- Más de 208.000 clientes europeos del LEAF y 42.000 propietarios de la e-NV200 ya han adquirido un vehículo Nissan eléctrico en Europa.
- El LEAF ha liderado el camino de la movilidad eléctrica del mercado generalista, con más de una década de innovación y éxito.
- La e-NV200 ha revolucionado la electrificación de los vehículos comerciales ligeros con una oferta líder en su clase para clientes comerciales y particulares.

Aprovechando su rica herencia en el desarrollo de vehículos eléctricos, Nissan ha alcanzado ya un cuarto de millón de ventas de vehículos totalmente eléctricos en Europa, lo que supone un nuevo paso en una década de éxitos para la movilidad eléctrica de Nissan. En España, la huella de la marca es tan importante en el mercado eléctrico que casi el 15% de los vehículos eléctricos que circulan por las carreteras españolas son vehículos Nissan.
Mientras el avance de los vehículos eléctricos sigue acelerándose, Nissan celebra el último hito en su compromiso con el avance de la movilidad eléctrica, ya que el emblemático LEAF ha alcanzado las 208.000 ventas y la versátil furgoneta e-NV200 ha conseguido 42.000 clientes en Europa.
Desde su introducción en 2010 y 2014, respectivamente, el LEAF y la e-NV200 han abierto el camino en el campo de la movilidad eléctrica: el LEAF fue el primer vehículo eléctrico del mercado generalista y la e-NV200 se convirtió en pionera de las furgonetas electrificadas también para el mercado generalista.
Para Bruno Mattucci, Consejero Director General de Nissan Iberia: «La huella de Nissan en nuestro país es clara, no solo somos los pioneros de la electromovilidad en el segmento de turismos y vehículos comerciales, sino que apostamos por una movilidad electrificada 360º invirtiendo en infraestructuras, en reciclaje de las baterías y en sistemas como el Vehicle to Grid, único de la marca Nissan que permite abaratar el precio de la energía. En la actualidad, el 15% de los vehículos eléctricos que circulan por las carreteras españolas son Nissan. Esto es una prueba más de cómo Nissan mantiene su compromiso de utilizar la innovación para enriquecer la vida de los ciudadanos españoles.».
«Toda idea brillante comienza con una chispa. Al igual que el Nissan LEAF provocó la aparición de los vehículos eléctricos modernos cuando se presentó en 2010, actualmente sigue aportando tecnologías innovadoras y avanzados sistemas de propulsión de cero emisiones a los conductores de todo el mundo, convirtiendo una idea brillante en una realidad en el mercado generalista», ha declarado Leon Dorssers, vicepresidente sénior de Ventas y Marketing de Nissan AMIEO.
Por su parte, Emmanuelle Serazin, directora de Ventas Corporativas y de LCV en Europa, ha declarado: «La Nissan e-NV200 ha llevado la revolución eléctrica al mundo de los LCV; ha ofrecido el equilibrio perfecto entre sostenibilidad, practicidad, comodidad y bajos costes de propiedad, y esperamos con ansia la llegada de un nuevo capítulo en nuestra estrategia de electrificación con una nueva furgoneta electrificada que llegará pronto.».
Nissan ha ampliado y evolucionado su cartera de LEAF y e-NV200 para satisfacer las necesidades de los clientes particulares y comerciales por igual. Desde la autonomía ampliada y la tecnología inteligente del LEAF e+, hasta la completa eficiencia y practicidad de la e-NV200, cada vehículo ha sido optimizado para cumplir la promesa de la visión de Nissan Intelligent Mobility para un futuro más conectado y sostenible.
LEAF: El pionero de la movilidad eléctrica para el mercado generalista
Equipado con tecnologías avanzadas y motorizaciones inteligentes desde que el primer modelo salió de la línea de producción hace 10 años, el LEAF ha liderado el desarrollo de los vehículos eléctricos modernos.
Con funciones intuitivas como el sistema avanzado de asistencia a la conducción ProPILOT y el exclusivo e-Pedal para conducir con un solo pedal, el LEAF ofrece soluciones innovadoras para mejorar la facilidad y la emoción de la conducción eléctrica.
e-NV200: Movilidad inteligente y eficiente para uso comercial y privado
Como pionera y líder del mercado generalista de furgonetas totalmente electrificadas, la e-NV200 ha mantenido el mismo espíritu pionero del LEAF, aportando las ventajas de la movilidad sin emisiones tanto a empresas como a particulares.
Equipada con una eficiente motorización de 40 kWh, hasta 4,2 m3 de capacidad de carga y unos bajos costes de funcionamiento, la e-NV200 es una herramienta muy flexible para los usuarios comerciales y ha sido el vehículo elegido por empresas de toda Europa.
La multifuncional e-NV200 Evalia también ha satisfecho las necesidades de los clientes particulares, con un interior altamente adaptable y opciones de cinco y siete plazas disponibles, cada una de ellas con cabinas totalmente configurables y asientos desmontables para maximizar el espacio para el equipaje.
El compromiso de Nissan con la electrificación
En el marco de su compromiso continuo con la movilidad eléctrica y el progreso hacia un futuro más sostenible, Nissan ha anunciado recientemente un centro insignia de producción de vehículos eléctricos con una inversión de 1.000 millones de libras. EV36Zero es un ecosistema de fabricación de vehículo eléctrico pionero en el mundo, que establece el modelo para el futuro de la industria del automóvil.
Este proyecto transformacional acelera el viaje de Nissan hacia la neutralidad de carbono y combina vehículos eléctricos, energía renovable y producción de baterías, centrado en la planta de Nissan en Sunderland, Reino Unido.
Aprovechando su experiencia en crossovers y electrificación, Nissan también ha confirmado un nuevo crossover totalmente eléctrico, que se fabricará en Sunderland y que promete un estilo de vehículo, una eficiencia y una tecnología de baterías de última generación.
Además, la futura gama de furgonetas pequeñas de Nissan se fabricará en Maubeuge (Francia), el centro de excelencia de furgonetas pequeñas de la Alianza, e incluirá opciones totalmente eléctricas y con motor de combustión interna, así como variantes de vehículos comerciales y de pasajeros para satisfacer una amplia gama de necesidades de los clientes.
Con la aceleración del plan de transformación, se inicia un nuevo período de crecimiento sostenible para el negocio, con un 75 % de las ventas que será electrificada en Europa a finales de 2023.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)