Los avances en I+D sientan las bases para unas pilas de combustible más eficientes y duraderas

Los avances en las observaciones en tiempo real de la degradación de los catalizadores en las pilas de combustible podrían abrir las puertas a una nueva generación más eficiente y duradera.

Toyota Motor Corporation (TMC) y el Centro de Cerámica Fina de Japón han desarrollado una nueva técnica de observación gracias a la cual los investigadores pueden supervisar el comportamiento de las partículas nanométricas de platino en las reacciones químicas que se producen en las pilas de combustible, para poder observar los procesos que reducen la reactividad catalítica.

El platino es un catalizador esencial para las reacciones químicas que se producen entre el oxígeno y el hidrógeno en las pilas de combustible para generar electricidad. La menor reactividad es el resultado del «engrosamiento» de las nanopartículas de platino, un proceso por el cual aumenta el tamaño de las mismas pero disminuye su área superficial. Hasta ahora, sin embargo, no ha sido posible observar los procesos que dan lugar a ese “engrosamiento”, por lo que resultaba difícil analizar las causas subyacentes.

Gracias al nuevo método de observación, se pueden detectar los puntos del carbono portador donde el platino se engrosa, así como el voltaje generado durante el proceso de engrosamiento. El método también puede ayudar a determinar las distintas características de diversos tipos de materiales portadores. Este análisis global puede guiar la I+D hacia la mejora del rendimiento y la durabilidad del catalizador de platino, así como de la pila de combustible.

Las pilas de combustible generan electricidad a través de la reacción química del hidrógeno gaseoso que lleva el vehículo con el oxígeno del aire. Más concretamente, cada una de las celdas del sistema genera electricidad a partir de la reacción química entre el cátodo de oxígeno y el ánodo de hidrógeno, que produce agua como subproducto.

Durante la reacción química, las moléculas de hidrógeno se separan en electrones e iones de hidrógeno en el ánodo de hidrógeno, donde el catalizador de platino separa los electrones de la molécula de hidrógeno. Los electrones se desplazan hasta el cátodo de oxígeno y generan la electricidad que propulsa el motor. Mientras tanto, los iones de hidrógeno atraviesan una membrana de polímero para llegar al cátodo de oxígeno, donde se produce agua como subproducto de los iones y electrones de hidrógeno al exponerse al oxígeno del aire. El platino también funciona como catalizador de esta reacción.

El platino es esencial para la generación de electricidad en las pilas de combustible, y desempeña un papel crucial para aumentar la eficiencia de la generación eléctrica en la pila de combustible.

Sin embargo, el platino es escaso y caro. Por otra parte, al generarse electricidad, las nanopartículas de platino se engrosan, con lo que disminuye la potencia de la pila de combustible. Para evitar ese engrosamiento y mantener el rendimiento catalítico, es preciso conocer el comportamiento subyacente al proceso. No obstante, la microscópica escala de las nanopartículas de platino dificulta la observación por medios convencionales.

El método convencional de observación de nanopartículas de platino consiste en comparar en un punto fijo las partículas de platino antes de la reacción y después de la reacción. Mediante este método, se descubrió que, después de la reacción, las nanopartículas de platino eran más gruesas y presentaban una menor reactividad. No obstante, solo se pueden plantear hipótesis en cuanto a esta reducción, por la imposibilidad de observar los procesos que dan lugar a ese engrosamiento.

En cambio, la nueva técnica de observación emplea una nueva muestra observable de menor escala, que puede simular el entorno y las condiciones exactas que se producen en las pilas de combustible. Esto, junto con un nuevo método de aplicación de voltaje a las muestras montadas en un microscopio electrónico de transmisión, permite observar el proceso de engrosamiento en tiempo real todas las fases de la generación eléctrica. Un microscopio electrónico de transmisión es un dispositivo que permite la observación y el análisis de materiales de tamaño atómico (0,1 nm).

Las imágenes a continuación muestran el engrosamiento de las nanopartículas de platino:

Las líneas de puntos muestran el engrosamiento de las nanopartículas de platino sobre un portador de carbono. Los partículas de platino se han desplazado y unido para formar nanopartículas de platino más grandes y gruesas.

Comparte:

Más noticias

César Gran, José María Escuder y José Ignacio Casino, vencedores en el XVI Autocross de Monreal del Campo

César Gran, José María Escuder y José Ignacio Casino, vencedores en el XVI Autocross de Monreal del Campo

La cita turolense reunió a 20 pilotos para disfrutar de distintas pugnas en las tres categorías constituidas El Circuito La Hoz de Monreal del Campo ha sido escenario de la segunda prueba de la temporada en el Campeonato de Aragón de Autocross, que se ha saldado con los triunfos de César Gran (División I), José María Escuder (División II) y José Ignacio Casino (Car Cross). Los 20 pilotos que se reunieron en el XVI Autocross de Monreal del Campo depararon una interesante prueba, ya no solo por el propio desarrollo de la misma sino también por la incidencia de los resultados de cara a la clasificación provisional del Campeonato. De

Una penalización causada por una avería privó a Hugo Rodríguez de su segunda victoria en la Copa Dacia

Una penalización privó a Hugo Rodríguez de su segunda victoria en la Copa Dacia

Se suele decir que los rallyes no terminan al cruzar la meta del último tramo. Para completarlos hay que llegar a continuación al parque cerrado final mediante un recorrido de enlace que normalmente es un mero trámite pero que, en ocasiones, se convierte en toda una odisea que cambia el resultado definido por las pruebas especiales. Justamente eso fue lo que les ocurrió a Hugo Rodríguez y Diego Louzao en el rallye Recalvi Rías Baixas, privándolos de un triunfo que ya parecía suyo.  El joven piloto ovetense y su copiloto gallego habían sido los más rápidos de todos los participantes en la Copa Dacia en la suma de tiempos de

Santi Concepción jr en dos semanas estará en Le Mans, un circuito que celebra su primer centenario”

Santi Concepción jr en dos semanas estará en Le Mans

El bravo piloto Santi Concepción sigue haciendo historia para el automovilismo canario. Se prepara para competir en Le Mans, un circuito que este año cumple sus primeros cien años en la competición. Dos semanas, apenas 13 días, se dará luz verde a Road to Le Mans, una competición que este año tendrá nada menos que 58 equipos en la parrilla, 116 pilotos, repartidos en categorización, 20 pilotos categoría oro, 38 pilotos plata donde se encuentra nuestro canario Concepción y 58 pilotos bronce, de 22 naciones diferentes de Europa, América del Norte, América del Sur, Asia, Oriente Medio y Oceanía, tomarán parte en esta espectacular competición. Habrá pilotos de renombre, por

El 49 Rally Senderos de La Palma acelera tras su presentación oficial

El 49 Rally Senderos de La Palma acelera tras su presentación oficial

La Casa de la Cultura, en Los Llanos de Aridane, acogió la puesta de largo de esta cita que organiza en 2023 la Escudería La Graja. El acto contó con la presencia de autoridades políticas y deportivas, que subrayaron su apoyo a la prueba. El periodo para formalizar las inscripciones finaliza este jueves a las 14:00 h. La próxima cita de Campeonato de Canarias de Rallies se ha presentado este miércoles en la Casa de la Cultura de Los Llanos de Aridane. El 49 Rally Senderos de La Palma ha recibido el apoyo de autoridades políticas y deportivas, que han valorado de manera positiva el hecho de que la prueba

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies