“Tengo la gran suerte de haber trabajado siempre en mi hobby desde que soy pequeño: los coches. Tras muchos años en SEAT Sport al lado de los mejores ingenieros, pilotos, mecánicos, logÃsticos y ganando mundiales, ahora los clásicos son mi pasiónâ€, confiesa Isidre López, responsable de Coches Históricos de SEAT. Este apasionado del motor lidera, entre otras tareas, un complejo trabajo de restauración y conserva con mimo un total de 263 vehÃculos que datan de 1953 hasta la actualidad.
Es el guardián de las esencias de SEAT. Estos tesoros se esconden en la nave A122, situada en la fábrica de Zona Franca de Barcelona. VehÃculos históricos, concept cars y coches de carrera… Isidre se rodea cada dÃa de estas piezas que proceden de la compañÃa o de donaciones privadas. Mientras va caminando, se detiene al lado de un SEAT 600, el último trabajo de restauración que han llevado a cabo y uno de los coches más mÃticos de la compañÃa.
“Es una maravilla ver cómo recuperas un coche que puede llegar a tener 60 años y que al final lo dejas mejor que cuando salió de la lÃneaâ€, afirma con una sonrisa.También observa con especial cariño el 1400, el primer vehÃculo fabricado por SEAT en 1953, acaricia el Panda grupo 2, el mÃtico coche con el que Carlos Sainz comenzó su carrera, y señala el “Papamóvil†que se construyó especialmente para la visita del Papa en 1982. Y mientras va desgranando curiosidades de algunos de los coches, recibe la visita del piloto Salvador Cañellas, que acude para ultimar los detalles del SEAT 124 FL 2000. Se trata del coche que conducirá en pocos dÃas en el 63 Rally Costa Brava, una de las actividades en las que estos coches históricos participan.
Y es que el empeño de Isidre es precisamente que estos vehÃculos no sean una simple pieza estática de museo, sino que cobren vida y puedan mostrar al público que, aunque tengan más de medio siglo, funcionan perfectamente.Asà es cómo acompañamos al responsable de Coches Históricos y a todo su equipo al Rally Costa Brava, el más antiguo de España y en el que SEAT participa con cuatro vehÃculos históricos. Y es aquÃ, pendiente de hasta el último detalle e inmerso en un ritmo frenético, donde le vemos disfrutar al máximo.
“Es muy gratificante ver y comprobar sobre la carretera lo bien que vanâ€, destaca orgulloso. Con unas condiciones climatológicas de lluvia y nieve, los cuatro coches demuestran que la mecánica y la restauración no entiende de años. Circulan y participan, incluso, en estas situaciones adversas. Todo el trabajo de restauración ha dado sus frutos.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)