Prueba: Hyundai IONIQ5 217 caballos

En el Salón de Franckfort 2019 la marca coreana con una H inclinada presentaba al  público su nuevo modelo IONIQ 5 revolucionando el sector automovilístico con este CUV (Crossover Utility Vehicule) encuadrado dentro del segmento de los SUV Compactos ( SUV – C) de tamaño mediano.

Este Hyundai IONIQ5 se presenta como una suma a los cuatro elementos como la tierra, el agua, aire, tierra y fuego con una nueva plataforma E-GMP para la obtención de una carga más rápida incrementando autonomía, mejorando la conducción y fabricando su interior a base de material como caña de azúcar, papel, botellas de plástico entre otros materiales reciclados y sostenibles.

Prueba: Hyundai IONIQ5 217 caballos
Prueba: Hyundai IONIQ5 217 caballos | www.britoprensaracing.com

EXTERIOR

Una vez tengo de frente a este nuevo diseño y producto de la firma coreana Hyundai, de lo futurista que es entra por los ojos.Con esto lo que te quiero decir es que están diferente a lo visto hasta ahora , que incluso su exterior impone cuando lo ves por primera vez. Es raro, en diseño, con una línea que rompe con lo conocido actualmente hasta día de hoy pero que al final atrae aunque no quieras.

Aunque es un diseño inspirado en el concepto “45” EV, en el antiguo modelo Pony de la marca de 1974, hace un guiño un diseño aerodinámico que llevaban los aviones en los años 20 según Hyundai.

Un diseño futurista que atrae miradas allá donde va
Un diseño futurista que atrae miradas allá donde va | www.britoprensaracing.com

Volviendo y ya metiéndome de lleno en su impactante diseño te diré que me encantó. Su frontal presenta un aspecto futurista con unos faros en forma de u que se “esconden” tras el listón negro que recorre de extremo a extremo la zona de la parrillla. Un paragolpes que parece que es parte de la carrocería y no una pieza separada de la misma, dándome la sensación de ser un frontal de una sola pieza debido aún diseño limpio donde destacan los faros de tecnología led en forma de u. Las entradas de aire parece a simple vista cuando lo miro que están ausentes y pienso…puede ser lógico porque estos vehículos eléctricos ya carecen de parrilla abierta. Pero ni mucho menos. Hyundai ha ido un paso más allá y ha incluído bocas de aire pero ocultas en la parte inferior del paragolpes, abriéndose sólo cuando el motor eléctrico pueda necesitar aire del exterior para refrigerar y disipar el calor existente. Un diseño futurista como te decía anteriormente, pero el cual me encanta por como da solución a diferentes aspectos del mismo con gran astucia a mi modo de ver.

A medida que me voy moviendo alrededor del coche lo voy viendo en distintas perspectivas sobresaliendo ese diseño retro que fusiona lo moderno con lo antiguo. Lo digo porque me viene a la cabeza el diseño del Pony y es muy parecido. Pero a su vez la marca Hyundai , que en castellano significa moderno; muestra un lateral con líneas angulosas y sencillas, líneas en zigzag o al menos a mí me lo parece sobre todo en la zona de la puerta delantera cruzándose con la línea de su cintura,  de la carrocería del IONIQ 5; y que aprovecho, como anécdota, aunque seguramente los coreanos ya lo harían conscientemente; pero si buscas la palabra ioniq en el idioma coreano antiguo por ir más allá, te encuentras que significa futuro. Curioso entonces porque ya este vehículo se presenta  como el futuro moderno sumado como quinto elemento a los cuatro existentes que todos conocemos y te señalé antes ( de ahí el número 5 en el modelo).

Diseño retro que fusiona lo moderno con lo antiguo
Diseño retro que fusiona lo moderno con lo antiguo | www.britoprensaracing.com

Algo que hace que me impactase más en la creación de este diseño a la vez que lo observo, pues pienso que Hyundai ha puesto toda la “carne en el asador” como se suele decir para hacer y ofrecer lo mejor de su tecnología y conocimientos al público de la marca y muchos potenciales de la misma.

Sigo observándolo y entre más veo, más descubrimientos sigo haciendo en este lateral y es que independientemente de unas ruedas enormes que montan unas llantas de 20 pulgadas de atractivo diseño, veo que no existen manetas convencionales. El fabricante ha hecho que la carrocería quiera que sea una superficie totalmente lisa y ha hecho que las manetas de apertura estén incrustadas en la carrocería sólo sobresaliendo cuando abres el vehículo con la llave, a lo que tiras de la misma y la puerta se abre. Algo que me encantó como va resolviendo cada detalle de diseño para que, sea un diseño lo más futurista posible pero sin perder ese atractivo cuando lo continúo observando.

Llanta de 20" con neumáticos 235/45 R 20
Llanta de 20″ con neumáticos 235/45 R 20 | www.britoprensaracing.com

Cuanto la parte posterior, sigo viendo que Hyundai con el IONIQ 5 se ha vuelto otra vez a seguir superando diseñando unos grupos ópticos hasta la fecha nunca vistos, que apagados a la luz del día  atraen pero cuando llega la noche y se encienden y se me ocurre observarlos en la oscuridad ya me atrapan del todo y me encanta más. Pues lo hace muy moderno, futurista y llamativo por como es su encendido compuesto por 296 pixeles. Se me hace recordar mucho a los video juegos de coches pero es adictivo cuanto más lo veo, porque hace que no pueda dejar de mirarlo. En conjunto su parte posterior tiene un diseño que te atrapa, al igual que su frontal carece de mucha línea y presenta un plano limpio que se torna con aire un tanto deportivo por su alerón superior tipo visera que le hace mejorar la aerodinámica al tener dos aperturas para la circulación del aire y lo pegue más a la carretera, algo fantástico en mi opinión ya que cada detalle que Hyundai ha puesto en este Hyundai IONIQ 5, para mi modo de ver en estos primeros minutos es todo ventajas a la hora de disfrutar del coche.

Aparte de todo lo que te voy contando hay otras dos novedades y que no tienen ningún vehículo eléctrico de la competencia y es, la inclusión de un techo solar fotovoltaico y la función V2L, que no es más que la posibilidad que da el Hyundai IONIQ 5 de poder enchufar cualquier aparato electrónico: cargar un smarthphone, enchufar una guitarra eléctrica, cualquier aparato con enchufe que podamos encontrar en cualquier hogar a través de un adaptador que se enchufa a la toma corriente del vehículo que tiene para cargar sus baterías.

Techo fotovoltáico para ayudar a regenerar electricidad a las baterías del IONIQ5
Techo fotovoltáico para ayudar a regenerar electricidad a las baterías del IONIQ5 | www.britoprensaracing.com

Y si…como lo leíste antes, techo solar de placas fotovoltáicas. El techo tiene este sistema, el cual con los rayos de sol hace que se cargue  y nos ayude a obtener un poco más de autonomía como también para disponer de carga para enchufar cualquier dispositivo si nos vamos un día de picnic por ejemplo y poder conectar lo que queramos .

Hablando de tamaños, este SUV-C tiene una longitud de 4.635 mm, 1.890 mm de ancho con retrovisores abatidos y una altura de 1.605 mm de alto.

Respecto gama de colores que el fabricante Hyundai ofrece en este IONIQ 5, se cuenta hasta un total de 9 colores diferenciándose entre perlados, metalizados y mate. Dentro de los perlados te encuentras el Negro Phantom, Azul Lucid, Verde Mystic, Verde Teal. Mientras en metalizados tienes Gris Cyber y Gris Galactic. Cuanto mates tienes Gris Shooting – Star y el Bronce Gravity. Fuera de estas variaciones queda para completar el total de nueve colores el Blanco Atlas.

MOTOR

En este momento y tras su presentación el Hyundai IONIQ 5 se presenta al público con tres tipos de motorizaciones electrificadas. Un modelo que parte con un motor de 125 kw ( 170 caballos ), tracción trasera y 350 Nm con un 0 a 100km/ h de 8,5 segundos. Pero si no te basta con eso, tienes otra segunda opción con motor de 160 kw ( 217 caballos), tracción trasera también con un 0 a 100 km/h de 7,4 segundos y mismo par motor. Pero si quieres más, llegas a la última opción de motorización de este modelo con 225 kw (305 caballos), tracción a las cuatro ruedas, par motor de 605 Nm y un 0 a 100 km/h de 5,2 segundos. Tanto el motor de 170 como 305 caballos de potencia llevan una batería de 72,6 kwh mientras la motorización pequeña lleva batería de 58 kwh.

El IONIQ5 ubica su motor en el eje trasero dejando parte de su capó para guardar cosas
El IONIQ5 ubica su motor en el eje trasero dejando parte de su capó para guardar cosas | www.britoprensaracing.com

Cada motorización ofrece una velocidad máxima de 185 km/ h y un máximo, en la motorización más alta de 686 kilómetros. Esto último siempre condicionado al ritmo de conducción que lleves en ese momento, ya que según sea más eficiente o no, la autonomía puede variar bastante.

NUESTRA UNIDAD

La unidad probada para la ocasión fue el Hyundai IONIQ5 con una motorización de 160 kw, lo que equivale a 217 caballos y tracción trasera. Un SUV –C  con una serie de prestaciones que te deja estupefacto , pues está muy por encima, de lo que he podido probar hasta el momento. Y es que este IONIQ 5 100% eléctrico contaba con un equipamiento Premium Tech. Entre lo más destacable en esta unidad tengo que decirte que en su exterior era sus llantas 20” con medida de neumáticos de 235/45 R20 en Michelin Pilot Sport 3, lo que hacía tener una adherencia en carretera brillante. Ya luego en cuanto prestaciones tecnológicas más destacables te puedo decir que contaba con sistema de aparcamiento inteligente. Esto es que desde el momento que reconocía un aparcamiento, mantenías pulsado el botón parking y el coche solo se aparcaba girando volante y manipulando los pedales el solo sin ayuda humana. También contaba con el aparcamiento remoto, en la que puedes aparcar coche estando fuera del habitáculo. Como lo lees,  estando fuera del habitáculo, el coche puede aparcarse solo con esta opción a lo que vas manteniendo apretado uno de los botones del mando. Recomendable para sitios algo estrechos en el que no vieses más huecos.

Un diseño d grupos ópticos que atrae miradas con encendido led
Un diseño de grupos ópticos que atrae miradas con encendido led | www.britoprensaracing.com

Respecto al color de carrocería era el Bronce Gravity Mate. Un color que , a pesar de que en los días de convivencia con el IONIQ5 me crucé con dos de ellos en color blanco y negro, el color Bronce Gravity Mate le daba externamente una visión más amplia a su diseño como atractivo. Parecía que el color bronce era el que más le iba a este tipo de modelo y por el mate de su pintura ,llamaba la atención en muchas personas que paseaban por la zona donde el vehículo estaba estacionado. Algunos incluso se acercaban a observarlo al completo de cerca.

Esta unidad para la ocasión tiene un 0 a 100 km/h de 8,5 segundos y cuenta con un cambio automático de una velocidad.

INTERIOR

Accediendo al interior del habitáculo de este Hyundai con diseño futurista, el acceso es bastante cómodo y amplio sin molestar en ningún elemento. Aunque me encuentro con un diseño un tanto minimalista, me atrae también debido a la configuración y ubicación de cada elemento como así la línea de su salpicadero.

Atrae mucho la atención las dos pantallas digitales pero unidas en una sola pieza ubicándose una tras el volante y otra en la zona de la consola central con un tamaño cada una de 12,3” en relieve ambas. Si me sorprendió gratamente como a mi izquierda en la posición del conductor, en el extremo del salpicadero hay una pequeña zona magnética, para que así me entiendas, un área donde puedes poner esos accesorios o imágenes que tengan imán por detrás. Pues se mantenía, algo que me resultó extraño pero curioso a la vez , verlo en un coche.

Diseño minimalista con dos pantallas digitales de 12,3" cada una
Diseño minimalista con dos pantallas digitales de 12,3″ cada una | www.britoprensaracing.com

El volante, un diseño atractivo con buen tacto en el que es multifunción desde el que se puede controlar varias informaciones ayudándote en la visualización de la pantalla que hay tras el volante compuesto de dos radios y en el extremo izquierdo inferior con un botón para activar diferentes configuraciones de conducción.A un lado de éste también encontré como en otras pruebas dinámicas hechas en distintas marcas, el manejo del cambio automático a través de una pequeña palanca similar a las que se usan para el manejo del limpiaparabrisas eliminando así por tanto la típica palanca en la parte delantera del túnel central.

El espacio es enorme y más me gusta cuando observo que la zona entre sillones no tiene obstáculo, con ello me refiero a que  aparece como un espacio diáfano en la que puedes pasarte sin mayor problema al otro asiento, como si estuvieses en una Volkswagen multivan.

El apoyabrazos central ubicado en plazas delanteras puede manipularse para facilitar más espacio, aparte de servir incluso como pequeña guantera para depositar bolígrafos u otro tipo de cosas de reducido tamaño. A esto se suma numerosos huecos bajo la consola y túnel central transformado en hueco de posavasos, para Smartphone y en el que se incluye y me agradó bastante la conexión de puerto usb convencional estratégicamente ubicada pero un tanto lejos a la mano.

Los sillones son bastante cómodos en un primer momento y recogen bien mi cuerpo siendo al tacto bastante agradable y visualmente son satisfactorios, sabiendo que han sido fabricados con material reciclable.

Sillones fabricados con material reciclado: papel, botella de plásticos entre otros
Sillones fabricados con material reciclado pero ofreciendo mucho comfort | www.britoprensaracing.com

En resumen un habitáculo tan cómodo como si fuese el salón de tu casa, más por las regulaciones que incorpora y que descubrí para cada uno de ellos, ya que puedes desde el puesto del conductor regular posición de asientos traseros y los delanteros llegan a una posición, como te diría mmm, como cuando estás en una nave espacial y vas a despegar. Las posiciones que ofrece son mayores que en cualquier otro vehículo que haya probado hasta ahora e hizo que por su comodidad le diese más puntos en mi particular lista de valores añadidos.

Plazas traseras susceptibles de movimiento trasladándose hacia delante o atrás, incluso espaldar
Plazas traseras susceptibles de movimiento trasladándose hacia delante o atrás, incluso espaldar | www.britoprensaracing.com

En las plazas traseras, la comodidad se extiende como en las delanteras añadiendo esa regulación electrónica que te comentaba desplazándose hacia delante y atrás la banqueta como así el respaldo a gusto del pasajero. Plazas traseras muy correctas en las que aquí, por su amplias dimensiones puede ir cómodamente tres adultos de estatura media y ya no te digo si son niños pequeños los que van…irán con bastante holgura y comodidad además de que cuenta, al menos esta unidad con asientos traseros calefactables, interesante para tiempos de invierno de mucho frio y hacer más cómodo el trayecto a los pasajeros de asiento trasero.

En general la estética en el interior es bastante agradable visualmente al igual que el tapizado de todas sus puertas haciéndolo agradable al tacto y utilizando un diseño muy astuto a la hora de cerrar las puertas, en la cual visualmente hay que observar al principio con detenimiento donde poder agarrar la puerta para traerla hacia nosotros, puesto que si miras rápido el interior de la misma no ves manera de agarrarla por ningún lado por su creativo diseño.

Respecto a la pantalla tras el volante, ofrece información de la carga, temperatura del exterior, así como presión de neumáticos, distancia con respecto al coche que nos precede, información de la radio y es fácil de manejar al igual que la pantalla de mismas pulgadas pero enfocada al infoentretenimiento con manejo táctil.

Esta pantalla en concreto incluye toda la información respecto cargas y consumos que el vehículo va haciendo, así como también de una opción curiosa que ya me había encontrado en el Hyundai Tucson como es el sonido ambiental, incluyendo sonidos de chimenea, de una cafetería en pleno funcionamiento, lluvia, de la naturaleza que en ocasiones podría sumar al relax que pueda generarse en la conducción de un vehículo silencioso como éste al ser 100% eléctrico.

El acierto de Hyundai en dar opción de colocar asientos en color negro y cuero es un acierto haciendo al vehículo más discreto y menos sucio que con la opción de asientos que hay en tono blanco. Cierto es que de la cintura interior del habitáculo hasta techo era en color blanco, pero al final me terminó resultando bastante agradable por la sensación de amplitud que transmitía.

Regulación eléctrica tanto para las plazas delanteras como traseras
Regulación eléctrica tanto para las plazas delanteras como traseras | www.britoprensaracing.com

Por último el freno de mano pasa a ser por botón con lo que el diseño futurista de este IONIQ5 se une al modernismo tecnológico en cada apartado.

MALETERO

Cuanto a la zona del maletero, en este caso de apertura y cierre eléctrico es bastante correcto cuanto al espacio que observé con la bandeja de tela recogida. Aunque cuenta con asientos en su posición normal con una capacidad de 527 litros, el máximo pasa a ser de 1.591 litros cuando se decide plegar los asientos traseros para introducir la carga voluminosa que queramos colocar. Una carga que podemos manipular fácilmente y con comodidad gracias a su poca profundidad de la boca de carga que tiene. Unos asientos traseros que ofrecen la posibilidad de abatirlos en su partición 60:40 según las necesidades que podamos tener en cada momento.

527 litros que se convierten con asientos replegados en 1.590 litros + 57 litros en la zona delantera
527 litros que se convierten con asientos replegados en 1.590 litros + 57 litros en la zona delantera | www.britoprensaracing.com

Bajo el piso del maletero hay la existencia de otro pequeño espacio donde se ocultan los cables para el punto de carga enfocados para el hogar. Es decir, provisto de un echufe convencional de 220v. Aunque la sorpresa es que aparte, independientemente de la capacidad de este maletero, el Hyundai IONIQ5 cuenta con un pequeño maletero de 57 litros en la zona delantera bajo el capó, sirviendo para guardar los cables de carga por ejemplo que podamos necesitar para enchufarlo en un punto de carga de cualquier centro comercial.

Ahora bien, este Hyundai IONIQ5 por su capacidad de maletero ya te digo que está a la altura en este apartado respecto su competencia, pues si sumamos la capacidad volumétrica que nos ofrece en total (584 litros) se ubica posicionaría por delante de modelos como el ID.4, el Enyaq siendo estos los que ofrecen capacidad en litros más cercanas al IONIQ5.

CONDUCCIÓN

Por la tarde ya me dispuse al momento más esperado y esta parte del día me sirvió para ver muchas más cosas de este vehículo 100% eléctrico que a lo mejor en otras horas no podría haberme dado cuenta y ahora te diré cuáles.

Estando en el interior me dispongo a ponerlo en marcha y como todos los eléctricos cuando lo hago aparece la palabra en inglés READY. Aquí un poco más grande que en el resto, tras una presentación que me agradó bastante cuando le das al botón de puesta en marcha.

La visibilidad de la carretera que tengo ante mí es bastante correcta pues casi no se pierde nada para a la hora de circular tener todas las perspectivas de la misma cubiertas.

Según está listo para iniciar la marcha, por defecto lo encuentras en el modo ECO, que junto con los otros dos: Normal y Sport, es el que más eficiencia y autonomía da al vehículo, pues el resto te va restando una cantidad determinada de kilómetros. Los espejos eléctricos y que se abren y cierran electrónicamente son bastante correctos para tener una visión completa de lo que pasa a mi alrededor y una vez me dispongo a iniciar la marcha tras seleccionar la D en la palanca a la altura de mi mano derecha tras el volante, noto que el coche es un silencio absoluto, aunque levemente se oye una especie de sonido electrónico pero desaparece este cuando activo la radio por voz.

Palanca de la caja automática de una velocidad
Palanca de la caja automática de una velocidad | www.britoprensaracing.com

Haciendo ya recorrido con el Hyundai el silencio es la tónica en el habitáculo pero con la radio apagada un tiempo para obervarlo todo bien, no existen ruidos, por lo que en los primeros kilómetros veo que el habitáculo esta todo ajustado a la perfección sin ruido incómodo alguno.

La sensación de comodidad va incrementando a más kilómetros a la vez que voy viendo las configuraciones de conducción y poniendo el aire acondicionado a lo que lo quito a los 5 minutos, puesto que me llega a restar 26 kilómetros de autonomía, devolviéndomelos cuando lo desactivo.

En los primeros kilómetros y como todo eléctrico, el inicio de marcha desde cero es brutal, ya que la agilidad en aceleración es lo esperado y más cuando se tiene bajo el acelerador 160 kw que al convertirlos en caballos hacen un total de 217.

Nomenclatura del modelo 100% eléctrico de Hyundai
Nomenclatura del modelo 100% eléctrico de Hyundai definido como el 5º elemento | www.britoprensaracing.com

Independientemente a la potencia y a las dimensiones del mismo me voy dando cuenta que es muy práctico y manejable. Más de lo que pensaba cuando el primer recorrido que me apeteció hacer fue la ciudad yendo por alguna que otra calle estrecha. Aunque aparenta ser y me daba la sensación d un vehículo muy ancho, la verdad que terminas manejándote bien en zonas algo estrechas cuando ya le coges rápidamente las medidas al Hyundai IONIQ5 a los pocos minutos.

Noto como va absorviendo muy bien los baches sin apenas casi transmitirlo al interior del habitáculo sin ser incómodo, pero cierto es que cuando lo paso del modo Eco y paso por la misma zona en modo Sport, la suspensión se endurece y aquí como si de un coche de carreras fuese, el bacheado lo transmite casi completamente al habitáculo a lo que también me doy cuenta que te resta en autonomía unos 15-20 kilómetros aproximados.

El inicio desde un stop o un semáforo cuando se pasa a verde con el modo Sport es impresionante, me da una sensación de coche de carreras que te pega al sillón trasero en esos primeros cuatro segundos y es bastante satisfactoria para ver cómo se comporta en pequeños rasgos el modo más deportivo del IONIQ5 con una agilidad asombrosa sabiendo que pasa de las dos tonelada de peso este Hyundai.

Aprovechando el recorrido por ciudad me dispongo a probar el i-pedal y esto lo consigo a través de las levas en la que la leva izquierda lo activa, y la leva derecha lo desactiva y así olvidarme del pedal del freno un tiempo, ya que la circulación por ciudad termina resultando cómoda , incluso a la hora de parada en semáforos con tan sólo el control del acelerador para frenarlo o acelerarlo. Y no…por si te queda duda…, es bastante seguro y termina dando confianza incluso cuando terminas por controlar este sistema. A medida que vayas soltanto en mayor o menor medida el acelerador, la fuerza de frenado regenerativo será mayor y ello se visualiza no sólo en la sensación que te da sino además en una pequeña columna con una barra azul en la pantalla del salpicadero frente a mi. Desactivado este sistema, el Hyundai regenera algo en frenada pero la utilización del pedal  acelerador y freno es la típica de un coche convencional. Pero ya te adelanto que el manejo del i-pedal es bastante cómodo para ciudad.

A medida que voy haciendo kilómetros la calidad percibida del interior es bastante buena como así la circulación con el coche a través de su comportamiento en diferentes calzadas.

Me gustó también la dirección pues es muy precisa y firme con un tacto agradable en carretera que hace que a cualquier orden dada el coche se dirija con total facilidad a donde le ordenas. Aunque monta como te dije hace un momento al principio del artículo, llanta 20” no es problema a la hora de circular con el, ya que sigue siendo muy manejable en cualquier tipo de carreteras e incluso con bastante aplomo, yendo muy sentado en el pavimento con bastante agarre en carreteras de mucha sucesión de curvas, que al apretar botón del volante y seleccionar modo Sport el comportamiento del Hyundai IONIQ5, en mi opinión, es más que excelente sin disminuir el confort conseguido desde el minuto uno.

Dirección precisa y firme con bastante agilidad en cualquier tipo de giros
Dirección precisa y firme con bastante agilidad en cualquier tipo de giros | www.britoprensaracing.com

Cuanto al apartado de frenos, los discos en el eje trasero y delantero hacen bien su trabajo y el pedal del freno es bastante progresivo y lo sientes según vas apretando dicho pedal desde el minuto uno, con lo cual , en mi opinión , está bastante logrado y me gustó como Hyundai a trabajado este apartado.

En ciertos recorridos pruebo el control de crucero y este se comporta a las mil maravillas pues controla las distancias respecto al coche que me precede y sigue siendo un habitual la serenidad y silencio con la que el coche se mueve en carretera ofreciendo más relax y tranquilidad a la conducción, algo que volví a valorar nuevamente en este tipo de vehículos eléctricos ya que inconscientemente , a mi personalmente, me generan una conducción más relajada que en cualquier coche convencional haciéndote olvidar de las prisas, nervios que puedas coger por congestión de tráfico o cualquier otra situación que te saque de la tranquilidad.

Hablando y volviendo a los modos, he aprendido probando este tipo de tecnología en diferentes marcas, que la configuración de modos es muy importante según recorrido que vayas hacer, pero igualmente en ese mismo recorrido, por ejemplo montaña, cambiarlo a otra configuración cuando desciendes por carretera y en este caso desconectas i-pedal, según siempre ritmo que lleves, puedes recuperar en mayor o menor proporción cierta cantidad de kilómetros.

La autonomía de este Hyundai IONIQ5 está en torno a los 462 kilómetros de autonomía cargado al 100% y en modo Eco. Pero en mi caso haciendo una combinación de recorridos urbano, montaña y posteriormente, llevando siempre una conducción lo más eficiente posible, pude llegar alcanzar los 480 kilómetros de autonomía. Una cifra que según fabricante por el ciclo WLTP dice que puede darse en este tipo de vehículo con la motorización de 160 kw.

Un vehículo con el que se puede hacer hasta 480 kilómetros
Un vehículo con el que se puede hacer hasta 480 kilómetros | www.britoprensaracing.com

Cuanto a cargas, hablando también de algo importante en estos vehículos, puedo decirte que de un 62% hasta un 100% el coche tarda 47 minutos en completar la misma, o al menos ese resultado es el tiempo que me llevó a mi esperar.

Entendiendo que en su eje contiene un motor de 160 kw o que es lo mismo 217 caballos de potencia se entiende los diferentes consumos que pude obtener. Haciendo recorrido en ciudad con una conducción alegre el consumo de kwh se posicionaba en los 7,9 /100 km. Bien es verdad, que en un segundo recorrido adoptando una conducción eficiente y haciendo unos 24 kilómetros aproximadamente, lo que suele hacerse para ir a trabajar y regresar, el consumo bajaba a 5,9 kwh/100 km. Igualmente este resultado está por debajo del ciclo WLTP que indica el fabricante. Sin embargo me sorprendió el consumo alto en recorrido mixto que obtuve, pensando que puede ser por el diseño de la carrocería y donde con un peso menor a la competencia se dispara hasta los 23,2 kwh / 100 km. Pero cierto es que en recorrido de pista los consumos mejoraban considerablemente e incluso respecto a la competencia obteniéndose por debajo además de estos con un 12,2 kwh/100 km. En definitiva hice una última prueba en la que englobar todos estos recorridos de golpe con variados niveles y el consumo medio final se paraba en 12,8 kwh/100 km.Un resultado también que escala posiciones hacia arriba, dejando ciertas marcas con misma tecnología por debajo de éste.

EQUIPAMIENTO

Principal equipamiento exterior destacado del Hyundai IONIQ5  :

■ Llantas de aleación de 20″

■ Kit antipinchazos (TMK)

 ■ Retrovisores laterales plegables eléctricamente

■ Freno de estacionamiento electrónico (EPB) con Autohold

 ■ Luces diurnas y de posición LED

■ Faros antiniebla traseros LED

 ■ Lunas traseras tintadas Privacy

■ Manetas exteriores escamoteables

■ Enchufe exterior V2L (110/220V) hasta 3,6 kW

Principal equipamiento interior destacado del Hyundai IONIQ5  :

■ Volante de dos radios en cuero sintético

■ Luces interiores frontal y delantera LED

■ Reposabrazos delantero con posavasos

■ Asientos tapizados en cuero sintético

 ■ Asientos delanteros regulables en altura

Equipamiento multimedia y de conectividad destacado del Hyundai IONIQ5:

■ Navegador con pantalla táctil de 12,3″

■ RDS con radio digital (DAB

■ Conectividad Bluetooth con reconocimiento de voz

■ Conectividad Bluelink, Android Auto y Apple Carplay para Smartphone

■ Mandos de audio en volante

■ Cargador inalámbrico

Equipamiento de comfort y tecnología del Hyundai IONIQ5:

■ Llave inteligente con botón de encendido (Smart Key)

 ■ Selección de modos de conducción

■ Levas de frenada regenerativa en el volante

■ Sensores delanteros y traseros de estacionamiento

■ Cámara de aparcamiento trasero con guías activas

■ Climatizador automático bi-zona con sistema antivaho

■ Portón de maletero con apertura automática eléctrica

Equipamiento  Opcional incluído en el Hyundai IONIQ5:

■ Pack ASSIST: Asistente de colisión en aparcamiento trasero (PCA) + Asistente de aparcamiento remoto (RSPA) + Cámara de visión periférica (AVM) 360º + Monitor de ángulo muerto (BVM)

■ Sistema de sonido premium BOSE

RESUMEN

Tras los días de convivencia con este vehículo con diseño moderno y futurista, cierto es que Hyundai tiene un buen producto en sus manos ante el transcurso del cambio tecnológico que estamos viviendo y que va siendo progresivo cada día. Un vehículo que particularmente a mí me encantó. No sólo por lo raro y diferente de su diseño, tanto de día como de noche con el encendido de sus innovadores grupos ópticos , además de la sensación de confort que da al conducirlo, la tranquilidad que me transmite al ir al volante, su silencio roto sólo cuando activé la radio o la opción media del USB. El espacio amplio que ofrece en plazas delanteras como traseras y la capacidad de maletero que tiene, en la cual perfectamente puede caber la compra del mes sin necesitar más espacio o hacer un viaje y poner varias maletas, o por qué no..te gusta hacer deporte y tienes bicicleta. Sea lo que quieras hacer, tiene volumen para poder hacer cualquier actividad sin mayor preocupación. Me llevo una grata experiencia vivida y pensando que el fabricante Hyundai ha puesto el listón muy alto a la competencia.

Amplio, tecnológico, moderno, futurista, seguro,potente, así es el IONIQ5
Amplio, tecnológico, moderno, futurista, seguro,potente, así es el IONIQ5 | www.britoprensaacing.com

Si buscas un vehículo con el que contribuir con el medio ambiente, pero tienes familia y necesitas amplitud, pero además de eso, eres una persona que entre trasladarte para ir al trabajo y fines de semana hace más de 400 kilómetros semanalmente y al cual le puedas sacar muchos más kilómetros si lo conduces eficientemente y te gusta la tecnología; buscas un coche confortable para ti y los tuyos en largos recorridos…Ya no busques más porque lo has encontrado.

Más imágenes del modelo de la prueba: Prueba: Hyundai IONIQ5 217 Caballos – Google Fotos

FICHA TÉCNICA

HYUNDAI IONIQ5 217 CABALLOS

Motor: Electrificado

Potencia: 217 CV (160 kW)

Par máximo: 350 Nm

Tracción: A las ruedas traseras

Caja de cambios: Automática 1 velocidad

Frenos del.tras: Discos ventilados /discos

Dimensiones: 463 x 189 x 160 m

Peso: 1.890 kg

Neumáticos: 235/45 R20

Maletero: 527 litros + 57 litros zona maletero en capó

Velocidad máxima: 185 km/h

Acel. 0 a 100 km/h: 8,5 segundos

Autonomía en eléctrico: 450-480 km (WLTP)

Emisiones CO2: 0 (WLTP)

Etiqueta Cero de la DGT: Si

Si te gusta y quieres  más información respecto a este vehículo o uno nuevo; dirígete a las instalaciones de Hyundai Canarias, calle Diego Vega Sarmiento, 11.

Comparte:

Más noticias

Carlos Jorge y Sergio Marrero imponen su Porsche en el Rally Ciudad de Telde

Carlos Jorge y Sergio Marrero imponen su Porsche en el Rally Ciudad de Telde

Los componentes del equipo Digital Fone Competición llevaron su Porsche 911 RS 3.0 hasta la primera posición del apartado de regularidad sport -media alta- en esta cita del certamen regional de la especialidad. Para los tinerfeños, este test de cara al Campeonato de España de Rallyes para Vehículos Históricos (CERVH) ha encajado como un guante.   Aunque el 47 Rallye Ciudad de Telde se vio obligado a modificar su fecha inicial debido a las altas temperaturas registradas a finales del pasado mes de agosto, los miembros del equipo Digital Fone Competición mantuvieron su compromiso con la prueba grancanaria y no dejaron pasar la oportunidad de rodar a un par de

En una cita marcada por la lluvia, Mayte Gutiérrez y Beatriz Luis lograron culminar el Eco Rallye A Coruña

En una cita marcada por la lluvia, Mayte Gutiérrez y Beatriz Luis lograron culminar el Eco Rallye A Coruña

En Galicia comenzó la segunda parte de la temporada en el Campeonato de España de Energías Alternativas y, al mismo tiempo, sus equipos volvían a la actividad después de un largo tiempo de espera. Mayte Gutiérrez, este fin de semana acompañada por Beatriz Luis, llegaba en la quinta plaza del certamen, pero las dificultades del fin de semana le impidieron sumar puntos.   De nuevo a los mandos de un Renault Mégane E-Tech 100% eléctrico, Mayte Gutiérrez recuperaba sus planes en el Campeonato de España de Energías Alternativas (CEEA), un certamen que había realizado un amplio paréntesis y que, con la cita en A Coruña, relanza una parte final decisiva

Tony y Aday Lujan terceros en Galicia

Tony y Aday Lujan terceros en Galicia

–         Con este resultado se ponen segundos en el Campeonato de España de Energías Alternativas, en su primer año en la categoría de Eléctricos. Importante tercera posición para Toni y Aday Lujan en el 7º Eco Rally A Coruña a los mandos de su Renault Zoe, donde la competencia ha resultado ser durísima al igual que las condiciones climáticas y un recorrido muy selectivo. La cuarta cita del calendario citaban a todos los equipos en el norte de España, con la celebración de la 7º Edición del Eco Rally A Coruña, una prueba con 300 km de rutómetro donde el 80% eran de regularidad y eficiencia pura. El equipo del Club

Juan Delgado y Jorge Darío se imponen en el Trial 4x4 Extremo Valsequillo – Trofeo La Cantera

Juan Delgado y Jorge Darío se imponen en el Trial 4×4 Extremo Valsequillo – Trofeo La Cantera

El campeonato provincial de 4×4 Extremo arrancó en el municipio grancanario de Valsequillo bajo la organización de DGJ Sport Team y Aventureros del 4×4. El calor y el polvo del primer día dejaron paso al agua y el barro del segundo, por lo que esta primera cita del año fue tan dura como espectacular. Los aficionados, especialmente en la primera jornada, fueron protagonistas.   Comenzó en Valsequillo el campeonato provincial de trial 4×4 Extremo. La primera edición del Trial 4×4 Extremo Valsequillo – Trofeo La Cantera contó con nada menos que 14 equipos y, sobre todo, con el feeling general de estar iniciando una nueva y brillante etapa en esta

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies