Eco, Confort y Sport) utilizándolos según desniveles para sacarle máximo provecho pude parar el consumo en 10,3 l/ 100 km pero que si piensas tipo de carrocería peso y caballaje que tiene es algo a entender como lógico. En la ciudad poniéndome a mirar que consumos conseguía con esta berlina pude conseguir el consumo más bajo en 6,3 l /100 km pero donde más me sorprendió fue en recorrido de pista consiguiendo un consumo de 4,7 l/100 km , algo bajísimo para un vehículo de estas características y por otro lado con una conducción eficiente llegando al 100% de la misma. Algo que fue de buen agrado llegando a la conclusión  de que aunque disponga de bastante potencia el vehículo, no quita que se puedan obtener consumos bajos de combustible.

EQUIPAMIENTO

Principal equipamiento destacado del  Mercedes C220d berlina  :

■ EQ Boost

 ■ Paquete aparcamiento

■ Indicador de cinturones traseros abrochados

■ Sistema de llamada de emergencia Mercedes-Benz

■ Navegación por disco duro

 ■ Módulo de comunicación (LTE) para el uso de los servicios Mercedes me connect

■ Sistema de control de la presión de neumáticos

 ■ Sistema multimedia MBUX

■ Display central

■ Paquete de iluminación interior

■ Sistema inhallámbrico de carga para dispositivos móviles

■ Alternador-arrancador integrado de segunda generación

■ 9 G-Tronic

■ Faros Led de alto rendimiento

■ Paquete USB

Opcionales en su equipamiento del Mercedes C220d berlina :

■ AMG Line

■ Preequipo de aire acondicionado para países calidos

■ Iluminación de ambiente

■ Volante deportivo multifunción forrado en cuero napa

■ Detector activo de cambio de carril

■ AMG Line exterior

■ Cristales calorífugos tintados oscuros

RESUMEN

Después de los días de convivencia con el Mercedes C220d siento que ha sido una experiencia inolvidable independientemente de que sentarse en un Mercedes es sinónimo de una auténtica experiencia tengas la edad que tengas o el gusto que tengas por ciertas marcas. Un exterior elegante pero deportivo, innovador pero con mucha tecnología hacen ver a este vehículo como el lujo moderno de hoy.

Me transmitió esos días mucho confort cuando lo conducía pero a la vez mucha seguridad y confianza como además relax, tranquilidad. Adjetivos que valoro mucho a la hora de conducir un vehículo y que en este caso el Mercedes C220d me lo supo transmitir en todo momento. Buen acabado, buen diseño, todo cuidado hasta el mínimo detalle que invita a conducirlo durante muchos kilómetros. Lleno de tecnología que facilita la conducción durante el tiempo que estés en el habitáculo sin echar en falta nada. Una evolución que se nota cuando te sientas, cuando lo conduces y que  transmite tranquilidad cuando conduces.

Mercedes es con este modelo sinónimo de confort, lujo, deportividad e innovación
Mercedes es con este modelo sinónimo de confort, lujo, deportividad e innovación  | www.britoprensaracing.com

 

Cuanto su comportamiento en carretera me encantó por su ágil respuesta en zonas reviradas, en aceleraciones, en frenadas y sobre todo en sus consumos, pues vale mucho la pena decantarse por un motor diesel con microhibridación por la experiencia vivida. Te permite hacer adelantamientos con seguridad, incorporarte a autopistas desde carreteras secundarias con bastante confianza y no hay carretera que se le resista. Me encantó ese aspecto deportivo que AMG le da a esta berlina y con el color plata hightech metalizado lo hace más atractivo si cabe,  siendo difícil quitarle ojo a su diseño.

Si eres de los que busca una carrocería berlina con cierta deportividad combinada con elegancia en su conjunto sumado a espacio interior y consumos buenos, esta tendría que ser una de tus primeras opciones a tener en cuenta ya que la relación calidad precio de un vehículo así, créeme es bastante acorde.

Más imágenes del modelo probado : Prueba: Mercedes C220d 200caballos – Google Fotos

 

FICHA TÉCNICA

MERCEDES C220d Berlina AMG 200 CV

Motor: Gasoil, turbo, 4 cilindros en línea, 1.993 cc

Potencia: 200 CV (147 kW)

Par máximo: 440 Nm

Revoluciones Par Máximo: 1.800 – 2.800 rpm

Tracción: A las ruedas delanteras

Caja de cambios: Automática (DCT) 9 velocidades G-Tronic

Frenos del./tras.: Discos ventilados/discos

Dimensiones: 475 x 182 x 143 m

Peso en marcha: 1.755 kg

Neumáticos: 225/40 R19

Maletero: 455 litros

Velocidad máxima: 245 km/h

Acel. 0 a 100 km/h: 7,3 segundos

Depósito combustible: 66 litros

Emisiones CO2: 134 gr/km (WLTP)

Distintivo ambiental DGT: Etiqueta Eco

Microhibridación

Motor: Eléctrico

Potencia máxima: 20 CV / 15 kW

Par máximo:200 Nm

Tensión nominal: 48 V

Si te gusta y quieres  más información respecto a este vehículo o uno nuevo; dirígete a las instalaciones de Flick Canarias, avenida de Escaleritas , 110.

 

Comparte:

Más noticias

80 inscritos en el Rally Costa Daurada Legend Reus

80 inscritos en el Rally Costa Daurada Legend Reus

• 15 de los inscritos participan en Velocidad y otros 65 en Regularidad• Participan los líderes de todos los apartados del Campeonato de España• El rally arrancará este viernes día 9, a las 17h, y constará de 10 tramos• Escudería Baix Camp ha presentado la prueba en el ayuntamiento de ReusLos próximos días 9 y 10 de junio se correrá el VIII Rally Costa Daurada Legend Reus 2023, prueba organizada por Escudería Baix Camp que por primera vez será puntuable para el Campeonato de España de Rallyes de Vehículos Históricos, además de serlo también para el Campeonato de Catalunya de dicha especialidad. El parque de vehículos, así como las salidas y

Deportividad y elegancia: nuevas líneas de equipamiento para las gamas Audi A6 y A7

Deportividad y elegancia: nuevas líneas de equipamiento para las gamas Audi A6 y A7

La actualización ofrece mayores posibilidades de personalización, tanto para el exterior como para el interior del vehículo Ambos modelos cuentan con una parrilla rediseñada y novedades tanto en la paleta de colores como en el diseño de llantas, así como en las inserciones decorativas del interior Los nuevos Audi A6 y A7 estarán disponibles en Canarias a partir del 1 de julio Las familias Audi A6 y A7, con sus respectivos modelos S, reciben una actualización estética que les otorga un llamativo aspecto de vehículos de alta gama. Además de nuevas líneas de equipamiento con elementos de diseño independientes, los modelos de la clase de lujo presentan ahora atrevidos colores

Estreno mundial del ID. Buzz con chasis largo

Estreno mundial del ID. Buzz con chasis largo

Un vehículo como una canción de rock. Buenas vibraciones. Siempre que aparece, la gente sonríe: el ID.Buzz. El icono entre los vehículos eléctricos. Ya está aquí el último miembro de la familia: el ID. Buzz con batalla larga. Es «Made in Germany» para Europa, así como para Canadá y Estados Unidos. Porque Volkswagen inicia el regreso de su furgoneta en Norteamérica con el ID. Buzz con batalla larga. El estreno mundial tuvo lugar allí el 2 de junio, en Huntington Beach, un lugar de encuentro para surfistas en la autopista de la costa del Pacífico, cerca de Los Ángeles. El vehículo se desveló durante el mayor VW Bus Festival de

Miguel Suárez y Eduardo González se afianzan en el liderato tras una importante victoria en La Palma

Miguel Suárez y Eduardo González se afianzan en el liderato tras una importante victoria en La Palma

Los del Citroën C3 Rally2 siguen en un excelente estado de forma y no desaprovecharon la oportunidad de imponerse en el 49 Rally Senderos de La Palma. Jan Cerny y Petr Cernohorsky fueron segundos y se mantienen en esa posición, mientras que Fernando Cruz y Teco Hernández ascienden una plaza tras el abandono de Sergio Fuentes y Ariday Bonilla. Aprovechando el paso del Campeonato de Canarias de Rallies de Asfalto por su casa, Miguel Suárez no desaprovechó la oportunidad de sumar un nuevo triunfo. Junto a Eduardo González y su Citroën C3 Rally2, hizo buenos los puntos de un coeficiente 1.2 que puede ser crucial de cara al campeonato. Los

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies