Como se diseña un ShowCar desde cero

“Como una flecha”. Así sintetiza el director de Diseño de SEAT, Alejandro Mesonero-Romanos, la sensación de velocidad y dinamismo que ha querido transmitir a la hora de crear el showcar 20V20. Sentado en una terraza junto a la orilla del mar Mediterráneo, con una libreta y lápiz en mano, dibuja los primeros trazos. Así vivimos de primera mano cómo nace una idea, el concepto de lo que será uno de los concept cars más esperados, el que desvelará las líneas del futuro de la compañía.

Nos adentramos en las intensas jornadas en las que se desarrolla este modelo y nos damos cuenta de que se trata de una auténtica colmena: un enjambre de profesionales, cada uno con su especialidad, para confeccionar con sumo cuidado y de forma muy artesanal una obra de arte, la máxima expresión del diseño de un coche.

Alrededor de 15 personas trabajan durante cinco meses dedicadas casi exclusivamente a “crear un coche desde cero”, explica Ángel Lahoz, ingeniero responsable del showcar 20V20, que destaca que una de las particularidades más relevantes de un coche de estas características es que todas sus piezas son “únicas” y se trabaja de forma muy artesanal.

Día tras día, Mesonero-Romanos no pierde detalle, supervisando cada una de las partes. Mirando el frontal, las líneas laterales y los pilotos traseros, tan distintivos con su forma triangular, el artífice de este prototipo considera que tiene “una apariencia limpia, pero evoca una gran potencia”. La tensión es otro elemento que han empleado los diseñadores, y el director de Diseño de SEAT lo explica utilizando un símil deportivo: “Hemos querido plasmar la tensión de un atleta que aguarda la salida. Un momento de máxima tensión, física y mental”.

Barcelona, es “nuestro hogar y nuestra inspiración”, añade Mesonero-Romanos. De hecho, el Centro de Diseño de SEAT, en Martorell, es el epicentro de este trabajo de diseño, pero también lo son algunas localizaciones de la ciudad condal, muy especialmente las que tienen el mar Mediterráneo como fondo. Hasta allí se desplazan en ocasiones algunos diseñadores, como los del equipo de Color&Trim, que se ocupan de crear el color y los acabados de los modelos.

La luz de Barcelona es una gran inspiración para el diseño de la compañía y, concretamente, a la hora de definir los colores. “El dinamismo de nuestra ciudad se refleja en nuestro estado de ánimo”, asegura el responsable de Color&Trim de SEAT, Jordi Font. Para el “Ultra Orange” del 20V20, se ha diseñado una pintura con unos pigmentos innovadores para lograr un naranja que refleja “el momento especial de la luz del sol sobre el Mar Mediterráneo cuando amanece”, añade Font.

Hasta 96 formulaciones diferentes se han llegado a realizar para escoger el color exterior, que es lo que acaba definiendo el cáracter del coche, y que luego lleva a definir los colores y acabados interiores. En su conjunto, se ha buscado que todo tenga “armonía” de los tonos y acabados interiores.

Por su parte, el responsable de Diseño Interior de SEAT, Jaume Sala, afirma que todo el interior del vehículo ha sido creado con el objetivo de tener un único espacio, sin división de elementos, “como si fuera una casa tipo loft con grandes espacios abiertos, sin perder el carácter y la orientación al conductor al transmitir el placer de conducir”.  A este espacio generoso se le suma el uso de “materiales innovadores de primera calidad, la pasión por el detalle en cada pieza y las tecnologías de comunicación e interacción más actuales”, añade.

“Lo más bonito de este trabajo es que sigues el proceso de creación del coche de forma muy cercana, cuidando cada detalle”, resalta Lahoz. “Primero lo ves en papel, luego de forma virtual, y finalmente cuando se convierte en realidad es el momento de mayor satisfacción”, concluye. Lo cierto es que asombra descubrir entre bambalinas cómo ese primer boceto diseñado junto al mar se convierte en un showcar, un modelo único en el mundo.

Comparte:

Más noticias

César Gran, José María Escuder y José Ignacio Casino, vencedores en el XVI Autocross de Monreal del Campo

César Gran, José María Escuder y José Ignacio Casino, vencedores en el XVI Autocross de Monreal del Campo

La cita turolense reunió a 20 pilotos para disfrutar de distintas pugnas en las tres categorías constituidas El Circuito La Hoz de Monreal del Campo ha sido escenario de la segunda prueba de la temporada en el Campeonato de Aragón de Autocross, que se ha saldado con los triunfos de César Gran (División I), José María Escuder (División II) y José Ignacio Casino (Car Cross). Los 20 pilotos que se reunieron en el XVI Autocross de Monreal del Campo depararon una interesante prueba, ya no solo por el propio desarrollo de la misma sino también por la incidencia de los resultados de cara a la clasificación provisional del Campeonato. De

Una penalización causada por una avería privó a Hugo Rodríguez de su segunda victoria en la Copa Dacia

Una penalización privó a Hugo Rodríguez de su segunda victoria en la Copa Dacia

Se suele decir que los rallyes no terminan al cruzar la meta del último tramo. Para completarlos hay que llegar a continuación al parque cerrado final mediante un recorrido de enlace que normalmente es un mero trámite pero que, en ocasiones, se convierte en toda una odisea que cambia el resultado definido por las pruebas especiales. Justamente eso fue lo que les ocurrió a Hugo Rodríguez y Diego Louzao en el rallye Recalvi Rías Baixas, privándolos de un triunfo que ya parecía suyo.  El joven piloto ovetense y su copiloto gallego habían sido los más rápidos de todos los participantes en la Copa Dacia en la suma de tiempos de

Santi Concepción jr en dos semanas estará en Le Mans, un circuito que celebra su primer centenario”

Santi Concepción jr en dos semanas estará en Le Mans

El bravo piloto Santi Concepción sigue haciendo historia para el automovilismo canario. Se prepara para competir en Le Mans, un circuito que este año cumple sus primeros cien años en la competición. Dos semanas, apenas 13 días, se dará luz verde a Road to Le Mans, una competición que este año tendrá nada menos que 58 equipos en la parrilla, 116 pilotos, repartidos en categorización, 20 pilotos categoría oro, 38 pilotos plata donde se encuentra nuestro canario Concepción y 58 pilotos bronce, de 22 naciones diferentes de Europa, América del Norte, América del Sur, Asia, Oriente Medio y Oceanía, tomarán parte en esta espectacular competición. Habrá pilotos de renombre, por

El 49 Rally Senderos de La Palma acelera tras su presentación oficial

El 49 Rally Senderos de La Palma acelera tras su presentación oficial

La Casa de la Cultura, en Los Llanos de Aridane, acogió la puesta de largo de esta cita que organiza en 2023 la Escudería La Graja. El acto contó con la presencia de autoridades políticas y deportivas, que subrayaron su apoyo a la prueba. El periodo para formalizar las inscripciones finaliza este jueves a las 14:00 h. La próxima cita de Campeonato de Canarias de Rallies se ha presentado este miércoles en la Casa de la Cultura de Los Llanos de Aridane. El 49 Rally Senderos de La Palma ha recibido el apoyo de autoridades políticas y deportivas, que han valorado de manera positiva el hecho de que la prueba

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies