Nuevo canon de perfección para la conducción todoterreno

La introducción de motores diésel conformes con la normativa europea de gases de escape Euro VI, que ya en 2013, antes de su entrada en vigor, empezaron a equiparse en toda la gama de vehículos industriales Mercedes-Benz, conllevó en el caso del Unimog de alta movilidad la necesidad de desarrollar un nuevo concepto de motor central. En consecuencia, el propulsor ha sido desplazado un metro hacia atrás, con lo cual no sólo se ha facilitado el alojamiento de los grupos adicionales necesarios para cumplir la norma Euro VI, sino que además se ha podido configurar una toma de fuerza directa del motor. De este modo, los implementos pueden operar con independencia de la marcha del vehículo. Sigue siendo posible accionar implementos a través de la toma de fuerza del cambio.

Motores de alto rendimiento

El protagonista absoluto del nuevo concepto de ubicación centrada del propulsor es el motor diésel Euro VI. Se trata del nuevo BlueTec 6 procedente de la serie de motores OM 934, un cuatro cilindros que destaca por su alto par motor, y que presenta una potencia de 170 kW (231 CV) y una cilindrada de 5,1 l. Su alto rendimiento queda patente con el par más elevado, de 900 Nm, disponible de forma constante en toda la gama principal de conducción, de 1.200 a 1.600 rpm. La velocidad máxima viable técnicamente, cifrada en 90 km/h, le permite cubrir largos recorridos de transporte y circular por autopista.

A pesar de las complejas medidas constructivas aplicadas con el fin de cumplir la norma Euro VI, los nuevos Unimog de alta movilidad se caracterizan por su reducido consumo de combustible, sus escasas emisiones contaminantes, su alta fiabilidad y durabilidad y los prolongados intervalos de mantenimiento. Junto a la recirculación de gases de escape con refrigeración a nivel interno del motor, la depuración de los mismos se efectúa por medio de un sistema de intervención sucesiva compuesto por filtro de partículas cerrado, inyección de AdBlue y catalizador SCR. Un logro destacable en el nuevo Unimog, y que cabe agradecer a los motores Euro VI, es la disminución de hasta el 3 por ciento del consumo de combustible. Esto se debe, entre otros factores, a la compatibilidad ambiental de los motores, que expelen hasta un 90 por ciento menos de emisiones y partículas en comparación con los propulsores de los modelos predecesores.

Cambio: secuencias más breves y nuevo accionamiento

En el cambio del Unimog se han implementado diversas mejoras y se ha potenciado el rendimiento, de forma que los cambios de marcha requieren menos tiempo y se alcanza una mayor vida útil. Se maneja a través de la palanca en la columna de la dirección, que también incluye la función de inversión rápida EQR (electronic quick reverse). Al igual que hasta ahora, se ofrecen ocho marchas adelante y seis atrás; opcionalmente, puede disponerse de una relación todoterreno para realizar trabajos fuera del asfalto en un margen de velocidades comprendido entre los 2,5 y los 35 km/h.

Asimismo, se ha incrementado la seguridad: el nuevo freno motor es un freno de descompresión de doble efecto, que desarrolla una potencia de frenado de hasta 180 kW en el OM 934. Cada cilindro del motor dispone de una unidad de frenado propia. La elevada potencia de frenado reduce sensiblemente el desgaste de los sistemas de frenos de las ruedas, realizando así una importante aportación a la rentabilidad general del vehículo. El ABS para todoterreno viene incluido de fábrica.

Al igual que en todos los vehículos industriales pesados de Mercedes-Benz, en las nuevas designaciones de modelo del Unimog grande se incluye el número de caballos, en este caso 230; las dos primeras cifras hacen referencia al tipo de vehículo. Los dos modelos se diferencian principalmente en los ejes y el bastidor y, por consiguiente, en las cargas admisibles sobre los ejes y el peso total. Éste se cifra en 10,3 t en el U 4023, mientras que en el U 5023 asciende a un máximo de 14,5 t.

La cabina clásica ofrece aún más espacio

Esta cabina es ya todo un clásico y confiere al Unimog (incluidos los actuales Unimog de alta movilidad) una imagen inconfundible desde 1974. La nueva cabina de serie es 120 mm más larga y ligeramente más alta que la anterior. Por otra parte, al trasladar el mando del cambio de la consola central a la palanca en la columna de dirección se ha obtenido un interior mucho más espacioso. El Unimog se beneficia en su interior del nuevo equipamiento: volante multifunción, columna de dirección regulable, palanca en la columna de dirección, cuadro de instrumentos con display de gran tamaño y nuevo equipo de calefacción y aire acondicionado de mayor rendimiento. Todo esto, en definitiva, redunda en unas condiciones óptimas para el conductor. Gracias a la nueva disposición de numerosos mandos en la consola del techo, resulta más cómodo pasar del asiento del conductor al del acompañante. Por su parte, la ubicación del asiento en una zona poco expuesta a las vibraciones, detrás del eje delantero, y el nuevo concepto de suspensión de la cabina aportan una conducción confortable en terrenos sin asfaltar. En general, tanto el conductor como sus acompañantes disfrutan en el nuevo Unimog de un nivel de confort similar al de un camión, lo que en vehículos especiales de este tipo no puede darse por sentado.

Ajuste en el display de la presión de los neumáticos adecuada

El sistema de regulación de presión de neumáticos Tirecontrol plus obedece a un concepto totalmente novedoso. Ahora es posible seleccionar fácil y cómodamente los programas deseados en el display, y ajustar de ese modo la presión de inflado adecuada a cada aplicación. Se dispone de los modos preconfigurados «carretera», «arena» y «firme en mal estado». En el exterior, la parrilla del radiador de diseño dinámico y los nuevos paragolpes con modernos faros proclaman abiertamente la presencia de una nueva generación del Unimog. Los faros no sólo destacan por su atractivo, sino que además brindan una mejor visibilidad gracias a la mayor anchura del cono de luz, a su alcance ampliado y a la función de luces diurnas. Un nuevo sistema de cámara-monitor opcional proporciona una mejora adicional de la visibilidad omnidireccional, sobre todo en la zona contigua al vehículo. Esto supone una ventaja al trabajar con cabrestante o al acoplar implementos frontales, por ejemplo.

Asimismo se ha renovado por completo el concepto de acceso a la cabina, con dos o tres peldaños (según desee el cliente) que garantizan un acceso cómodo y seguro. La cabina del Unimog puede bascularse para facilitar las operaciones de mantenimiento y reparación. También en la nueva serie, el Unimog de alta movilidad puede equipar de fábrica la característica cabina doble, que ofrece espacio para hasta siete personas.

Perfección campo a través

La gran virtud del Unimog de alta movilidad, es decir, sus excepcionales propiedades para el avance en terrenos difíciles, no ha experimentado merma alguna. Es más: en algunos puntos se han potenciado sus cualidades. El hecho de que el bastidor de este Unimog esté soldado, incluyendo los travesaños tubulares, garantiza una extrema robustez y una capacidad de torsión de hasta 600 mm al circular fuera del asfalto. La capacidad de cruce de los ejes, de hasta 30 grados, es fruto de la combinación de técnica de tubo central de empuje y muelles helicoidales. A través del tubo y las rótulas de empuje se vinculan los ejes con la caja de transferencia. Los ejes pórtico, el bajo centro de gravedad del vehículo y unos extraordinarios ángulos de ataque (44°) y salida (51°), ángulo de rampa (34°) y capacidad ascensional (45°) completan la lista de atributos del Unimog de alta movilidad, a los que hay que añadir una capacidad de vadeo de 1,20 metros y un ángulo límite de inclinación lateral de 38°. Cuando se circula en condiciones extremas con la tracción integral conectada, se cuenta con la asistencia de los bloqueos de diferencial conectables y del sistema regulador de presión de neumáticos. El Unimog se basa desde siempre en el concepto de ruedas simples: las ruedas traseras siguen con precisión las huellas marcadas por las ruedas delanteras, aprovechando así la firmeza del suelo que acaban de compactar.

Alta resistencia

Los vehículos Unimog de Mercedes-Benz son robustos y fiables, y están preparados para resistir largos ciclos de vida. El bastidor soldado al completo o los componentes del tren de rodaje

Mercedes Unimog - Interior
Mercedes Unimog – Interior

encapsulados permiten soportar solicitaciones extremas. Los ejes han sido reforzados, y todos los equipos esenciales están protegidos o se encuentran en zonas especialmente resguardadas, de modo que es posible atravesar cauces de agua de hasta 1,20 metros de profundidad. Para servicios de extinción de incendios con exposición a altas temperaturas se dispone de la protección ignífuga opcional, que protege del intenso calor todos los cables relevantes para el funcionamiento, así como el depósito de AdBlue, el catalizador, la batería y los grupos de frenado.

Intervenciones extremas en todo el mundo

Todo esto deja patente por qué el Unimog de alta movilidad goza de una excelente reputación en el mundo entero. Las intervenciones extremas en terrenos accidentados están a la orden del día, tanto en servicio quitanieves de alta dificultad como en labores de extinción de incendios forestales, protección civil, trabajos con grúa, construcción de gaseoductos y oleoductos, expediciones y salvamento de personas o máquinas, sin olvidar el transporte de pasajeros. El U 4023 y el U 5023 se mueven como pez en el agua donde termina el asfalto y el terreno se hace casi impracticable. Los numerosos fabricantes de implementos y carrocerías especializadas aportan los equipos necesarios para que el Unimog sea capaz de desempeñar tareas difíciles incluso en terrenos muy accidentados.

Puntos a favor: rentable, eficiente y de fácil mantenimiento

A pesar de los retos que comporta la norma Euro VI, ha sido posible seguir ampliando las ventajas intrínsecas a la nueva serie Unimog de alta movilidad. Si bien responde a un concepto totalmente independiente, esta gama se beneficia de su similitud con las grandes series de camiones Mercedes-Benz. Gracias a la concentración y, por lo tanto, al uso común de determinados procesos de producción en Wörth, se ha alcanzado una fabricación de extraordinaria eficiencia, un alto grado de garantía de calidad y una rápida disponibilidad de recambios.

Los 650 puntos de servicio postventa repartidos por más de 130 países se encargan de llevar a cabo las medidas de mantenimiento y reparación. El programa de prestaciones se completa con ofertas especiales de servicio postventa y servicios de financiación.

Comparte:

Más noticias

80 inscritos en el Rally Costa Daurada Legend Reus

80 inscritos en el Rally Costa Daurada Legend Reus

• 15 de los inscritos participan en Velocidad y otros 65 en Regularidad• Participan los líderes de todos los apartados del Campeonato de España• El rally arrancará este viernes día 9, a las 17h, y constará de 10 tramos• Escudería Baix Camp ha presentado la prueba en el ayuntamiento de ReusLos próximos días 9 y 10 de junio se correrá el VIII Rally Costa Daurada Legend Reus 2023, prueba organizada por Escudería Baix Camp que por primera vez será puntuable para el Campeonato de España de Rallyes de Vehículos Históricos, además de serlo también para el Campeonato de Catalunya de dicha especialidad. El parque de vehículos, así como las salidas y

Deportividad y elegancia: nuevas líneas de equipamiento para las gamas Audi A6 y A7

Deportividad y elegancia: nuevas líneas de equipamiento para las gamas Audi A6 y A7

La actualización ofrece mayores posibilidades de personalización, tanto para el exterior como para el interior del vehículo Ambos modelos cuentan con una parrilla rediseñada y novedades tanto en la paleta de colores como en el diseño de llantas, así como en las inserciones decorativas del interior Los nuevos Audi A6 y A7 estarán disponibles en Canarias a partir del 1 de julio Las familias Audi A6 y A7, con sus respectivos modelos S, reciben una actualización estética que les otorga un llamativo aspecto de vehículos de alta gama. Además de nuevas líneas de equipamiento con elementos de diseño independientes, los modelos de la clase de lujo presentan ahora atrevidos colores

Estreno mundial del ID. Buzz con chasis largo

Estreno mundial del ID. Buzz con chasis largo

Un vehículo como una canción de rock. Buenas vibraciones. Siempre que aparece, la gente sonríe: el ID.Buzz. El icono entre los vehículos eléctricos. Ya está aquí el último miembro de la familia: el ID. Buzz con batalla larga. Es «Made in Germany» para Europa, así como para Canadá y Estados Unidos. Porque Volkswagen inicia el regreso de su furgoneta en Norteamérica con el ID. Buzz con batalla larga. El estreno mundial tuvo lugar allí el 2 de junio, en Huntington Beach, un lugar de encuentro para surfistas en la autopista de la costa del Pacífico, cerca de Los Ángeles. El vehículo se desveló durante el mayor VW Bus Festival de

Miguel Suárez y Eduardo González se afianzan en el liderato tras una importante victoria en La Palma

Miguel Suárez y Eduardo González se afianzan en el liderato tras una importante victoria en La Palma

Los del Citroën C3 Rally2 siguen en un excelente estado de forma y no desaprovecharon la oportunidad de imponerse en el 49 Rally Senderos de La Palma. Jan Cerny y Petr Cernohorsky fueron segundos y se mantienen en esa posición, mientras que Fernando Cruz y Teco Hernández ascienden una plaza tras el abandono de Sergio Fuentes y Ariday Bonilla. Aprovechando el paso del Campeonato de Canarias de Rallies de Asfalto por su casa, Miguel Suárez no desaprovechó la oportunidad de sumar un nuevo triunfo. Junto a Eduardo González y su Citroën C3 Rally2, hizo buenos los puntos de un coeficiente 1.2 que puede ser crucial de cara al campeonato. Los

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies