Cómo reclamar correctamente en un taller

Los talleres de reparación de vehículos automóviles (motos, coches, furgonetas, etc.) se rigen en España por el Real Decreto 1457/1986*, que trata los derechos de sus usuarios de este servicio, incluida la garantía de la reparación y el trámite de reclamaciones a talleres.

Cómo reclamar correctamente en un taller
Cómo reclamar correctamente en un taller | www.britoprensaracing.com

Cuando nos entregan el coche o la moto tras su paso por el taller (oficial de marca o independiente), tenemos derecho a una garantía sobre la reparación de tres meses o 2.000 kilómetros recorridos (quince días en los vehículos industriales) lo que llegue antes, mientras no hagamos manipulaciones posteriores en otros talleres o por nuestra cuenta.

Si tenemos que reclamar contra el taller por cualquier concepto (no se aviene a atender nuestra petición en garantía, no dispone de o nos niega las hojas de reclamaciones, el coche no va bien y se hacen “los suecos”, etc.), la ley está de nuestra parte.

Para poner reclamaciones a talleres de reparación, te aconsejamos seguir estos pasos:

1.Solicitar las hojas de reclamaciones

Los talleres están obligados a disponer de hojas de reclamaciones. Si no las tuvieran en ese momento o se negaran a entregarla es interesante hacer presentarse a la Policía Municipal para que levante acta.

Ten en cuenta que los consumidores podemos reclamar in situ por escrito, o en cualquier otro momento o por otra vía que las hojas de reclamación. Bastará una escrito detallado adjuntando la documentación que sea necesaria.

2.Tramitar la hoja de reclamaciones

Debemos hacer llegar a la administración de consumo su ejemplar, de manera que se pueda valorar si hay que abrir un expediente informativo sobre el taller.

Hay que tener en cuenta que Consumo podrá darnos o no la razón a nuestra pretensión, dejándonos la puerta abierta a que sigamos nuestra reclamación particular.

Pero lo que sí es seguro, es que, con motivo de nuestra reclamación, podrá abrir un expediente informativo y ocasionalmente sancionar al taller si incumple la normativa en cualquier sentido.

3.Valorar el arbitraje de consumo

Si el taller no se aviene a razones o la administración de Consumo no valora nuestra pretensión, podemos solicitar la celebración de un arbitraje de consumo.

Se trata de un sistema de resolución de conflictos voluntario para las partes, gratuito (salvo por el coste de los peritajes de parte) y relativamente rápido (hasta 4 meses).

Al ser voluntario, el taller puede estar adherido de antemano o adherirse ad-hoc caso a caso. Pero si no quiere, nadie le puede obligar a ello. Aunque en general, la buena noticia, es que el sector de los talleres de reparación de coches y motos es bastante favorable a resolver problemas de consumo por esta vía.

Además, si el taller acepta suele ser frecuente en la vista arbitral proponer la opinión de un perito experto en temas del automóvil. Este informe suele ser imparcial.

Finalmente, el sentido del laudo arbitral finalmente emitido, nos puede tocar pagar el todo, la mitad o salir gratis el peritaje.

El único pero del arbitraje de consumo que debes conocer, es que, si recae laudo arbitral, queda cerrada la resolución por la vía judicial, que es el cuarto paso.

4.Acudir a la vía judicial

Si no se celebrara el arbitraje por no adhesión del taller de reparaciones, siempre nos quedará el recurso a los tribunales ordinarios de justicia.

De hecho, dependiendo de la complejidad técnica del caso, de los daños causados o del montante posible de la indemnización, la judicial puede ser la solución más recomendable.

Recuerda que si ha recaído laudo arbitral (documento escrito y motivado en el que se resuelven todas las cuestiones controvertidas sometidas a arbitraje, tanto las formuladas por el reclamante como, en su caso, las formuladas por el reclamado mediante reconvención)  y no nos da la razón, tenemos cerrada esta vía de reclamación.

¿Y la ley qué dice al respecto sobre dichas reclamaciones?La norma dice así en su artículo 17 sobre reclamaciones a talleres:

1. Todos los talleres de reparación de vehículos automóviles tendrán a disposición de los clientes hojas de reclamaciones, conforme al modelo oficial que se inserta con anexo III al presente Real Decreto y que estarán integrados por un juego unitario de impresos compuesto por un folio original de color blanco, una copia color rosa, otra color verde y otra color amarillo.

2. En caso de no existencia o negativa a facilitar las hojas de reclamaciones, el usuario podrá presentar la reclamación por el medio que considere más adecuado.

3. Las reclamaciones se formularán ante la autoridad competente en materia de consumo en el plazo máximo de dos meses desde la entrega del vehículo, o de la finalización de la garantía, quien en el plazo de quince días hábiles desde su recepción y, caso de considerarlo pertinente, comunicará la queja a la empresa afectada, a la asociación provincial de talleres correspondiente, y a las entidades del sector que se entiendan oportunas, otorgándoles un plazo que será de diez días hábiles para que aleguen cuanto estimen conveniente.

Formuladas las alegaciones o transcurrido el plazo fijado para ello, se iniciará, si procediere, la tramitación del oportuno expediente de acuerdo con las disposiciones vigentes en materia de defensa del consumidor, sin perjuicio de las acciones civiles o penales que correspondan.

El desistimiento del usuario en la reclamación implicará el archivo de la misma, sin perjuicio de la potestad de la administración para incoar expediente de oficio por cualquier irregularidad que proceda.

Comparte:

Más noticias

Este domingo comienza en Arico el Campeonato de Canarias de Slalom

Este domingo comienza en Arico el Campeonato de Canarias de Slalom

Con protagonismo compartido entre los Turismos y los Car Cross, arranca en Tenerife un certamen regional que en 2023 contará con ocho pruebas repartidas, además, por las islas de La Palma, El Hierro, Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria. El Slalom de Arico, que comenzará a las 10:00 h, se disputará sobre cuatro mangas oficiales.   El Circuito La Cemensa, en Arico (Tenerife), dará el pistoletazo de salida a un Campeonato de Canarias de Slalom que, en 2023, ha ampliado su número de pruebas. El calendario regional de la especialidad llevará a sus participantes a visitar, además de Tenerife, las islas de La Palma, El Hierro, Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria.

Doblete de TOYOTA GAZOO Racing en las 1.000 millas de Sebring

Doblete de TOYOTA GAZOO Racing en las 1.000 millas de Sebring

Mike Conway, Kamui Kobayashi y José María ‘Pechito’ López llevan al triunfo al Toyota GR010 HYBRID nº 7, en la victoria número 40 de Toyota en el Campeonato Mundial de Resistencia —World Endurance Championship (WEC)—. Los vencedores del WEC y las 24 Horas de Le Mans del año pasado, Sébastien Buemi, Brendon Hartley y Ryo Hirakawa, finalizaron segundos, a sólo 2,168 segundos. TOYOTA GAZOO Racing dominó la primera cita del Campeonato Mundial de Resistencia —World Endurance Championship (WEC)— de la FIA 2023, logrando un doblete en las 1.000 millas de Sebring. El Toyota GR010 HYBRID nº 7 de Mike Conway, Kamui Kobayashi y José María ‘Pechito’ López se recuperó de un

Hyundai Motorsport se ha colocado en cabeza en el Rally de México

Hyundai Motorsport se ha colocado en cabeza en el Rally de México

Hyundai Motorsport se ha colocado en cabeza en el Rally de México, la tercera prueba del Campeonato del Mundo de Rallies (WRC) FIA 2023, con Esapekka Lappi con una ventaja de 5,3 segundos. Tras 10 de 23 especiales, el piloto finlandés, junto con su copiloto Janne Ferm, han sumado cinco victorias de tramo en un primer día positivo para el equipo. Thierry Neuville completó la etapa en cuarto puesto de la general, dos posiciones por delante del español Dani Sordo. Ambos demostraron buena forma en las especiales de tierra del viernes.  Hyundai Motorsport ha disfrutado de un comienzo enérgico en el Rally de México, la tercera prueba del Campeonato del

El Rally Villa de Santa Brígida, listo para su arranque después de celebrar su primera jornada

El Rally Villa de Santa Brígida, listo para su arranque después de celebrar su primera jornada

Los aledaños del Ayuntamiento de Santa Brígida han acogido los primeros compases del 39 Rallye Villa de Santa Brígida. Las verificaciones técnicas han ido acercando los vehículos hasta el casco del municipio satauteño, espacio que alcanzó su punto álgido con la ceremonia de salida que ha dado el pistoletazo de salida al Campeonato Bp de Rallyes de Las Palmas. Finalmente, serán 75 los vehículos que tomarán la salida a primera hora de este sábado. Esta noche ha comenzado la edición número 39 del Rallye Villa de Santa Brígida. La prueba que organiza DGJ Sport Team, a pesar de la bajada de temperaturas y la amenaza de lluvia, ha contado con

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies