50 años del Renault 16

Se presentó en el Salón de Ginebra de 1965 y estuvo en producción hasta 1980, se fabricaron casi dos millones de unidades, fue un modelo revolucionario por diseño y soluciones técnicas pero, por su escasa importación, en España es un gran desconocido. El Renault 16 llegó en un momento poco propicio en nuestro país, donde se demandaban los coches más económicos.

El Renault 16 significó un gran cambio para la marca del rombo, un coche que amplió las miras de Renault y del resto de fabricantes. Cuando casi todo en el segmento medio, medio-alto eran tres volúmenes, cuatro puertas y propulsión, el R-16 sorprendió con una carrocería de dos volúmenes, un gran portón trasero y tracción delantera. El R-16 buscaba aunar capacidad, practicidad y distinción.

Renault R16 Open

Tampoco fue el primer Renault con esta configuración de carrocería, motor y transmisión, el R-4L fue el pionero en una marca donde se llevaba el todo atrás con los Dauphine, Ondine, Gordini, R-8 y R-10. Existen grandes similitudes entre el más joven R-6 y el R-16, pero el segundo era más grande, elegante y también más caro, el R-6 era un utilitario mientras que el 16 era símbolo de estatus.

Segundo intento de Renault tras el poco exitoso Frégate de 1951 en un segmento que había abandonado durante la II Guerra Mundial para basar su producción en la demanda del momento, coches sencillos y funcionales. Superado el difícil momento económico, la marca francesa volvió al ataque con el R-16, aunque quería un coche elegante pero con mucha capacidad y portón trasero.

Renault R16 011

Precisamente este portón fue uno de los mayores problemas en el desarrollo del R-16. Primero por diseño, era vital huir de una imagen furgonetera, por eso se le dio una tremenda inclinación. Por otra parte el portón tan grande fue una fuente de ruidos y un punto que restaba rigidez estructural, así que los técnicos de Renault tuvieron que trabajar duro en este punto.

El frontal destaca por la calandra dividida en dos y las molduras en forma de V que sirven de nacimiento a dos nervaduras paralelas que recorren longitudinalmente el capó y el techo. Nervaduras que posteriormente se aplicaron en los Renault 6 y Renault 12 con algunas modificaciones. Y como dato curioso, los frontales de los primeros Mégane y Laguna se inspiraron en el R-16.

Images Renault 16 1

El morro del era largo por su configuración mecánica, llevaba el cambio por delante del motor como el R-4. Una trasera muy inclinada y una enorme distancia entre ejes daban personalidad a la vista lateral del R-16, mientras que la zaga estaba protagonizada por los pequeños pilotos y la característica boca del depósito de combustible junto a la matrícula.

Por dentro todo era lujo para la época, se trataba de un coche muy equipado, pero lo más característico era su modularidad. A la practicidad que conlleva la carrocería de cinco puertas, se sumaba un asiento trasero con regulación longitudinal y respaldo abatible. No está nada mal para la ápoca y más teniendo en cuenta que, todavía hoy, hay modelos donde es una opción (sin ir más lejos en Dacia, que es de Renault).

Se comercializaron diferentes versiones, entre las que destacan el primera serie con un motor de 1.470 cc, 55 CV de potencia y 980 kilos de peso, que era capaz de alcanzar una velocidad máxima de 145 km/h. Pero el Renault 16 era un modelo de gama alta y la marca del rombo debía dotar de más potencia a este coche. Así nació el R-16 TS con un motor de 1.565 cc, 84 CV y 165 km/h de punta.

Además el TS tenía un aspecto más deportivo y lucía unas llantas de chapa bicolor que más tarde usarían modelos más conocidos de la marca. La evolución no paró ahí, la versión TX equipó un motor de 1.647 cc y 93 CV que era capaz de lanzarlo hasta los 170 km/h y podía equipar un cambio automático opcional en algunas de sus versiones.

Comparte:

Más noticias

Carlos Jorge y Sergio Marrero imponen su Porsche en el Rally Ciudad de Telde

Carlos Jorge y Sergio Marrero imponen su Porsche en el Rally Ciudad de Telde

Los componentes del equipo Digital Fone Competición llevaron su Porsche 911 RS 3.0 hasta la primera posición del apartado de regularidad sport -media alta- en esta cita del certamen regional de la especialidad. Para los tinerfeños, este test de cara al Campeonato de España de Rallyes para Vehículos Históricos (CERVH) ha encajado como un guante.   Aunque el 47 Rallye Ciudad de Telde se vio obligado a modificar su fecha inicial debido a las altas temperaturas registradas a finales del pasado mes de agosto, los miembros del equipo Digital Fone Competición mantuvieron su compromiso con la prueba grancanaria y no dejaron pasar la oportunidad de rodar a un par de

En una cita marcada por la lluvia, Mayte Gutiérrez y Beatriz Luis lograron culminar el Eco Rallye A Coruña

En una cita marcada por la lluvia, Mayte Gutiérrez y Beatriz Luis lograron culminar el Eco Rallye A Coruña

En Galicia comenzó la segunda parte de la temporada en el Campeonato de España de Energías Alternativas y, al mismo tiempo, sus equipos volvían a la actividad después de un largo tiempo de espera. Mayte Gutiérrez, este fin de semana acompañada por Beatriz Luis, llegaba en la quinta plaza del certamen, pero las dificultades del fin de semana le impidieron sumar puntos.   De nuevo a los mandos de un Renault Mégane E-Tech 100% eléctrico, Mayte Gutiérrez recuperaba sus planes en el Campeonato de España de Energías Alternativas (CEEA), un certamen que había realizado un amplio paréntesis y que, con la cita en A Coruña, relanza una parte final decisiva

Tony y Aday Lujan terceros en Galicia

Tony y Aday Lujan terceros en Galicia

–         Con este resultado se ponen segundos en el Campeonato de España de Energías Alternativas, en su primer año en la categoría de Eléctricos. Importante tercera posición para Toni y Aday Lujan en el 7º Eco Rally A Coruña a los mandos de su Renault Zoe, donde la competencia ha resultado ser durísima al igual que las condiciones climáticas y un recorrido muy selectivo. La cuarta cita del calendario citaban a todos los equipos en el norte de España, con la celebración de la 7º Edición del Eco Rally A Coruña, una prueba con 300 km de rutómetro donde el 80% eran de regularidad y eficiencia pura. El equipo del Club

Juan Delgado y Jorge Darío se imponen en el Trial 4x4 Extremo Valsequillo – Trofeo La Cantera

Juan Delgado y Jorge Darío se imponen en el Trial 4×4 Extremo Valsequillo – Trofeo La Cantera

El campeonato provincial de 4×4 Extremo arrancó en el municipio grancanario de Valsequillo bajo la organización de DGJ Sport Team y Aventureros del 4×4. El calor y el polvo del primer día dejaron paso al agua y el barro del segundo, por lo que esta primera cita del año fue tan dura como espectacular. Los aficionados, especialmente en la primera jornada, fueron protagonistas.   Comenzó en Valsequillo el campeonato provincial de trial 4×4 Extremo. La primera edición del Trial 4×4 Extremo Valsequillo – Trofeo La Cantera contó con nada menos que 14 equipos y, sobre todo, con el feeling general de estar iniciando una nueva y brillante etapa en esta

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies