La Responsabilidad Social Corporativa es uno de los pilares de actuación de General Motors España desde su implantación en 1982. La planta de Figueruelas sigue esta lÃnea con un modelo de negocio competitivo basado en la sostenibilidad y las preocupaciones sociales, medioambientales y económicas siempre pendientes de aportar el mayor beneficio posible a la comunidad en la que realiza sus operaciones, tal y como se recoge anualmente en su Memoria RSC.
El pasado año ha destacado por los grandes retos a los que ha tenido que hacer frente General Motos España con el lanzamiento, por primera vez en su historia, de tres nuevos modelos en un mismo año: Opel Meriva, Mokka y el Nuevo Corsa.
La Memoria de RSC de GM España 2014 analiza las polÃticas de Gobierno Corporativo y el desempeño ambiental junto con todas aquellas actuaciones que tienen impacto en los grupos de interés: clientes, empleados y sociedad. Una vez hecho el análisis del año 2014, con la publicación de esta cuarta Memoria de RSC, General Motors España quiere dar a conocer a todos sus interlocutores sus prácticas basadas en una polÃtica de Responsabilidad Social.
El director general de GM España, Antonio Cobo, se muestra “orgulloso de haber podido responder a estos retos con pasión y actuando de forma responsable con sus empleados, con los clientes y con la sociedadâ€.
La Memoria, que hace referencia a estos aspectos, comienza con una declaración institucional y en ella se hace hincapié en asuntos como el buen resultado del análisis del clima laboral con la segunda encuesta realizada entre los empleados, las colaboraciones con centros formativos, instituciones y autoridades, la obtención de certificaciones ISO de calidad y la acreditación de la planta aragonesa como “vertedero ceroâ€. El director general también destaca que “uno de los factores que han sido clave para el éxito de la factorÃa ha sido la Seguridad, una prioridad para GM España, que todos sus empleados vuelvan seguros a casa y que se ha fomentado a través de diversas campañas dentro de la empresaâ€.
Respecto a esta cuarta memoria que presenta la compañÃa, Cobo afirma que “estamos plenamente satisfechos de la consolidación de nuestro compromiso con la RSC ya que es la manera de garantizar nuestro futuro y el de nuestros empleados, contribuyendo además a un mejor futuro para nuestro entornoâ€.
La Memoria de Responsabilidad Social Corporativa de General Motors España en 2014 está estructurada en cinco bloques:
Â
- Principios rectores y excelencia. Destacan el propósito y los valores de General Motors, sus códigos éticos, sus principios de gobierno y polÃticas de Responsabilidad Social. En 2014, una de las acciones clave de la compañÃa ha sido la actualización del diagnóstico de situación de igualdad, que dio como resultado un incremento notable de la plantilla femenina en los últimos 5 años. En este apartado también se resaltan las inversiones para la mejora de instalaciones, y el aumento de la producción con respecto a años anteriores.
- Clientes y producto. TecnologÃa, seguridad y calidad son los factores de éxito de la compañÃa, y gracias a ellos los clientes pueden disfrutar de servicios como el sistema FlexFix para bicicletas, Opel OnStar o Intellilink. Opel también premia a sus colaboradores concediendo el premio “Reparador del año 2014â€. En este capÃtulo destacan en lanzamiento de los tres nuevos modelos fabricados en la Planta de Figueruelas, y que esta es la primera planta que fabrica vehÃculos GLP en las lÃneas de producción.
- Sociedad y Colaboradores. Visitas como la de S.M el Rey D. Felipe VI o la de los Embajadores de la UE son algunas de las más destacadas que ha recibido la factorÃa en 2014 y se encuadran en esta sección. Las diversas acciones del “Programa Voluntario†de General Motors, las donaciones a centros formativos y los patrocinios también están recogidos en la Memoria. La compañÃa no se olvida de sus colectivos imprescindibles: los proveedores, operadores logÃsticos y trabajadores de contratas, que también tienen cabida en este capÃtulo.
- Empleados. Más de 5.400 trabajadores y un 90% de la plantilla fija son cifras de las que la GM España se siente orgullosa. Las relaciones industriales son fluidas; la participación es un factor clave, y por ello se fomenta a través de encuestas, un eficaz programa de sugerencias y unos mecanismos de comunicación transparentes y continuos. Los empleados también cuentan con una serie de beneficios por trabajar en la compañÃa, iniciativas de seguridad y prevención de accidentes y un programa de cuidado de la salud.
- Medioambiente. La planta cuenta con un Sistema Integrado de Gestión Ambiental y Energética, que se encuadra dentro de sus Principios Ambientales, disponiendo también de un Comité de Ahorro de EnergÃa y Comité de Medio Ambiente. Uno de los mayores logros que ha conseguido la factorÃa este año ha sido alcanzar el objetivo de “vertedero ceroâ€. La empresa sigue el sistema de “las 3Rs†(Reducir, Reutilizar y Reciclar), utilizando además el 100% de la energÃa de origen renovable y devolviendo el agua a los rÃos más limpia que cuando es recogida. Fomenta además las buenas prácticas medioambientales a través de iniciativas de mejora del medio ambiente. En este sentido, y siguiendo las directrices de la empresa matriz, General Motors España tiene adquiridos los “Compromisos GM Company 2020â€.Estas y otras muchas iniciativas están recogidas en la Memoria de Responsabilidad Social Corporativa de General Motors S.L.U del año 2014, que esperamos sean igualadas y mejoradas a lo largo de este año 2015. La Memoria de Responsabilidad Social Corporativa de GM España 2014 está disponible en la web: http://www.opel.es/experience-opel/sostenibilidad/movilidad.html.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)