Prueba: Ford Kuga Vignale Phev 225 caballos

En Abril del 2021 probábamos por primera vez el modelo Kuga de la marca americana Ford en su tercera generación desde que viese la luz en 2020 como un SUV más familiar y con un diseño rompedor respecto a sus anteriores generaciones del modelo.

Prueba: Ford Kuga Vignale Phev 225 caballos
Prueba: Ford Kuga Vignale Phev 225 caballos | www.britoprensaracing.com

EXTERIOR

Para esta ocasión y casi un año más tarde lo tengo de nuevo en mis manos para hablarte de otra de sus versiones como es la Plug-in Hybrid Electric o como bien conocido es por las siglas PHEV.

Este modelo de Ford, el Kuga mantiene las mismas distancias que sus homólogos de diferentes versiones siendo sus cotas  4,629 metros de largo, 1,883 de ancho ( con retrovisores recogidos) / 2.178 metros (con retrovisores abiertos)  y 1.680 metros de altura. Dimensiones algo distintas respecto al modelo anterior el cual era 8 centímetros más corto, 4,40 centímetros menos ancho y 2 centímetros menos bajo. Unas cotas que también se diferencian respecto al suelo según versiones. Hay que destacar que el Ford Kuga PHEV también se ofrece en diferentes versiones de acabado más sencillas; desde la versión Titanium, ST Line, ST Line X para un nivel más de exigencia en equipamiento.

Una parte posterior con aire señorial pero con toques deportivos por sus salidas de escape
Una parte posterior con aire señorial pero con toques deportivos por sus salidas de escape | www.britoprensaracing.com
Ford Kuga Vignale Phev
Ford Kuga Vignale Phev | www.britoprensaracing.com

Un diseño exterior que en resumen , se presenta muy similar a sus versiones hermanas y con muy pocas diferencias. Las formas de este nuevo modelo vienen dadas por los cambios producidos cuanto su capó más plano y la leve caída del techo dándole un toque más familiar desde mi punto vista a la vez que deportivo por sus líneas dibujadas en carrocería. A eso hay que sumar, la eliminación de nervaduras en las puertas , haciéndolo un diseño más límpio si cabe. Una trabajada aerodinámica gracias a la gestión del fabricante pensando en el flujo de aire alrededor del vehículo. En conjunto un diseño exterior muy escultural y atlético con un toque elegante y líneas suaves.

Diseño armónico y estiloso con parrilla frontal cromada
Diseño armónico y estiloso con parrilla frontal cromada | www.britoprensaracing.com

Los acabados Vignale, lo que lo hace estar en lo más alto del podio cuanto gamas contiene un acabado más elegante respecto a otras versiones con terminaciones en cuero pero manteniendo ese estilo armonioso y estiloso en los materiales de las puertas como en el salpicadero. Y si esto no fuera poco, el fabricante  para esta versión incluye además unos sillones delanteros deportivos calefactables. En resumen, un interior en el que el lujo y la elegancia están servidas para los conductores más exigentes que quieran sacar del Kuga su versión más señorial o su aspecto más rabioso y deportivo a la hora de sentir sensaciones a bordo de este SUV.

Además el Ford Kuga ofrece al cliente versiones híbridas como puede ser la micro híbrida (MHEV), la full híbrida (FHEV) y la opción híbrida enchufable (PHEV).

Respecto a la gama de colores que Ford ofrece para su modelo Kuga hay un total de 8 colores diferenciando entre sólidos como azul báltico y blanco. Los seis colores restantes se reparten en metalizados como son el azul chrome, plata solar, rojo lucid, blanco platinum, negro agate y magnetic , similar este último a un gris humo.

MOTOR

Por el motor que trae la unidad probada el pasado fin de semana, está exento del impuesto de matriculación como primera información que te doy. Esta versión Vignale monta un motor 2.488 centímetros cúbicos y 4 cilindros en línea y potencia máxima de 225 caballos. Los cuales 152 vienen del motor de combustión de gasolina Atkison y 132 vienen del motor eléctrico que complementan al de combustión con una batería de ión-litio de 14,4 kw.

Motor Phev de 225 caballos
Motor Phev de 225 caballos | www.britoprensaracing.com

 Hay que destacar que el fabricante para este modelo también ofrece motorizaciones diversas como es gasolina ( 1.5 150cv ecoboost),  diesel (1.5tdci 120cv), gasolina hibrido no enchufable ( 2.5i 190CV 2WD Y 4WD) y por último y el de mayor potencia, 2.5 225CV en gasolina Phev. Con esta variedad de motores, se puede ofrecer distintivo DGT tipo C, ECO Y CERO.

NUESTRA UNIDAD

En esta ocasión he tenido oportunidad de probar la versión híbrida enchufable en versión Vignale. Esta versión complementa lo que es un motor de gasolina de ciclo atkinson y motor eléctrico enchufable.  La unidad traía de serie llanta de 20” en acabado Pearl Grey además de unos sillones con tapicería en cuero Windsor en Ebony sumado a ello un paquete de invierno, asientos calefactables al completo (delanteros y traseros), así como el volante incluso. Paquete de Seguridad con iluminación led dinámicos y pantalla frontal escamoteable para indicar velocidad, señales y guía para mantenernos correctamente en nuestro carril. El color de la carrocería de este Ford Kuga Vignale  era el Negro Agate metalizado, lo que lo hacía sumar una elegancia indiscutible en mi opinión y como se deduce en las imágenes.

Neumáticos 225 /45 R20 montando discos en las 4 ruedas
Neumáticos 225 /45 R20 montando discos en las 4 ruedas | www.britoprensaracing.com
Kuga Vignale en versión híbrida enchufable
Kuga Vignale en versión híbrida enchufable | www.britoprensaracing.com

INTERIOR

Al introducirnos dentro del vehículo, el espacio es una de las tónicas muy buenas de este vehículo, siendo muy holgado y en el cual te puedes pasar al asiento del copiloto  con total comodidad cuando aparcas en huecos en los que no puedes salir por la puerta del conductor y has de tomar otra salida.

Una vez me dispongo a salir del habitáculo para apreciar mejor las plazas traseras me encuentro una novedad , que ya en alguno de los modelos de la marca del óvalo pude observar. Te hablo de los protectores de las puertas y que siguió sumando a mi lista particular puntos positivos respecto al Kuga Vignale. Un sistema con una barra protectora que se activa según abres la puerta ubicado en el canto de la misma y que se incluye no sólo en las delanteras, sino también traseras. Un sistema muy aplaudido en mi opinión cuando nos toca aparcar en plazas muy estrechas.

En las plazas traseras se repite el mismo patrón y el espacio es muy amplio donde personas con una estatura superior a la media no tendrán problemas de ir cómodos en alguna de las plazas. En esta versión se añade la calefacción  de los asientos traseros y se suma a las características de las que ya te hablaba hace un año casi en las del Ford Kuga ST Line

Habitáculo espacioso incluso en la zona posterior
Habitáculo espacioso incluso en la zona posterior | www.britoprensaracing.com

La sensación de movimiento y libertad continua en el interior del vehículo como ya te decía. Desde el fluido diseño del salpicadero y la consola central, hasta el lujoso diseño de los asientos delanteros, el nuevo Kuga crea un santuario de confort de alta gama. Las inteligentes características de diseño adicionales complementan un estilo de vida activo. Los asientos traseros incluyen una nueva función de deslizamiento que te permite ofrecer más espacio para las piernas de los pasajeros en los asientos traseros si es necesario, o ampliar el espacio de carga trasero para aumentar la capacidad del maletero.

MALETERO

El Kuga tiene hasta 645 litros de espacio detrás de la segunda fila de asientos. Además, con los asientos traseros abatidos, contarás con hasta 1.530 litros de capacidad de almacenamiento, por lo que siempre tendrás el espacio que necesites.

El Kuga tiene hasta 645 litros de espacio
El Kuga tiene hasta 645 litros de espacio | www.britoprensaracing.com

El accionamiento del portón puede ser eléctrico y se puede abrir desde nuestro mando, pero cierto es que existe una opción en la cual el maletero puede cerrarse apretando un botón que hay en el mismo portón  y hace que éste se vaya cerrando despacio a lo que vamos haciendo otra cosa.

Los respaldos de los asientos posteriores son abatibles en proporción 60:40 para según necesidades de la carga que vayamos a introducir.

Partición 60:40 para los asientos traseros de este SUV híbrido enchufable
Partición 60:40 para los asientos traseros de este SUV híbrido enchufable | www.britoprensaracing.com

CONDUCCIÓN

La convivencia con este nuevo híbrido enchufable ha hecho que el chip a la hora de conducir este tipo de vehículos me vaya cambiando por momentos de manera progresiva. Una tecnología que cada vez se ve más en nuestras carreteras y que sabiéndolo gestionar te puede ahorrar varios euros de tu bolsillo. Este modelo en concreto , respecto a otras gamas presentaba mayor autonomía que el probado en su momento como te hacía referencia hace un momento.

 

El diseño de rutas hecho expresamente para este modelo ( urbano, mixto, pista) la perspectiva sobre este tipo de vehículos iba cambiando y a bien debido no sólo a sus reacciones sino a su consumo obtenido en cada recorrido. El Kuga podría mantenerse en la opción eléctrica en todo momento de manera elegida manualmente o bien por el tipo de conducción que llevara en ese momento  en modo automático( es decir según tu modo de conducir el vehículo reconocía y adoptaba el motor más eficiente a tu exigencia ) Con una conducción adecuada, el motor eléctrico puede seguir funcionando incluso a 100 km/h. No así , si le das la “patada” al acelerador, en cuyo caso, activas el motor de gasolina relegando el eléctrico desde el inicio de la marcha o desde el momento que decidas hacerlo o según modos ( deportivo).

Consola central con buena terminación concentrando varias funciones
Consola central con buena terminación concentrando varias funciones útiles | www.britoprensaracing.com

Pero cierto es , por su sistema híbrido enchufable merece la etiqueta Eco de la DGT, lo que debería ser un poderoso argumento de ventas.

Donde nos ha sorprendido además este  Kuga 2.5 PHEV es en el consumo de combustible, el cual adoptando una conducción adecuada difícilmente se llega a superar los 7litros /100 km. En mi caso puedo señalar que como mucho llegué a los 4,2 litros en recorrido urbano y como mínimo hacer un consumo de 3,8 litros en modo automático cuanto a elección de motores según ritmo de conducción. Pero donde más me sorprendió fue en mixto  parando este consumo en un 6,6  teniendo en cuenta que son 225 caballos totales de potencia los que hay bajo el capó. Sorprendentemente la media, incluso circulando en pista estaba entorno a los 5,8 litros /100 km. En resumen, me ha parecido una relación más que buena sabiendo los consumos obtenidos con la versión ST Line de la vez anterior y siendo este mucho más potente. Conducirlo es bastante agradable, pues se pueden hacer viajes largos y el confort que ofrece no pierde eficacia gracias al diseño de sus asientos en cualquiera de las plazas.

Por otro lado, el Ford Kuga Vignale también  dispone de cinco modos de conducción según necesidades y en la que se cambian configuraciones de suspensión, dureza volante, como eliminación de control de tracción. En la pantalla de 12,3” nos encontramos con los modos Normal, Eco, Deportivo, Resbaladizo, Nieve / Arena Profunda que activamos mediante un botón tras la rueda del cambio automático en la base de la consola central.

El funcionamiento para cada uno viene siendo igual que en otros modelos y me explico.

Normal para una circulación de recorrido mixto, el Eco para ciudad y donde resalta el funcionamiento del motor eléctrico de 125 caballos.

 En cambio el modo Deportivo seguimos viéndolo mejor para zonas de montaña donde necesitamos algo más de potencia y las marchas se vuelven, según conducción que llevemos, más largas o cortas, según ordenemos al pedal del acelerador. En este modo si le damos al acelerador de manera progresiva, notaremos como el cambio automático se comporta como si fuese un cambio convencional.

Por el contrario si le damos una “patada” al acelerador, la potencia se da, pero sin apreciar las transiciones que el motor hace de  cambio a cambio resultando igual de cómoda su conducción. Cuanto al resbaladizo y el modo Nieve/ Arena Profunda está enfocado para calzadas un tanto deslizante, según el elemento refiriéndome a agua, nieve, barro.

La postura de conducción es muy buena y los mandos principales quedan a mano como en otras versiones.

 En cuanto a la conectividad, el sistema de infoentretenimiento denominado SYNC3, incluye una gran pantalla táctil de 8 pulgadas, navegador y conectividad Apple CarPlay y Android Auto. Pueden conectarse hasta 10 dispositivos. Lo más destacado es la gran pantalla, así como el Head-up Display que proyecta información encima del parabrisas.

La calidad de los materiales de recubrimiento del habitáculo y el ajuste entre las distintas piezas son correctos. El tacto de algunos plásticos que quedan muy a la vista o el guarnecido del techo están bien logrados y con una alta calidad incluso de terminaciones. Las terminaciones de las puertas son excelentes.

EQUIPAMIENTO

Equipamiento  exterior de serie en el Kuga Vignale:

■ Barras de techo brillantes

■ Difusor trasero exclusivo Vignale

 ■ Espejos plegables eléctricamente

 ■ Faros antiniebla delanteros LED

 ■ Faros LED completos con luces LED de conducción diurna

 ■ Faros traseros LED

 ■ Limpiaparabrisas con sensor de lluvia Línea de cintura brillante con tapas negras en los extremos

 ■ Moldura en el lateral inferior cromada

■ Parabrisas laminado acústico

 ■ Parachoques delantero color carrocería acabado Vignale

 ■ Portón trasero manos libres

 

 ■ Rejilla delantera diseño Vignale cromada

 

 ■ Retrovisores plegables eléctr. con memoria y luz bienvenida

Equipamiento interior destacado del Vignale:

■ Apertura y arranque sin llave Ford Power

 ■ Asiento trasero deslizante

 ■ Asientos delanteros y traseros calefactados

 ■ Volante calefactado

 ■ Cuadro de instrumentos digital de 12,3″ en color

■ Módem integrado My Key Gen II (punto WIFI y sistema control para Ford Pass Connect, conectividad en tiempo real para tu smartphone)

 ■ Parabrisas calefactado

■ Selección de modos de conducción SYNC3 con sistema de navegación y mandos en el volante

RESUMEN

Como conclusión hay que destacar que los equipamientos y gamas hacen diferenciar y mucho de un vehículo a otro. Esto ha sido el caso del Ford Kuga Vignale PHEV. Un vehículo que aparte de transmitirme serenidad y relax con su sonoridad cero en eléctrico, me transmitió en todo momento mucha comodidad en sus asientos de cuero Windsor en Ebony, más cuando en los días de frío que lo probé pude llegar a sentir más comodidad al conducirlo al aprovechar la calefacción que incorporaba esta unidad para asientos y volante. Algo que se agradece cuando estas a 7 grados. Tres días de convivencia con este SUV de Ford que me deja buen sabor de boca por su habitáculo muy espacioso y lo de muy quiero que se te quede en el pensamiento, como con buena terminación de materiales allá donde mirases, salpicadero, sillones, túnel central no teniendo que envidiar a vehículos Premium de la competencia.

Asientos en cuero en Ebony y con inscripción Vignale
Asientos en cuero en Ebony y con inscripción Vignale | www.britoprensarcing.com

Cómodo de conducir, en el que si se te antojaba podías elegir el motor con el que circular, bien siempre en automático ( a razón de tu ritmo, se activa o desactiva uno u otro), dejar de reserva el motor eléctrico, mandarlo a cargar según circular con el de gasolina o directamente circular en eléctrico siempre. Como ya ves un SUV que se postra al antojo de cualquier capricho del conductor . Y sí un buen SUV también para la ciudad, cuando circulamos en modo híbrido siendo una conducción agradable y alternando entre ambos motores con una suavidad excelente y sin tirones.

 

Un vehículo con muchos puntos favorables en resumen respecto a motor, consumo, dirección, aislamiento de sonidos, tecnología, habitabilidad y maletero.

Más imágenes del modelo de la prueba: Prueba: Ford Kuga Vignale PHEV 225 caballos – Google Fotos

 

FICHA TÉCNICA

FORD KUGA 2.5 225 CV PHEV  VIGNALE

Motor: Gasolina, 4 cilindros en línea, 2.488 cc

Potencia: 225 CV (165 kW) a 5.500 rpm

Tracción: A las ruedas delanteras

Caja de cambios: Automática HF-45

Frenos del./tras.: Discos ventilados/discos

Dimensiones: 461 x 188 x 168 cm

Peso: 1.701 kg

Neumáticos: 225/45 R20

Maletero: 411 litros

Depósito combustible: 45 litros

Velocidad máxima: 200 km/h

Acel. 0 a 100 km/h: 9,2 segundos

Consumo medio: 1,4 l /100 km (WLTP)

Emisiones WLTP Co2: 0 gr/km

 

Si te gusta y quieres  más información respecto a este vehículo o uno nuevo; dirígete a las instalaciones de Archiauto en el Sebadal, calle Doctor Juan Domínguez Perez, 6.

Comparte:

Más noticias

Carlos Jorge y Sergio Marrero imponen su Porsche en el Rally Ciudad de Telde

Carlos Jorge y Sergio Marrero imponen su Porsche en el Rally Ciudad de Telde

Los componentes del equipo Digital Fone Competición llevaron su Porsche 911 RS 3.0 hasta la primera posición del apartado de regularidad sport -media alta- en esta cita del certamen regional de la especialidad. Para los tinerfeños, este test de cara al Campeonato de España de Rallyes para Vehículos Históricos (CERVH) ha encajado como un guante.   Aunque el 47 Rallye Ciudad de Telde se vio obligado a modificar su fecha inicial debido a las altas temperaturas registradas a finales del pasado mes de agosto, los miembros del equipo Digital Fone Competición mantuvieron su compromiso con la prueba grancanaria y no dejaron pasar la oportunidad de rodar a un par de

En una cita marcada por la lluvia, Mayte Gutiérrez y Beatriz Luis lograron culminar el Eco Rallye A Coruña

En una cita marcada por la lluvia, Mayte Gutiérrez y Beatriz Luis lograron culminar el Eco Rallye A Coruña

En Galicia comenzó la segunda parte de la temporada en el Campeonato de España de Energías Alternativas y, al mismo tiempo, sus equipos volvían a la actividad después de un largo tiempo de espera. Mayte Gutiérrez, este fin de semana acompañada por Beatriz Luis, llegaba en la quinta plaza del certamen, pero las dificultades del fin de semana le impidieron sumar puntos.   De nuevo a los mandos de un Renault Mégane E-Tech 100% eléctrico, Mayte Gutiérrez recuperaba sus planes en el Campeonato de España de Energías Alternativas (CEEA), un certamen que había realizado un amplio paréntesis y que, con la cita en A Coruña, relanza una parte final decisiva

Tony y Aday Lujan terceros en Galicia

Tony y Aday Lujan terceros en Galicia

–         Con este resultado se ponen segundos en el Campeonato de España de Energías Alternativas, en su primer año en la categoría de Eléctricos. Importante tercera posición para Toni y Aday Lujan en el 7º Eco Rally A Coruña a los mandos de su Renault Zoe, donde la competencia ha resultado ser durísima al igual que las condiciones climáticas y un recorrido muy selectivo. La cuarta cita del calendario citaban a todos los equipos en el norte de España, con la celebración de la 7º Edición del Eco Rally A Coruña, una prueba con 300 km de rutómetro donde el 80% eran de regularidad y eficiencia pura. El equipo del Club

Juan Delgado y Jorge Darío se imponen en el Trial 4x4 Extremo Valsequillo – Trofeo La Cantera

Juan Delgado y Jorge Darío se imponen en el Trial 4×4 Extremo Valsequillo – Trofeo La Cantera

El campeonato provincial de 4×4 Extremo arrancó en el municipio grancanario de Valsequillo bajo la organización de DGJ Sport Team y Aventureros del 4×4. El calor y el polvo del primer día dejaron paso al agua y el barro del segundo, por lo que esta primera cita del año fue tan dura como espectacular. Los aficionados, especialmente en la primera jornada, fueron protagonistas.   Comenzó en Valsequillo el campeonato provincial de trial 4×4 Extremo. La primera edición del Trial 4×4 Extremo Valsequillo – Trofeo La Cantera contó con nada menos que 14 equipos y, sobre todo, con el feeling general de estar iniciando una nueva y brillante etapa en esta

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies