1940, ya en época de la Segunda Guerra Mundial, los americanos empiezan a desarrollar vehículos pequeños que sea con tracción a las cuatro ruedas para adaptarse a complejos terrenos. En un concurso Willis Overland obtuvo un contrato en julio de 1941 de donde salió el archiconocido jeep.

Actualmente esta marca pertenece a Stellantis y ha dado lugar a diferentes modelos como el Compass, Cherokee, Grand Cherokke, Wrangler entre otros.
El logo que hoy día hace referencia a la marca consiste en dos círculos ( faros) y unas barras verticales (parrilla) encontrándose la palabra Jeep encima de estos. Este logotipo hoy día , en concreto en el Renegade, se observa en múltiples lugares a lo largo de su carrocería.

EXTERIOR
El Jeep Renegade pertenece al segmento de los vehículos utilitarios deportivos, conocido como el segmento B según el fabricante americano. Este nuevo modelo llega al mercado con sus 4.236 metros de largo, 1.805 con retrovisores recogidos y una altura de 1.692 centímetros, 10 centímetros más largo y 10 centímetros más alto que el Fiat 500X del cual comparte chasis, pero 3 centímetros más largo y 10 centímetros más alto que otro de sus rivales más directos como es el Honda HR-V.

La transición del Jeep Willis al actual hace mantener ciertos aspectos como su delantera, aunque más moderna pero con ese toque de antaño que recuerda al primer modelo del fabricante americano rebosando igualmente robustez y adaptabilidad al medio actual. Las siete rejillas verticales se mantienen y a la par que es su marca distintiva. Si lo miro de frente estoy viendo el típico Jeep que tenemos todos en la cabeza pero cuando lo miro de perfil también se da un aire a esa línea retro, incluso el diseño casi tan vertical del parabrisas delantero como las luces laterales que se encienden junto con las de posición y dando sensación de un SUV único ya que éste vehículo también cuenta con la tracción 4×4. La verticalidad del diseño está inmersa en diferentes perspectivas de este vehículo así como el nuevo logo, del cual te hablaba anteriormente, reflejándose en el centro de los pilotos traseros.

Las nuevas rejillas que conforman la parrilla delantera junto con las barras en el techo son uno de los tantos detalles exteriores, así como las molduras de plástico en un gris mate que recorren todo el contorno de su carrocería.

Cuanto a su parte trasera, rememora mucho a modelos de generación anterior, por la similitud de sus pilotos traseros con la diferencia que el paragolpes hace que el modelo sea algo más agresivo y bruto dándole una fuerte personalidad a este gran pequeño Renegade.

Presenta una línea lateral muy limpia en la que hay ausencia de molduras a la altura de su cintura notándose una musculosidad tanto en la aleta trasera como delantera, lo que beneficia a tener unos neumáticos más anchos en pos de tener un grip más alto para contar con mayor estabilidad.
Los laterales del vehículo presentan unos marcos de puertas y central en negro mate. Interesante este detalle a mi modo de ver haciéndolo incluso más fácil para limpiar y que no se desgaste por los cambios de temperatura del clima. A diferencia de otras versiones, no presenta aletines laterales.
Cuanto acabados se refiere hay que decir que la marca se supera en cada modelo y mejora considerablemente respecto a modelos anteriores, así como en la terminación de la pintura.
Para el Jeep Renegade, actualmente existen para el mercado español tres versiones: Limited, Upland, TrailHawk. Cabe decir que ésta última es la versión más completa del modelo Renegade incluye placas de protección, lunas tintadas, enganche de remolque trasero, interiores exclusivos y llantas todo terreno de 43 cm (17″) de serie .
Cuanto a colores, el Jeep Renegade ofrece a sus clientes un total de seis colores monocromo y 5 combinando el techo en color negro. El modelo engloba colores como el Alpine White, Blue Shade, Colorado Red, Graphite Grey, Solid Black, Amarillo Solar, mientras con techo en color negro están el Amarillo Solar, el Gris Grafito, Azul Shade, Blanco Alpine y el Rojo Colorado.
MOTOR
Actualmente para el Renegade existen diferentes motorizaciones como es la diésel, gasolina y la denominada PHEV. Dentro del Gasoil encontramos motores de 1.6 y 130 caballos. Respecto a los motores de gasolina la oferta se amplia pudiéndose elegir entre 1.0 y 120 caballos 1.3 150 caballos o los famosos motores gasolina Hibrido Enchufable (PHEV) de 1.3 con 190 o 240 caballos. Ahora si, el conjunto de los dos motores da 190 en un caso y 240 caballos en el otro pero si el eléctrico gasta su autonomía sólo podremos optar por 130 caballos de potencia en el caso por ejemplo del de 240 caballos y un poco menos en el de 190. Ambas motorizaciones llevan un cambio automático de 6 marchas y manda la potencia por defecto en motor de combustión en las ruedas delanteras, mientras que cuando actúa el motor eléctrico lo hace en los dos ejes.

NUESTRA UNIDAD
La unidad que llegué a tener en mis manos para la ocasión era el Jeep Renegade 4xe Phev equipamiento Sport , con motor de gasolina y eléctrico que hacían un total de 240 caballos y en la versión S. Traía dicha versión, neumáticos Bridgestone Touranza 235/45 R19. El color de la carrocería era el gris grafito , lo que lo hacía más estiloso pero a la vez algo más pequeño visualmente al ser un color oscuro.

INTERIOR
Una vez lo he observado por fuera ya no se podía hacer esperar más el momento de verlo por dentro y sentarnos al volante de este vehículo con una gran historia detrás con más de cuatro décadas, puesto que tenía mucha curiosidad como el fabricante había organizado y diseñado todo el interior y si podía haber algo que recordase a modelos anteriores.

La primera impresión dice que es la que cuenta muchas veces según momentos y si es así mi primera palabra que pensé fue asombroso, pues cuando me senté lo ví bastante cómodo y con un diseño bastante limpio a la vista como además , una terminación de materiales bastante correcta. Me encantó el uso que hace el fabricante de los colores en su interior, fáciles de limpiar y disimular cualquier suciedad aunque yo hubiese seguido con el color gris oscuro por la totalidad del techo para que fuese todo en color uniforme, pues con el tiempo el color claro, aunque sea en el techo, con la polución va oscureciéndose y ensuciándose. Como ya dije anteriormente, cómodo, anatómico recogiendo de forma correcta el cuerpo tanto en el asiento del conductor como también en el del piloto con una terminación en tela. Bonito detalle la agarradera en la parte del copiloto y fijada al salpicadero , lo que le daba un toque a todo terreno, aparte de llevarte con la imaginación a los primeros modelos de la marca americana Jeep.

Cuanto a los asientos traseros la comodidad se volvía a repetir aunque su posición era algo más baja que los delanteros, pero igualmente son cómodos e incluso para personas de una estatura superior a 1,75 puesto que el techo es bastante alto. El espacio interior para las piernas, tanto en la zona delantera como trasera son bastante correctos e incluso para pasar un largo tiempo en el interior del Renegade si se hacen largos viajes. El tiempo que lo tuve yo, la conducción era cómoda y el cuerpo no se cansaba, ya que la comodidad se hacía notar. Para nada es un habitáculo estrecho, ya que el fabricante americano optimiza el espacio interior para que todo sea lo más holgado posible dentro del pequeño de la familia Jeep.

Cuanto al volante, forrado en alcántara presenta un volante de tres radios deportivo multifunción en el que resalta bastante bien el logotipo de la marca en la parte central. Desde el volante puedo controlar el teléfono, la computadora de abordo y control de crucero, puesto que en la parte trasera ( izquierda del volante) encontramos la botonera para cambiar modos en la radio /multimedia y ( derecha del volante ) nos encontramos tres botones , subir volumen, quitar sonido y bajar la volumen.
Cuanto al freno de mano incluye el botón eléctrico , olvidando la famosa palanca cambios del freno mano, a la que ya no echamos de menos también en esta versión del Renegade 4xe.

La pantalla tras el volante tiene en relojes analógicos el cuenta revoluciones ( izquierda ) y medido de potencia eléctrica ( derecha) para lo cual resto de información se queda insertada a través de la pantalla digital.
En el centro de la consola central encontramos una pantalla digital con diversa información conteniendo el Uconnect Services lo que crea una experiencia única de conexión más eficiente y fácil de usar para el piloto como para otros pasajeros.

MALETERO
Dentro del segmento B , en sus cinco puertas sigue sin perder su personalidad de suv 4×4 robusto y si, 4×4, puesto que en el mercado, este Jeep Renegade, cosa que no te había dicho anteriormente, es de los pocos que incluyen la opción de la tracción a las cuatro ruedas dentro de su segmento y como no; tampoco su espacio en maletero, puesto que su capacidad está entorno a los 350 litros, algo que puede aumentar algo más del doble si se reclinan los asientos traseros en su totalidad.

CONDUCCIÓN
Ya tenía muchas ganas tras lo visto para empezar la prueba con este SUV 4xe Utilitario del segmento B y la primera impresión fue agradable porque según pusimos el coche en marcha, el silencio era lo que englobaba todo el habitáculo. Hay que decir, que el coche al ponerse en marcha siempre el silencio es la tónica predominante ya que el coche reconoce que no hemos iniciado la marcha y siempre se pone en modo eléctrico salvo que se le ordene otra opción distinta a partir de la rueda que tenemos en la parte baja de la consola central.
Engrane la D/S y empecé hacer kilómetros que sirvieron para hacerme al coche y ver como se comportaba en varios tipos de recorridos y la verdad que la sensación que me daba siempre era de hacer más y más kilómetros. Lo agradable y alegre de la sensación que transmitía solo en los primeros kilómetros le pedían a mi cuerpo hacer muchos más y sobre todo por la comodidad que sentí al conducirlo. Su comportamiento en carretera en los primeros compases es totalmente distinto a otros tipos de SUV puesto que su diseño rompe los aires de forma salvaje al ser muy distinta su carrocería de los turismos que podamos ver en calle y por otro lado es un vehículo que incita a ir por calzadas de tierra o asfalto roto por su diseño y suspensión de mucha altura.
Una dirección suave, precisa con buen tacto que hacía sentir bien el pavimento siempre que tuviese desconectado el sistema de aviso salida carril, ya que en cierto tipo de calzadas, se notaba mucho como casi quitaba el volante de las manos y preferí desconectarlo en zonas bacheadas. El agarre por el paso curva es bueno ya que aunque es SUV con diseño abrupto no hay balanceo y eso se traduce en un beneficio excelente ya que me transmitía mucha confianza. Me ha sorprendido gratamente porque entra en las curvas sin problema, con decisión y hace que te divierta un rato con el y te haga olvidar los orígenes del modelo y para lo que fue creado.
En el apartado de frenos nada que envidiar a cualquier otro modelo de la competencia de su mismo segmento, ya que para la potencia que tiene y la dimensión de sus discos es capaz de frenar con decisión y precisión la potencia, más si pensamos en su peso. En general unos frenos efectivos para el día a día y cualquier momento en el que se quiera exprimir sus prestaciones.

Cuanto al cambio de marchas y aceleraciones con el sistema de cambio automático me pareció más cómodo llevarlo en su versión manual para no notar las brusquedades del modo automático, ya que sube en revoluciones mucho y resulta un poco incómodo. Cierto es y con lo cual me pareció un acierto, es al llevarlo en su modo manual, y te digo esto porque el Jeep Renegade 4xe te va avisando cuando has de reducir o cambiar a una marcha superior pero solo ejecuta el sólo la orden para reducir marchas y nunca para subir, como ocurre en otras marcas. Con lo cual eso supone que en este tipo de configuración , y si te sube la adrenalina para exprimir el potencia de este motor de 240 caballos, podrás llevarlo en una verdadera conducción deportiva y cambiar en altas revoluciones para sacar el máximo provecho a esta mecánica. Algo que me pareció bastante satisfactorio para cuando se sube esa adrenalina, sabiendo la cantidad de caballos que hay bajo el pie guardados. Dándole una patada o no al acelerador automáticamente el coche decidía darte la orden de aceleración según nuestra orden pero en ningún momento con brusquedad lo que hacía para mí sumar puntos pero hablo en el modo manual de la parte automática.
Respecto al infoentretenimiento de la consola central en su pantalla tienes toda la información necesaria para el día a día .Tiene facilidad de manejo, aunque al principio cuesta un poquito, pero cuando ya la has manejado dos veces, ya es muy fácil dar con todo. Y aunque en ella se muestra toda la información cesaría como te he dicho, el funcionamiento del climatizador bizona se hace por botonera física.
El aparcamiento asistido es otra de los asistentes que incluye este modelo, el cual es recomendable utilizar para huecos de aparcamientos haciendo el estacionamiento mucho más fácil y cómodo . Sólo tendremos que manejar los pedales.
Este SUV también ofrece diferentes modos de configuración en el motor. Por lo que podemos elegir entre cuatro variantes. Me refiero al modo Auto, Sport, Snow, Terrain y te explico.. Cuanto al modo Auto es aconsejable para ciudad al configurarse el motor de manera que los consumos se reduzcan en ciudad con la parte eléctrica. El modo Sport es aconsejable para recorridos de montaña o para una conducción deportiva ya que la suspensión se vuelve un tanto más dura. Si tienes un día en el que vas a ir no solo por ciudad sino también por las afueras, te recomiendo el modo Snow ya que es el ajuste estándar que hace el vehículo para recorridos combinados y noté que la suspensión se ablandaba, respecto otros modos, por la manera de absorver los baches. Cierto es , volviendo a la opción de motor eléctrico es que es uno de los vehículos que recupera con facilidad, pues en trayectos llanos y algo de bajada pero mínimas subidas, de 20 kilómetros recorridos, recuperaba uno 12 kilómetros y bajo mi experiencia te puedo decir que es un punto fuerte, uno de ellos, de los que este Jeep Renegade 4xe cuenta para tenerlo en cuenta , si estas en la tesitura de tener que comprar algún vehículo y un SUV concretamente porque te gusta el tipo de diseños que ofrecen.

Respecto a los huecos en el habitáculo ofrece varios, en puertas, en el túnel central bajo el reposabrazos delantero y justo detrás de la palanca que acciona el cambio automático.
Cuanto a los tres días que estuvimos con el Jeep Renegade 4xe la definición de consumos según recorridos fueron bastante aceptables teniendo en cuenta el tipo motor y caballos que montaba. Haciendo la prueba en ciclo urbano conseguimos obtener y bajar consumos en 4,8-5.0 litros / 100 km y cuanto al motor eléctrico hacer un gasto de 1,2 Kwh. En recorrido por autopista pudimos conseguir un consumo de 5,9 litros / 100 km y en motor eléctrico no pudimos comprobarlo y ya te contaré la causa. Cierto es que en el recorrido de montaña el consumo se disparaba un poco y se iba a los 8,2-9,7 litros / 100 km según ritmo de conducción.
Una parte que no me gustó mucho y me encontraba por primera vez, fue que este vehículo , en caso de que en tu hogar no te haya dado tiempo de cargarlo del todo y te decidas a cargarlo en la calle, cuidado, porque has de hacerlo siempre en cargadores que puedas utilizar el cable del propio coche. De lo contrario , al utilizar cables de los puntos de carga que hay por defecto, el vehículo procede a bloquear esa carga para evitar calentamientos en la batería por la velocidad de kwh de ese punto carga ( siempre suelen ser mayores de 20 kwh) y te saldrá un mensaje de que hay un error en la raga y habrá que llevarse al taller de la Jeep. Salvo eso, ya te digo yo que todo lo que veo en este pequeño SUV son todo ventajas para disfrutar solo o en compañía de este tracción total.
EQUIPAMIENTO
Principal equipamiento destacado del Jeep Renegade 4xe Sport :
■ Llantas 19”
■ Neumáticos 235/45 R19
■ Tapicería de cuero
■ Barras de techo longitudinales en color gris granito
■ Retrovisores abatibles eléctricamente
■ Climatizador Bi-zona
■ Control de crucero adaptativo (ACC)
■ Luces de freno adaptativas
■ Pantalla TFT a color 17,8 cm (7”)
■ Sensores de aparcamiento traseros
■ Sistema de Aviso de Colisión Frontal Plus (FCW+)
RESUMEN
Después de realizar la prueba con el nuevo Jeep Renegade 4xe híbrido enchufable , la firma americana ha sabido hacerlo de nuevo para superarse con este nuevo producto.
Todo lo que buscas en un SUV se traduce en este Renegade 4xe. Un vehículo que ofrece espacio, robustez, potencia, comodidad, ¿se puede pedir más? Y si a ello le sumas que para el equipamiento y motorización que trae puede ser serio candidato para aquellas personas que en estos momentos están buscando diseño atractivo, espacio, potencia y familiar.
Comodidad me generaba tanto en las plazas delanteras como en las traseras, espacioso allá donde miraba, desde el habitáculo interior.
Durante mi recorrido con el Renegade 4xe la conducción era placentera y hubo momentos de diversión sacando lo mejor de esta versión y en mí, una sonrisa sin poder frenarla al ver como se comportaba este vehículo de la firma americana. Pero para uso diario es perfectamente aceptable, bien para ir a trabajar, para pasear con quien queramos porque sus consumos son correctos, amén de los 240 caballos de potencia.
Me encantó las reacciones que tiene en el paso por curva con las dimensiones que tiene, la gozada que es en modo eléctrico en ciudad arrancar y ver que la respuesta es más inmediata que en motor gasolina y lo agradable que es conducirlo ya sea en ciudad, en las afueras o en pista. Sea el recorrido que sea es una gozada y me entraban más ganas de hacer más kilómetros para disfrutar más del coche. En definitiva el Jeep Renegade 4xe es una opción muy interesante para tener en cuenta a la hora de comprar un vehículo, ya que combina las tres motorizaciones y presenta muchas ventajas.
FICHA TÉCNICA
JEEP RENEGADE 4xe S 240 CV PHEV
Motor: Gasolina , 4 cilindros en línea, 1.332 cc Turbo
Potencia: 240 CV (132 kW)
Tracción: A las ruedas delanteras
Caja de cambios: Automática 6 velocidades
Frenos del./tras.: Discos ventilados/discos
Dimensiones: 423x 180 x 169 m
Peso en marcha: 1.845 kg
Neumáticos: 235/45 R19
Maletero: 350 / 1.277 litros
Depósito combustible: 37 litros
Velocidad máxima: 190 km/h
Acel. 0 a 100 km/h: 7,1 segundos
Autonomía en eléctrico: 60 km (WLTP)
Emisiones CO2: 42 gr/km (WLTP)
Etiqueta Cero de la DGT: Si
Si te gusta y quieres más información respecto a este vehículo o uno nuevo; dirígete a las instalaciones de Icamotor, calle Diego Vega Sarmiento, 7.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)