Los campeones del mundo de TOYOTA GAZOO Racing se desplazarán hacia el sur para participar en la cuarta ronda del Campeonato Mundial de Resistencia, las Seis Horas de Nürburgring.
Dados los 90 km que separan la sede de TOYOTA Motorsport GmbH, en Colonia, del circuito del Nürburgring, TOYOTA tiene el desplazamiento más corto de todos los fabricantes de LMP1 a la primera carrera del WEC en Alemania desde 1991.
La carrera de este fin de semana supone el regreso a la competición para los TS040 HYBRID tras una pausa de diez semanas tras las 24 Horas de Le Mans, donde los vehÃculos de TOYOTA quedaron sextos y octavos.
Los campeones mundiales Anthony Davidson y Sébastien Buemi buscarán, junto a Kazuki Nakajima en el n.º 1, el segundo podio de la temporada. En el n.º 2, Alex Wurz, Stéphane Sarrazin y Mike Conway intentarán quedar entre los tres primeros por primera vez esta temporada.
TOYOTA se ha preparado para la carrera con dos jornadas de pruebas en el circuito de Nürburgring el pasado mes de julio, que dieron al equipo la posibilidad de definir la configuración del coche y la elección de los neumáticos, y a los pilotos Anthony, Sébastien y Alex, de volver a familiarizarse con el circuito.
Conocida anteriormente como los 1.000 km de Nürburgring, esta carrera tiene una larga historia que se remonta a 1953. El trazado de Nordschleife se utilizó hasta 1984, y un prototipo de resistencia sigue ostentando el récord absoluto por vuelta alrededor del impresionante circuito de 20 km, conocido como el “Infierno verdeâ€.
La carrera de este fin de semana se celebrará en el trazado Grand Prix, más corto, que cuenta con 16 curvas en sus 5,148 km y es relativamente estrecho, con la dificultad añadida para los pilotos de LMP1, de tener que sortear los coches LMP2 y GT, sensiblemente más lentos.
A pesar de ser una nueva incorporación en el calendario del WEC, todos los pilotos de TOYOTA tienen experiencia compitiendo en el circuito de Eifel, habitual en los calendarios de campeonatos júnior, además de la Fórmula 1.
La acción llegará al circuito el viernes con dos sesiones de entrenamiento de 90 minutos (a las 12,00 y las 16 30 h), con un último entrenamiento el sábado por la mañana (9.30-10.30 h) antes de la clasificatoria (14.30-14.50 h). La carrera comenzará el domingo a las 13.00 h.
Toshio Sato, Presidente del equipo: “Es genial volver a los circuitos tras el descanso veraniego. Ya nos hemos recuperado del reto que supuso Le Mans y estamos listos para volver a competir, y más teniendo en cuenta que la de este fin de semana es para nosotros una carrera en casa, la segunda después de la del circuito de Fuji. Nuestra fábrica, asà como la sede central de Toyota en Alemania, está muy cerca de Nürburgring, asà que esperamos mucho apoyo para estar aún más motivados. Vamos a apretar al máximo para ser parte de una carrera muy emocionante y retar a Audi y Porsche. Va a ser complicado, está claro, pero haremos todo lo que podamos para estar delante. Las pruebas en Nürburgring nos fueron tan bien que creo que estamos preparados. Ahora empieza la segunda mitad de la temporada del WEC, asà que queremos que sea un fin de semana positivo para nosotros.â€
Anthony Davidson (TS040 HYBRID n.º 1): “Estoy contento de volver a Nürburgring porque no he corrido allà desde 2007, y es un circuito que me gusta de verdad. Será fantástico pilotar el TS040 HYBRID por primera vez en un circuito con tanta tradición, y después de Le Mans será una experiencia totalmente distinta, ya que es mucho más estrecho. Es uno de los circuitos clásicos de toda la vida, que la mayorÃa de pilotos conocen muy bien, pero también tiene su complicación. Siempre es agradable ir a uno de estos circuitos, con el mejor ambiente y con aficionados que conocen realmente bien los coches y el campeonato. Que no hayamos corrido allà antes no significa que los aficionados alemanes no tengan interés en el WEC, asà que espero encontrar un gran apoyoâ€.
Sébastien Buemi (TS040 HYBRID n.º 1): “Tengo muchas ganas de ir al circuito de Nürburgring. Es un circuito fantástico y he estado allà muchas veces con la Fórmula 3 y la Fórmula 1. No se trata en absoluto de un trazado fácil, y será fabuloso pilotar allà el LMP1. Va a ser muy especial correr ante la afición alemana; estoy seguro de que será un gran espectáculo. Lo único que me preocupa un poco es el tiempo, la verdad, y en el circuito de Eifel es realmente especial. Recuerdo haber estado allà una vez en mayo, y no pudimos hacer pruebas por la nieve. Este fin de semana estoy seguro de que no va a nevar, pero en Nürburgring nunca sabes lo que te deparará el tiempoâ€.
Kazuki Nakajima (TS040 HYBRID n.º 1): “Estoy contento de volver a sentarme al volante del TS040 HYBRID tras la pausa del verano. He aprovechado para descansar y recargar energÃa, pero también he estado ocupado con la Super Fórmula, y hace unas semanas acabé segundo en Fuji. Fue agradable subir al podio una vez más, y espero poder volver a hacerlo, junto con Anthony y Sébastien, el domingo. No va a ser fácil pero es un nuevo circuito en el WEC, asà que quizás tengamos nuevas posibilidades. Aunque sea un circuito nuevo en el campeonato, conozco Nürburgring muy bien de la Fórmula 3 y el GP2. Algo que cambiará mucho en comparación con los monoplazas son las demás categorÃas; Nürburgring no es precisamente el circuito más ancho, asà que eso podrÃa plantear un reto interesante.â€
Alex Wurz (TS040 HYBRID n.º 2): “Vivà en Nürburg durante dos años cuando era adolescente y pilotaba en Fórmula Ford y Fórmula 3. Estaba apenas a 200 metros de la recta de salida y meta, asà que la conozco bien y me apetece volver. Tengo muy buenos recuerdos de Nürburgring, donde he ganado varias carreras. Es genial competir con un coche de LMP1 porque los coches de carreras tienen mucha tradición en el Nürburgring con las carreras de 1.000 km. Esperamos con ganas nuestra segunda carrera en casa, ya que se prevé la visita de muchos compañeros de TMG. Verán el TS040 HYBRID en acción sobre la pista, y experimentarán aquello para lo que trabajan dÃa tras dÃa; estoy seguro de que les encantará.â€
Stéphane Sarrazin (TS040 HYBRID n.º 2): “Las últimas veces que piloté un LMP1 en el Nürburgring fueron en 2007 y en 2008, y gané las dos. Por eso los coches LMP1 me traen muy buenos recuerdos. Me gusta Nürburgring y me alegra ver que vuelve a estar en el calendario. Aunque la mayorÃa de pilotos del WEC lo saben muy bien, es totalmente distinto en un vehÃculo LMP1, en comparación con un monoplaza o GT. Es un reto apasionante y tengo ganas de que llegue. Creo que el trazado se adapta bastante bien a nuestro vehÃculo, pero ya veremos; honestamente no sé qué pasará. La primera parte de la temporada fue muy complicada para nosotros, asà que tenemos que seguir luchando y apretar al máximo para volver a subir al podioâ€.
Mike Conway (TS040 HYBRID n.º 2): “Creo que es genial que ahora volvamos a competir en Alemania, ya que tres de los cuatro fabricantes de LMP1 tienen su sede aquÃ. Sin duda está muy bien para los aficionados que haya tantos equipos de casa a los que seguir, y tengo ganas de demostrar lo que puede hacer un coche de LMP1 en Nürburgring. Es un buen circuito, y en lo que se refiere al agarre, creo que a nuestro coche se le dará bastante bien. El equipo ha podido recabar información de gran utilidad tras las pruebas del mes pasado, y será muy interesante ver cómo evoluciona la carrera. Espero que los aficionados disfruten, y que sea el principio de una larga época de éxito para el WEC en el Nürburgring.â€
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)