¿Por qué reciclar neumáticos ayuda al medioambiente?

Con motivo del día mundial del medio ambiente TNU destaca las ventajas del reciclaje de neumáticos

¿Por qué reciclar neumáticos ayuda al medioambiente?
¿Por qué reciclar neumáticos ayuda al medioambiente? | www.britoprensaracing.com

Cuando finaliza la vida útil de unos neumáticos, la opción más ecológica y sostenible es reutilizarlos para la fabricación de nuevos neumáticos. El renovado es un proceso mediante el cual se le da una nueva vida útil a un neumático usado a través de la sustitución de la banda de rodadura original por otra nueva. Entre las ventajas de este proceso se encuentran el ahorro ecológico y económico: ahorro de consumo de petróleo, ahorro de consumo de agua, ahorro de consumo energético y ahorro en emisiones de CO2 al medio ambiente. Sin embargo, si no es posible realizar este renovado, los neumáticos van a plantas de reciclado donde se extraen y separan sus distintos componentes (caucho, fibra textil y acero) para recuperarse en nuevos usos.

Reciclado de neumáticos: La transformación de un residuo en recurso

El caucho reciclado procedente de neumáticos fuera de uso tiene aplicación en numerosos productos y servicios ecológicos que ofrecen nuevas alternativas dentro de la industria, la construcción, el deporte, la agricultura, la ganadería, la decoración, las infraestructuras…etc. De la mano de los últimos avances tecnológicos, este caucho triturado, granulado o en forma de polvo se reutiliza en una lista inacabable de nuevos usos que ofrecen grandes ventajas en términos ambientales y económicos.

Entre otros usos, el granulado de goma se utiliza para el asfaltado de carreteras más seguras, silenciosas y duraderas, losetas de seguridad absorbe impactos, pavimentos para parques infantiles, canchas deportivas, césped artificial e incluso tejados para viviendas. Otros usos más recientes y muy interesantes del caucho son la obtención de eco-combustible a través de la Pirólisis. Este es uno de los procedimientos actuales más ecosostenibles para convertir los neumáticos, no sólo en combustibles alternativos, sino para transformarlos también en energía y productos petroquímicos de alto valor añadido.

Pero de los neumáticos no sólo se recicla el caucho, su acero que es de alta calidad también se recupera y una vez limpio, es demandado por la industria siderúrgica como materia prima para la producción de acero nuevo. Y, por último, la fibra textil que, si bien actualmente su destino principal es la valorización energética, mediante su transformación en un combustible sólido recuperado en la industria cementera, también encuentra algunas aplicaciones en la producción de materiales aislantes y elementos de construcción.

 

¿Qué pasa si los neumáticos fuera de uso no se reciclan?

Más de 200.000 toneladas de neumáticos usados se desechan cada año en España, 3,5 millones en Europa y 25 millones en el Mundo. Su masiva fabricación y la gran dificultad para hacerlos desaparecer suponen un grave problema medioambiental. Si no son reciclados y se abandonan en la naturaleza, con el paso del tiempo producen una degradación química que contamina el suelo. Además, al necesitar centenares de años para desaparecer, cuando el agua de lluvia queda estancada en ellos, estos se pueden convertir en perfectos criaderos de insectos, como el mosquito tigre, y roedores, desencadenando consecuencias insalubres. Por otro lado, en ocasiones los neumáticos abandonados, se llegan a quemar para disminuir el espacio que ocupan en vertederos, o accidentalmente como ya ha ocurrido en el pasado. Su quema provoca problemas aún más graves para el medio ambiente y nuestra salud, debido a la emisión de gases y a las cenizas tóxicas liberadas.

Beneficios medioambientales del reciclaje de neumáticos

Realizar una correcta gestión de los neumáticos fuera de uso, misión en la que participa TNU (Tratamiento Neumáticos Usados), no sólo se traduce en la reducción de desechos que se acumulan en la naturaleza, también se fomenta la reutilización, el reciclado y la valorización de los neumáticos fuera de uso, contribuyendo a la preservación del medio ambiente. Por ello, con motivo del día mundial del medio ambiente que se celebra el 5 de junio, TNU destaca los beneficios ambientales que supone el reciclaje de neumáticos:

  1. Ahorro de energía

Al reutilizar los materiales, se reduce el gasto en extracción, transformación y transporte de nuevas materias primas, lo que implica una disminución de los consumos energía que utilizamos en los procesos. Este ahorro energético es beneficioso para el medio ambiente. Al hacer menor consumo de energía generamos menos CO2 y reducimos el efecto invernadero, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático.

  1. Ahorro de agua, un bien limitado

La carencia de agua afecta a más del 40% de la población mundial. Entre 2.000 y 3.000 millones de personas sufren escasez de agua en el mundo, un problema que se agravará en las próximas décadas, especialmente en las ciudades, según datos de la ONU. A través del reciclado de neumáticos, se ahorran millones de litros de agua, ya que se reduce en gran medida el uso de este recurso. En términos prácticos, para fabricar un neumático nuevo se necesitan 1.950 litros de agua y sólo 878 litros para un neumático renovado, es decir se ahorra un 45% de agua*.

  1. Disminución de la explotación de recursos naturales

El reciclaje reduce la necesidad de extraer nuevos recursos naturales y ayuda a preservar los existentes. El uso de petróleo para fabricar un neumático mediante el reciclado disminuye de 23,5 litros a 13,05 litros por neumático.

  1. Reducción de la huella de carbono

El reciclaje de los neumáticos fuera de uso contribuye a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y en consecuencia frenar el debilitamiento de la capa de ozono.  Mediante el renovado de neumáticos las emisiones de CO2 se reducen casi a la mitad, de 63’64 kg de CO2 en el proceso de fabricación de un neumático nuevo, a solo 31 kg para uno renovado.

 

  1. Reducción de la contaminación del aire

Al reciclar, se reducen las emisiones de gases tóxicos que pueden contaminar el aire. Se ha demostrado que la quema de neumáticos abandonados descarga grandes cantidades de estas sustancias tóxicas al aire libre, generando daños fatales en la capa de ozono. En un incendio de neumáticos se liberan sustancias como mercurio, plomo o dióxido de carbono y todas ellas muy contaminantes. Esta emisión de gases, conocida como “humo negro” representa un peligro para la naturaleza, ya que contribuye a la alteración del equilibrio atmosférico y al deterioro de la capa de ozono.

  1. Se evita la contaminación del suelo

La contaminación química por residuos es una de las causas más habituales de la contaminación del suelo. Lamentablemente, muchas veces el destino de los neumáticos fuera de uso es acumularlos en vertederos o abandonarlos en la naturaleza. Al degradarse, sus componentes tóxicos son liberados poco a poco en el suelo, pudiendo causar su esterilidad y alterar su actividad biológica y química.

  1. Se evita la contaminación en mares y océanos

La correcta gestión, tratamiento y reciclado evita que estos acaben abandonados en mares y océanos, poniendo en peligro la salud de los ecosistemas acuáticos y la supervivencia de las especies marinas que los habitan. Aunque el 60 % de los neumáticos se componga de caucho, también contienen fibras textiles de nylon o acero mezcladas de manera prácticamente indisoluble con la goma y aditivos tóxicos como el azufre y el carbón negro que pueden perjudicar gravemente al medio marino debido al desprendimiento continuo de dichos tóxicos.

  1. Se contribuye a la conservación de los bosques

El principal componente del neumático es el caucho, tanto natural como sintético El caucho natural se extrae a partir del árbol Hevea Brasiliensis y su explotación intensiva ha favorecido la pérdida de biodiversidad y de bosques tropicales. Por este motivo hoy en día el caucho natural abarca sólo el 30% del mercado, el resto lo ocupan los cauchos sintéticos. Sin embargo, a pesar de este porcentaje se siguen talando selvas para su producción. Por lo tanto, reutilizando el caucho contribuimos a conservar los bosques

Comparte:

Más noticias

Carlos Jorge y Sergio Marrero imponen su Porsche en el Rally Ciudad de Telde

Carlos Jorge y Sergio Marrero imponen su Porsche en el Rally Ciudad de Telde

Los componentes del equipo Digital Fone Competición llevaron su Porsche 911 RS 3.0 hasta la primera posición del apartado de regularidad sport -media alta- en esta cita del certamen regional de la especialidad. Para los tinerfeños, este test de cara al Campeonato de España de Rallyes para Vehículos Históricos (CERVH) ha encajado como un guante.   Aunque el 47 Rallye Ciudad de Telde se vio obligado a modificar su fecha inicial debido a las altas temperaturas registradas a finales del pasado mes de agosto, los miembros del equipo Digital Fone Competición mantuvieron su compromiso con la prueba grancanaria y no dejaron pasar la oportunidad de rodar a un par de

En una cita marcada por la lluvia, Mayte Gutiérrez y Beatriz Luis lograron culminar el Eco Rallye A Coruña

En una cita marcada por la lluvia, Mayte Gutiérrez y Beatriz Luis lograron culminar el Eco Rallye A Coruña

En Galicia comenzó la segunda parte de la temporada en el Campeonato de España de Energías Alternativas y, al mismo tiempo, sus equipos volvían a la actividad después de un largo tiempo de espera. Mayte Gutiérrez, este fin de semana acompañada por Beatriz Luis, llegaba en la quinta plaza del certamen, pero las dificultades del fin de semana le impidieron sumar puntos.   De nuevo a los mandos de un Renault Mégane E-Tech 100% eléctrico, Mayte Gutiérrez recuperaba sus planes en el Campeonato de España de Energías Alternativas (CEEA), un certamen que había realizado un amplio paréntesis y que, con la cita en A Coruña, relanza una parte final decisiva

Tony y Aday Lujan terceros en Galicia

Tony y Aday Lujan terceros en Galicia

–         Con este resultado se ponen segundos en el Campeonato de España de Energías Alternativas, en su primer año en la categoría de Eléctricos. Importante tercera posición para Toni y Aday Lujan en el 7º Eco Rally A Coruña a los mandos de su Renault Zoe, donde la competencia ha resultado ser durísima al igual que las condiciones climáticas y un recorrido muy selectivo. La cuarta cita del calendario citaban a todos los equipos en el norte de España, con la celebración de la 7º Edición del Eco Rally A Coruña, una prueba con 300 km de rutómetro donde el 80% eran de regularidad y eficiencia pura. El equipo del Club

Juan Delgado y Jorge Darío se imponen en el Trial 4x4 Extremo Valsequillo – Trofeo La Cantera

Juan Delgado y Jorge Darío se imponen en el Trial 4×4 Extremo Valsequillo – Trofeo La Cantera

El campeonato provincial de 4×4 Extremo arrancó en el municipio grancanario de Valsequillo bajo la organización de DGJ Sport Team y Aventureros del 4×4. El calor y el polvo del primer día dejaron paso al agua y el barro del segundo, por lo que esta primera cita del año fue tan dura como espectacular. Los aficionados, especialmente en la primera jornada, fueron protagonistas.   Comenzó en Valsequillo el campeonato provincial de trial 4×4 Extremo. La primera edición del Trial 4×4 Extremo Valsequillo – Trofeo La Cantera contó con nada menos que 14 equipos y, sobre todo, con el feeling general de estar iniciando una nueva y brillante etapa en esta

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies