7 consejos para trazar la curva perfecta

  • Las curvas suponen, para muchos conductores, un reto que pone a prueba su habilidad al volante
  • Reducir velocidad antes de empezar a girar, dibujar la trayectoria más amplia posible y acelerar al salir de la curva, claves para trazarlas con seguridad
  • El nuevo SEAT Ibiza FR, con una suspensión de chasis 15 mm más baja y ruedas de 18”, proporciona la mayor adherencia y estabilidad
7 consejos para trazar la curva perfecta
7 consejos para trazar la curva perfecta | www.britoprensaracing.com

Suponen un placer y un reto a partes iguales. Las curvas ofrecen a los conductores la oportunidad de probar su destreza al volante, pero también pueden representar todo un desafío, debido a las inercias que provocan las transferencias de peso del vehículo. Siguiendo unos sencillos pasos, podremos mantenerlas bajo control.

“Contar con un coche que ofrezca la mayor adherencia, estabilidad y las máximas prestaciones nos ayudará, todavía más, a recorrer con seguridad este tipo de carreteras”, asegura Ángel Suárez, Gerente de Física del Vehículo en SEAT S.A. Al volante del nuevo SEAT Ibiza FR, mostramos 7 consejos para trazar curvas eficazmente.

1. ¡Atención, que vienen curvas! Para afrontar un trazado revirado, primero debemos saber cómo es. La anticipación es básica, por eso es preciso mirar al frente, lo más lejos posible, para poder adaptarnos a él.

2. La señalización, clave. Los paneles direccionales nos indican, no solo el sentido de la curva, sino también cuánto tenemos que reducir la marcha respecto a la velocidad de la vía. Un panel obliga a desacelerar entre 15 y 30 km/h, dos entre 30 y 45 km/h y tres, más de 45 km/h.

La señalización, clave
La señalización, clave | www.britoprensaracing.com

3. Antes del giro. Si se debe frenar o reducir la marcha, el momento de hacerlo es antes de entrar en la curva. “Cuando las ruedas del coche están todavía rectas es cuando contamos con mayor estabilidad”, explica Suárez. “Con una suspensión de chasis 15 mm más baja, el nuevo SEAT Ibiza FR ofrece una mayor dinámica al tener más bajo su centro de gravedad”, añade.

i se debe frenar o reducir la marcha, el momento de hacerlo es antes de entrar en la curva
i se debe frenar o reducir la marcha, el momento de hacerlo es antes de entrar en la curva | www.britoprensaracing.com

4. Una curva, múltiples circunstancias. La velocidad y el frenado deben adaptarse a las condiciones de cada momento. Una curva no será igual en un día soleado que con lluvia o hielo. Tampoco con niebla o de noche. “En este caso, contamos con los faros delanteros 100% LED del nuevo Ibiza que nos ofrecen la mejor visibilidad unida al menor consumo”, puntualiza Suárez.

5. La trazada más efectiva. Para minimizar al máximo el giro es importante aprovechar bien el espacio del carril, ciñéndonos al exterior de la curva para dibujar la línea más amplia posible. “En las curvas a la izquierda, además, esto nos aportará mayor visibilidad”, aclara Suárez. A medida que el vehículo vaya adentrándose en la curva, el conductor se irá acomodando cerca del extremo interno. Y cuidado con no salirse del carril. “Este tipo de carreteras secundarias suelen ser estrechas. En este caso, el asistente de salida involuntaria del carril nos será de gran ayuda”, indica.

6. Control al volante. Las manos deben estar siempre correctamente colocadas en el volante, por analogía con las agujas del reloj, a las 10:10. En una curva todavía más si cabe, ya que, de lo contrario, nos puede dificultar cualquier rectificación de la trayectoria. “Es clave girarlo de forma progresiva, sin movimientos bruscos, manteniendo una velocidad constante”, aconseja Suárez. “Con el modo Sport, tendremos una suspensión y una dirección más rígida para mayor seguridad”, mantiene. “Además, el SEAT Ibiza FR está equipado con ruedas de 18”, lo que reduce el ángulo de deslizamiento del neumático”, sigue.

7. Aceleración de salida. Una vez finalizado el giro, cuando las ruedas vuelvan a estar rectas, acelerar nos ayudará a salir con la máxima estabilidad y prepararnos para el siguiente giro. “Aquí, como en todas las fases de la curva, la suavidad debe ser una premisa básica. Ahora solo queda disfrutar de la conducción y del paisaje”, anima Suárez.

7 carreteras para amantes de las curvas

1. En España: En la isla de Gran Canaria encontramos la vía con más curvas de todo el país, concretamente 365. Es la GC-200, que une las localidades de Agaete con La Aldea. Un recorrido espectacular que, eso sí, requiere mucha prudencia.

2. En Portugal: La N304, al norte, ofrece curvas y ondulaciones irregulares rodeadas de las increíbles vistas del Parque Natural do Alvão.

3. En Francia: Col de Turini tiene en sus 32 kilómetros más de 30 horquillas y una recta de apenas 50 metros. Por ello, es uno de los tramos más exigentes del Rally de Montecarlo.

4. En Reino Unido: Recorrer las curvas cerradas de la B3135 a través de la espectacular Garganta de Cheddar hasta Ashwick, en el condado de Somerset, es una experiencia inolvidable.

5. En Austria: 48 kilómetros, 36 curvas y un desnivel de 1.500 metros. Es la carretera de montaña de Grossglockner, en el Parque Nacional de Hohe Tauern, que ofrece increíbles vistas desde el pico más alto del país.

6. En Italia: Los 40 kilómetros que unen Vietri y Positano se recorren en cerca de hora y media, lo que puede dar una idea de lo serpenteante que llega a ser esta ruta de la Costa Amalfitana.

7. En Rumanía: Transfagarassan es todo un clásico para los amantes de las curvas. Está considerada una de las carreteras más espectaculares del mundo, con sus 90 kilómetros a través de los Cárpatos.

Comparte:

Más noticias

Carlos Jorge y Sergio Marrero imponen su Porsche en el Rally Ciudad de Telde

Carlos Jorge y Sergio Marrero imponen su Porsche en el Rally Ciudad de Telde

Los componentes del equipo Digital Fone Competición llevaron su Porsche 911 RS 3.0 hasta la primera posición del apartado de regularidad sport -media alta- en esta cita del certamen regional de la especialidad. Para los tinerfeños, este test de cara al Campeonato de España de Rallyes para Vehículos Históricos (CERVH) ha encajado como un guante.   Aunque el 47 Rallye Ciudad de Telde se vio obligado a modificar su fecha inicial debido a las altas temperaturas registradas a finales del pasado mes de agosto, los miembros del equipo Digital Fone Competición mantuvieron su compromiso con la prueba grancanaria y no dejaron pasar la oportunidad de rodar a un par de

En una cita marcada por la lluvia, Mayte Gutiérrez y Beatriz Luis lograron culminar el Eco Rallye A Coruña

En una cita marcada por la lluvia, Mayte Gutiérrez y Beatriz Luis lograron culminar el Eco Rallye A Coruña

En Galicia comenzó la segunda parte de la temporada en el Campeonato de España de Energías Alternativas y, al mismo tiempo, sus equipos volvían a la actividad después de un largo tiempo de espera. Mayte Gutiérrez, este fin de semana acompañada por Beatriz Luis, llegaba en la quinta plaza del certamen, pero las dificultades del fin de semana le impidieron sumar puntos.   De nuevo a los mandos de un Renault Mégane E-Tech 100% eléctrico, Mayte Gutiérrez recuperaba sus planes en el Campeonato de España de Energías Alternativas (CEEA), un certamen que había realizado un amplio paréntesis y que, con la cita en A Coruña, relanza una parte final decisiva

Tony y Aday Lujan terceros en Galicia

Tony y Aday Lujan terceros en Galicia

–         Con este resultado se ponen segundos en el Campeonato de España de Energías Alternativas, en su primer año en la categoría de Eléctricos. Importante tercera posición para Toni y Aday Lujan en el 7º Eco Rally A Coruña a los mandos de su Renault Zoe, donde la competencia ha resultado ser durísima al igual que las condiciones climáticas y un recorrido muy selectivo. La cuarta cita del calendario citaban a todos los equipos en el norte de España, con la celebración de la 7º Edición del Eco Rally A Coruña, una prueba con 300 km de rutómetro donde el 80% eran de regularidad y eficiencia pura. El equipo del Club

Juan Delgado y Jorge Darío se imponen en el Trial 4x4 Extremo Valsequillo – Trofeo La Cantera

Juan Delgado y Jorge Darío se imponen en el Trial 4×4 Extremo Valsequillo – Trofeo La Cantera

El campeonato provincial de 4×4 Extremo arrancó en el municipio grancanario de Valsequillo bajo la organización de DGJ Sport Team y Aventureros del 4×4. El calor y el polvo del primer día dejaron paso al agua y el barro del segundo, por lo que esta primera cita del año fue tan dura como espectacular. Los aficionados, especialmente en la primera jornada, fueron protagonistas.   Comenzó en Valsequillo el campeonato provincial de trial 4×4 Extremo. La primera edición del Trial 4×4 Extremo Valsequillo – Trofeo La Cantera contó con nada menos que 14 equipos y, sobre todo, con el feeling general de estar iniciando una nueva y brillante etapa en esta

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies