El GP de Canadá planteará un reto bastante diferente al de Montecarlo, precisa la marca proveedora de neumáticos. «El circuito es mucho más exigente para los neumáticos que Mónaco, lo que deberÃa llevar a un mayor grado de desgaste y degradación», explica.
«Las mayores fuerzas en acción son longitudinales (aceleración y frenada) en lugar de laterales (paso por curva), y estos son los factores que influyen en el desgaste y la degradación en Canadá. La naturaleza del circuito también implica que existan más oportunidades de servirse de la estrategia de neumáticos para ganar posiciones en pista, con diversas estrategias en juego el año pasado», añade.
Las exigencias sobre los neumáticos en el circuito Gilles Villeneuve no son especialmente altas, debido al asfalto de baja adherencia. Hay algunos pianos grandes que exigen una estructura del neumático resistente, y además el circuito también es famoso por ser muy duro para los frenos. El tiempo impredecible suele ser otro factor a tener en cuenta en este circuito semipermanente, lo que añade otro elemento de imprevisibilidad.
Paul Hembery, responsable de Pirelli Motorsport, apunta: «Canadá suele acabar siendo una de las mejores carreras de la temporada, con un conjunto de caracterÃsticas de la pista que no se repiten en ningún otro circuito durante todo el año. Por consiguiente, a menudo depara sorpresas, y también es posible ganar desde una posición retrasada en la parrilla, sobre todo si se usa una buena estrategia de neumáticos, o si llueve, o si sale el coche de seguridad: todo ello es muy posible en Montreal».
«Una vez más, hemos designado los neumáticos blando y superblando: el superblando ha sido rediseñado del todo este año para proporcionar aún más resistencia al graining y las ampollas. Con el tiempo frÃo que solemos tener en Montreal, la resistencia al graining en concreto es algo que los equipos deberÃan apreciar. Como en Canadá puede pasar cualquier cosa, la mejor estrategia siempre es una con cierto grado de flexibilidad, que permita a los equipos reaccionar ante las circunstancias cambiantes. Como vimos en Mónaco, las apuestas estratégicas pueden ser muy altas», comentó.
A diferencia de Mónaco, explica Pirelli, los coches suelen llevar poca carga aerodinámica en Montreal, para maximizar la velocidad punta de más de 300 km/h en las rectas. No hay curvas largas en Canadá: en cambio, lo más importante aquà es la aceleración y la frenada, con el reto para los frenos que ha sorprendido a algunos equipos en años anteriores.
En la carrera del año pasado, condicionada por dos periodos de coche de seguridad, hubo varias estrategias de una y dos paradas. El australiano Daniel Ricciardo ganó la carrera para Red Bull usando una estrategia a dos paradas, y se aupó a la cabeza con neumáticos más frescos a dos vueltas del final.
Los cuatro primeros pararon dos veces, y el mejor clasificado entre los que fue a una parada fue el alemán Nico Hulkenberg (Force India), quinto, que empezó con el blando y completó un relevo de 41 vueltas antes de cambiar al superblando.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)