La Clase G se prepara para la nueva era eléctrica

El Concept EQG muestra un sugestivo anticipo de la versión eléctrica integral de esta legendaria gama de vehículos

La Clase G se prepara para la nueva era eléctrica
La Clase G se prepara para la nueva era eléctrica | www.britoprensaracing.com

Mercedes-Benz presenta su Concept EQG, un estudio cercano a la versión de serie de una variante eléctrica integral del icono de los vehículos todoterreno. Desde el punto de vista estético, el Concept Car asume las formas llamativas e inconfundibles de la Clase G y las conjuga en un sugestivo contraste con una selección de elementos de diseño típicos de los modelos con propulsión exclusivamente eléctrica de Mercedes. Las propiedades de conducción del «G» fuera de las vías asfaltadas, emblemáticas desde el lanzamiento de esta serie de modelos, no solo se conservan en la transición a la movilidad eléctrica, sino que se acentúan incluso en aspectos decisivos. Con ello, el Concept EQG encierra un prometedor anticipo de los atributos de la futura Clase G de Mercedes-Benz con propulsión eléctrica por batería.

El origen de la Clase G como éxito de ventas se remonta al año 1979. Por lo tanto, el «G» encarna desde hace más de cuatro decenios el concepto de un vehículo todoterreno de lujo de Mercedes-Benz. La apariencia externa de la leyenda entre los vehículos para cualquier tipo de superficies de Mercedes-Benz no ha experimentado cambios relevantes durante todo este tiempo. Esto se aplica también a la profunda actualización realizada en el año 2018, ligada al mayor salto de nivel tecnológico en la historia del modelo. Los cambios en el llamativo e inconfundible diseño del todoterreno de Mercedes-Benz, por el contrario, han sido más bien moderados. Por buenos motivos. Por un lado, porque algunos componentes de carácter exclusivamente funcional del arquetipo se han convertido en elementos emblemáticos de estilo. Entre ellos cabe mencionar las características manillas de las puertas, el ruido de cierre inconfundible, el robusto listón protector exterior, la disposición de la rueda de repuesto en la puerta posterior o los llamativos intermitentes en el frontal.

El canon estético clásico de la Clase G, unido a referencias al diseño de Mercedes-EQ

El Concept EQG asume plenamente la tradición formal de esta serie y puede reconocerse a primera vista como heredero de la Clase G. El estudio cercano a la producción en serie asume de la Clase G la silueta angular, incluyendo algunos de sus elementos más emblemáticos. Las bandas luminosas subrayan ópticamente los robustos listones protectores exteriores. La línea separadora de la vistosa pintura bicolor —negro brillante arriba, Alu Beam brillante abajo— transcurre en la sección delantera inmediatamente por debajo del capó superpuesto, y acentúa por tanto con claridad este atributo del diseño.

La vista frontal del Concept EQG resulta familiar a primera vista. Esto se debe, junto a otros rasgos, a los típicos faros redondos. En lugar de la parrilla utilizada en las versiones con propulsión convencional, la variante con propulsión eléctrica integral incorpora una calandra del radiador con superficie homogénea en negro profundo. Sobre este elemento, denominado Black Panel, asume un especial protagonismo la estrella iluminada de efecto tridimensional. En torno a la estrella se aprecia un patrón animado de cuadrados con esquinas curvas (Squircle Pattern) de color azul, la conocida tonalidad de los modelos eléctricos, que establece un vínculo estético con los vehículos de Mercedes-EQ. Una banda luminosa acentúa el contorno del Black Panel y completa el diseño gráfico de la luz de circulación diurna de los faros junto con los círculos brillantes de color blanco en las carcasas de los retrovisores exteriores.

Mercedes-Benz Concept EQGMercedes-Benz Concept EQG
Mercedes-Benz Concept EQGMercedes-Benz Concept EQG | www.britoprensaracing.com

El Concept EQG calza llantas de aleación de aluminio pulido en diseño exclusivo y formato de 22 pulgadas. En lugar de la cubierta habitual de la rueda de repuesto se monta sobre la puerta posterior una caja con cerradura y elementos iluminados en color blanco, en un diseño que recuerda a una Wallbox. Aquí puede conservarse cómodamente, por ejemplo, el cable de carga. «Con la presentación del nuevo EQG emprendemos un viaje al futuro. Este vehículo conjuga moderna aptitud para todo terreno con la entrada en la era de la movilidad eléctrica, hacia la que dirigimos todos nuestros esfuerzos. Este modelo es símbolo de nuestra aspiración incansable a definir el estándar de lujo y tecnología. Nuestra intención era conservar realmente el ADN de la Clase G, y proyectarlo hacia el futuro, hacia la era EQ. Es igual que la Clase G, pero también diferente. Rasgos modernos de contraste como la tecnología LED en color blanco y una Wallbox en la parte posterior manifiestan esta diferencia», comenta Gorden Wagener, Chief Design Officer Daimler Group.

Otro rasgo destacado del diseño exterior es el portaequipajes de baja altura para el techo en color negro de alto brillo. Un elemento central de su diseño minimalista es la «G» conformada en el centro, inconfundible en la vista en planta. La regleta de LED de color blanco integrada en el borde delantero del portaequipajes para el techo es una interpretación moderna del faro de búsqueda imprescindible para las aventuras por terrenos difícilmente accesibles, y subraya por tanto la coherencia del Concept EQG en este campo, no a pesar, sino precisamente a causa de su propulsión eléctrica integral. Otra regleta de LED en color rojo adorna el extremo trasero del portaequipajes para el techo.

«Estamos orgullosos de los más de 400.000 «G» que hemos producido hasta la fecha», destaca Emmerich Schiller, gerente de Mercedes-Benz G GmbH y responsable del sector de producto vehículos todoterreno de Mercedes-Benz AG. «En los más de 40 años de la historia de este modelo, la Clase G ha utilizado siempre la tecnología de propulsión más moderna y más idónea disponible, desde el motor diésel atmosférico con precámara de los primeros años hasta el motor V8 AMG de 4,0 litros del actual modelo tope de gama G 63. Ante el trasfondo de nuestra estrategia ‘Electric only’, la electrificación de la leyenda de los modelos todoterreno es sencillamente un paso incuestionable y, al mismo tiempo, un proyecto absolutamente fascinante. Con ello, nuestro icono es y seguirá siendo siempre, ‘stronger than time’ desde cualquier punto de vista.»

Un todoterreno sin restricciones, no a pesar, sino por virtud de su propulsión eléctrica

El Concept EQG pertenece claramente a la tradición del «G» y es, por consiguiente, un todoterreno sin ningún tipo de restricciones, no solo por su diseño, sino también por sus valores internos. Su carrocería se apoya sobre el robusto bastidor de travesaños, como es tradicional en esta gama. También es típica de la Clase G la estructura del tren de rodaje y, por consiguiente, su idoneidad extrema para la conducción fuera del asfalto. Trabaja con suspensión independiente en las ruedas del eje delantero y un eje rígido detrás, desarrollado específicamente para la integración de la propulsión eléctrica. Cuatro motores eléctricos junto a las ruedas, regulables individualmente, son la clave de las singulares propiedades de conducción del vehículo, tanto en carretera como fuera del asfalto. En combinación con una transmisión conmutable, que permite optar por un modo «Low Range», el Concept EQG, satisface también la elevadas expectativas a la conducción por terrenos accidentados que plantean los partidarios del «G».

No hace falta decir que la variante con propulsión eléctrica integral de la Clase G —dotada de todos estos equipos técnicos— afrontará al final del desarrollo de la versión de serie la prueba definitiva en el legendario recinto de test del Schöckl, el monte cercano a Graz de 1.445 metros de altura. La ruta de 5,6 kilómetros de longitud, incluyendo pendientes de hasta 60 grados, es considerada en el mundo de los automóviles todoterreno uno de los mayores desafíos que afrontan la técnica y los conductores en todo el mundo. Una vez superada con éxito esta exigente prueba, el «G» eléctrico podrá hacer ostentación de la credencial de calidad obligatoria para la serie 463: «Schöckl proved». Al igual que el modelo hermano con propulsión convencional, brillará con una capacidad ascensional de hasta el 100%(siempre que lo permita la consistencia del piso).

Para ello se beneficia de las ventajas resultantes del diseño constructivo de la propulsión eléctrica, que lo hacen especialmente idóneo como vehículo todoterreno y para circular por áreas agrestes. Un ejemplo es la posición de la baterías, integradas en el bastidor de travesaños, que asegura un centro de gravedad bajo. Al mismo tiempo, dado que los motores eléctricos desarrollan su par motor máximo prácticamente desde el primer giro de las ruedas, un vehículo todoterreno con propulsión eléctrica integral como el Concept EQG —y el modelo de serie que se introducirá más adelante— brilla con una enorme capacidad de aceleración, regulable con gran precisión, que aporta ventajas patentes en pendientes acusadas y en terrenos sin compactar.

Comparte:

Más noticias

Este domingo comienza en Arico el Campeonato de Canarias de Slalom

Este domingo comienza en Arico el Campeonato de Canarias de Slalom

Con protagonismo compartido entre los Turismos y los Car Cross, arranca en Tenerife un certamen regional que en 2023 contará con ocho pruebas repartidas, además, por las islas de La Palma, El Hierro, Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria. El Slalom de Arico, que comenzará a las 10:00 h, se disputará sobre cuatro mangas oficiales.   El Circuito La Cemensa, en Arico (Tenerife), dará el pistoletazo de salida a un Campeonato de Canarias de Slalom que, en 2023, ha ampliado su número de pruebas. El calendario regional de la especialidad llevará a sus participantes a visitar, además de Tenerife, las islas de La Palma, El Hierro, Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria.

Doblete de TOYOTA GAZOO Racing en las 1.000 millas de Sebring

Doblete de TOYOTA GAZOO Racing en las 1.000 millas de Sebring

Mike Conway, Kamui Kobayashi y José María ‘Pechito’ López llevan al triunfo al Toyota GR010 HYBRID nº 7, en la victoria número 40 de Toyota en el Campeonato Mundial de Resistencia —World Endurance Championship (WEC)—. Los vencedores del WEC y las 24 Horas de Le Mans del año pasado, Sébastien Buemi, Brendon Hartley y Ryo Hirakawa, finalizaron segundos, a sólo 2,168 segundos. TOYOTA GAZOO Racing dominó la primera cita del Campeonato Mundial de Resistencia —World Endurance Championship (WEC)— de la FIA 2023, logrando un doblete en las 1.000 millas de Sebring. El Toyota GR010 HYBRID nº 7 de Mike Conway, Kamui Kobayashi y José María ‘Pechito’ López se recuperó de un

Hyundai Motorsport se ha colocado en cabeza en el Rally de México

Hyundai Motorsport se ha colocado en cabeza en el Rally de México

Hyundai Motorsport se ha colocado en cabeza en el Rally de México, la tercera prueba del Campeonato del Mundo de Rallies (WRC) FIA 2023, con Esapekka Lappi con una ventaja de 5,3 segundos. Tras 10 de 23 especiales, el piloto finlandés, junto con su copiloto Janne Ferm, han sumado cinco victorias de tramo en un primer día positivo para el equipo. Thierry Neuville completó la etapa en cuarto puesto de la general, dos posiciones por delante del español Dani Sordo. Ambos demostraron buena forma en las especiales de tierra del viernes.  Hyundai Motorsport ha disfrutado de un comienzo enérgico en el Rally de México, la tercera prueba del Campeonato del

El Rally Villa de Santa Brígida, listo para su arranque después de celebrar su primera jornada

El Rally Villa de Santa Brígida, listo para su arranque después de celebrar su primera jornada

Los aledaños del Ayuntamiento de Santa Brígida han acogido los primeros compases del 39 Rallye Villa de Santa Brígida. Las verificaciones técnicas han ido acercando los vehículos hasta el casco del municipio satauteño, espacio que alcanzó su punto álgido con la ceremonia de salida que ha dado el pistoletazo de salida al Campeonato Bp de Rallyes de Las Palmas. Finalmente, serán 75 los vehículos que tomarán la salida a primera hora de este sábado. Esta noche ha comenzado la edición número 39 del Rallye Villa de Santa Brígida. La prueba que organiza DGJ Sport Team, a pesar de la bajada de temperaturas y la amenaza de lluvia, ha contado con

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies