A prueba el nuevo modelo de BMW, el i8

Nada más ver que el tráfico se despeja ante mí, no puedo evitar mover la palanca de cambio hacia la izquierda, para engranar así el modo Sport. Entonces las grafías del cuadro de mandos digital pasan del ecológico azul al rojo deportivo, y el carácter del coche cambia por completo. El silencio deja paso al sonido del motor TwinPower Turbo de 1.499 centímetros cúbicos amplificado hacia dentro del habitáculo, y los 362 CV del conjunto eléctrico – gasolina nos recuerdan que no estamos al volante de un coche cualquiera, sino del que muchos consideran el deportivo del futuro.

En modo Sport acelerar a fondo es una delicia, una maravilla que transmite sensaciones muy diferentes a las que sientes cuando estrujas el pedal del acelerador en cualquier otro coche deportivo. El motor tricilíndrico empuja las ruedas traseras y el eléctrico le ayuda moviendo las delanteras en una sincronía única que te permite alejarte del resto de coches que te persiguen como si fueses un coche de carreras.

El problema de aparcamiento puede llegar si aparcas en una plaza de garaje muy estrecha y los coches de ambos lados aparcan demasiado cerca, ya que en este caso no vale el contorsionismo, puedes quedarte con cara de tonto sin poder montar al no poder abrir las puertas verticales. ¿Moraleja? Aparca siempre el i8 en plazas anchas o en sitios donde sepas seguro que al menos a la izquierda no va a aparca nadie. Solo así te asegurarás que puedes montar dignamente en el coche cuando regreses.

britoprensaracing.es
BMW i8 – Interior

Había manejado el coche en Sport y en eDrive, pero me faltaban por probar los modos Comfort y Eco Pro. Decido empezar por este último en el que el motor de gasolina de 231 caballos se combina con el eléctrico de 131 dependiendo de las necesidades y tomando decisiones por sí mismos.

El coche automáticamente decide en cada momento si es suficiente con el motor eléctrico para cumplir con las exigencias que le marcamos con el acelerador, o si en cambio debe combinar este con el de gasolina de 231 caballos, siempre listo para empezar a empujar desde atrás.

Cuando entra en funcionamiento el tricilindrico, se escucha perfectamente dentro, pero con una intensidad menor que cuando lo usamos en modo Sport. Lo que no ocurre en ningún caso es que el motor de gasolina sea el único que funciona, ya que entonces estaríamos ante un deportivo de tracción trasera y eso no entra dentro de los planes de los ingenieros que han desarrollado el BMW i8.

En modo Eco Pro el coche recupera energía cuando soltamos el acelerador y va en retención, o cuando frenamos con fuerza. Dispone de unos sistemas de regeneración de energía llevamos al extremo que son capaces de recargar las baterías en menos tiempo del que pensamos, pero lo más sorprendente es que no es en el modo Eco Pro en el que más energía recupera.

En ese modo el coche funciona gastando lo mínimo posible para ofrecer unas prestaciones dignas, pero es en el modo Sport cuando la recarga de energía se hace más intensa. En Eco Pro en cambio lo que apreciamos es como el coche de forma muy intuitiva va decidiendo en cada momento si solo debe funcionar el motor eléctrico o ambos, y el confort de marcha es uno de sus puntos destacados.

El tacto de la dirección eléctrica a la hora de trazar las curvas es excelente, y el conjunto transmite mucho aplomo, tanto o más que otros deportivos firmados por BMW M . No en vano, su bajo centro de gravedad con el peso de las baterías situado muy abajo y el hecho de que el coche funcione siempre con tracción delantera eléctrica o total híbrida le confiere ese agarre que es sin duda uno de sus puntos a favor.

Mientras hago unos 20 kilómetros conduciéndolo en modo Eco Pro, la carga de la batería va variando.

Después piso a fondo el acelerador para que se ponga en marcha el motor de gasolina y ver de lo que es capaz con ambos empujando un poco por debajo de su potencial rendimiento máximo, el cual solo ofrece en modo Sport.

La autonomía eléctrica va variando constantemente, y durante ese período he visto como el marcador digital, muy completo, marcaba desde 8 km hasta 15 km de autonomía. No me preocupa en absoluto, ya que se que el depósito de gasolina opcional es de 42 litros.

Es un coche increíble, capaz de ofrecerte una aceleración de 0 a 100 km/h en 4,4 segundos, de hacerte disfrutar y al mismo tiempo capaz de homologar un consumo de 2,5 l/100 km.

Comparte:

Más noticias

César Gran, José María Escuder y José Ignacio Casino, vencedores en el XVI Autocross de Monreal del Campo

César Gran, José María Escuder y José Ignacio Casino, vencedores en el XVI Autocross de Monreal del Campo

La cita turolense reunió a 20 pilotos para disfrutar de distintas pugnas en las tres categorías constituidas El Circuito La Hoz de Monreal del Campo ha sido escenario de la segunda prueba de la temporada en el Campeonato de Aragón de Autocross, que se ha saldado con los triunfos de César Gran (División I), José María Escuder (División II) y José Ignacio Casino (Car Cross). Los 20 pilotos que se reunieron en el XVI Autocross de Monreal del Campo depararon una interesante prueba, ya no solo por el propio desarrollo de la misma sino también por la incidencia de los resultados de cara a la clasificación provisional del Campeonato. De

Una penalización causada por una avería privó a Hugo Rodríguez de su segunda victoria en la Copa Dacia

Una penalización privó a Hugo Rodríguez de su segunda victoria en la Copa Dacia

Se suele decir que los rallyes no terminan al cruzar la meta del último tramo. Para completarlos hay que llegar a continuación al parque cerrado final mediante un recorrido de enlace que normalmente es un mero trámite pero que, en ocasiones, se convierte en toda una odisea que cambia el resultado definido por las pruebas especiales. Justamente eso fue lo que les ocurrió a Hugo Rodríguez y Diego Louzao en el rallye Recalvi Rías Baixas, privándolos de un triunfo que ya parecía suyo.  El joven piloto ovetense y su copiloto gallego habían sido los más rápidos de todos los participantes en la Copa Dacia en la suma de tiempos de

Santi Concepción jr en dos semanas estará en Le Mans, un circuito que celebra su primer centenario”

Santi Concepción jr en dos semanas estará en Le Mans

El bravo piloto Santi Concepción sigue haciendo historia para el automovilismo canario. Se prepara para competir en Le Mans, un circuito que este año cumple sus primeros cien años en la competición. Dos semanas, apenas 13 días, se dará luz verde a Road to Le Mans, una competición que este año tendrá nada menos que 58 equipos en la parrilla, 116 pilotos, repartidos en categorización, 20 pilotos categoría oro, 38 pilotos plata donde se encuentra nuestro canario Concepción y 58 pilotos bronce, de 22 naciones diferentes de Europa, América del Norte, América del Sur, Asia, Oriente Medio y Oceanía, tomarán parte en esta espectacular competición. Habrá pilotos de renombre, por

El 49 Rally Senderos de La Palma acelera tras su presentación oficial

El 49 Rally Senderos de La Palma acelera tras su presentación oficial

La Casa de la Cultura, en Los Llanos de Aridane, acogió la puesta de largo de esta cita que organiza en 2023 la Escudería La Graja. El acto contó con la presencia de autoridades políticas y deportivas, que subrayaron su apoyo a la prueba. El periodo para formalizar las inscripciones finaliza este jueves a las 14:00 h. La próxima cita de Campeonato de Canarias de Rallies se ha presentado este miércoles en la Casa de la Cultura de Los Llanos de Aridane. El 49 Rally Senderos de La Palma ha recibido el apoyo de autoridades políticas y deportivas, que han valorado de manera positiva el hecho de que la prueba

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies