El último Porsche 918 Spyder sale de la línea de montaje en Stuttgart-Zuffenhausen

Este concepto de superdeportivo híbrido se estrenó en el Salón Internacional del Automóvil de Ginebra de 2010, donde tuvo una espectacular acogida. En el verano de 2010, el Consejo de Supervisión de Porsche AG dio luz verde para su producción. Cuando se lanzó el vehículo al mercado a finales de 2013, el 918 Spyder representaba la continuación en la serie de superdeportivos que encontramos en la historia de Porsche. Fueron pioneros tecnológicos y, sin excepción, los mejores superdeportivos de sus respectivas décadas. Hablamos del 904 Carrera GTS, del 959, del 911 GT1 y del Carrera GT. En 1963, por ejemplo, Porsche creó una carrocería de acero y plástico para el 904 Carrera GTS, lo que representó la primera muestra de cómo se podían unir la estabilidad y el diseño ligero. En 1986, el 959 introdujo con éxito en el mundo de los deportivos un sistema de tracción a las cuatro ruedas controlado electrónicamente. Diez años más tarde, el 911 GT1 puso los cimientos para la implementación de la tecnología de fibra de carbono en los vehículos de producción. En 2003, el Carrera GT se estrenó como el primer vehículo de carretera cuyo monocasco y subchasis estaban hechos por completo de plástico reforzado con fibra de carbono (CFRP).

Pero, incluso más que cualquiera de sus predecesores, el 918 Spyder da ahora un fuerte impulso al desarrollo avanzado de las tecnologías para los deportivos del futuro. La clave es un concepto de propulsión que combina un motor de combustión de altas prestaciones con dos motores eléctricos; su ingeniosa estrategia de funcionamiento es uno de los aspectos singulares del 918 Spyder.  Porsche aplica su gran conocimiento en híbridos con el fin de preparar los mapas característicos y los algoritmos almacenados en ellos, para controlar las tres unidades de propulsión y otros sistemas. Esta experiencia también se aplicará en propulsiones híbridas futuras.

Además, el coche crea unas importantes bases para la propulsión híbrida del mañana con su concepto de gestión térmica, que cuenta con cinco bucles de refrigeración separados y el innovador refrigerador híbrido, con aire y agua, del motor eléctrico trasero. Otro ejemplo con implicaciones de futuro: el Porsche 918 Spyder puede convertir de forma rápida más energía cinética en energía eléctrica que el resto de vehículos híbridos, gracias a su control inteligente de la función de generador y frenos convencionales. Su enorme potencia regenerativa aumenta la eficiencia y la autonomía en la conducción eléctrica. Un sistema de recuperación similar se ha implantado en los prototipos 919 Hybrid de la categoría LMP1, con los que Porsche ha logrado un impresionante doblete en las 24 Horas de Le Mans. La plataforma tecnológica 918 también abrió nuevos caminos, con soluciones espectaculares como la carrocería completa de carbono, una aerodinámica completamente variable y un eje trasero direccional adaptativo. La aerodinámica activa y el eje trasero direccional ya se han instalado en coches deportivos de producción, como el 911 Turbo, el 911 GT3 y el 911 GT3 RS.

El 918 Spyder encarna las virtudes clásicas de Porsche y establece puntos de referencia de cara al futuro. Por un lado, este vehículo representa prestaciones puras. En septiembre de 2013, el 918 Spyder, con sus 887 caballos de potencia, marcó un nuevo récord para vehículos de carretera con neumáticos de producción en el mítico trazado de Nürburgring, donde paró el cronómetro en 6 minutos y 57 segundos, un registro que no ha sido igualado por ningún otro coche desde entonces. En el lado opuesto, el vehículo representa la eficiencia máxima. Con un consumo de combustible de unos tres litros de gasolina por cada 100 kilómetros recorridos, el 918 Spyder gasta menos que la mayoría de los coches pequeños, según el ciclo homologado NEDC. Esto ilustra de manera convincente el potencial de la tecnología híbrida enchufable, no sólo para una conducción económica, sino también para el placer de conducción que puede proporcionar, típico de los vehículos deportivos.

Porsche también ha implementado ideas innovadoras en el proceso de fabricación del superdeportivo híbrido. La marca de Stuttgart ha registrado patentes sobre muchas de sus innovaciones en ensamblaje y auditoría de calidad, que cumplen con los requisitos ergonómicos más estrictos. Esto demuestra que Porsche está estableciendo estándares en capacidad de innovación que van mucho más allá del ámbito del automóvil. Por ejemplo, todo el proceso de ensamblaje se realiza con herramientas inalámbricas. Un caso concreto: los destornilladores eléctricos controlados a través de bluetooth. Con ellos se realiza el trabajo en silencio, se incrementa la flexibilidad para los trabajadores en su puesto y se garantiza, por medio de un enlace a una base de datos, que los pares de apriete se hacen de forma fiable y documentada. Una solución desarrollada específicamente para este coche es el vehículo elevador para ensamblaje, ajustable en muy diversas alturas y que fue diseñado como herramienta ergonómica para el acabado del monocasco biplaza. Otras nuevas plataformas elevadoras de tipo tijera simplifican la instalación de la batería de alto voltaje, que pesa 140 kilos. Las terminaciones en cuero y el ensamblaje de paneles en la fabricación del 918 están considerados como una referencia desde el punto de vista de la ergonomía y la flexibilidad. Se pueden utilizar para fabricar diferentes piezas, por ejemplo, para el uso de inserciones intercambiables, de manera que los ciclos de tiempo de esa estación se pueden aprovechar al máximo. Así es como Porsche ha logrado también la máxima eficiencia en el proceso de producción del 918 Spyder.

Comparte:

Más noticias

Carlos Jorge y Sergio Marrero imponen su Porsche en el Rally Ciudad de Telde

Carlos Jorge y Sergio Marrero imponen su Porsche en el Rally Ciudad de Telde

Los componentes del equipo Digital Fone Competición llevaron su Porsche 911 RS 3.0 hasta la primera posición del apartado de regularidad sport -media alta- en esta cita del certamen regional de la especialidad. Para los tinerfeños, este test de cara al Campeonato de España de Rallyes para Vehículos Históricos (CERVH) ha encajado como un guante.   Aunque el 47 Rallye Ciudad de Telde se vio obligado a modificar su fecha inicial debido a las altas temperaturas registradas a finales del pasado mes de agosto, los miembros del equipo Digital Fone Competición mantuvieron su compromiso con la prueba grancanaria y no dejaron pasar la oportunidad de rodar a un par de

En una cita marcada por la lluvia, Mayte Gutiérrez y Beatriz Luis lograron culminar el Eco Rallye A Coruña

En una cita marcada por la lluvia, Mayte Gutiérrez y Beatriz Luis lograron culminar el Eco Rallye A Coruña

En Galicia comenzó la segunda parte de la temporada en el Campeonato de España de Energías Alternativas y, al mismo tiempo, sus equipos volvían a la actividad después de un largo tiempo de espera. Mayte Gutiérrez, este fin de semana acompañada por Beatriz Luis, llegaba en la quinta plaza del certamen, pero las dificultades del fin de semana le impidieron sumar puntos.   De nuevo a los mandos de un Renault Mégane E-Tech 100% eléctrico, Mayte Gutiérrez recuperaba sus planes en el Campeonato de España de Energías Alternativas (CEEA), un certamen que había realizado un amplio paréntesis y que, con la cita en A Coruña, relanza una parte final decisiva

Tony y Aday Lujan terceros en Galicia

Tony y Aday Lujan terceros en Galicia

–         Con este resultado se ponen segundos en el Campeonato de España de Energías Alternativas, en su primer año en la categoría de Eléctricos. Importante tercera posición para Toni y Aday Lujan en el 7º Eco Rally A Coruña a los mandos de su Renault Zoe, donde la competencia ha resultado ser durísima al igual que las condiciones climáticas y un recorrido muy selectivo. La cuarta cita del calendario citaban a todos los equipos en el norte de España, con la celebración de la 7º Edición del Eco Rally A Coruña, una prueba con 300 km de rutómetro donde el 80% eran de regularidad y eficiencia pura. El equipo del Club

Juan Delgado y Jorge Darío se imponen en el Trial 4x4 Extremo Valsequillo – Trofeo La Cantera

Juan Delgado y Jorge Darío se imponen en el Trial 4×4 Extremo Valsequillo – Trofeo La Cantera

El campeonato provincial de 4×4 Extremo arrancó en el municipio grancanario de Valsequillo bajo la organización de DGJ Sport Team y Aventureros del 4×4. El calor y el polvo del primer día dejaron paso al agua y el barro del segundo, por lo que esta primera cita del año fue tan dura como espectacular. Los aficionados, especialmente en la primera jornada, fueron protagonistas.   Comenzó en Valsequillo el campeonato provincial de trial 4×4 Extremo. La primera edición del Trial 4×4 Extremo Valsequillo – Trofeo La Cantera contó con nada menos que 14 equipos y, sobre todo, con el feeling general de estar iniciando una nueva y brillante etapa en esta

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies