La marca japonesa lanzará en el mes de septiembre al mercado español el HR-V, su apuesta dentro del segmento todocamino compacto tan de moda hoy en dÃa, que destaca por un diseño deportivo de tipo coupé, por un gran espacio interior y por la tecnologÃa más avanzada. Se ofrecerá con un motor de gasolina de 130 caballos y un diesel de 120 CV, solo con tracción delantera y con unos precios que oscilan entre los 21.200 y los 27.800 euros, sin incluir descuentos.
Honda siempre ha sido unamarca pionera e innovadora, como lo demuestran vehÃculos como el S-2000 o el NSX, pero también dentro del segmento todocamino fue pionera con dos modelos, el CR-V y el HR-V más pequeño. Se puede decir que el anterior HR-V, que se lanzó al mercado en el año 1999 y que se mantuvo hasta 2006, fue el primer vehÃculo todocamino compacto, con una postura de conducción sobrelevada y con la máxima versatilidad de uso. Un coche avanzado, que llegó demasiado pronto al mercado.
Para el desarrollo del nuevo HR-V, la marca japonesa se ha tomado su tiempo, pero el resultado, como hemos podido comprobar tras hacer una primera toma de contacto con el vehÃculo en la zona de Lisboa, es muy bueno. Y la espera ha merecido la pena.
El 2015 es un año clave para la marca Honda en Europa. Aquà ha lanzado ya en lo que va de año el nuevo Civic, el nuevo CR-V y la versión más deportiva de su gama, el Civic Type R. A ellos se añade ahora el nuevo HR-V y dentro de unos pocos dÃas también se mostrará un nuevo Jazz, su oferta dentro del segmento B. Por si todo esto fuera poco para la marca, antes de acabar el año se mostrará el super-deportivo NSX.
Uno de los aspectos más interesantes del nuevo HR-V es su diseño. En el exterior encontramos unas dimensiones que engañan, de 4,3 metros, pero que por su estilo y su carrocerÃa con forma de coupé parece que es más pequeño de lo que realmente es. Al tener el CR-V por encima en la gama, parece que el HR-V es un rival del Nissan Juke, pero no.
El rival del HR-V es el Nissan Qashqai, el lÃder del mercado en este segmento, pero también lo son otros modelos muy interesantes como al Mitsubishi ASX o el recién lanzado Mazda CX-3. Con respecto al Qashqai, el HR-V es 8 centÃmetros más pequeño, mientras que si le comparamos con el Mitsubishi ASX son idénticos de tamaño. En cuanto al CX3, el modelo de Mazda es 2 cm más corto que el Honda.
Con el HR-V la marca Honda combina dos conceptos muy diferentes, el de la deportividad con su estética coupé por su zaga en caÃda y la robustez y fiabilidad mecánica. Su forma lateral de cuña bien marcada le transmite una estética muy emocional.  En su interior encontramos una estética muy diferente al resto de vehÃculos del segmento. En este caso hay una consola central entre los asientos muy alta y plana, en la que llama la atención una palanca de cambios casi de juguete, muy pequeña y en una posición muy elevada. La primera vez que uno sube al coche la sensación que se tiene con la palanca es la de un joystick o un ratón de ordenador. La realidad es que cuando se pone en marcha la palanca es un punto clave que asegura la diversión al volante.
Porque una cosa está clara, el HR-V es un todocamino, por su estética, por sus pasos de rueda reforzados y por una altura al suelo algo superior a la de un turismo normal, con sus 17 cm. Pero en realidad es un coche que busca más la diversión que la conducción campera. Se encuentra más a gusto en una carretera virada con buen firme que en un camino. De hecho ni siquiera se ofrece la tracción 4×4 en España, lo que deja claro que su filosofÃa queda lejos de un uso fuera de carretera.
Su interior es bastante tecnológico, con la pantalla de la consola táctil y también con los mandos del sistema de climatización de tipo táctil. Algunos elementos de la consola central están terminados en negro piano, lo que le confiere un aspecto más elegante.
Ofrece una buena habitabilidad. A pesar de ser ligeramente más pequeño que el Qashqai su interior es igual de amplio. El espacio en las plazas traseras es bueno, e incluso la cota de altura que podrÃa ser la más limitada, ofrece espacio para una persona de hasta 1,80 metros sin problema. Los asientos traseros permiten variar el ángulo de inclinación, algo que siempre es de agradecer. Y por lo que respecta a su maletero, con 453 litros hasta la bandeja cubre objetos, es más que suficiente para un coche de este tipo.
En cuanto a su gama, el nuevo HR-V solo se ofrecerá con dos motorizaciones. Por un lado un motor nuevo de gasolina de 1,5 litros que proporciona 130 CV, con un par motor de 155 Nm. Se trata de un motor muy tranquilo, pensado para circular sin acelerar mucho y que si lo que se busca es esa conducción suave funciona muy bien. Por el contrario, si buscamos rodar deprisa y apurar las situaciones, entonces tendremos un motor algo ruidoso y consumidor. En cualquier caso, su valor homologado es de 5,6 litros, una cifra que baja hasta los 5,2 litros cuando el coche equipa el cambio automático de tipo CVT.
El otro motor disponible es ya muy conocido en la marca y un acierto seguro. Es el propulsor turbodiésel de 1,6 litros con 120 caballos. Lo mejor es que ofrece 300 Nm de par motor y que esta cifra está disponible desde las 2.000 vueltas. Un motor brillante, que mueve con una gran soltura el nuevo todocamino de Honda y para el que se ha homologado una cifra de 4,0 litros de consumo.
En cuanto a sus cajas de cambio, el diesel solo se ofrece con el cambio manual de seis marchas, mientras que en el caso del gasolina, además del manual se ofrece también uno de tipo CVT, de variador constante. Para conseguir que el coche guste más en Europa se ha buscado hacer que el cambio parezca más uno de marchas. Para ello se ha implementado un nuevo software de control exclusivo para Europa que simula tener siete velocidades y de hecho lleva levas en el volante para subir o bajar las supuestas marchas.
Este cambio ofrece dos funciones innovadoras, la reducción anticipada en el momento de frenada y el fast-off. Con el primero de ellos se utiliza el motor para retener el vehÃculo. Cuando el sistema reconoce una deceleración, una pendiente descendente o al tomar una curva en la que se inicia una frenada, el sistema aumenta automáticamente la velocidad del motor (el equivalente a reducir una marcha) para ofrecer freno del motor. Además, ofrece una re-aceleración más rápida tras tomar la curva.
La otra función mide con qué rapidez suelta el conductor el pedal del acelerador y mantiene las revoluciones del motor para proporcionar freno motor en aquellas situaciones en las que el conductor libera el acelerador rápidamente. Por ejemplo, cuando se va a hacer una maniobra de adelantamiento y al intentarlo se ve un coche o una señal de prohibido delante. El conductor levanta rápido el pie del acelerador, pero el sistema Fast Off mantendrá suficientemente revolucioando el motor como preparación para la maniobra de adelantamiento posterior.

El nuevo Honda HR-V está a la última en tecnologÃa, y además de todos los sistemas de ayuda habituales cuenta con el control de crucero inteligente. El conductor elige entre un control de crucero normal, marcando una velocidad, o el control inteligente. En este caso, si llevamos puesta la velocidad fijada en 120 km/h y aparece en la carretera una señal de 100, automáticamente el coche adapta su velocidad al nuevo lÃmite, pero sin frenar. Esto es importante, al llegar a la señal el motor deja de acelerar para adaptarse al nuevo lÃmite, pero sin hacer una frenada que podrÃa poner en peligro a los ocupantes con otros vehÃculos que no hubieran visto la señal. Este control de crucero se desconecta al pisar a fondo el pedal del acelerador.
En la primera toma de contacto con el nuevo HR-V hemos sacado una muy buena impresión del modelo. Al ver el coche por fuera transmite la sensación de ser un vehÃculo de aspecto muy chulo, deportivo y elegante, pero bastante pequeño. Esta sensación cambia cuando accedemos al interior del vehÃculo que resulta muy generoso, mucho más que lo que transmite su exterior.
El comportamiento en carretera del nuevo Honda es muy bueno. La precisión del guiado de la dirección y su buen esquema de suspensiones transmiten a su conductor muy buenas sensaciones. Y lo mismo ocurre con el cambio, que es de lo mejor del coche. Hay pocos cambios en el mercado que ofrezcan una precisión de guiado de la palanca y sobre todo unos desplazamientos tan cortos como los de este HR-V.
El motor diesel es perfecto y la combinación del motor con el cambio manual resulta de lo mejor que hay en el mercado, y no solo en el de los todocamino donde sin duda es el mejor. Lo que me ha gustado algo menos es el motor de gasolina, excesivamente suave aunque permite unos consumos muy ajustados si se circula a un ritmo tranquilo..

Este coche es muy importante para el futuro de Honda en Europa. La marca japonesa prevé vender 4.000 unidades anuales de este modelo en el mercado español y según los estudios de Honda, el 70% de los clientes del nuevo HR-V lo serán de conquista. Sin duda, un modelo muy importante para Honda que tiene en 2015 el año de su relanzamiento definitivo.
Honda HR-V 1.5 i-VTEC, 130 CV, Comfort,
Honda HR-V 1.5 i-VTEC, 130 CV, Elegance,
Honda HR-V 1.5 i-VTEC, 130 CV, Executive,
Honda HR-V 1.6 i-DTEC, 120 CV, Comfort,
Honda HR-V 1.6 i-DTEC, 120 CV, Elegance,
Honda HR-V 1.6 i-DTEC, 120 CV, Executive,
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)