Año 2011, la firma alemana Audi después del modelo Q7 y Q5 saca al mercado el nuevo modelo Q3 dentro del segmento C. El tercer SUV de la marca de los cuatro aros comienza su andadura hasta el año 2018 con un rediseño cuatro años después de su lanzamiento y manteniendo sus cotas de dimensiones: 4.380 mm de largo, 1.820 de ancho y 1.600 de alto. En Audi , en ese mismo año se decide sacar su segunda generación y ello da lugar a una nueva carrocería que cambiará por completo la visión y pensamiento del público respecto al segmento de los SUV .

EXTERIOR
El Q3 de Audi ve la luz presentando un exterior renovado con una imagen mucho más deportiva que su antecesor y con nueva parrilla y grupos ópticos. En su segmento también hay novedades cuanto sus dimensiones puesto que crece en largo para llegar hasta los 4.500 mm, crece también a lo ancho hasta los 1.843 mm ( retrovisores recogidos) y 2.022 mm (retrovisores abiertos) y así reducir su altura hasta los 1.567 mm a diferencia de su predecesor.
El nuevo Audi Q3 aparece además en esta segunda generación con una nueva opción de carrocería coupé que denomina sportback con una leve caída en la parte trasera del techo con doble spoiler y que transforma junto con sus nuevos pilotos traseros en una zona posterior con mucho más estilo.Sin embargo hay diferencias según tipo carrocería que escojamos de este nuevo Q3 viendose no sólo en sus líneas, sino también en dichos paragolpes. Por otro lado en la zona trasera, la línea coupé o sportback presenta un doble spoiler que se localiza encima de la luna trasera y otro pequeño en la zona del maletero que sobre sale apenas dos centímetros quedando a faz del piloto trasero transformando a este SUV en todo un vehículo deportivo a la vista y que hace que sume bastantes puntos con esta iniciativa. Debajo de cada piloto trasero Audi aprovecha para distinguir el modelo que es y en el caso de las nuevas tecnologías introducidas en las motorizaciones; la encontrarás bajo el piloto trasero con su nomenclatura correspondiente( tfsi e). Respecto su lateral, esta nueva carrocería del Audi Q3 presenta unos pasos de ruedas más marcados y prominentes y según carrocerías serán en color de la misma o negro brillante. Por tanto, te vas dando cuenta que los dos tipos de carrocería van tomando ciertas diferencias, algo que encuentro acertado y correcto para una mayor exclusividad según la línea de Q3 escogida por el futuro propietario. Siguiendo con el lateral de este nuevo Q3 observo que el diseño es más “musculado” en la zona superior de los pasos de rueda, lo que lo hace visiblemente más deportivo dando ese aspecto de mayor anchura y junto a la parte central de los marcos de las puertas en negro brillante le da un toque de refinamiento al conjunto del diseño bastante agradable a la vista.

Cuanto su frontal presenta una nueva parrilla Singleframe octogonal más grande entre sus nuevos grupos ópticos con una finalización hacia el interior afilada y con tecnología led. La nueva parrilla tiene diferente terminación interior según sea el diseño convencional o sportback del Audi Q3. Hay dos diseños, el que es una especie de nido de abeja ( sportback) y el que es en tiras verticales en cromado (carrocería convencional). A esta gran boca de aire central , le sigue una más pequeña justo más abajo acompañada de tomas de aire trapezoidales conectadas entre sí cogiéndose una buena parte del paragolpes. Lo malo es que está tapada en su interior cuando me agaché a observarla bien y uniéndose ambas a través de una tira fina de material plástico en color negro. Aunque hubiese sido un acierto que hubiesen estado abiertas como las centrales para dejar paso al aire para airear , en este caso a frenos de ruedas delanteras, visiblemente queda también acertado y si no te acercas bastante como lo hice yo, tampoco te darías cuenta y aún así queda un diseño frontal con mucho estilo.

Cuanto acabados se refiere, la marca alemana se supera en cada modelo que renueva como nos tiene acostumbrados e incluso en opciones de pintura.

Los colores que Audi pone sobre la mesa para este nuevo Q3 son 11 más el exclusivo de Audi. El cliente podrá elegir entre un amplio abanico de paleta de colores siendo esta en sólidos: Naranja Pulso , Azul Turbo y Blanco Ibis. Luego dentro de los metalizados encontrarás el Azul Navarra, Blanco Glaciar, Gris Cronos, Gris Nano, Negro Mitos, Plata Florete, Rojo Tango y en perlados sólo estaría el Gris Daytona. Por último está el color exclusivo Plata Rocío dentro de los metalizados como señalé antes.
Respecto al modelo Q3, actualmente en España Audi ofrece la versión Q3, Advanced, S line y Black Line Edition. En el caso de la versión S Line, la diferencia radica en paragolpes específicos S Line , asientos deportivos, molduras de acceso en aluminio iluminadas con inscripción S y sistema de suspensión deportiva.
MOTOR
Ahora mismo para el Audi Q3 existen diferentes motorizaciones como son en combustible sólo de gasolina o diesel como en versión híbrida enchufable combinado con un motor de gasolina.
Si te gusta disfrutar de un motor de gasolina, tu opción estará en un motor 1.4T de 150 caballos ( 110Kw) en manual de 6 velocidades o en automático S-Tronic. Luego tienes la motorización de 190 caballos (140 Kw) sólo en automático S-Tronic y por último la de 245 caballos (180 Kw) combinando con tecnología eléctrica. Si eres de los que prefiere un motor diesel porque haces muchos kilómetros tienes también disponible esos 150 caballos con cambio manual de 6 velocidades como automático S-Tronic.

Respecto a la nueva tecnología incluída en este modelo que combina motor eléctrico y combustión me refiero al motor de 245 caballos como señalaba anteriormente siendo la suma del motor gasolina de 1.4 TFSI de 150 caballos más uno eléctrico de 116 caballos (85 Kw) sumando una potencia de 245 en total. Mismo motor si recuerdas, cuando hablábamos del Skoda Octavia RS IV Phev. Un total de 400 Nm que resulta de la suma de ambos motores y una aceleración de 0 a 100 en 7,3 segundos y cambio de marchas S-Tronic.En este caso la velocidad se limita a 210 km/h, 15 kilómetros por hora menos que en el Skoda Octavia RS híbrido enchufable. La batería que alimenta el motor eléctrico en el Audi Q3 45 Sportback asegura una autonomía mínima de 51 kilómetros, 9 menos que el Skoda, pero según conducción puedes sacarles unos pocos kilómetros de más. En cambio la potencia máxima de carga de la batería es de 3,6 Kilowatios y según el fabricante serían necesarias unas tres horas , cuarenta y cinco minutos para cargar la batería al completo.
También hay que recordar, que como pasa en otros primos hermanos que montan misma motorización del grupo VAG, el Audi Q3 también se beneficia de la etiqueta Cero de la DGT por la autonomía 100% eléctrica de la que también dispone.
NUESTRA UNIDAD
Días atrás he tenido en concreto la oportunidad de probar el Audi Q3 45 TFSi e en su línea Sportback, carrocería coupé montando un motor 1.4 TFSI enchufable y dando una potencia máxima de 245 caballos en una versión S Line. Esta versión algo más deportiva por ciertas especificaciones que señalé anteriormente y en este caso con el color negro brillante predominando en parrilla frontal y pequeños aletines bajo paragolpes, como en embellecedores centrales de puertas, pasos de ruedas, taloneras laterales hacen del Q3 una versión que capta la atención de todo aquel que lo ve pasar.Y es que varias personas me llegaron a preguntar a que segmento pertenecía puesto que de lejos lo veían como un turismo deportivo y a medida que se acercaban lo veían como un SUV también por la presencia de su denominación bajo los faros. Por lo que su diseño nunca dejó de dejar indiferente a muchos.
Esta versión incluía como opción los faros matrix led, así como las llantas Tokio de aleación ligera de 19” y diseño de 20 radios en V pulidas parcialmente, montando neumáticos Good Year Eagle de 235/50 R19.
Para la ocasión, el Audi Q3 llevaba un color exclusivo, el plata rocío metalizado, que como curiosidad, te puedo decir, que según posición en la que lo mirases y dependiendo de la incidencia de la luz del día en la carrocería, el color podía variar en su tonalidad, pues a las imágenes de esta nota de prensa me remito como prueba de ello. Algo que me pareció bastante interesante y a lo cual también le sumaba puntos, por esa originalidad con el nuevo color que Audi crea para este modelo Q3.

INTERIOR
Ya sentado y observado los cambios del exterior, encuentro que el interior se renueva además y el cambio más significativo y que a primera vista me doy cuenta es la pantalla de la consola central. Ya no se encuentra en la parte superior del salpicadero, sino que se embute en el mismo, siendo parte del mismo en la consola central. Esta pantalla como ocurre en otros modelos va conectada al tablero, que para la ocasión es el Cockpit ofreciendo dos modos de visualización.
Personalmente en mi opinión veo mejor la nueva posición de la pantalla central embutida dentro de la consola central y no como casi un elemento sobresaliente del salpicadero ya que lo estiliza más haciendo un diseño más limpio y al que no nos afecta negativamente para quitar la vista de la carretera. Simplemente porque las funciones que se puedan dar como principales en la consola central, las podemos visualizar en la pantalla de 12,3” que tenemos tras el volante y que por tanto nos ayuda a no despegar la vista de la carretera, más de lo justamente necesario cuando estamos circulando.

Me fijo que el interruptor de luces ha sido sustituído por botonera táctil con lo cual a un “click” se puede ir cambiando de luces automáticas a manual y posición como apagarlas además. Lo mismo pasa con el encendido de la luz de niebla trasera y la regulación de luces, haciendo de esa zona un manejo más sencillo y al tacto sin mayor complicación.
Otro punto interesante y al cual le sumo más puntos al conjunto del nuevo Audi Q3 es el aumento de tamaño de la pantalla táctil de 10,1” siendo más fácil su lectura como igualmente el dar con lo que se va buscando sin tanto sub menú y reposando sobre una botonera física donde encuentras de izquierda a derecha el “Drive Select” referido a los modos de conducción Confort, Auto y Dynamic, el equivalente al modo sport. Seguidamente tenemos el desconectador de tracción, así como el botón “EV” donde cambiamos a eléctrico, ( modo por defecto siempre en la puesta en marcha del vehículo), el Auto Hybrid, Battery Hold y Battery Charge. Tres modos que explicaré más adelante.
El

, diseño deportivo por su forma achatada en su parte inferior con la inscripción S y costuras en blanco, recuerda a otros modelos de Audi e igualmente me gusta doblemente por su tacto suave y cómodo desde el cual podemos llegar a manejar diferentes funciones habitualmente utilizadas en la conducción diaria. La terminación de la botonera de los extremos del volante sigue teniendo un diseño extraordinario bajo mi punto de vista y aun movimiento de pulgares seguimos controlando las funciones básicas que podamos demandar en nuestra conducción diaria, hablamos de radio, control de crucero, diferentes pantallas en salpicadero para informarnos sobre consumos, autonomía, teléfono, hora, navegador entre otros.
Por otro lado el diseño que le da la marca alemana al salpicadero del Audi Q3 me encanta porque me transmite clase y refinamiento , incluyendo la alcántara de un extremo al otro del tablero y extendiéndolo a los apoyabrazos de todas las puertas del vehículo. Todo ello combinado con plásticos blandos en las puertas que hacen un diseño visualmente atractivo lleno de estilo. Y es en un momento tras visualizar el habitáculo en su generalidad cuando me recuerdo a mi mismo, que la deportividad no limita el estilo , clase y exclusividad en el interior de un SUV como este.

Cuanto los asientos delanteros son combinación de tela y cuero y me encantan con la inscripción S grabada en el espaldar. Algo que en las versiones deportivas es un habitual para marcar la diferencia respecto modelos de versiones convencionales y que es lo primero que te llama la atención además, según abres la puerta del conductor o la del pasajero. Los asientos me transmiten sensación de comodidad durante muchos kilómetros y cogen bien el cuerpo, sus regulaciones son manuales salvo el manejo del espaldar que cuenta con regulación automática a través de un direccional electrónico. Cuanto a los asientos traseros se repite la misma tónica ya que también transmiten comodidad como espaciosos para personas de estatura media. En las mismas plazas traseras, aparte de tener un apoyabrazos en la parte central ( útil cuando van dos pasajeros atrás) cierto es que los respaldos son regulables, así como las banquetas de los asientos traseros en aproximadamente 15 centímetros.
Aún con la ligera reducción de altura en la parte trasera del techo del Sportback, sigue siendo cómodo para pasajeros de estatura media ( 1,70 – 1.78 cm) ya que las cabezas no llegan a chocar en ningún momento con el techo, quedando espacio aún de sobra.
Volvemos a encontrarnos con pedales y palanca cambios en aluminio enfatizando así el aspecto deportivo del modelo. Cuanto al freno de mano incluye el botón eléctrico , olvidando la famosa palanca cambios del freno mano, a la que ya no echamos de menos también en esta versión.
MALETERO
Dentro del segmento de los SUV, esta carrocería coupé me sigue sorprendiendo incluso en la zona del maletero, ya que la capacidad de carga está a la altura de otras marcas Premium como BMW y Mercedes, con lo cual no hay que envidiar para nada lo que tenga el resto porque en este Audi Q3 45 Sportback también lo tienes. Puedes introducir dos bicicletas si quieres hacer deporte, una maleta grande junto con dos de tamaño mediano si quieres irte de viaje, hacer la compra del mes y en todas estas situaciones te sobrará todavía algún hueco que otro para cargar alguna carga pequeña. Una capacidad que se traduce en 380 litros para transformarse en unos 1.400 litros con la totalidad de los asientos plegados. Un volumen de maletero en el cual puedes introducir cargas cómodamente pues ayuda la bandeja de tela que sube pegada a la luna.

Y si voy más allá…, si al introducir la carga tienes las manos ocupadas, tan sólo debes extender tu pie bajo el paragolpes trasero y el portón se abrirá electrónicamente. Eso sí…, da un paso hacia atrás según se accione porque si reconoce que estás cerca se quedará abierto unos 40 centímetros y tendrás que accionarlo de nuevo con el pie para que cierra para volverlo abrir del todo. Una vez con la apertura del mismo en su totalidad, la boca del maletero es poco profunda, lo que facilita la introducción de carga pesada e incluso para retirarla del maletero en caso de tenerla que arrastras algo por su peso hasta el borde para luego retirarla. Como ves, todo ventajas también en el maletero de este Audi Q3 45 Sportback. De necesitar más capacidad en maletero y según tus necesidades, el sillón trasero se puede abatir en 40:20:40. Esto es que puedes plegar la parte que más te interese según mercancía a introducir. Por otro lado, el Q3 viene preparado con un maletín de cables para el punto de carga eléctrica que puedas encontrarte en centros comerciales o en la calle. Cuanto a rueda repuesto y por las dimensiones de la misma, lógico que la marca alemana haya preparado un kit antipinchazos por si se diese el caso. Algo que te servirá igualmente hasta llegar al comercio donde te puedan solucionar el problema.
CONDUCCIÓN
Habiendo observado toda la línea exterior, las novedades que trae este SUV coupé en su interior, me toca el momento de probarlo y es que al volverme a sentar vuelvo admirar el buen trabajo que Audi ha hecho en este Q3, pues me da una sensación agradable y de espacio.
Le doy al botón Start& Stop y el silencio sigue empoderándose del interior del habitáculo, sólo reconozco que el Audi está preparado para iniciar la marcha al encontrarme un encendido diferente en uno de los relojes del tablero y porque leo el término “Ready”.

El asiento como ya decía anteriormente es todo confort, comodidad, recoge bien mi cuerpo y me decido a engranar la opción D (acuérdate que tiene cambio marchas S-Tronic), con lo que noto que el vehículo da un inicio de marcha más ágil que el de combustión puesto que siempre se inicia en la opción EV (eléctrica) pero al estar fuera de la ciudad le doy al botón y cambio su configuración a Battery Hold para ir con el de combustión y preservar la batería para la circulación dentro de la ciudad.
A medida que voy haciendo kilómetros en asfalto , la comodidad en dicho puesto no desciende lo más mínimo, e incluso me daba la sensación del cuerpo ir descansando en el sillón, pues aunque sea un estilo deportivo por fuera, por dentro es todo lujo y confort.
La conducción en el Audi Q3 45 Sportback es bastante agradable y muy ágil, sensación que me transmitía en todos los tipos de recorridos que realicé en los días que conviví con este vehículo fuera de serie. A más kilómetros probaba más cosas y seguía siendo todo muy manejable y sin quitar ojo a la carretera, con lo cual apreciaba cada vez más el diseño que el fabricante de los cuatro aros había decidido para este nuevo SUV compacto.
La dirección , como si de un vehículo deportivo se tratase, pero en este caso con un poco más de altura libre desde el suelo, es firme y precisa, similar a la de los demás modelos hermanos que están por debajo y por encima de este Q3, así como en líneas generales de los vehículos que pertenecen al grupo VAG. La dirección actuaba de manera inmediata según orden que dabas y según el modo de configuración, no perdía precisión en cada giro que tomaba con este coupé. Lo puse a prueba cuanto agarre y fue sobresaliente, independientemente de la monta de neumáticos que lleva 235/ 50 R19 y los neumáticos Good Year Eagle F1 que le ayudaban en ese agarre como si de un imán se tratase en la carretera ya que estos neumáticos van bien en los SUV incluso para cuando quieres llevar una conducción deportiva. Incluso en la prueba de esquiva en zona cerrada moviendo con agilidad el volante, el Q3 se comportaba existiendo el balanceo justo y lógico en ciertas configuraciones de motor que probaba y respondiendo como desde un principio pensaba ara este Q3 Sportback.

Respecto frenos, el Audi volvía a sobresalir y sorprenderme gratamente, aunque si digo la verdad… lo esperaba…ya que Audi en esta área siempre es correcto y equipa con buenos frenos a ciertas gamas deportivas. Aquí volvíamos a ver que Audi sigue el mismo camino y para mí fue de sobresaliente la prueba de frenado, pues actúa con contundencia enviando toda la fuerza al sistema de frenos, algo que es agradable para cuando decides sacar el máximo provecho a las prestaciones de este SUV deportivo.

Respecto las marchas, cierto es que aunque tiene mucha agilidad y una correctísima recuperación, es recomendable utilizar la opción D para circular relajados y sin prisas, puesto que si quieres sacar máximo provecho, lo más aconsejable es darle a la palanca e introducir la opción S, pues los cambios de marcha de otra se acortan y si le pides potencia se alargan, lo suficiente para notar esa conducción deportiva y si quieres ir más allá y sentir en este Audi Q3 más deportividad está la opción que endurece volante, acelerador y suspensión (Dynamic). Al darle la patada, el vehículo, según marcha y ritmo que llevemos baja marchas o las estira. Pero si llega el momento en el cual sientes nostalgia por el cambio manual, también este sistema de cambios te lo posibilita pero si he de decirte que como no hagas caso a las indicaciones que el sistema te indica en el tablero, el Q3 sube o baja marchas a razón de tu ritmo de marchas. Eso ya te lo adelanto, pero que no es un hándicap para nada, ya que con un vehículo de estas características, el cambio manual nunca lo echarás en falta al darte mucha diversión con el sistema automático que ofrece, lo cual en ningún momento lo hace aburrido, o a mí nunca me lo transmitió. Cierto es que con el sistema automático elegido o bien la opción manual, si vas con motor eléctrico sólo (EV), la velocidad se limita 140 Km/ h, y en este caso como en el caso de ir con un motor de combustión combinado, el Q3 45 TFSIe Sportback es uno de los SUV ahora mismo más potentes del mercado. Igualmente en las pruebas realizadas en la opción D, más en la S (Sport) noté bastante la elasticidad de este motor combinando combustión y electricidad para dar los 245 caballos totales que ofrece este camaleónico modelo.
Independientemente de los 1.700 kilogramos de peso en vacío , el motor empuja con fuerza a partir de las 3.000 revoluciones haciendo entrega progresiva de potencia y sin que puedas notar saltos de cambios entre marchas ni perdidas de potencia, algo más en lo que conmigo este Q3 sumaba puntos en mi particular lista de notas que me reforzaban cada vez más ser un vehículo a tener en cuenta dentro de los tres primeros puestos de la lista.
En el apartado de sonido, bastante correcto, pues cuenta con altavoces ofrecen buena calidad del sonido en este habitáculo. Siguiendo con el apartado de infoentretenimiento, en la consola central como ya señale se encuentra la pantalla táctil de 10,1” donde se concentra toda la información que puedes trasladar en su gran parte al tablero de 12,3” que tienes tras el volante. Y aunque aquí se muestra toda la información, cierto es que para la conducción diaria y sacando provecho para consumos, si o si, tenemos que fijarnos en dicha pantalla de las opciones de modo de configuración como de optimización de consumos, al no poder trasladarse a nuestro tablero que tenemos bajo nuestra vista. Esta configuración se acciona en un sentido y otra a través de botonera física bajo la pantalla táctil.
En cuanto optimización de consumos, pues tenía en el Audi Q3 Sportback el modo EV (Motor eléctrico para circular), Auto Hybrid ( uso inteligente de la carga de la batería accionándola si según el recorrido aunque estemos en combustión sólo con lo que independientemente del modo, el coche reconoce y da preferencia al modo más óptimo), Battery Hold ( Motor de combustión como principal manteniendo la carga de la batería para cuando de verdad la necesitemos) y Battery Charge ( Motor de combustión como principal pero si tenemos un recorrido de mucho pendiente en descenso, el vehículo solo iba cargando batería aprovechando el desnivel de la carretera).

Respecto a configuraciones de modos de conducción , el Audi Q3 te ofrece Confort, Auto, Dynamic. Esta última es la que hace que puedas sacar las máximas prestaciones del vehículo porque automáticamente se endurece volante, acelerador, suspensión y el cambio marchas pasa a Sport. El modo Auto es recomendable para recorridos mixtos, ciudad – carreteras en las afueras y el Confort es recomendable para pista ya que ablanda la suspensión para absorver más cualquier bache e ir más cómodo en el SUV.
Por otro lado, los consumos, ¿cómo crees qué fue el resultado?, pues te diré que fue agradable ver como un animal del asfalto como este Audi Q3 y la potencia que tenía bajo el capó, se comportaban en cada recorrido, siempre adoptando una conducción eficiente, ya que si vas adoptando una conducción deportiva en todo vehículo los consumos se disparan. Fue sorprendente como con el motor de combustible en ciudad pude conseguir parar el consumo en 5,1 litros / 100 km. En recorrido mixto si es verdad que subía a 7,8 litros / 100 km pero en pista volvía hacer consumos muy aceptables quedándose en 4,9 litros / 100 km. Por último en recorridos de montaña y haciéndolo con los dos motores para recurrir al máximo de potencia en pendientes ascendente, el consumo se disparaba algo más hasta los 8,9 litros (combustible) y en eléctrico a la par 6 Kwh ya que se iban combinando según desniveles. Respecto al motor eléctrico al 100% sin combinarlo con motor de combustión, que probé en ciudad el consumo se paraba en 16,2 kwh por lo que estaba dentro del ratio oficial de cifras dadas por el WLTP (Procedimiento Mundial Armonizado para Ensayos de Vehículos Ligeros).

En mi opinión, respecto al peso, potencia bajo el capó, los resultados obtenidos son bastante coherentes ya que hay que recordar que monta un motor 1.4 TFSI e con 245 caballos en total. Hay potencia de sobra y los consumos no se disparan gracias a la tecnología eficiente que traen este tipo de motores. Hay que recordar también que los caballos totales de potencia siempre te los dará con la batería del motor eléctrico cargada. Desde el momento que pierdas la carga, bien porque lo desconectas o porque no has tenido tiempo de enchufarlo para cargarlo, los 245 se quedan en 150 caballos.
EQUIPAMIENTO
Principal equipamiento destacado del Audi Q3 Sportback SLine :
■ Asientos delanteros deportivos
■ Óptica de aluminio en el interior
■ Cámara de marcha atrás y sensores de aparcamiento
■ Climatizador automático de confort de 2 zonas
■ Llave confort (apertura, cierre y arranque sin llave)
■ Audi drive select
■ Audi Smartphone interface
■ 2 USBs en la parte trasera y toma de corriente (12V)
■ Sistema de suspensión deportiva
■ Portón del maletero de apertura y cierre eléctricos
■ Audi pre sense basic y Audi pre sense front
■ Control de crucero adaptativo
Opcionales en su equipamiento del Audi Q3 Sportback SLine:
■ Paquete Black Line y lunas privacy
■ Volante de cuero con contorno deportivo achatado
■ Audi phone box
■ Audi virtual cockpit plus
■ Sistema de asistencia para luz de carretera
■ Paquete S line interior
■ Sistema de navegación MMI plus con identificación de señales de tráfico
■ Paquete de luces ambiente, varios colores
RESUMEN
Tras convivir unos días con este Audi Q3 45 TFSI e Sportback, se me pasa por la mente que Audi mantiene y mejora sus ideas y filosofía en cada nuevo modelo con creces.
Tras los días que estuve conduciendo el SUV deportivo de la marca alemana sólo se me ocurre definir sensaciones como ágil, cómodo, lujo, exclusividad en su interior y llamativo por fuera por sus línea coupé que como ya dije en su momento a nadie dejaba indiferente , bien por tipo carrocería o color asignado que tenía esta unidad ( plata rocío metalizado).
El Audi Q3 se comportaba muy bien en asfalto como también fuera del mismo poniendo en práctica su aplomo en ambos terrenos. Un vehículo camaleónico que me agradó bastante y al cual aconsejaría poner entre los tres primeros de la lista si tú fueses buscando un vehículo del segmento SUV que mezcle deportividad, lujo y exclusividad en uno.
Un vehículo que ofrece espacio, deportividad, potencia, bajos consumos y encima SUV; ¿se puede pedir más?

Me encantó las reacciones que tiene en el paso por curva con las dimensiones que tiene, la gozada que es en modo eléctrico en ciudad arrancar y ver que la respuesta es más inmediata que en motor gasolina y lo agradable que es conducirlo ya sea en ciudad, en las afueras o en pista. Sea el recorrido que sea es una gozada y me entraban más ganas de hacer más kilómetros para disfrutar más del SUV. Como absorbe los baches sin transmitirlo a los asientos, hablo siempre en un modo distinto al Dynamic ya que en este modo el vehículo se transforma en un verdadero deportivo. La sensación de cambios en las marchas agradable, suaves, sin brusquedad, el tacto del freno y la precisión de frenada muy correctas. En definitiva el Audi Q3 probado me ha acercado más aún a ver con mejores ojos este segmento, ya que independientemente de la exclusividad y la comodidad, la diversión también está asegurada si la vas buscando en algún momento para disfrutar del total de sus prestaciones. Si te gustan los SUV, buscas confort , exclusividad y un toque deportivo, espíritu joven, ya te digo yo…que esta es tu mejor elección.
Más imágenes del modelo de la prueba: Prueba: Audi Q3 45 TFSI e Sportback 245 cv – Google Fotos
FICHA TÉCNICA
AUDI Q3 SPORTBACK TFSIe S Line 245 CV
Motor: Gasolina, turbo, 4 cilindros en línea, 1.395 cc
Potencia: 245 CV (180 kW)
Par máximo: 400 Nm
Tracción: A las ruedas delanteras
Caja de cambios: Automática (DSG) 6 velocidades S-Tronic
Frenos del./tras.: Discos ventilados/discos
Dimensiones: 450 x 184 x 156 m
Peso en marcha: 1.700 kg
Neumáticos: 235/50 R19
Maletero: 380 litros
Velocidad máxima: 210 km/h
Acel. 0 a 100 km/h: 7,3 segundos
Autonomía en eléctrico: 51 km (WLTP)
Emisiones CO2: 37 gr/km (WLTP)
Potencia de recarga máxima en C.A: 3,7 kW
Tiempo de recarga total a 2,3 kw: 5,8 h
Tiempo de recarga total a 3,7 kw: 3,7 h
Etiqueta Cero de la DGT: Si
Si te gusta y quieres más información respecto a este vehículo o uno nuevo; dirígete a las instalaciones de Audi Canarias, calle Luis Correa Medina, 23.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)