Los avances en I+D sientan las bases para unas pilas de combustible más eficientes y duraderas

Los avances en las observaciones en tiempo real de la degradación de los catalizadores en las pilas de combustible podrían abrir las puertas a una nueva generación más eficiente y duradera.

Toyota Motor Corporation (TMC) y el Centro de Cerámica Fina de Japón han desarrollado una nueva técnica de observación gracias a la cual los investigadores pueden supervisar el comportamiento de las partículas nanométricas de platino en las reacciones químicas que se producen en las pilas de combustible, para poder observar los procesos que reducen la reactividad catalítica.

El platino es un catalizador esencial para las reacciones químicas que se producen entre el oxígeno y el hidrógeno en las pilas de combustible para generar electricidad. La menor reactividad es el resultado del «engrosamiento» de las nanopartículas de platino, un proceso por el cual aumenta el tamaño de las mismas pero disminuye su área superficial. Hasta ahora, sin embargo, no ha sido posible observar los procesos que dan lugar a ese “engrosamiento”, por lo que resultaba difícil analizar las causas subyacentes.

Gracias al nuevo método de observación, se pueden detectar los puntos del carbono portador donde el platino se engrosa, así como el voltaje generado durante el proceso de engrosamiento. El método también puede ayudar a determinar las distintas características de diversos tipos de materiales portadores. Este análisis global puede guiar la I+D hacia la mejora del rendimiento y la durabilidad del catalizador de platino, así como de la pila de combustible.

Las pilas de combustible generan electricidad a través de la reacción química del hidrógeno gaseoso que lleva el vehículo con el oxígeno del aire. Más concretamente, cada una de las celdas del sistema genera electricidad a partir de la reacción química entre el cátodo de oxígeno y el ánodo de hidrógeno, que produce agua como subproducto.

Durante la reacción química, las moléculas de hidrógeno se separan en electrones e iones de hidrógeno en el ánodo de hidrógeno, donde el catalizador de platino separa los electrones de la molécula de hidrógeno. Los electrones se desplazan hasta el cátodo de oxígeno y generan la electricidad que propulsa el motor. Mientras tanto, los iones de hidrógeno atraviesan una membrana de polímero para llegar al cátodo de oxígeno, donde se produce agua como subproducto de los iones y electrones de hidrógeno al exponerse al oxígeno del aire. El platino también funciona como catalizador de esta reacción.

El platino es esencial para la generación de electricidad en las pilas de combustible, y desempeña un papel crucial para aumentar la eficiencia de la generación eléctrica en la pila de combustible.

Sin embargo, el platino es escaso y caro. Por otra parte, al generarse electricidad, las nanopartículas de platino se engrosan, con lo que disminuye la potencia de la pila de combustible. Para evitar ese engrosamiento y mantener el rendimiento catalítico, es preciso conocer el comportamiento subyacente al proceso. No obstante, la microscópica escala de las nanopartículas de platino dificulta la observación por medios convencionales.

El método convencional de observación de nanopartículas de platino consiste en comparar en un punto fijo las partículas de platino antes de la reacción y después de la reacción. Mediante este método, se descubrió que, después de la reacción, las nanopartículas de platino eran más gruesas y presentaban una menor reactividad. No obstante, solo se pueden plantear hipótesis en cuanto a esta reducción, por la imposibilidad de observar los procesos que dan lugar a ese engrosamiento.

En cambio, la nueva técnica de observación emplea una nueva muestra observable de menor escala, que puede simular el entorno y las condiciones exactas que se producen en las pilas de combustible. Esto, junto con un nuevo método de aplicación de voltaje a las muestras montadas en un microscopio electrónico de transmisión, permite observar el proceso de engrosamiento en tiempo real todas las fases de la generación eléctrica. Un microscopio electrónico de transmisión es un dispositivo que permite la observación y el análisis de materiales de tamaño atómico (0,1 nm).

Las imágenes a continuación muestran el engrosamiento de las nanopartículas de platino:

Las líneas de puntos muestran el engrosamiento de las nanopartículas de platino sobre un portador de carbono. Los partículas de platino se han desplazado y unido para formar nanopartículas de platino más grandes y gruesas.

Comparte:

Más noticias

Carlos Jorge y Sergio Marrero imponen su Porsche en el Rally Ciudad de Telde

Carlos Jorge y Sergio Marrero imponen su Porsche en el Rally Ciudad de Telde

Los componentes del equipo Digital Fone Competición llevaron su Porsche 911 RS 3.0 hasta la primera posición del apartado de regularidad sport -media alta- en esta cita del certamen regional de la especialidad. Para los tinerfeños, este test de cara al Campeonato de España de Rallyes para Vehículos Históricos (CERVH) ha encajado como un guante.   Aunque el 47 Rallye Ciudad de Telde se vio obligado a modificar su fecha inicial debido a las altas temperaturas registradas a finales del pasado mes de agosto, los miembros del equipo Digital Fone Competición mantuvieron su compromiso con la prueba grancanaria y no dejaron pasar la oportunidad de rodar a un par de

En una cita marcada por la lluvia, Mayte Gutiérrez y Beatriz Luis lograron culminar el Eco Rallye A Coruña

En una cita marcada por la lluvia, Mayte Gutiérrez y Beatriz Luis lograron culminar el Eco Rallye A Coruña

En Galicia comenzó la segunda parte de la temporada en el Campeonato de España de Energías Alternativas y, al mismo tiempo, sus equipos volvían a la actividad después de un largo tiempo de espera. Mayte Gutiérrez, este fin de semana acompañada por Beatriz Luis, llegaba en la quinta plaza del certamen, pero las dificultades del fin de semana le impidieron sumar puntos.   De nuevo a los mandos de un Renault Mégane E-Tech 100% eléctrico, Mayte Gutiérrez recuperaba sus planes en el Campeonato de España de Energías Alternativas (CEEA), un certamen que había realizado un amplio paréntesis y que, con la cita en A Coruña, relanza una parte final decisiva

Tony y Aday Lujan terceros en Galicia

Tony y Aday Lujan terceros en Galicia

–         Con este resultado se ponen segundos en el Campeonato de España de Energías Alternativas, en su primer año en la categoría de Eléctricos. Importante tercera posición para Toni y Aday Lujan en el 7º Eco Rally A Coruña a los mandos de su Renault Zoe, donde la competencia ha resultado ser durísima al igual que las condiciones climáticas y un recorrido muy selectivo. La cuarta cita del calendario citaban a todos los equipos en el norte de España, con la celebración de la 7º Edición del Eco Rally A Coruña, una prueba con 300 km de rutómetro donde el 80% eran de regularidad y eficiencia pura. El equipo del Club

Juan Delgado y Jorge Darío se imponen en el Trial 4x4 Extremo Valsequillo – Trofeo La Cantera

Juan Delgado y Jorge Darío se imponen en el Trial 4×4 Extremo Valsequillo – Trofeo La Cantera

El campeonato provincial de 4×4 Extremo arrancó en el municipio grancanario de Valsequillo bajo la organización de DGJ Sport Team y Aventureros del 4×4. El calor y el polvo del primer día dejaron paso al agua y el barro del segundo, por lo que esta primera cita del año fue tan dura como espectacular. Los aficionados, especialmente en la primera jornada, fueron protagonistas.   Comenzó en Valsequillo el campeonato provincial de trial 4×4 Extremo. La primera edición del Trial 4×4 Extremo Valsequillo – Trofeo La Cantera contó con nada menos que 14 equipos y, sobre todo, con el feeling general de estar iniciando una nueva y brillante etapa en esta

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies