La digitalización va cogiendo cada vez más fuerza no sólo en las empresas sino además en nuestro día a día en la carretera. Y por qué te preguntarás y es que resulta que en países fuera de España ya se está barajando la idea de permitir y llevar con nosotros en nuestro movil ciertos documentos del vehículo, hasta hoy necesariamente físicos.

A la pregunta : ¿Documentación del vehículo? que hacía cualquier agente de la policía, ibas y tirabas mano de la guantera, o de tu bolsillo, para a través de tu monedero mostrar tu carnet de conducir y hacerle ver que todo estaba en regla en ese instante.
Parece ser que en Alemania ya eso podría tener fecha de caducidad en beneficio de la digitalización y con ello, pues llevarlo siempre consigo sin a veces, por despiste, dejártelo atrás inconscientemente. Por lo que resalta el beneficio detenerlo en nuestro smartphone como otros documentos y así tenerlo siempre encima si, como ya digo, finalmente es permitido para mostrar a la autoridad competente de existir cualquier control rutinario donde lo soliciten.
Bien es verdad que de esto llegar a permitirse en España, éste se podría sumar a la digitalización permitida en España respecto al carnet de conducir recogida en la norma del RD463/2020 generada por el COVID-19 cuando este se declaró y en el que la Dirección General de Tráfico lanzaba una nueva aplicación móvil miDGT , como otra herramienta más, disponible, para evitar desplazamientos y para que el ciudadano se relacione con la DGT. Una aplicación que desde el mes de marzo de 2020 tuvo una buena acogida produciéndose más de 200.000 descargas sumándose a otras 30.000 que se produjeron durante la fase beta de la aplicación.
La aplicación permite que cualquier conductor o titular de un vehículo pueda llevar tanto el permiso de conducción como el resto de documentación del vehículo en el móvil, así como hacer alguna gestión administrativa.
El número de matrícula, el nombre y la dirección del propietario, el número de chasis, la fecha de la primera matriculación: todo esto y mucho más se encuentra en el permiso de circulación de la primera parte de cada coche.
Según un informe del diario Rheinische Post, el Gobierno alemán parece estar planeando pasar de un documento físico a una versión digital. Se afirma que el objetivo es examinar «qué medidas son posibles para sustituir el certificado de registro parte 1 por un documento electrónico».
Según el apartado 6 del artículo 11 de la FZV, el permiso de circulación, al igual que el permiso de conducir, en Alemania debe llevarse siempre consigo cuando se conduzca y presentarse a la policía cuando ésta lo solicite. Si no lo hace, puede recibir una multa de advertencia de 10 euros. También muestra la norma de emisión de gases de los vehículos diésel, que determina una posible prohibición de circulación en determinadas zonas. Mientras que la prueba de vacunación en un smartphone es una realidad desde hace tiempo y el permiso de conducir digital es un hecho, no ha ocurrido nada hasta ahora con el documento de circulación de vehículos. Sin embargo, ya en 2003 hubo una iniciativa de la UE para que el carné de conducir de papel muriera y fuera sustituido por una tarjeta de plástico con chip. Sin embargo, esto aún no se ha aplicado en Alemania.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)