Como te hablaba hace unas semanas el Fiat con su modelo 500 es todo un icono para la fábrica Fiat y sus miles de clientes que desde un primer momento lo han elegido como coche para sus vidas.
Desde 2007 regresaba este nuevo modelo haciendo un guiño a su origen , la primera generación de Fiat 500 viendo la luz en 1957. En 2008 es Coche del Año y como es habitual en la marca italiana ha cogido este nuevo modelo para introducirse en el mercado de los 100% eléctricos escogiendo al modelo icónico de la década de los 50-70.

EXTERIOR
De nuevo el Fiat 500 en su nueva versión eléctrica sigue manteniendo su filosofía fiel al diseño que lo precedía, reconociéndolo desde lejos , según me voy acercando a él. Sigue manteniendo ese espíritu juvenil en su diseño aunque modernista arreglado a los tiempos que vivimos.
Un diseño que desde lejos se asemeja mucho a los anteriores pero que me sigue gustando, amén de los detalles que incluye esta nueva figura en su exterior.

Este utilitario incluído en el segmento A , presenta un frontal fiel a sus hermanos recordando al antiguo diseño por sus “ojos” redondeados a través de sus faros pero partidos en dos, quedando en la zona baja del capó la terminación de cada faro en forma de pestaña según estoy mirando frente a frente con el Fiat 500. Cuanto a su frontal en general se presenta liso con unas formas en V inversa entre sus grupos ópticos pero liso sin apertura donde resalta la nomenclatura en cromado del modelo del coche a la que le siguen dos franjas cromadas en sus bordes que hace que resalte más su atractivo. Sus intermitentes permanecen con mismo diseño exactamente que la versión de combustible, presentando misma cara de su cintura frontal hacia abajo con una boca de aire bastante agradecida para dejar entrada al aire exterior y acompañada de verticales entradas laterales en forma rectangular.
El hecho de configurar su frontal tan vertical y liso, me atrevería a pensar que recuerda más a su primera generación del final de los cincuenta y seguidamente de los 60 donde su diseño era bastante similar.
Aunque ya me llama la atención su frontal de un primer vistazo, según camino hacia su lateral observo nuevos detalles en esta nueva imagen más modernista y lo primero que me llama la atención son los tiradores de las puertas , viniendo embutidos en la carrocería y olvidando los convencionales tiradores que Fiat en este modelo 500 nos tenía acostumbrado desde los principios del icónico modelo italiano. Aunque la línea lateral presenta la misma con capó elevado y techo ligeramente arqueado para luego caer en su parte trasera, sigue manteniendo ese atractivo característico pero en la que se une botones dentro del nuevo diseño de manetas eléctricas embutidas en su línea.Un punto a favor de la fábrica italiana que sigue modernizándose a razón de los tiempos desde su fábrica en Turín de donde también sale este nuevo producto.
Según me posiciono en su parte posterior, rápidamente la sensación que da su aspecto es de un coche más robusto, un utilitario con verdadera personalidad que me llega debido al nuevo diseño de faros led traseros más oscurecidos y las letras de la marca siendo su nuevo logotipo como sus líneas dibujadas en esta zona del vehículo me da la sensación de estar ante un modelo 500 de Fiat un tanto más ancho.

Entrando en el apartado de dimensiones del vehículo ya visto sus líneas que dibujan su figura, el Fiat 500 hace bastante alarde de ser vehículo utilitario debido a que su longitud se acota en 3.632 mm, 1.683 mm de ancho ( sin retrovisores abiertos), 1.748 mm ( retrovisores abiertos) y 1.527 mm de alto, por lo que este modelo, aparte de ayudar bastante a encontrar aparcamiento en cualquier lugar y aparcarse fácilmente, salvo su antecesor es 61 mm más largo, 56 mm más ancho y 29 mm más alto pero que lo siguen haciendo un vehículo bastante competitivo, en mi opinión dentro del segmento A de los utilitarios y manejable como ya te contaré en un momento.
Un tipo de carrocería del que no te cansarás nunca de observar debido a su diseño llamativo, pues ir por la calle circulando como tras aparcar el Fiat 500 era toda una experiencia que se transformaba en miradas y gente acercándose preguntándote por este nuevo producto, pues es difícil pasar desapercibido sin que te atrape aunque sea un momento de tu tiempo.
Respecto versiones del Fiat 500 te puedo decir que el fabricante ofrece versión Berlina, 3+1 y Cabrio. Dentro de cada una y en concreto en la versión 3+1 y Cabrio puedes encontrar la versión Passion, Icon y laPrima. Pero en la versión Berlina, sin esa puerta lateral ( en versión 3+1) el fabricante italiano de Turín a las anteriores se une la Action como acceso a ésta.
Cuanto colores Fiat ofrece nueve colores como el Onyx Black, Ice White, Earth Grey, Ocean Green, Rose Gold, Glacier Blue, Mineral Grey, Cloud Grey y Celestial Blue.
MOTOR
Dentro del Fiat 500 100% eléctrico, el cliente tiene dos opciones motoras para elegir según necesidades y gustos. Pues el fabricante italiano abre un reducido abanico partiendo del motor de 70 kw ( 95 caballos), batería de 27, 3 Kwh y 185 km de autonomía o bien , pudiendo escoger el de 87 kw ( 118 caballos), batería 42 Kwh y 320 km de autonomía.
El primero de ellos acelera de 0 a 100 km/h en 9,5 segundos y el motor más potente en tan sólo 9 segundos.

Las baterías están fabricadas por Samsung y la motorización se ubica en la parte delantera del vehículo dejando las baterías de la mitad hacia atrás del pequeño utilitario consiguiendo así un reparto de pesos delantero del 52% y 48% atrás respectivamente.
NUESTRA UNIDAD
Otro momento para que se me generasen nuevas sensaciones y descubrimientos puesto que en la nueva ocasión tenía en las manos un vehículo 100% eléctrico y turismo. Ya no era un SUV y por tanto sabía que habrían más sensaciones nuevas con lo que se me permitió contar con un Fiat 500, versión Icon de 87 kw que al cambio es 118 caballos y con un 0 a 100 km/h como ya te indicaba anteriormente de 9,5 segundos.

Por otro lado la versión que tuve en mis manos era la 3+1 y me dirás…¿qué significa eso? Pues sencillamente que este modelo en concreto, a diferencia del resto, cuenta con una tercera puerta lateral en la zona del conductor. Y si, como el entonces Hyundai Veloster, cuya marca y modelo fue la primera en introducir esta puerta sólo adherida a un lateral para más comodidad de acceso a plazas traseras.
Respecto el resto del vehículo, que fuese específico a diferencia del resto estéticamente, ya te digo yo que no habría nada , cuanto exterior de las versiones 500e salvo el dibujo de las llantas y pulgadas. La versión Icon es el único que monta llanta 16” en aleación de 30 radios en gris antracita con neumático 195 /55 R16 Continental EcoContact 6 con un comportamiento en carretera excepcional cuanto agarre.
Cuanto su interior el volante es forrado en ecoleather de un solo color y multifunción en negro brillante, cuadro de mandos digital tras el volante de 7” y la pantalla de infoentretenimiento central de 10,25” con navegación.
Cuanto al color del nuevo Fiat 500e, Onyx Black hacía realzar más su diseño haciéndolo más estiloso y refinado, ya que en ese mismo tono le daba a ciertos detalles interiores un cierto estilo único agradable a la vista.
INTERIOR
Tras observarlo por fuera, toca verlo por dentro y si te digo la verdad me sorprendió su fácil acceso al interior como comodidad una vez me siento por vez primera tras el volante.

La actualización de interiores va siendo muy progresiva y brutal en cada modelo pues en éste veo a simple vista una visión más tecnológica por sus instrumentaciones. Lo analógico desaparece para dar la bienvenida a lo digital detrás del volante como así en su zona central del salpicadero como en la zona delantera de su túnel central.
En este caso, como te señalaba antes incorpora en la parte central una pantalla de 10,25” que incluye el sistema UConnect 5 que incorpora Apple CarPlay y Android Auto inhalámbrico más una radio digital , la cual se puede manejar desde el volante. La pantalla central como así la que tengo frente a mí tras el volante muestra una alta resolución y en este caso a través del volante multifunción se puede manejar todo aquello necesario para nuestra circulación diaria en el día a día, lo que hace que no sea necesario despegar las manos del volante en ningún momento, salvo para activar y manejar el aire acondicionado monozona.
Cuanto huecos se refiere , volvemos a contar en este Fiat 500e Trepiuno ( haciendo referencia al 3+1) bastantes huecos donde dejar nuestros pequeños enseres, ya sea puertas laterales, parte delantera de la consola central o la guantera convencional en la que caben perfectamente la documentación del vehículo.
Con todo lo visto sigo sumando puntos y más puntos y es que aunque parezca pequeño por fuera, dentro no te da esa sensación de estrechez sino todo lo contrario, amplitud pero cierto es que hasta unos límites. Es un utilitario, no te olvides y como tal el espacio es bastante correcto respecto la competencia.

Cuanto manejo de pantallas resulta ser bastante sencillo ya que como en el anterior Fiat 500 X, si leíste la prueba en su momento, el acceso a la información es bastante directa. Lo mismo pasa aquí y es que puedes acceder a todo en cuestión de segundos encontrando lo que buscas de manera sencilla. Bien sea manejar la radio desde mandos del volante, mirar presión neumáticos, consumos instantáneos, medios, cargas del vehículo, navegador, teléfono con el añadido de que también puedes configurar el cockpit a tu gusto.
Me resultó curiso a la vez que agradable encontrar una entrada de puerto USB tradicional y no los nuevos USB-C al igual que a ello se le sumaba también una toma de corriente de 12v.
Los asientos de tejido seaqual en hielo melangue con estampado milrayas en dos tonalidades sujeta bien el cuerpo y no es incómodo como en un momento me pareció antes de sentarme. Por lo que me agradó esa sensación de confort que el Fiat 500 te ofrece, con lo que los viajes se hacen más satisfactorios dentro de él.

Este nuevo 500e muestra una novedad hasta ahora en la marca italiana y no es otra que ofrecerte dos opciones de apertura de puertas desde el interior. A través de un botón eléctrico o bien de manera manual en la parte baja de la puerta y que resulta un poco “incómodo” y por tanto siempre tiras del botón , o al menos eso me produjo a mí.
Los acabados del interior del habitáculo son impecables, me sorprendieron gratamente por su terminación y ajustes, salvo que se oía un pequeño ruido en la zona derecha del salpicadero, en la parte alta al mínimo bacheado de la calzada, pero que es una minucia, respecto a todos los puntos positivos que tiene este utilitario moderno.
Los asientos traseros, aunque no es recomendable para personas que sean bastante anchas y que midan más allá de la media, si es bastante correcta para niños y adultos de constitución delgada. Aunque el acceso de esa innovadora puerta trasera en lado del conductor, lo hacen más fácil, es un punto a favor de este 500 para tenerlo en cuenta si eres de los que se mueve por ciudad en gran parte del tiempo y tienes niños pequeños que van con silla aún. Facilita mucho el acceso a las plazas de atrás, al igual que siguen transmitiendo esa comodidad que pude encontrarme en las delanteras.
MALETERO
Cuanto a la zona de carga en el maletero, siendo un utilitario de 3.632 mm no se puede esperar mucho, aunque si poder aparcarlo en cualquier sitio. Su boca de carga es profunda y asegura bien la mercancía que puedas llegar a introducir dentro del mismo, pero si es verdad que habría dificultad para poner una sombrilla de tamaño convencional. Es el típico vehículo para disfrutar de la ciudad, de la naturaleza para ir de picnic, pero no le exijas más como lo puedas hacer con un vehículo de segmento B. Por lo que tienes una capacidad de 185 litros pudiendo pasar a unos muy correctos y quedaría para mucho, 550 litros replegando totalmente el asiento trasero para introducir mercancía voluminosa. Lo que me lleva a pensar que es en cierto sentido versátil para seguirlo teniendo en cuenta dentro de unos parámetros y que puedes a fin de cuentas aparcarlo en cualquier lugar sin mayor problema.

En la base del piso del maletero cuenta con un tapizado que puede dividirse en tres partes y si lo recoges te encuentras un hueco para guardar el cableado para una carga con chuco ( enchufe convencional en todos los hogares).
Respecto al asiento trasero este es enterizo y no tiene particiones, algo que eché de menos cuando fui a comprobarlo.
CONDUCCIÓN
Llega el momento de la verdad y por qué no decirlo, con nervios ya que sabía que contaba con una autonomía muy pequeña respecto pruebas dinámicas que he hecho anteriormente y eso me llevaba a pensar si podría ser un hándicap o no. Pero ya te adelantaré que no lo es, si eres de los que en una semana se llega a hacer 300 kilómetros.
Según me dispongo a darle al botón de la puesta en marcha , en el cual se enciende un luminoso con la palabra READY, ya es indicativo que el coche está listo para emprender la marcha. Al ser en este caso automático, las marchas se ubican en este Fiat 500e Trepiuno bajo la botonera física del manejo del aire acondicionado, lo que en general hace de este vehículo una conducción muy cómoda con un fácilísimo manejo hacia las marchas, información como así visibilidad. Puesto que el campo de visión en este Fiat 500 es bastante amplio y correcto no escpándose nada al ojo, cuando conduces independientemente que contaba con ciertos sistemas de seguridad.

Volviendo al inicio de la marcha, pulsamos la D, el freno de mano por botón se desactiva automático y allá voy…voy acelerando progresivamente, y por que iba sin la radio puesta en los primeros metros, me cercioro de casualidad que al pasar de 20 km/h, el coche , aun siendo silencio absoluto, suena una graciosa melodía durante tres, cuatro segundos, casi imperceptible, pero que hizo que soltase una sonrisa por lo curioso del momento y muy buen detalleque valoré del fabricante italiano, resultándome bastante simpático y que al fina y al cabo, ¿qué coche hace que suene una melodía cuando pasas de cierta velocidad? Pues ninguno… ya luego a partir de esos cuatro segundos lo único que puedes oír, mientras yo conducía sin radio activada es la rodadura de los neumáticos con un sonido casi imperceptible y que se elimina cuando pones la radio en marcha.
Mientras me disponía hacer kilómetros verdad es que no le restaba autonomía el tener en marcha el aire acondicionado como pueda pasar en otras marcas de la competencia y eso me hizo sumarle más puntos pero a medida que hacía más recorridos si se me pasaba mucho la idea de que este Fiat 500e es un vehículo totalmente urbano. Con este vehículo hay que cambiar el “chip” o pensamiento, como quieras llamarlo, son 118 caballos y ¿se notan más que en uno de combustión como fue el 500x de hace unas semanas? Pues te diría que si, el inicio de marcha, un semáforo, un stop, desde el momento que inicies la marcha y si le das la patada, no tiene comparación y es muy rápido pero si cierto es que aquí los 118 caballos estaban más presentes. Puede también esta sensación darme por las reacciones tan vivas del vehículo en todo momento.
Igualmente la comodidad se mantenía constante respecto mi cuerpo y si es cierto que para sacarle el mayor partido a este Fiat 100% eléctrico había que jugar con los modos de configuración del motor: Normal , Range y Sharpe. Aquí a diferencia del resto de pruebas dinámicas que he hecho con otros vehículos, se diferencia en que el 500e tiene el modo Normal para circular con el vehículo, para entendernos bien como un turismo convencional, acelerando con acelerador y frenando a través del pedal de freno. Los modos Range y Sharpe son para una regeneración de carga pero se diferencian , cuanto activación del one-pedal, en la fuerza de frenada regenerativa. El range es más suave que el modo sharpe y es que si lo vas controlando correctamente puedes hacer que el coche frene utilizando solo el acelerador como hice yo en el 90% de las veces que circulaba con el 500e. Cierto es que puede resultar un tanto incómodo en los primeros 30 minutos pero una vez que pasa ese tiempo ya tienes totalmente bajo tu control el sistema y te habituarás a controlarlo bastante bien incluso en ciudad como hice yo.

Las sensaciones siguen en aumento y para bien, pues pude hacer bastantes recorridos distintos con el tiempo que lo pude tener y en todos me sorprendió su comportamiento. En calzadas bacheadas absorbía perfectamente sin dejar que se transmitiese al interior del habitáculo , en zonas de mucha sucesión de curvas el control del vehículo y comportamiento era excelente pues entraba y salía de manera muy correcta y me sorprendió gratamente, así como en la esquiva actuando la dirección de manera instantánea y de forma muy precisa.
Las impresiones iban generándose una de tras de otras y las sensaciones en todas ellas eran agradable ya que cada una de ellas iba acompañada de seguridad y confianza que te iba ofreciendo su comportamiento para ser de estas características y con 118 caballos bajo su capó. Un coche bastante seguro que seguía transmitiendo comodidad en cada kilómetro y recorrido, pues no se le atragantaba ningún trayecto por muy revirado que fuese.
La respuesta del motor, para los 1.395 kilogramos que pesa el vehículo es bastante logrado y corre cuando le exiges al acelerador más prestaciones, pero lo mismo pasa con su eficacia en frenada, ya que es bastante contundente y precisa, independientemente a los modos Range y Sharpe. Conduciendo el vehículo en modo Normal, la frenada del vehículo es bastante eficiente y tiene unos buenos frenos para parar toda la caballería que va bajo su capó.
La relajación en la conducción, otro punto que sumo a la lista de puntos positivos, pues el silencio es la tónica salvo cuando vas por alguna calzada con algo de baches, que como ya digo, resuena en la parte derecha del salpicadero, pero que es mínimo y ausente cuando llevas la música puesta.
Volviendo a los modos de configuración he de comentarte que también, en este 500e, pasa lo mismo que ya en todos los vehículos eléctricos. Me refiero a la limitación de velocidad, ya que si utilizas el modo más eficiente; Sharpe, el vehículo no pasa de 80 km/h, algo que está enfocado como comprenderás para ciudad pero no para otro tipo de carreteras. Por ello en pista si quieres maximizar la autonomía y sacarle partido , la opción recomendada es Range, puesto que te ofrece la posibilidad de incrementar su velocidad autolimitada. Sumado a ello se limita ciertos sistemas como el climatizador, salvo en modo Normal.
Si es recomendable para recorridos de montaña, o al menos a mí me lo pareció, pues adoptar el modo Normal para el descenso en carretera, ya que aunque controles mucho el one-pedal, a veces se hace complicado el manejo y así las recuperaciones , con lo cual las recuperaciones van más equilibradas con el modo que te señalaba.
Cuanto a dirección es bastante correcta, ligera, siendo muy directa, precisa y llevándome allá donde le ordenaba ir en cada instante sin holgura para luego ejecutar los giros en cuarvas muy cerrdas de manera impresionante y con una ejecución excelente.

Cuanto a la caja de marchas es automática de una relación con lo cual no notas ningún tipo de incomodidad según vayas exigiendo más potencia o directamente le des una pequeña patada al acelerador porque necesitas salír bastante rápido para incorporarte a una vía o cualquier otra circunstancia.
Cuanto a otra parte importante como siempre es en cada prueba; los consumos, en este punto también me generó sorpresas ya que era algo relativamente nuevo lo que me iba a encontrar ya que estábamos ante un turismo y no ya en un SUV como veces anteriores.
En recorridos de ciudad y eso haciéndolo hasta dos veces, el consumo más bajo que pude obtener en este 500e fue de 7,9 kwh/100 km, ya que en un recorrido algo vivo, los consumos se iban a los 8,7 kwh. Cuando me dispuse hacer recorridos mixtos los consumos en conducción eficiente se instauraban en unos 6,6 kwh/ 100 km pero con una conducción alegre se iban a los 9,3 kwh. En cambio en recorridos de montaña me sorprendió, pues jugando siempre con los modos de configuración donde mejor resultado de consumos me daba conduciendo lo más eficiente posible y con el modo Sharpe combinado con Normal fue de 6,2 kwh. Cierto es que llevaba una velocidad constante y sin tráfico delante mientras en pista el consumo se paraba en unos 10,2 Kwh en modo Normal.
Aún así, adoptando los días que conviví con este Fiat 500e una conducción lo más eficiente posible, salvo algunos momentos puntuales, la media general resultante era de 8,7 kwh /100 km y pudiéndole sacar a este utilitario una autonomía de 349 kilómetros, de los 320 que indica el medidor WLTP del fabricante. Algo que no está nada mal para el pequeño 500e con 118 caballos de potencia.
EQUIPAMIENTO
Principal equipamiento exterior del Fiat 500e Icon :
■ Llantas de aleación de 40 cm (16”)
■ Apertura pasiva + Llave inteligente en forma de guijarro
■ Pack Parking
■ Fiat Co-Driver
Principal equipamiento interior del Fiat 500e Icon:
■ Volante forrado de ecopiel
■ Elevalunas eléctricos
■ Climatizador automático
■ Radionavegador con pantalla de 26 cm (10,25’’)
■ Información de señales de tráfico
■ Sensor de lluvia
■ Carga rápida de 85 kW
■ Cable de Modo 2 (3 kW)
RESUMEN
Tras el transcurso de los días que estuve con este Fiat 500e, la conclusión ha sido positiva y ¿ por qué? Un coche que aparentaba de fuera una cosa y luego por dentro te echaba por tierra mi primer pensamiento por su amplitud interior. Un vehículo 100% eléctrico que no tiene que envidiar en nada a la competencia, puesto que perfectamente puedes tener autonomía para tu día a día sin problemas y disfrutar no sólo de la ciudad sino de la playa y de la montaña.Un vehículo ágil , juvenil, moderno que ofrece confianza, seguridad y comodidad en cada recorrido. Me encantó porque debido a sus dimensiones lo pude aparcar en cualquier lugar sin mayor problema ya que mide menos de 4 metros. Su autonomía hace que de para mucho según conducción que lleves y el acceso a plazas traseras lo encontré bastante bien debido a la inclusión de la tercera puerta lateral con lo cual hace de su acceso algo más cómodo y fácil. Ya sea para subir adultos o para colocar sillas de bebés.

Si eres de las personas que le gustan los utilitarios, o de los que le gustan este tipo de vehículos pequeños y está casi toda la semana circulando por la ciudad, tienes niños pequeños, buscas un coche juvenil a la vez que con cierto aspecto moderno y tecnológico, que respete el medio ambiente, pues el Fiat 500e es tu mejor opción para cumplir y hacer tu sueño realidad en versión Trepiuno (3+1)
Más imágenes del modelo de la prueba: Prueba: Fiat 500e Icon 118 caballos – Google Fotos
FICHA TÉCNICA
FIAT 500e ICON 118 CV
Motor: Eléctrico
Potencia: 118 CV (87 kW)
Par máximo: 220 Nm
Tracción: A las ruedas delanteras
Caja de cambios: Automático de 1 velocidad
Frenos del./tras.: Discos ventilados/Tambor
Dimensiones: 363 x 168 x 152 m
Peso en vacío: 1.395 kg
Neumáticos: 195/55 R16
Maletero: 185 litros
Velocidad máxima: 150 km/h
Acel. 0 a 100 km/h: 9,0 segundos
Autonomía kilómetros: 320 km (WLTP)
Si te gusta y quieres más información respecto a este vehículo o uno nuevo; dirígete a las instalaciones de Icamotor, calle Diego Vega Sarmiento, 7.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)