- La Asociación alerta del peligro de circular con los neumáticos en mal estado ante las numerosas borrascas que se aproximan.
- La regla de oro es reducir la velocidad, a más velocidad, más riesgo de sufrir el peligroso aquaplaning

Después de una sequía de casi dos meses, y tras la aparición de las primeras lluvias, se espera que durante esta segunda semana de marzo aparezca una nueva borrasca de alto impacto que podría traer un gran temporal en casi toda la geografía española con lluvias, heladas y hasta nieve.
¿Qué es el aquaplaning?
El ‘aquaplaning’ es uno de los fenómenos más peligrosos en la conducción y se produce cuando circulamos sobre carreteras muy encharcadas, que pueden provocar la pérdida de adherencia con el asfalto y el control del vehículo, incluso con neumáticos en buen estado, debido a que no son capaces de evacuar toda el agua que se encuentran en la carretera.
¿Cómo evitar el aquaplaning?
Para evitar el temido aquaplaning se recomienda a los conductores además de mantener la calma y circular con más precaución de la habitual, lo siguiente:
- Reducir o moderar la velocidad, a más velocidad, más riesgo de sufrir aquaplaning y conducir de forma muy suave, siendo recomendable no exceder los 70-80 km/h e incluso menos, según la situación y estado de la carretera, y levantar el pie del acelerador para desacelerar suavemente.
- Evitar frenazos, ya que de lo contrario, cuando los neumáticos entren en contacto con el asfalto pueden quedar bloqueados, haciendo que se pierda el control del vehículo fácilmente. Para ello, debe agarrarse el volante con firmeza y no frenar ni antes ni durante el paso del agua.
- Evitar cambios bruscos de dirección, ya que si realizamos movimientos bruscos del volante el aquaplaning puede agravarse, por lo que si circulamos por una vía recta se debe evitar mover el volante, mantenerlo firme y disminuir la velocidad de forma paulatina para no perder el control. Y de lo contrario, si ocurre en una curva lo más recomendable es hacer un giro suave para evitar perder el control total del vehículo.
¿Cómo prevenir el aquaplaning?
Para prevenir el aquaplaning lo más apropiado es mantener los neumáticos con la presión y la profundidad del dibujo adecuados, para que evacuen el agua con más facilidad, ya que unos neumáticos sin la presión o profundidad adecuada son más propensos a perder adherencia fácilmente.
Una alternativa idónea para circular en condiciones climatólogas adversas es montar neumáticos all season o todo tiempo ya que son neumáticos que están pensados para funcionar en óptimas condiciones en cualquier época del año, y a diferencia de los neumáticos de verano, los neumáticos all season cuentan con una banda de rodadura especial de 8,5 a 9,5 mm, lo que facilita mejor la evacuación del agua, y cuentan con una serie de laminillas que permiten mayor adherencia en superficies húmedas y mojadas, incluyendo la nieve, ofreciendo una mejor resistencia al aquaplanning.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)