En el 50 aniversario del lanzamiento de la Transit por parte de Ford Motor Company, los vehÃculos comerciales continúan siendo un vehÃculo de especial relevancia contribuyendo de especial manera a la economÃa europea.
Un estudio del Centro de Investigaciones Económicas y de Negocio muestra cómo los vehÃculos comerciales han contribuido a generar 580 billones de euros en Francia, Alemania y el Reino Unido el pasado año, lo que supuso un incremento del 16 por ciento con respecto a 2010.Esta cifra es similar a la economÃa de Suiza.
Ford encargó el estudio para entender mejor el impacto de los vehÃculos comerciales en la economÃa de hoy dÃa. Éste resalta el incremento en el uso de este tipo de vehÃculos gracias a la aparición de nuevos sectores como la venta online, el aumento de actividad de otros como el de pintores o fontaneros, y de los que tradicionalmente han dependido de este tipo de vehÃculos como el de la construcción, el mantenimiento y reparación o el reparto.
“La mayorÃa de la gente ve a la Transit y otros vehÃculos de trabajo en las carreteras todos los dÃas y no se dan cuenta de la vital importancia que tienen para la economÃa nacionalâ€, dijo Barb Samardzich, COO de Ford Europa. “Al mismo tiempo que nuestra economÃa cambia y evoluciona — como por ejemplo con la aparición de nuevos sectores como el de las ventas online — la demanda de comerciales de la familia Transit va aumentandoâ€.
En Alemania — la principal economÃa europea — el sector de las ventas online creció un 25 por ciento en el último año, y el pronóstico es que siga aumentando más de un 23 por ciento en 2015. En 2014, esta modalidad de compras en Polonia y España aumentó en un 23 por ciento y un 20 por ciento respectivamente comparado con el año anterior.
Este veloz incremento ha contribuido a mejorar el mercado de vehÃculos comerciales en los principales mercados europeos. Francia es el paÃs en el que más comerciales circulan, con un total de 5,2 millones de vehÃculos registrados en 2014, seguido de España, con 4,6 millones e Italia con 3,8 millones. Les siguen Reino Unido con 3,5 millones, Polonia con 2,7 millones y Alemania con 2,3 millones. Polonia muestra el mayor incremento de su parque de las seis naciones con una subida del 85 por ciento desde el año 2000. Las ventas de comerciales de tamaño medio, como la Ford Transit, han mejorado en Alemania, con un total de 281.000 vehÃculos en 2014, seguido de Reino Unido con 231.000 y Francia con 187.000.
Con cuatro versiones, la Transit ha ayudado a conseguir que Ford sea el segundo fabricante de comerciales en el primer semestre a nivel europeo, cuando en 2012 era el séptimo, al mejorar sus ventas alrededor de un 33 por ciento anualmente desde entonces.
Además, el Centro de Investigaciones Económicas y de Negocio — que realiza estudios para el Gobierno inglés — revela que el mayor beneficio que generan los comerciales está en la contribución a las arcas públicas mediante la contribución a las finanzas públicas a través de la recaudación de impuestos. Por ejemplo, el año pasado, en el Reino Unido, los conductores de furgonetas realizaron más de 102 billones de kilómetros, un 20% más que en 2008, lo que generó 7 billones de euros en impuestos al combustible.
La Ford Transit se ha convertido en la furgoneta más popular a nivel mundial, con aproximadamente 8 millones de vehÃculos fabricados. Si se pusieran todas en fila, darÃan la vuelta al mundo.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)