Hace un año en Marrakech empezaba la aventura de Citroën Racing en el FIA WTCC. Desde la primera prueba, los Citroën C-Elysée WTCC causaban sensación con un magnÃfico triplete: José MarÃa López se imponÃa por delante de sus compañeros Sébastien Loeb e Yvan Muller. En la segunda carrera, se convertÃa en realidad la metamorfosis de piloto de rallys en piloto de pista, puesto que Loeb lograba su primera victoria en la disciplina, por delante de López.
IronÃas de la historia, los resultados de la primera prueba de 2015 fueron prácticamente idénticos. En Termas de RÃo Hondo (Argentina), el equipo Citroën Total WTCC volvÃa a empezar la temporada con un triplete. Vencedor ante un público totalmente dedicado a su causa, Pechito López estaba acompañado de Yvan Muller y Sébastien Loeb en el podio. Después Sébastien Loeb se mostraba especialmente inspirado entre el pelotón en la segunda carrera y se imponÃa por delante del Ãdolo local.
«Es una victoria de la que me acordaré durante mucho tiempo y que demuestra que el trabajo realizado durante casi dos años empieza a dar sus frutosâ€, reconoce Seb. “Octavo en la parrilla invertida, me encontré en cabeza después de tomar las decisiones correctas en las primeras vueltas. La carrera fue difÃcil, porque hacÃa mucho calor. Pechito no estaba muy lejos y yo tenÃa que atacar para evitar que me arrebatara el puestoâ€.
En la clasificación del Campeonato del Mundo de Pilotos, José MarÃa López y Sébastien Loeb están codo con codo, con 48 puntos para el argentino y 43 para el francés. Cuarto, Yvan Muller tiene veinte puntos de retraso respecto al lÃder, debido a un resultado en blanco en la segunda carrera. En Marrakech, el cuatro veces Campeón del Mundo tendrá que superar una penalización de cinco puestos en la parrilla de la primera carrera.
Calificado en la Q3 y en posición de conseguir la victoria en la segunda carrera antes de salirse de pista por una mancha de aceite no indicada, Ma Qing Hua también empezaba la temporada con un nivel muy alto. Sexto en el Campeonato del Mundo con 16 puntos, el chino solo tiene un objetivo: volver al podio, y si es posible en el escalón más alto.
UN DESAFÃO COMPLETO
Para juzgar la dificultad del Circuito Moulay El Hassan no hay que mirar solamente el recorrido, básicamente compuesto de rectas largas cortadas por chicanes. A pocos kilómetros de la Medina, la avenida Mohammed VI y la carretera de Ourika se utilizan temporalmente para componer los 4,545km del trazado. La adherencia evoluciona a lo largo del fin de semana a medida que se va depositando goma en la trazada. El viernes, durante los primeros entrenamientos libres, los participantes tendrán que enfrentarse a una superficie muy resbaladiza.
Después de las largas rectas, las frenadas a fondo son la gran dificultad del trazado. Los pilotos tendrán que tomar la decisión correcta para frenar de la mejor manera… sin dejarse sorprender por sus perseguidores. No frenar demasiado pronto, ni demasiado tarde, porque el circuito no tiene escapatorias. El menor error se paga caro, con un choque contra los muros de protección y graves daños al coche.
“Como suele ocurrir, las calificaciones tendrán un papel esencial en el desarrollo del fin de semana. La pole position se jugará en pocos centÃmetros,†resume José MarÃa López. “Como nuestros coches son idénticos, es muy difÃcil adelantarnos entre nosotros normalmente. Más que en ningún otro circuito, un buen puesto en la parrilla de salida asegurará buena parte del resultado de la primera carrera. Para la segunda, con la parrilla invertida, habrá que improvisarâ€.
BENNANI EL HÉROE
La única certidumbre en esta segunda prueba de la temporada es el piloto que ganará en aplausos. Al volante de su Citroën C-Elysée WTCC preparado por Sébastien Loeb Racing, Mehdi Bennani será el favorito del público. Tras convencer en Argentina con un quinto puesto en la carrera 2, el marroquà aspirará a más en su tierra. Un podio o luchar por la victoria están entre los objetivos del piloto de Casablanca.
La prueba empezará el viernes con una primera sesión de entrenamientos libres a las 12h00. El sábado por la mañana el programa es muy denso, con dos sesiones a las 8h15 y a las 10h15, después, las calificaciones a partir de las 12h30. El domingo, las carreras se disputarán por la tarde, a las 16h15 y a las 17h30. La zona horaria es GMT+1, una hora menos que en Francia.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)