Haas F1 es la novedad de esta temporada, un equipo americano que viene de la NASCAR y que ha querido entrar también en la F1 con su VF16 (siglas de Very First, es decir, “el primero de todos†ya que se trata de su primer prototipo). Como socio tecnológico tiene a Ferrari, un socio que lo dotará de una unidad de potencia, transmisión y caja de cambios, siendo casi un equipo B de Ferrari, eso sÃ, con especificación 2015 para no darle las mismas armas que al equipo A. Esta relación es algo que no ha gustado al resto de equipos e incluso han consultado a la FIA para que investigue la legalidad de esta asociación, aunque parece que no hay problemas legales.
Haas F1 también se ha ligado a Dallara para que le diseñe la aerodinámica. Recuerda que la empresa italiana Dallara es bastante conocido en el mundo de la competición por diseñar los chasis de otras categorÃas, siento casi un monopolio en la fabricación de los Formula 3 desde 1993, Formula E, IndyCar, Indy Lights, GP2, World Series by Renault, GP3, etc., pero en F1 parece no haber tenido grandes resultados, incorporándose a la categorÃa reina en 1988 con BMS, más tarde también fabricarÃa chasis de prueba para Honda en el 98 y para Minardi en 2006. Si miramos atrás, el chasis más recientemente diseñado por Dallara fue el de Hispania Racing Team (después HRT), el equipo español que sufrió al final de la parrilla luchando con Marussia, un equipo que el primer año decidió prescindir de túnel de viento para centrar su desarrollo solo en los datos aportados por el CFD y que se equivocó claramente.
Haas F1 parece un equipo con mejores expectativas que HRT, y probablemente hayan inyectado más dinero en Dallara para que su chasis sea mejor, pero tendremos que ver si con el motor de Ferrari de 2015 y el chasis que han diseñado les basta para estar en una zona media puntuando como ellos quieren. Lo cierto es que Gene Haas quiso crear mucha expectación con su proyecto alegando que sorprenderÃa desde los primeros tests, que puntuarÃa constantemente y que podrÃan tener una aerodinámica incluso más revolucionaria que la de Ferrari, pero a medida que se acercaba la hora de la verdad, las ilusiones se transformaban en realidad y rebajaban las expectativas…
Luce los colores gris, rojo y negro que han sido los elegidos por el equipo, y destacar el logo de la marca de relojes de Richard Mille, marca que ha cerrado un acuerdo también con McLaren para patrocinarlos durante 10 años. Pero tampoco destaca por tener demasiados patrocinadores, y la financiación con la que contará el equipo no será nada comparable a equipos grandes, con lo que el equipo de Gutiérrez y Grosjean, necesita de suerte para poder cumplir las promesas que han dejado al inicio del año. A nivel técnico tampoco hay nada demasiado llamativo.
En este caso no tenemos referencias del coche del año pasado, puesto que es la primera temporada del equipo. Pero intentaremos hacer un análisis técnico comparando con otros modelos de este año. Lo primero es analizar el alerón delantero, sin duda bastante más trabajado que el de HRT, quizás sospechosamente parecido al de Ferrari del año pasado. El morro también es muy convencional, un morro bajo con una nariz tradicional similar a la de Mercedes y unos soportes muy simples. Sin duda parece un diseño mejor que el Manor del pasado año, pero no se aprecian innovaciones como aseguraban en el equipo.
Si seguimos hacia atrás, vemos unos pontones no demasiado estilizados, y que por su silueta también recuerdan mucho a los del Ferrari del pasado año, aunque sin el escalonamiento que tenÃan los de Maranello para ceñirse al máximo al a mecánica. No se si por que se han basado en este diseño al tener el mismo motor o por qué. Los pontones van decreciendo a medida que nos acercamos a la zona trasera, y es con creces el equipo que tiene una zona trasera menos estilizada de los presentados hasta el momento. Se nota que es un diseño nuevo al que le queda mucho terreno por recorrer.
El airbox es triangular, con una forma muy tÃpica que ya hemos visto desde hace años en algunos coches, al igual que la forma de las entradas de aire de los pontones. Insisto, se trata de un coche bastante normal, con unos conductos de freno también bastante grandes y abultados como los de Ferrari. No se si será una impresión mÃa, pero vuelvo a repetir que se parece sospechosamente al Ferrari del pasado año y no de la sensación de que sea un diseño hecho desde cero. Tal vez me equivoque, pero ya hubo una investigación de la FIA que exculpó a Ferrari y Haas sobre el uso del túnel de viento y la compartición de datos entre ambos equipos.
Tal vez Ferrari necesite un coche B que no solo se parezca al suyo mecánicamente, sino también a nivel de aerodinámica.  Aunque es verdad que la suspensión delantera presenta un esquema push-rod, que no se corresponde con el diseño de suspensión de Ferrari del pasado año, que usaba la pull-rod delantera, aunque sà se parece al diseño de la suspensión del Ferrari SF16-H. También las branquias de refrigeración sobre el capó motor las hemos visto en otros coches en el pasado, nada destacable, ya son bastante clásicas.
Desde la imagen superior, también podemos observar algunas reminiscencias con el Ferrari SF15-T, aunque puede que solo sean alucinaciones mÃas. Es verdad que hay cambios, y no es una copia del Ferrari del pasado campeonato, ni mucho menos, pero encuentro bastantes parecidos. Por último, podemos ver una zona trasera con una salida de los aires que entran para refrigerar muy estrecha como hemos visto en otros diseños de este año, quizás todos los equipos necesiten cambiar esta configuración y abrirla más para ciertos circuitos más calurosos.
Y finalizando con el alerón trasero, decir que es bastante simple, poco trabajado, con unos endplates que recuerdan a la forma del Mercedes, con ese laminado en la zona baja y unas branquias, pero con un plano principal bastante tradicional y la forma del flap del DRS es también muy simple. En definitiva, no ha destacado por nada en concreto, parece un diseño que a primera vista podrÃa decir que sufrirán de poca carga aerodinámica, y ya veremos si de algo más. De este coche no hace falta saber su fiabilidad o su rendimiento del motor, ya que usarán la unidad de potencia de Ferrari del pasado año, por tanto ya podemos intuir las prestaciones, solo falta saber cómo se adaptará el chasis/aerodinámica.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)